Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 2001/24, relativa al tren directo Madrid-Teruel.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 035 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - López Rodríguez, Octavio Adolfo
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Buenos días de nuevo, señor consejero.
El problema del aislamiento en el transporte ferroviario de pasajeros en Teruel es una cuestión que hemos traído muchas veces a las Cortes y que está en la preocupación de la sociedad turolense, pero que pensamos que debe ser también no solo una reivindicación provincial, sino también una cuestión para todo Aragón porque afecta a la vertebración eficiente de toda la comunidad autónoma.
No podemos seguir pensando que la función del AVE en Aragón concluye pasando por Zaragoza y ampliando su número de frecuencias con el mejor servicio posible, que es necesario y más bien imprescindible, sino que su trabajo, señor consejero, consiste en hacerlo para que el transporte por AVE permita vertebrar todo Aragón. Y ahí entran las frecuencias a Huesca, ampliar horarios y frecuencias en la estación de Calatayud y superar de una vez el aislamiento ferroviario de Teruel mediante el servicio de transportes de pasajeros Madrid-Teruel que, de momento, se podría llevar a cabo a través de la vía de alta velocidad desde Zaragoza.
Espero que este asunto esté en su agenda y en las conversaciones con el ministerio.
En 2021 trasladamos al propio ministerio una propuesta concreta que tras la llegada del AVE a Galicia desde Madrid permitiría liberar los trenes Talgo-Bombardier S-730 dual, que es un material rodante apto para ancho ibérico y para líneas de alta velocidad, para líneas electrificadas y para las que no lo están.
De tal forma que Teruel Existe informó y solicitó que se estableciese ese servicio con salida por la mañana desde Teruel con destino Zaragoza y, desde allí, tras un intercambio de ejes y pasando por la estación de Delicias, la llegada hasta la estación de Atocha y la repetición de ese viaje por la tarde para llegar a Teruel desde Madrid.
El Ministerio de Transportes lo aceptó, se comprometió ya en 2021 a implantar el tren directo Madrid-Teruel, con estas unidades Talgo 730 híbridos, cuando quedasen liberados esos trenes que estaban en la ruta de Galicia con la puesta en servicio de la serie 106 de abril, lo cual ahora ya ha sucedido, aunque tras sucesivos retrasos que fueron posponiendo la solución acordada.
En rueda de prensa de abril de este año, el ministro de Transportes anunció ese compromiso para noviembre de este mismo año, que ahora parece posponerse debido al cierre de los tráficos en la línea Zaragoza-Teruel por las obras de aumento de gálibos en túneles y puentes.
Por eso le queremos trasladar simplemente la pregunta de si ha tenido contactos con el Ministerio de Transportes para saber cuándo y en qué condiciones se va a poner en marcha el tren directo Madrid-Zaragoza-Teruel.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Guitarte.
El señor López, señor consejero.
El señor consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señor Guitarte, este tema se ha tratado en todas las reuniones que se han mantenido con los responsables de Renfe y la Dirección General de Transportes, y en las que hemos mantenido entre el departamento y los responsables del ministerio.
Mire, le diré que me satisface ver cómo casi dos de cada tres preguntas que me formula se refieren a asuntos mal gestionados por otra Administración en el ejercicio de sus competencias. Tal vez recuerda usted muy bien los incumplimientos a las peticiones que usted hacía en su etapa de diputado nacional, que todavía siguen ahí pendientes ¿no? [Aplausos]. Yo lo entiendo, ¿eh? No lo entienda su señoría en mal tono, simplemente que es así, que es una realidad la que usted plantea en esta Cámara.
Pero, mire, señor Guitarte, en este asunto concreto por el que me pregunta, no es el caso —los señores del Grupo Socialista no me están atendiendo, pero voy a echarles ahora un capote a ustedes—. Mire, el ministerio se confundió, a mi modo de ver, cuando anunció que implementaba el tren directo Madrid-Teruel, sabiendo como sabía que tenía que levantar la red ferroviaria.
Después de analizada, y dada la complejidad de la puesta en marcha de este servicio ya que se trata de un material rodante muy específico, los responsables de Renfe adoptaron la decisión de suspender la puesta en marcha del servicio hasta que no estuvieran finalizadas las obras de adaptación de gálibos. Duración aproximada, entre seis y nueve meses.
No parece razonable a juicio de este consejero —y, por tanto, en este caso estoy defendiendo la acción de lo que ha hecho el Gobierno de España—, no parece razonable poner en marcha un servicio, con todo lo que conlleva, para interrumpirlo unas pocas semanas después. Parece razonable ponerlo en marcha una vez que la línea estuviera totalmente electrificada.
Lo realmente importante es que el servicio se preste en las mejores condiciones desde el primer momento para que se pueda consolidar sin interrupciones del servicio y así los usuarios puedan confiar en él. Si no es fiable, no va a haber usos; y si no hay usos, lo cancelarán por exceso de coste.
Así que, por una vez y sin que sirva de precedente, creo que es razonable, prudente, el criterio que ha utilizado Renfe de… a pesar de que se han equivocado anunciando lo que no podían hacer, aplicar y poner en marcha el servicio cuando realmente esté arreglada completamente la línea y, mientras tanto, dar una solución alternativa.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Siguiente pregunta, relativa al destino de los fondos no ejecutados en 2024 en materia de despoblación, formulada al consejero de Fomento, Vivienda Logística y Cohesión Territorial por el señor diputado señor Villagrasa.
Tiene la palabra.