Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 2072/24, relativa a su valoración en relación con lo sucedido con la escuela de Caneto (Huesca).

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 033 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Urquizu Sancho, Ignacio - Hernández Martín, Tomasa


El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Bueno, pues para no decir la verdad ha acabo diciendo lo que yo decía. Así que tampoco está nada mal.
Mire, el 8 de noviembre del año pasado su departamento, que no usted, pero su departamento —de hecho, está casi todo el mundo en el mismo sitio menos la consejera, que ha cambiado— tomó una decisión que para nosotros fue muy grave y hemos estado durante semanas y semanas insistiendo sobre este tema, que fue el cierre de la Escuela de Caneto.
Afortunadamente sigue abierta, no porque ustedes lo hayan decidido, sino porque lo ha decidido la justicia.
Y la pregunta que le queremos formular es que después de un año ¿cuál es la valoración de todo lo que ha sucedido respecto a esta escuela?
Muchísimas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu.
Señora consejera.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, señor Urquizu. Presidenta —perdón—, primero.
Mire, señor Urquizu, la situación está… Los niños están en la escuela, están yendo a estudiar. No hay ningún problema.
Está el tema en la Confederación Hidrográfica del Ebro. No tenemos noticias de que haya habido cambios en las últimas semanas, pero estamos seguros de que desde la Dirección de Patrimonio del ministerio y desde la Confederación están interesados en solventar el problema de los terrenos.
Nosotros, en cuanto el terreno sea municipal, lo arreglaremos. Le notificamos a las familias la resolución de inicio del expediente para constituir la escuela pública de Caneto. Y en esas estamos, señor Urquizu. Vamos de la mano con el Ayuntamiento de La Fueva, con el centro de Tierrantona y con las familias que hay en Caneto.
¿Dónde ve usted el problema en la situación actual?
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señor Urquizu.

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: No, si el problema es todo lo que han hecho ustedes hasta ahora. No lo que está pasando ahora.
Y le digo. Mire, todo esto empieza con un monumental despropósito. Hace un año por estas fechas un director general suyo, que sigue siendo director general entonces y lo es ahora, dijo lo siguiente: «Esa escuela no ha existido nunca». Y, a partir de ahí, empezaron los problemas. Porque el siguiente paso fue descalificar a la escuela: que si eran terrenos de pasto…, que si el recreo…, que si eran unas cabañas… Lo que ustedes piensan de la escuela rural resumido básicamente, visto como le decía la anterior consejera desde las grandes ciudades. Y, a partir de ahí, empezaron a poner en cantinela y en cuestión a la escuela rural. Eso es lo que vino sucediendo durante todo ese tiempo.
Mientras ustedes toman las decisiones, el 16 de noviembre —es decir, prácticamente una semana y media después— les dijimos en esta sede parlamentaria que lo que tenían que hacer era subsanar las deficiencias —es lo que había que hacer— y, además, en lugar de cerrar la escuela había un derecho que prevalecía sobre todo ello, que era el derecho de los niños a la educación.
Por cierto, lo que le dijo el Tribunal Superior de Justicia unos meses después, nosotros se lo dijimos aquí quince días después de que ustedes tomaran esa decisión [aplausos].
Pero, además, les dijimos dos semanas después, el 30 de noviembre: vayan a la CHE, pidan la documentación y consigan que —algo que ya se había estado tramitando en su momento— esos terrenos permitan un uso sociocultural.
¿Y qué hicieron? Nada. Nada, nada y nada. Pasaban las semanas, nosotros preguntábamos y ustedes ¿qué hacían? Nada.
Pero es que además ustedes…, como, además, la cronología nos la contó hace poco el señor Magdaleno en comisión. Nos dijo que hasta el 26 de abril… Seis meses después de cerrar la escuela fueron por primera vez a la Confederación Hidrográfica, ¡seis meses después! Nosotros habíamos dicho quince días después. Ustedes tardaron seis meses en hacer algo que tenían que haber hecho, porque ya decíamos nosotros que tenían que hacerlo. Y solo en junio, en junio, se reúnen por primera vez con las familias para que desistan de su batalla judicial.
Lo que le quiero decir es,¡ que durante meses y meses ustedes no han hecho nada, no se han tomado en serio el problema, han estado retrasando la solución. Y lo que vemos ahora mismo es que, un año después, los niños siguen donde ya estaban, la educación se sigue impartiendo donde ya estaba, y la única diferencia es que familias y familias tuvieron que ir a los tribunales para defender el derecho de sus hijos a la educación.

La señora PRESIDENTA: Gracias.

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: … Ustedes generan un problema; que no han resuelto, por cierto, pero generaron un problema.
Y lo que han hecho durante todo este tiempo es establecer un montón de dificultades para estas familias…

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu.

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: … Con lo cual, ¿dónde está nuestra preocupación? Hace poco había unas tormentas. Lo he preguntado por escrito: ¿qué es lo que va a hacer usted para subsanar las deficiencias que se han podido producir en esa escuela con las tormentas? Su respuesta: nada. De nuevo, la nada. [Aplausos].
Por lo tanto, señora consejera…

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu. Su tiempo…

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: …, señora consejera, espero que me diga algo más de… [Corte automático de sonido].

La señora PRESIDENTA: Su tiempo ha finalizado.
Señora consejera, su turno de dúplica.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Presidenta, gracias. Señor diputado.
Mire, yo de todo el proceso de Caneto he sacado dos enseñanzas o dos conclusiones.
La primera de ellas, que cuando uno se va del Gobierno porque lo echan en las urnas no debe dejar patatas calientes. [Aplausos]. Y le voy a explicar qué es una patata caliente. O hablo de patatas calientes o hablo de mala gestión, de caos en la gestión, porque del 2019, que entró la solicitud, al 2023, señor Urquizu, usted no hizo nada. Podía haber ido a Confederación Hidrográfica o a donde hubiera querido usted, ¿me entiende? [Aplausos]. O sea, que por ese lado no vaya.
Y la segunda enseñanza o conclusión es una frase que oí ayer, y me viene… que la voy a imprimir, ¡vamos!, a hierro, a hierro: «Se intenta, por parte de algunos pocos, que el malo sea quien decida no hacer las cosas mal». Señor Urquizu, esto es lo que ha pasado en Caneto, ¿me entiende? [Aplausos].
Yo quiero legalizar y constituir la escuela de Caneto, quiero que los niños accedan seguros, quiero que las aulas sean seguras, quiero que los profesores estén allí destinados con su propia RPT, con sus concursos de traslados, con todo legal: eso es lo que quiero para Caneto. Y voy a conseguirlo, señor Urquizu. Hablaré con quien haya que hablar. Pero le digo, del 2019 al 2023 ustedes no hicieron nada. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Continuamos con la pregunta 2114/24, relativa a la enseñanza de catalán en Fraga y otras localidades de Aragón, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por el diputado señor Civiac del Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Señor Civiac, su turno.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664