Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 1099/24, relativa a la reciente revisión de su previsión de crecimiento del PIB.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 021 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Gastón Menal, Marta - Vaquero Perianez, Mar

La señora diputada GASTÓN MENAL [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señora Vaquero, el pasado 30 de mayo, coincidiendo con la fecha en la que hicieron pública la estimación del crecimiento del primer trimestre para nuestra comunidad, anunciaron también la revisión de sus previsiones de crecimiento para el conjunto del año 2024. La pregunta es: a partir de ahora y como novedad, ¿van a hacer una revisión todos los trimestres cada vez que publiquen la estimación oportuna? [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gastón.
Señora consejera.

La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
No necesariamente. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señora Gastón.

La señora diputada GASTÓN MENAL [desde el escaño]: Verá, señora consejera, había tres posibilidades.
La primera de ella, y chocándonos, que con el primer trimestre se hiciera por parte del Departamento de Economía del Gobierno de Aragón una revisión de las previsiones de crecimiento que fuera a adoptar esta metodología. Curiosa, porque no contiene el Gobierno de Aragón —ojalá— un servicio de estudios tipo BBVA o algún otro organismo que se dedique exclusivamente al estudio y a las previsiones y sus recurrentes revisiones.
Una segunda posibilidad es que, estando en campaña electoral, buscaran cualquier motivo para sacar un titular positivo, pero esa no nos encaja, porque, como usted suele decir [aplausos], no son un Gobierno de anuncios. No, no, esa la desechamos.
Y cabe una tercera posibilidad, pero tampoco nos encaja, porque también usted dice que no son un Gobierno triunfalista. Y, claro, entonces no nos encaja, pero una de esas tres tiene que ser.
Vayamos a ver qué es lo que nos dicen las estimaciones del primer trimestre según el Iaest. Y lo que nos viene a decir es que tampoco son tan fantásticas, señora Vaquero, porque, teniendo en cuenta que todavía resuenan aquí, en esta sede, todas las críticas de las previsiones que el anterior Gobierno hizo para el 2023 («infladas, falseadas»…), resulta [aplausos] que las del primer trimestre del 2023 del Iaest —ojo, el primer trimestre del 2023— fueron un 0,9 trimestral y un 4,2 anual. Mayores, superaban a las nacionales. Las del primer trimestre del 2024 del IAEST son un 0,5 trimestral y un 2,3 anual, inferiores a las nacionales. La diferencia es considerable. [Aplausos].
De todos modos podía haber más comparativas; por ejemplo, con las comunidades vecinas de nuestro alrededor. Y vemos que las de las comunidades vecinas superan con creces las estimaciones del Iaest para el primer trimestre. Hablamos de Navarra, de Cataluña, de la Comunidad Valenciana o de La Rioja. Tampoco son fantásticas por esa vía. Como digo, están por debajo del 0,7% trimestral y 2,4% anual para España.
Teniendo en cuenta las de la Airef, más allá de las del Iaest, somos, según la Airef —y son publicadas a fecha del 30 de abril—, la quinta comunidad autónoma con menor crecimiento.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gastón.

La señora diputada GASTÓN MENAL [desde el escaño]: Por lo tanto, insisto, si no son el Gobierno del anuncio y no sirvió para hacer un anuncio de campaña, si tampoco creemos que sea la alternativa que sea un Gobierno triunfalista con estos datos para el primer trimestre, unas revisiones tan prematuras deberían formar parte, en todo caso, de la tercera alternativa.
Gracias, presidenta. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gastón.
Señora consejera.

La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señora Gastón, usted preguntaba si íbamos a modificar las previsiones de crecimiento cada vez que había una actualización por parte del Iaest. La verdad es que yo hubiera esperado que hubiera preguntado cuáles son los motivos que han llevado a esta previsión, porque para ello hay que tener en cuenta, lógicamente, lo variable que es la economía, el entorno que hay internacional e incluso el que hay nacional.
Yo le he dicho que no necesariamente porque se puede hacer o bien de forma periódica, como hace el Banco de España, como hace el Gobierno de España o como hacen algunas entidades financieras… El Banco de España, sus proyecciones trimestrales; el Gobierno de España sus previsiones las hace semestralmente; como le digo, también algunas entidades financieras lo hacen con carácter semestral. Y el Gobierno de Aragón normalmente no lo hacía con ninguna regularidad. Por lo tanto, o se hace de forma periódica o sin ninguna regularidad temporal calculada con carácter fijo, señora Gastón.
De hecho, me viene fenomenal; lo había dejado para el final, pero se lo voy a leer. Fíjese, yo le he dicho que sin carácter fijo, hasta el punto que estas son sus palabras: «Las revisiones las hacemos y las hemos hecho en años anteriores cuando ha procedido y cuando ha cambiado el panorama. Nosotros lo que hacemos es trasladar básicamente cuanto dicen las cifras, cuanto cabe en materia de información que tengamos al respecto a las expectativas, cuestión que también influye en las previsiones sin ninguna regularidad periódica». Señora Gastón, palabras textuales de la señora Gastón.
Por lo tanto, el Gobierno de Aragón ya fue muy prudente a la hora de elaborar los presupuestos. Lo que sí que se hace con carácter periódico es un informe económico-financiero que acompaña a la realización de los presupuestos. En este caso calculamos un 1,8, muy prudentes, mientras que había otras entidades…, como, por ejemplo, el BBVA, que hablaba de un 2,2, como Ibercaja, que hablaba de un 2,5. A la vista de esa economía variable, de esos parámetros que dicen que Aragón tiene de las mejores cifras en materia de desempleo, que incrementamos el índice de confianza empresarial, que incrementamos nuestra competitividad, que las exportaciones tienen unas cifras récord, es totalmente prudente que las previsiones de crecimiento del 1,8 puedan subir dos décimas.
El Banco de España acaba de elevar cuatro décimas su previsión de crecimiento del PIB nacional, desde el 1,9 al 2,3. Algo habitual, señora Gastón. Mire, la economía variable, tanto en el entorno nacional como en el entorno internacional, lo que hace es apuntar a un crecimiento que nos lleva a, con toda la confianza y teniendo en cuenta también los resultados del primer trimestre, poderlo incrementar.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Muchísimas gracias, señora presidenta, y me alegro de que se alegre usted, señora Gastón, de lo bien que va la economía y su momento dulce aragonés. [Aplausos].
Muchísimas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Señora presidenta, querría solicitar también la palabra en virtud del artículo 121, el que hace referencia a las alusiones y a lo que afecta también al decoro de los diputados.

La señora PRESIDENTA: ¿Y por qué motivo, señora…?

La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Por el motivo… No lo he podido hacer en la primera intervención, pero, con motivo de la interpelación, la señora Gastón se ha referido en una forma indecorosa, ofensiva, a un miembro del Gobierno, concretamente a la consejera de Presidencia, con unas alusiones que no son propias, cuando, refiriéndose a la comparecencia que como portavoz de este Gobierno que soy realizo habitualmente con otros consejeros (paréntesis: yo entiendo que ustedes, usted, concretamente, no pudiera comparecer con ningún otro consejero de su Gobierno, es algo que usted no lo concibe, pero, como digo, como portavoz de este Gobierno comparecemos habitualmente con otros consejeros), se ha referido a una comparecencia, concretamente la que se refirió a la Ley de memoria democrática y también tenía que ver con el plan de concordia, refiriéndose a la consejera de Presidencia con el calificativo de «mueble». Mire, yo no sé, señora Gastón, si eso es propio de una… [Rumores]. Señora Gastón, yo no sé si eso es propio de Marta Gastón, pero, desde luego, no es propio de una diputada y de una exconsejera dirigirse así a un miembro de este Gobierno. Por lo tanto, le invito a que retire este calificativo y esta… [Rumores]. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señora Gastón, ¿quiere retirar las palabras del Diario de Sesiones? Señora Gastón, le doy la palabra para ver si quiere retirar las …

La señora diputada GASTÓN MENAL [desde el escaño]: Pues creo que no me ha invitado a retirarlas, pero… [Rumores]. No, no, no, verá, en todo caso, si me ha invitado, lo que puedo hacer es comparar de cuanto he dicho, lo cual creo que es obvio, que al menos tuvo la oportunidad la señora consejera de Presidencia de estar al lado y posar como un mueble. Yo no la he llamado «mueble»: he dicho que posó como un mueble. La de Educación no tuvo ni siquiera esa oportunidad. Pero, señora Vaquero, no sé si es propio de una consejera decirme esto cuando se dedica, cuando ya no le puedo contestar desde la tribuna, a, además de todas esas multifunciones, que parece usted una mujer orquesta con tanta faena, dedicarse a psicoanalizarme y tratar mi supuesta frustración. [Aplausos]. Busque otros argumentos, a poder ser basados en la economía, señora Vaquero, y, si en todo caso tiene que comparecer por temas que no le competen, procure al menos … [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gastón.

La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: La verdad es que parece mentira… [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Señora Vaquero, no, no tiene la palabra.

La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: ¿No lo retira?

La señora PRESIDENTA: No, señora Vaquero, no tiene la palabra.

La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Ha quedado claro que no lo retira.

La señora PRESIDENTA: Cierre de la discusión.
Continuamos. Pregunta 1106/24, relativa al futuro del Museo de las Matemáticas de Aragón, formulada a la consejera de Economía, Empleo e Industria por el diputado señor Sanz, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida.
Señor Sanz, su turno.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664