Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Pregunta núm. 699/24, relativa a las medidas adoptadas por el Gobierno de Aragón para abordar la falta de personal sanitario en atención primaria
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 018 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - Azcón Navarro, Jorge
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Buenos días, señor presidente.
Faltan médicos y pediatras en los centros de salud y en los centros de atención continuada, y, de manera muy especial y grave, en atención primaria del medio rural. Necesitamos la proximidad, el contacto, la mirada y las palabras del médico. Necesitamos que la duración de las consultas permita un tiempo de contacto y comunicación directa del personal médico con el paciente. Las plazas de médicos sin cubrir se han convertido en un problema estructural de la sanidad en Aragón, hay pueblos sin médico y otros a los que va dos días al mes.
El pasado 12 de abril, ciento cuarenta plazas estaban sin cubrir en los centros de atención primaria. A las dificultades de siempre se suma la carga de trabajo, hasta el punto de que casi nadie quiere venir a los consultorios del medio rural. Pero, vivamos donde vivamos, el sistema sanitario aragonés debe prestar servicio con calidad a toda la población.
¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Desde nuestro punto de vista, por una falta de planificación sanitaria que lo ha confiado todo a una inercia administrativa que ha ignorado o no ha sabido ver el problema progresivo del envejecimiento demográfico y las enfermedades acumuladas, y con la aplicación de parches improvisados de forma sucesiva.
Planteamos esta pregunta al presidente del Gobierno precisamente porque entendemos que el asunto desborda las competencias del Departamento de Sanidad, afecta también a Hacienda, a Educación, Ciencia y Universidades, a vertebración territorial y también al Ministerio de Sanidad.
El problema tiene una dimensión de emergencia que exige actuar ya y a su vez necesita una planificación a corto y medio plazo. Por todo lo cual le preguntamos: ¿qué medidas va a utilizar ahora para la emergencia y a medio plazo el Gobierno de Aragón para corregir la falta de personal sanitario en atención primaria, y para subsanar con urgencia la falta de médicos en los centros de salud del medio rural?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señor Guitarte, muchas gracias.
Los profesionales de la atención primaria cuentan con nuestro total respaldo y respeto, y creemos que su labor es determinante como elemento vertebrador de nuestro Sistema Nacional de Salud. Pero, como bien sabe usted, señoría, en España sufrimos déficits generalizados en lo que se refiere a profesionales sanitarios. La Sociedad Española de Salud Pública y Administración preveía ya para el año 2027 un déficit de nueve mil profesionales sanitarios y la gran mayoría de ellos además centrados en la atención primaria.
Esa falta de médicos de atención primaria se acentúa en las comunidades autónomas que tienen una gran extensión de su territorio y, por tanto, un alto grado de dispersión poblacional, como es nuestro caso. La previsión es que, en los cuatro próximos años, casi trescientos profesionales de atención primaria alcancen la edad de jubilación en nuestra comunidad, lo que significa un 20% del total.
Por tanto, señor Guitarte, no negamos el problema, al revés, desde que llegamos al Gobierno se ha convertido en una prioridad del Departamento de Sanidad, pero también sabemos que no es un problema nuevo y que el anterior Ejecutivo se dedicó a no hacer el trabajo cuando había tiempo y ahora lo tenemos que hacer nosotros cuando tan apenas nos queda tiempo. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Señor Guitarte.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Le planteamos varias soluciones. Para la emergencia de la falta de médicos, primero, cubra toda la plantilla de atención primaria en centros de salud y en centros de especialidades y hospitales, y para ello haga una oferta atractiva que alcance la vida laboral extendida a todos los médicos en plantilla y no solo sobre el contrato de entrada.
Segundo, incremente el presupuesto de atención primaria. El informe «La atención primaria en las comunidades autónomas» señala que Aragón es una de las comunidades que menos recursos destina a los centros de atención primaria.
Tercero, valore destinar a los centros de salud y hospitales, destinar a ellos, a todos los médicos que están en tareas de gestión y administración en el Gobierno de Aragón, salvo aquellos casos que sean imprescindibles. Es parecido a como cuando la Guardia Civil se dedica a hacer tareas administrativas que puede hacer otra persona, ¿no? Destinemos a todos los médicos que podamos a la atención médica.
Sobre la planificación a corto y medio plazo del personal médico, es un problema que trasciende, obviamente, la legislatura y que exige el consenso de toda la Cámara y todas las fuerzas. Hemos de trasladar la consulta al Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud para que investiguen en profundidad el tema y asesoren en decisiones de planificación macro a corto y medio plazo, y asesoren sobre las necesidades de médicos y de la formación del personal sanitario. En este instituto hay equipos, como, por ejemplo, el grupo de Ciencia de datos para la investigación en servicios y políticas sanitarias, que pueden asesorar con rigor en este proceso.
Segundo, consensúe con el equipo, este equipo de ciencia de datos, y con la universidad el incremento de ofertas de plazas para la formación universitaria de personal sanitario, y garantice que a la atención primaria se le da la importancia que merece dentro de la propia universidad. Y consensúe la creación de nuevos perfiles relacionados con la sanidad; por ejemplo, se van a implantar los grados de Ingeniería biomédica y Podología, pero también podrían comenzar Bioinformática, Neurociencia, Logopedia, psicólogos clínicos…
Y, tercero, proponemos que, para seguir este proceso y garantizar los consensos parlamentarios necesarios, esta Cámara cree una comisión especial de estudio sobre la planificación sanitaria porque, efectivamente, este es uno de los problemas más serios que tiene la comunidad.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
Señor Guitarte, le agradezco sus aportaciones y además le haré alguna más porque creo que estamos trabajando en la misma línea en algunos casos.
La verdad es que nos enfrentamos con retos que afectan fundamentalmente a dos áreas: la falta de profesionales y la situación caduca que tiene la organización sanitaria. Estamos prestando una atención sanitaria a ciudadanos del siglo XXI, pero lo hacemos con esquemas del siglo pasado. Y, por lo tanto, yo comparto que el sistema está obsoleto y que es necesario llevar adelante un cambio.
Como le decía, no negamos el problema y vamos a trabajar en unas líneas de actuación que me gustaría compartir con usted. De momento, hemos creado una gerencia única de atención primaria, separándola de los hospitales e impulsando un modelo que esté en el siglo XXI. A medio plazo, el objetivo de este Gobierno es destinar un 25% del presupuesto a la atención primaria, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud.
Vamos a potenciar también los equipos interdisciplinares.
Queremos reducir el tiempo entre una cita y para ello vamos a implementar un sistema más interactivo con el paciente. Estos días ha tenido usted la oportunidad de leer que hemos detectado que, entre septiembre de 2023 y marzo de 2024, un total de treinta y cinco mil pacientes con cita no acudieron a su consulta en atención primaria sin haberla anulado previamente.
También vamos a trabajar en la reforma de la atención continuada.
Y, por supuesto, queremos impulsar ese nuevo mapa sanitario. El actual, como usted sabe, data de 1985, y nos comprometimos a cambiarlo, lo vamos a hacer, no como el equipo de gobierno anterior, que se comprometió y no lo hizo.
Pero creo que hay una cuestión que es fundamental, que es fidelizar y retener a los MIR que se han formado en Aragón. También atraer a aquellos que lo han hecho en otras comunidades autónomas, y que vengan a trabajar allí donde les demos más facilidades. Y por eso vamos a hacer contratos de hasta tres años en lugar de contratos por días, como se hacía en el pasado; vamos a contratar combinadamente por parejas o por matrimonios; vamos a ayudarles en la búsqueda de vivienda o en el centro educativo para sus hijos; vamos a ofertarles jornadas flexibles; estancias periódicas en hospitales de la ciudad de Zaragoza; másteres; una mejor valoración de méritos, y, como usted sabe también, un plus económico para aquellas plazas que sean de difícil cobertura, seis mil euros el primer año, nueve mil el segundo y quince mil el tercer año. [Aplausos].
Y esta cuestión —acabo ya presidenta, pero déjeme que le dé un dato que creo que es importante—… En los últimos años, en Aragón, las plazas MIR que salieron ofertadas fueron doscientas treinta, doscientos treinta médicos de familia y comunitario. De esos doscientos treinta médicos que se formaron en Aragón en los cuatro últimos años, solo se han quedado ciento cincuenta y cinco. Muchísimos, casi ochenta médicos de los que se han formado en Aragón, se han ido de Aragón por no ofrecerles condiciones desde todos los puntos de vista, y eso es lo que está haciendo exactamente el consejero.
En cualquier caso, señor Guitarte, le agradezco su intervención y, por supuesto, estamos abiertos a cualquier aportación en un asunto que es de Estado, como el de la atención primaria, que vayan a hacer el resto de los grupos.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día: pregunta número 701/24, relativa a los compromisos del Gobierno central para ejecutar las obras del Pacto del Agua y las ayudas al funcionamiento, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés.
Señor Izquierdo, su turno.
Pregunta núm. 701/24, relativa a los compromisos del Gobierno central para eje