La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Pregunta número 1222/10, relativa a la saturación del colegio público de educación infantil y primaria San Roque de la localidad de María de Huerva (Zaragoza), formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por la diputada del Grupo Parlamentario Popular señora Grande Oliva, que tiene la palabra para la formulación de la pregunta.
Pregunta núm. 1222/10, relativa a la saturación del colegio público de educación infantil y primaria San Roque de la localidad de María de Huerva (Zaragoza).
La señora diputada GRANDE OLIVA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
¿Qué opinión le merece a la consejera de Educación, Cultura y Deporte la notoria falta de aulas en el colegio público de educación infantil y primaria San Roque de la localidad zaragozana de María de Huerva?
La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Gracias.
Señora consejera, su turno de respuesta.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (BROTO COSCULLUELA) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señoría.
El Gobierno de Aragón ha hecho un gran esfuerzo para la escolarización de los alumnos de María de Huerva, y espero de la corresponsabilidad para seguir haciendo ese esfuerzo.
La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Gracias, señora consejera.
Señora Grande, su turno de réplica.
La señora diputada GRANDE OLIVA [desde el escaño]: ¡Pero qué valor tiene, señora consejera! [Rumores.] ¡Qué valor tiene!
Aquí no le va a servir eso de la corresponsabilidad, que es el ardid que usted utiliza, desgraciadamente muy a menudo, con algunos ayuntamientos, y, además, si no son de su signo político. ¡Qué valor tiene!
Pero, vamos a ver, ¿tiene o no tiene saturación el colegio? A lo mejor, para usted no tiene, pero, vamos, lo que está claro es que la saturación y la falta de espacio es palmaria y notoria, señora consejera.
Por si sus señorías no lo saben, es uno de los colegios que cuentan con dos aulas prefabricadas, ubicadas, además, señorías, en el parquin del colegio, ¡fíjense ustedes cómo está el patio!, en el parquin del colegio, porque no tienen ni espacio para ponerlo dentro.
Con problemas añadidos: el colegio se inauguró en el año 2004 y se ha configurado jurídicamente como un colegio de dos vías. Si me permiten, estos tecnicismos implican que el colegio, tal y como está configurado, solamente puede tener seis clases de educación infantil y doce de educación primaria. Ya en aquel momento se le dijo al departamento por activa y por pasiva (ya sufrió una ampliación en el año 2008) que era insuficiente para albergar la población escolar, que iba en aumento (que se preveía), y la realidad ha demostrado que esto era cierto, porque a comienzos del curso actual –y, cuando digo a comienzos, les hablo de los datos de septiembre– resulta que el centro cuenta con cuatrocientos noventa y tres alumnos (cuando su capacidad es de trescientos) distribuidos en diez unidades de educación infantil y catorce de educación primaria, y con unas ratios que échense a temblar: educación infantil, entre veintidós y veinticinco alumnos, y educación primaria en algún curso llega a tener hasta veintiséis alumnos.
Lógicamente, aludiendo al esfuerzo que dice la señora consejera de la escolarización, lo que tienen que hacer es embutir a los niños en el colegio a costa de suprimir espacios educativos, que se lo estoy diciendo continuamente, que son necesarios para garantizar una mínima calidad educativa.
La comunidad educativa está preocupada, señora consejera, por la situación... [Rumores.] Le pediría, señora presidenta, que llamara la atención a alguno de sus compañeros de las filas que está increpando...
La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Señora diputada, ya ha superado el tiempo que usted tiene asignado. Por lo tanto, aprovecho también para pedir silencio y para decirle que concluya ya.
La señora diputada GRANDE OLIVA [desde el escaño]: Bueno, pues me lo llame usted, pero, en fin, me parece ya demasiada...
Como digo, la comunidad educativa está preocupada por la situación, ya que ven la incapacidad de reacción de usted, que ya tendría que estar buscando soluciones. Pero, por ahora, la callada por respuesta o la corresponsabilidad. Lo que está haciendo usted es echar balones fuera.
Me imagino que no se le ocurrirá mencionar, primero, que no tiene a su disposición ya los metros cuadrados que ustedes les exigieron para construir un nuevo colegio, y me imagino que no me argumentará lo de la ampliación...
La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Concluya, señora Grande, concluya ya.
La señora diputada GRANDE OLIVA [desde el escaño]: Acabo, señora presidenta.
Si me argumenta lo de la ampliación, primero, coordínense con la directora provincial, que dice que lo de la ampliación no es correcto; segundo, si alude a los metros cuadrados necesarios para esa ampliación, tampoco tiene ninguna razón, porque esa ampliación que se necesita, ¿sabe para qué va a ser?, ¿sabe para qué va a ser? Para ampliar el comedor y el gimnasio, que, a todas luces, es insuficiente, a no ser que lo quiera usted para seguir colocando barracones, que ese es el camino que ustedes llevan...
La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Señora Grande, ha concluido todo el tiempo de la pregunta, por favor.
La señora diputada GRANDE OLIVA [desde el escaño]: Acabo ya, señora presidenta.
La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Señora consejera, su turno de dúplica.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (BROTO COSCULLUELA) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señoría, usted sabe muy bien que se comenzó construyendo un nuevo colegio en el año 2004 en María de Huerva. Teníamos entonces noventa y seis alumnos; hoy tenemos muchos más, con una ratio de 21,5 alumnos por grupo y una ratio profesor/alumno de 16,5.
Pero, mire, invertimos un millón de euros en ese colegio, y en la propia inauguración, el mismo día de la inauguración, ya hablamos de la necesidad de ampliar ese nuevo centro, en el que disponíamos de cuatro mil trescientos metros cuadrados de superficie. Allí mismo se comentó y luego se le solicitó al ayuntamiento ampliar el solar que teníamos para hacer una nueva vía. Y aquí tengo el informe de la arquitecta de María de Huerva donde nos dice que se está trabajando para poner a disposición del departamento, en el Plan general de ordenación urbana, los terrenos inmediatos al colegio, que son quince mil metros cuadrados, que nos permitirían hacer esa segunda vía e, incluso, lo conoce usted muy bien, una tercera. Aquí tengo el informe con esa posibilidad, el informe y el plano de la arquitecta municipal.
Se comienza a tramitar esto en 2004. No tenemos a disposición esa superficie, pero, teniendo en cuenta las necesidades de escolarización, comenzamos las obras de esa segunda vía, y se terminan el 20 de diciembre. Invertimos un millón y medio de euros; sumado a lo anterior, dos millones y medio de euros.
Es verdad y confieso que hicimos esa obra por necesidades de escolarización, aunque, realmente, la superficie que teníamos no era suficiente para las dos vías y todos los servicios que conlleva un colegio de dos vías. Pero nosotros quisimos escolarizar a los alumnos con un gran esfuerzo de responsabilidad. Pero seguimos queriendo tener a disposición esa superficie para dar respuesta a estos alumnos que tenemos actualmente y a los futuros.
Mientras tanto, es verdad que el ayuntamiento nos pone a disposición un nuevo solar (tengo que decirle que ni siquiera en el plano me aparece, porque está bastante alejado de las necesidades de escolarización), nos pone a disposición un solar de nueve mil metros cuadrados. Pero usted sabe que un solar tiene que tener una serie de condiciones de relieve, de superficie, de forma y, sobre todo, no tener servidumbres; tiene que ser un suelo urbano, del sistema general de equipamientos docentes (lo conoce usted muy bien) y libre de cargas...
La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Concluya ya, señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (BROTO COSCULLUELA) [desde el escaño]: Se nos ofrece un solar..., no voy a hablar ahora ni de la superficie ni del relieve que tiene, pero es, fundamentalmente, un solar por el que tenemos una línea de alta o media tensión. Por lo tanto, es un solar donde no podemos llevar a cabo esta obra [rumores].
Por lo tanto, le pido, como lo han hecho alcaldes de su partido (en Cadrete, en Tarazona, en Zuera, en Munébrega, en Cella, en Sallent de Gállego...), que pongan a disposición un solar libre de servidumbres. Aunque lo ideal sería, y usted lo sabe, que se pusiera a disposición del departamento este solar, para poder llevar a cabo esa ampliación, que desde el principio les hemos pedido.
Muchas gracias.
[Aplausos desde los escaños del Grupo Parlamentario Socialista.]
La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Gracias, señora consejera.
Concluido el orden del día, se levanta la sesión [a las catorce horas y diez minutos].