Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 537/24, relativa a las demoras en la atención primaria
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 018 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen:
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Me alegro de que haga ese anuncio que acaba de hacer para 2025, que es justo lo que le pedíamos desde las filas socialistas para este 2024. Bueno, llega tarde, pero llega.
La pregunta que nos ocupa ahora mismo es: dadas las demoras tan importantes que hay en la atención primaria desde que ustedes gobiernan, ¿qué medidas concretas se van a poner en marcha para los centros de salud con más lista de espera en atención primaria?
Le voy a citar unos cuantos, que son todos ellos con demoras superiores a una semana, diez días, quince días, y en algunos casos, incluso veinte: Picarral, Barrio de Jesús, La Jota, Calatayud, Illueca, Los Olivos, Perpetuo Socorro, Sabiñánigo, Barbastro, Binéfar, Teruel Ensanche, Utrillas y Teruel Centro.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Carpi.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Carpi, me alegra que me haga esta pregunta, aunque hubiera preferido que me propusiera soluciones, pero bien, porque si propone soluciones, reflejaría la voluntad de mejorar el sistema sanitario aragonés.
Vamos a seguir implementando los acuerdos que ustedes firmaron el pasado año con los sindicatos sin planificación alguna, acuerdos que se deberían haber puesto en marcha en el primer semestre del año 2023, pero con los que no cumplieron prácticamente con ninguna de las medidas. Y eso pone en evidencia que esos pactos que ustedes realizaron, en verdad, tenían un elevado tinte electoralista y que solo se buscaba actuar de cara a la galería.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Señor Carpi, tiene la palabra.
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Bueno, usted cree que el acuerdo con los sindicatos, con los trabajadores, es electoralista, cuando yo creo que es la manera de proceder habitual a la hora de la gestión. [Aplausos]. Lo normal es hablar con los trabajadores, escucharles, tener una escucha activa, y luego proceder a tomar decisiones. Justo lo contrario de lo que ustedes hacen, y de eso hablaremos en la próxima pregunta.
En todos los titulares de estos días es usted noticia, usted y su departamento, por supuesto, noticia día tras día. Hoy se dice, por ejemplo: «Más pueblos de Huesca —dice un titular— sin médico». Anteayer era: «Veinte centros de salud tienen una demora de más de una semana». Esas son las noticias que genera su gestión en la atención primaria. [Aplausos].
Pero no solo eso, señor Bancalero. La lista de espera que ayer publicaba el Ministerio de Sanidad, la lista de espera quirúrgica en este caso, habla de que Aragón, en el segundo semestre de 2023, es la peor comunidad de todas. [Aplausos]. La peor comunidad de España. La media española es un 3,69%, y Aragón tiene un 31,79% de subida. [Aplausos]. No queremos estar en esa lista, queremos otra gestión en la sanidad, otra gestión.
Usted habla mucho de esa herencia recibida, pero la herencia que recibe en la lista de espera quirúrgica y en las demoras de atención primaria es muchísimo mejor que su gestión. Vuelva por la senda de la buena gestión, vuelva a la herencia recibida, que tan mala cree que era y, de verdad, verá cómo funcionan las cosas mucho mejor.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Carpi.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Mire, señor Carpi, que usted hable de lista de espera, sabiendo que tenía más de mil pacientes escondidos… [Rumores]. Sí, que usted hable de lista de espera [aplausos], cuando sabía que ustedes no tramitaban las consultas de los especialistas, cuando ustedes no tramitaban las… [Rumores]. Sí…, no, no, eso lo primero.
Pero, mire, le voy a contestar a lo que veníamos, que era lo de la atención primaria. Hemos analizado los datos de la lista de espera de Primaria de esos centros, y hemos revisado con los profesionales qué medidas son las más adecuadas para abordar este problema. Le puedo adelantar que, en alguno de esos centros, hice la solicitud reiterada de más de una consulta por parte de los usuarios, es decir, que un usuario pide citas varias veces y luego no asiste. Por tanto, debemos seguir analizando esos datos para resolverlo, porque esta situación no beneficia al sistema.
No obstante, les adelanto que hemos descartado implantar ningún tipo de tasa por no acudir a la cita médica, pero es preciso apelar a la responsabilidad de los usuarios y así evitar algunos de los problemas que tenemos ahora en cuanto a las listas de espera.
También hemos trabajado en la mejora de la app y de la web de Salud Informa a la hora de solicitar las citas, por si pudiera facilitar esos errores, y estamos trabajando en la Atención Continuada para que esos profesionales mejoren la calidad de vida laboral y puedan apoyar a los centros más saturados.
Le voy a dar datos. Hemos descubierto —lo habrá escuchado antes—, entre otras cosas, que hay unas treinta y cinco mil citas a las que los ciudadanos no han acudido, y hemos disminuido los días de espera. Por ejemplo, le voy a dar fecha de 1 de marzo y 1 de abril. En Zaragoza, Barrio de Jesús, hemos pasado de diez a tres días. En La Jota, de diez a siete días. En Huesca, Los Olivos, de diez a ocho días. En Binéfar, de ocho a cinco días. En Teruel, Teruel Ensanche, de seis a dos días. Y en Utrillas, de ocho a tres días.
Es decir, estamos trabajando y lo estamos mejorando. En total, en los centros que usted menciona en la pregunta, se ha reducido el tiempo de espera en el último mes en más de un 20%, y no estamos contentos, porque entendemos que hay que ser mucho más cercanos y mejorar la accesibilidad.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Desde el Departamento de Sanidad estamos haciendo lo que ustedes no hicieron en su día, que es trabajar, planificar y gestionar con una estrategia de la que carecían. Solo les pido responsabilidad para mejorar la sanidad entre todos.
No se puede llegar a acuerdos y firmarlos si antes no hay una planificación, y nosotros sí que nos sentamos con los sindicatos y hacemos los movimientos siempre con gestión y planificación.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, consejero.
Pregunta relativa a la auditoría quirúrgica del sistema sanitario aragonés. Pregunta de la señora Lasobras.