Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 334/23-XI, relativa a los conciertos con entidades sociales

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 010 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Susín Gabarre, Carmen

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, consejera.
Señora Susín, me estreno con usted en pregunta oral en el pleno y va a ser un placer poder debatir en estas sesiones plenarias.
¿Qué medidas va a tomar el Departamento de Bienestar y Familia ante la necesidad de renovar los conciertos con las entidades en favor de las personas con discapacidad intelectual o de desarrollo en Aragón?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señora consejera.

La señora consejera de Bienestar Social y Familia (SUSÍN GABARRE) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Perdóneme, señora Lasobras, que le dé la espalda al responder y gracias por su pregunta.
En realidad, su pregunta escrita decía que se refería a los conciertos con la asociación de entidades en favor de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en Aragón. Yo supongo que se está refiriendo a la celebración del concierto social para la provisión del servicio de plazas de atención a personas con discapacidad, personas mayores dependientes con alteraciones graves de conducta y personas en riesgo de exclusión social. Porque en el caso de la asociación de entidades... Perdóneme que en esta primera intervención le diga esto, pero en el caso de la asociación de entidades en favor de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo —entiendo que hablamos de Plena Inclusión—, el IASS no concierta con Plena Inclusión, sino con las entidades que lo forman. De una forma u otra, entiendo que se refiere a la renovación de lo que conocemos como el acuerdo marco, ya que el actual finaliza en febrero y por los plazos en los que nos movemos se prorrogará hasta que se negocie con las entidades implicadas un nuevo concierto social para la provisión de estas plazas, como ya he puesto de manifiesto esta mañana.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señora Lasobras.

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Sí, señora Susín, todas las personas de esta Cámara conocemos y valoramos el trabajo que realiza Plena Inclusión Aragón, que es una agrupación que está formada por cuarenta entidades aragonesas sin ánimo de lucro que atienden a cuatro mil personas con discapacidad intelectual y de desarrollo, y que tienen una red de más de ochenta centros.
Estas entidades trabajan por el bienestar de uno de los colectivos más vulnerables y nos alertan sobre el riesgo de colapso económico que amenaza a estas entidades que prestan dichos apoyos a las personas con discapacidad intelectual y sus familias si no se aplican medidas que garanticen su sostenibilidad. Estas organizaciones se ven limitadas por los enormes gastos que asumen para poder prestar las condiciones óptimas de calidad en los servicios de prestación que tienen encomendados por las administraciones públicas. Si antes de la pandemia y la guerra de Ucrania ya el coste real de muchos de estos servicios excedía el precio que la Administración pagaba a las entidades sociales a cambio de su prestación, la acusada subida de precios de suministro y el salario mínimo está haciendo inviable la supervivencia de alguna de estas entidades. Esta infrafinanciación pública del precio por plaza es por debajo del coste real. Esta realidad hace evidente que el sector de la discapacidad necesita un incremento de financiación pública.
Como usted ha dicho, en febrero caducan estos conciertos con estas entidades sociales y nos gustaría conocer si se va a renovar o si se va a prorrogar el concierto que existe a día de hoy. Ellos están pidiendo la renovación por los argumentos económicos que le he dicho y también...

La señora PRESIDENTA: Silencio, por favor. Tiene el uso de la palabra la señora Lasobras y desde ambas bancadas no se le escucha.
Continúe, señora Lasobras.

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Sí, que debe ser un tema que no debe interesar demasiado. Como le he dicho, señora consejera, los argumentos económicos ya se los he explicado. Y también las necesidades de los usuarios y usuarias, que van cambiando con el paso del tiempo. Por ejemplo, el diseño de plazas ofertadas, que ahora son más necesarias las A9 que las A2. O también reclaman la necesidad de nuevas actividades que realizan en estos centros las personas, porque demandan otras necesidades. O todo lo relacionado con vivienda: nos gustaría conocer también cómo lo va a gestionar el Gobierno de Aragón o si se va a seguir apostando por el proyecto Mi Casa, como se viene desarrollando hasta ahora.
Son preguntas, consejera, únicamente para conocer un poco cuál es la determinación que va a tomar su departamento y conocerla un poco con antelación.
Gracias. Gracias, presidenta.

La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Lasobras.
Señora consejera, su turno.

La señora consejera de Bienestar Social y Familia (SUSÍN GABARRE) [desde el escaño]: Gracias, señora Lasobras.
Efectivamente, lo primero que tenemos que hacer es reconocer el papel de esas entidades. Además, yo quiero recordar, lo he dicho muchas veces, que el actual modelo de servicios públicos sociales que conocemos se basa precisamente en esa red de entidades que crearon las propias familias, intentando dar una solución a las necesidades de sus hijos porque el sistema público no llegaba a él. Y ese es el sistema sobre el que están basados nuestros servicios sociales. Lo he dicho esta mañana y lo vuelvo a decir, y lo ha dicho usted, el convenio actual, el acuerdo marco actual finaliza en febrero y creemos..., vamos a prorrogarlo porque no es lo más aconsejable correr a firmar un nuevo acuerdo. Lo que tenemos que hacer es analizar con las entidades cuáles son las necesidades a medio plazo; efectivamente, cuáles son esas necesidades de plazas según la tipología, y tratar de llegar a un acuerdo para garantizar esa viabilidad. Mientras tanto, lo he dicho también esta mañana, hay una cuestión... Ahora mismo están saturadas sobre todo las plazas en la provincia de Zaragoza y, efectivamente, hay más necesidades de unas plazas que de otras. Vamos a buscar la manera en que podamos flexibilizar un poco para dar cabida mientras se negocia el nuevo acuerdo marco. Y, respecto a la iniciativa que comentaba usted, el proyecto Mi Casa, del que también he hablado yo esta mañana, un proyecto de Plena Inclusión, es un proyecto de Plena Inclusión España financiado con fondos europeos. Y, señora Lasobras, ojalá yo tuviera recursos para apoyar todas esas iniciativas de autonomía personal, que es lo más deseable. Todos..., nuestro sueño es tener un trabajo, una vivienda, vivir de forma independiente, y, por supuesto, para...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

La señora consejera de Bienestar Social y Familia (SUSÍN GABARRE) [desde el escaño]:... —acabo ya, señora presidenta—, para las personas con discapacidad también. Ojalá tenga yo esos recursos, pero, en todo caso, contarán con mi apoyo para apoyar esos proyectos y buscar financiación.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Siguiente pregunta del orden del día, número 361/23-XI, relativa a las reacciones públicas ante la acogida humanitaria de personas migrantes, formulada a la consejera de Bienestar Social y Familia por la diputada señora Zamora, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señora Zamora, su turno.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664