Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 432/24, relativa a la necesidad de dotar al distrito de San José de Zaragoza de un centro de salud adecuado y accesible.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 026 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Dueso Mateo, Carmen - Gaspar Martínez, Susana - Sanz Remón, Álvaro - Moreno Latorre, Joaquín - Lasobras Pina, Isabel - Morón Sanjuán, Santiago

La señora diputada DUESO MATEO: Gracias, presidente.
Buenas tardes.
Miren, una vez más el Grupo Parlamentario Socialista se ve en la necesidad de tener que defender algo tan esencial, algo tan importante como es el derecho a la salud [aplausos], el derecho a la salud, que se debe garantizar mediante una asistencia sanitaria pública de calidad.
Es evidente que, desde que está gobernando el Partido Popular, la ciudad de Zaragoza y todo Aragón está empeorando a pasos agigantados en cuanto a sanidad. Fíjense, me voy a centrar solamente en Zaragoza ciudad, no voy a entrar a valorar el resto.
Si nos centramos en Zaragoza ciudad, nos encontramos con el cierre del punto de atención continuada —las llamadas «urgencias» popularmente— en el Centro de Salud Amparo Poch, en el Actur, donde los vecinos se están manifestando una semana sí y otra también porque, además —llueve sobre mojado—, se une a otro cierre que se produjo en la margen izquierda y está dejando sin este tipo de atención continuada a toda la zona sanitaria 1, lo que conllevará sin ninguna duda la saturación de las urgencias de los hospitales de referencia de esta zona.
Pero es que, además, tenemos demoras de más de diez días para pedir una cita en un centro de atención primaria, lo cual entiendo que es gravísimo, centro de atención primaria. Han aumentado las listas de espera de las operaciones quirúrgicas y, además, para completar el escenario, se han retrasado las obras del Royo Villanova. Esto es lo que podemos ver en la ciudad.
Pero, miren, hoy me voy a centrar en un distrito concreto, en el distrito de San José. Haciéndonos eco del sentir vecinal —aprovecho para saludar a la representante de asociaciones de vecinos que tenemos aquí— [aplausos], me voy a centrar en la sanidad en este distrito. Miren, el barrio de San José cuenta con unos setenta mil habitantes, nada más y nada menos, una población, además, con clara tendencia al envejecimiento.Cuenta con dos centros de salud, los dos están totalmente saturados, carecen de recursos y de espacios suficientes para atender y dar asistencia en materias tan importantes y en áreas sanitarias tan importantes como puede ser la salud mental, como puede ser la fisioterapia, como puede ser la salud bucodental o como puede ser la geriatría.
A esta situación, ya de por sí compleja, se añade que el barrio de San José ha tenido un desarrollo urbanístico importante, que ha habido una construcción de nuevos pisos y, lógicamente, esos nuevos pisos se han habitado por nuevos usuarios de estos mismos centros, y que, además, cuenta todavía con terrenos disponibles para seguir desarrollando urbanísticamente este distrito.
Pero, además de todos estos problemas, nos encontramos con que uno de los dos centros, el centro de San José Sur, tiene problemas graves de accesibilidad debido a su inadecuada ubicación. Este centro se encuentra ubicado alejado de los usuarios que tiene habitualmente, bastante alejado, pero es que, además, está ubicado al final de una cuesta prolongada. Eso quiere decir que, para llegar a él, o bien subes la cuesta, o bien subes escaleras. Este es un problema de primer orden para personas con movilidad reducida y para personas mayores, como se pueden ustedes imaginar. Añádanle, además, que tiene una mala conexión con el transporte público y que no dispone de una zona de aparcamiento que le pueda dar servicio al propio centro para aquellos que pudieran ir en vehículo privado.
Arreglar esto es una cuestión de voluntad política y de capacidad de gestión, esa es la realidad. No tenemos problema de suelo para hacer un centro nuevo allí puesto que tenemos terrenos ahí que se pueden destinar a esto, y cuyo uso es precisamente el de equipamientos públicos.
La atención primaria es esencial porque es donde se previene una enfermedad y es donde se hace la detección precoz de un problema. Un buen funcionamiento de la atención primaria va a evitar complicaciones, pero es que también va a evitar ingresos hospitalarios, va a evitar saturación de las urgencias de los hospitales y, lo más importante de todo, va a evitar sufrimiento de los pacientes.
Por lo tanto, les tengo que decir que el Gobierno del señor Azcón está ya en su segundo año de gobierno, también en su segundo gobierno, pero me voy a referir al segundo año. [Aplausos]. [Rumores]. Creo que ha llegado el momento de dejar de mirar a un lado y de asumir la responsabilidad que tienen, la de gobernar y la de garantizar la calidad en la sanidad pública, que es la obligación, por lo que desde este Grupo Parlamentario Socialista pedimos al Gobierno del Partido Popular que, dentro del plan de infraestructuras sanitarias para 2025 presupuesten e impulsen un nuevo centro de salud en el barrio de San José que esté adaptado a las nuevas necesidades, que sea accesible, y que atienda y tenga en cuenta las aportaciones de las asociaciones vecinales, que llevan tiempo analizando este problema y que seguramente podrán hacer interesantes aportaciones.
Esto es algo imprescindible en estos momentos y, por lo tanto, esperamos que tengan la suficiente sensibilidad y la suficiente responsabilidad para recoger y dar respuesta a este clamor popular.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Dueso.
Señora Gaspar, del Grupo Popular, turno de enmiendas.

La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ: Gracias, señor presidente.
Señora Dueso, ya me hubiera gustado oírla defender la sanidad en la ciudad de Zaragoza cuando, en el año 2021, el Gobierno socialista cerró todos los puntos de atención continuada en los centros de salud por las tardes en Zaragoza capital, ya hubiera estado bien que viniera a defender aquí también esto. [Aplausos]. [Una diputada, desde su escaño y sin micrófono, pronuncia unas palabras que resultan ininteligibles]. Ya lo hice, ya, sí, sí, ya lo hice yo.
Hoy, desde el Partido Socialista traen a este Pleno una iniciativa que recoge las reivindicaciones de la asociación de vecinos del barrio de San José de Zaragoza, a los que quiero saludar desde aquí. Mire, en su exposición de motivos destacan los problemas que la ubicación actual causa a los vecinos y la necesidad de espacios que existe, algo que desde la propia asociación ya destacan. Y yo creo que, además, tendríamos que añadir o hacer referencia también al crecimiento que se prevé en este barrio gracias a la prolongación de la avenida Tenor Fleta, otra demanda histórica que ha hecho realidad el Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Zaragoza.
Pero, claro, señora Dueso, hay algo que nos sorprende profundamente de esta iniciativa, y es que ustedes se han olvidado de señalar que esta no es una reivindicación nueva, que esta no es una reivindicación de hace un año y que el Gobierno de Jorge Azcón esté mirando hacia otro lado, que es que la asociación de vecinos viene reivindicando la construcción de un nuevo centro de salud en el barrio de San José desde el año 2018. Claro, desde 2018 hasta 2023, cinco años en los que gobernaba el Partido Socialista, ustedes —¿cómo ha dicho?— ¿miraban para otro lado? Pues eso, ustedes miraban para otro lado, ignoraron y no atendieron estas reivindicaciones, y han tenido que llegar a la oposición para volver a escuchar y atender esta.
Mire, yo ya lo he dicho en alguna ocasión, ¡qué bien les sienta a los aragoneses que el Partido Socialista esté en la oposición!, ¡qué bien les sienta para que ustedes vuelvan a abrir los ojos y los oídos, y escuchen, atiendan las reivindicaciones que durante ocho años —en este caso, el nuevo centro de salud de San José, cinco años que estuvieron en el Gobierno, cinco años que ignoraron—..., las vuelvan a traer a estas Cortes, ¡qué bien!
Pero ¿sabe cuál es la diferencia entre el Gobierno del Partido Socialista y el actual Gobierno del Partido Popular, el Gobierno de Jorge Azcón? Que sí que escucha las reivindicaciones, las antiguas que ustedes ignoraron y las nuevas. Y, para dar respuesta a todas ellas y establecer un orden de prioridades, el consejero Bancalero y su equipo están elaborando un plan integral de remodelación y acondicionamiento de los centros de salud de la comunidad autónoma, un plan que va a determinar las prioridades a corto, medio y largo plazo.
Desde el Gobierno de Aragón son conscientes de que el Centro de Salud Canal Imperial es uno de los numerosos centros de salud y hospitales que necesitan ser reformados, acondicionados o construidos a lo largo y ancho de la geografía aragonesa. Y por eso hoy hemos presentado la enmienda que ya conoce al texto, porque, efectivamente, creemos que es necesario aprobar este plan integral y que en él se incluya el Centro de Salud San José Sur.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Gaspar.
Señor Sanz, tiene la palabra.

El señor diputado SANZ REMÓN: Buenas tardes.
Un saludo también a quienes nos acompañan hoy.
Debatimos sobre la necesidad de un nuevo centro de salud de San José, un nuevo centro de salud en San José, en el barrio de San José. No es nuevo, es verdad. He de decir que ya estaría en marcha o cuando menos agendado de haberse cumplido una de las infinitas proposiciones no de ley que esta organización política de Izquierda Unida planteó precisamente para garantizar un plan de infraestructuras sanitarias que garantizase que precisamente todas las necesidades existentes se agendan, se ponen encima de la mesa y se van desarrollando con la prioridad acordada.
Pero estamos, señora Gaspar, en una nueva legislatura y lo que proponen en su enmienda no es hacer un nuevo plan, no es hacer un nuevo centro de salud, es remodelar. Y a nosotros es eso lo que nos preocupa, porque no cabe remodelación posible —y le pasaré a explicar el porqué— en ese espacio en el que ahora mismo está el centro de salud en el barrio de San José.
Esa ambigüedad a nosotros nos preocupa mucho, señora Gaspar, señor Bancalero —lástima que no nos esté escuchando en este momento—. Porque no todo va bien en la sanidad, es evidente, en la sanidad pública no todo va bien, en la atención primaria no todo va bien, y este es uno de los problemas que existen, que es verdad, vuelvo a decir, no es nuevo, pero que hay que atajar.
La asociación de vecinos de San José lleva años exigiendo un nuevo centro de atención primaria en una ubicación más central y accesible. O sea, cambiar el que hay y moverlo a otra ubicación. Porque el actual no es accesible ni en transporte público ni en transporte privado, señorías, no hay más que darse una vuelta.
Tiene el barrio una población, atiende este centro una población de alrededor, si no me equivoco, de setenta mil personas, y no se dispone de unidad de salud mental, y no se dispone de salud bucodental, y en las actuales instalaciones y en el actual espacio en el que está el centro no caben tales servicios. Y deben tenerlos porque tienen derecho. Por lo tanto, teniendo en cuenta que, además, el barrio va a crecer porque hay desarrollos urbanísticos ya aprobados —aquí hay varios exediles, varias concejalas del Ayuntamiento de Zaragoza que así lo saben—, lo que hay que hacer es planificar y adelantarnos precisamente a que los problemas sobrevenidos nos vuelvan a generar rotos, que ya están generando mucho mucho mucho problema, y actuar.
Y actuar en dos direcciones. La primera con respecto a esta cuestión es clara: es necesario afrontar la situación y garantizar que va a haber un nuevo centro de salud. Hay varias ubicaciones, los vecinos están planteando opciones. El otro día se manifestaban precisamente en una de esas ubicaciones para pedir que se desarrollase allí, a la salida de Tenor Fleta. Bueno, escuchemos, escuchemos y miremos lo que tiene el planeamiento urbano de Zaragoza y desarrollemos el centro de salud.
Y lo importante y fundamental para no estar permanente y recurrentemente, como nos pasa en otros sectores de servicios públicos, solicitando un centro, otro centro, otro centro, es planificar.
Mire, señora Gaspar —y, con esto, acabo—, hacer más con menos es imposible, eso es debilitar la salud pública, y este barrio y este centro de salud requieren un esfuerzo y, sobre todo, requieren una actuación inmediata.
Votaremos a favor.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Moreno, del Grupo Aragón-Teruel Existe.

El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, vicepresidente.
Bueno, pues la exposición de motivos detalla de manera sintética la situación del centro y los problemas de localización periférica a la población: mala accesibilidad en transporte público, falta de aparcamiento y dificultades para acceso peatonal.
El centro, que se inauguró en el 2001, es significativo que ya se consideró saturado en el 2005, a los cuatro años, lo que dice claramente una mala planificación de una infraestructura tan necesaria y tan básica como es un centro de salud por parte de nuestros antecesores.
En 2018, los vecinos ya reclamaron soluciones a este problema y solicitaban claramente un nuevo centro —aquí, yo también, como el señor Sanz, tengo mis dudas—, «un nuevo centro para San José Sur, dentro del barrio, que sea más accesible y menos saturado». Señalaban ya en el 2018 que existían terrenos, que había terrenos, y que era necesario un nuevo centro de salud.
Hasta ahora, la reivindicación no ha tenido éxito. Es el momento de cambiar esta dinámica, es el momento de atender a estos vecinos que hoy se han acercado aquí y que han reclamado y reivindicado, independientemente de quién gobernara.
El barrio de San José es un ejemplo más en la atención primaria. Es necesario, como hemos hablado esta mañana, como hemos dicho aquí, un cambio radical, un cambio de ciento ochenta grados, no solo de parches. Necesitamos un diagnóstico real sobre el estado de las instalaciones de centros de salud como este, conocer el estado de estos centros, muchos construidos en los años ochenta y en los años noventa, que tienen necesidades básicas.
Para eso es importantísimo y fundamental aumentar el presupuesto de la atención primaria. El gasto de sanidad en atención primaria representa un 18%, y es imprescindible subirlo a un 25%.
Apoyaremos la iniciativa, y esperamos que se planifique mejor el nuevo centro de San José.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Moreno.
Señora Lasobras.

La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidente.
Bueno, señora Dueso, ya le adelanto que votaremos que sí, a favor de la iniciativa que ha presentado.
El barrio de San José en Zaragoza tiene una población cercana a setenta mil habitantes, con graves problemas de atención sanitaria, lo que pone en riesgo el acceso equitativo y de calidad a los servicios públicos de salud. La saturación de los centros de salud que existen en ese barrio, los problemas de accesibilidad para una población envejecida, las largas demoras para conseguir citas médicas, han hecho que la población, los vecinos y las vecinas tuviesen que manifestarse, y, además, esta manifestación ha estado respaldada por la Asociación de Vecinos de San José y por la comisión de salud del barrio que se formó para la reivindicación de este nuevo centro de salud.
Actualmente, este barrio de Zaragoza cuenta con tres centros de salud, dos de los cuales se encuentran fuera de sus límites, aunque sí que va a población que vive en el barrio, lo que dificulta el acceso especialmente a las personas con mayor edad y problemas de movilidad, y además están completamente saturados. Y se agrava la situación por la falta de profesionales sanitarios, la superación de ratios recomendadas, lo que incrementa la carga asistencial de los trabajadores y trabajadoras de ese centro.
Además, el desarrollo urbanístico en la zona de Tenor Fleta, donde se construirán nuevas viviendas, requiere una planificación sanitaria adecuada que complemente la creación de este nuevo centro.
El movimiento vecinal ha solicitado reiteradamente la construcción de este equipamiento en unos terrenos clasificados para este fin, lo que aliviaría la saturación de los centros actuales y mejoraría las condiciones de trabajo de los profesionales.
Ya se ha dicho, pero hay que recordar que el Centro San José Sur se ubica a un kilómetro de la mayoría de los usuarios, con una gran inclinación, que no hay transporte público y tampoco hay para aparcar el transporte privado.
Por tanto, estamos de acuerdo en que se planifique y se construya ese centro, pero también es necesario reforzar las plantillas de profesionales sanitarios para garantizar una atención digna; también hay que mejorar la accesibilidad a los centros de salud, reforzar los servicios de salud mental, aumentando los recursos y los materiales, y, sobre todo, es importante hacer un plan de seguimiento y evaluación de la situación sanitaria del barrio en colaboración con las asociaciones vecinales y los profesionales de la salud, sobre todo para mejorar la continuada prestación de estos servicios sanitarios.
Con lo cual, con todo esto, señora Dueso, apoyaremos su iniciativa.
Gracias, presidente.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Lasobras.
Señor Morón.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Gracias, señor presidente.
Se plantea en esta iniciativa la construcción de un nuevo centro de salud más accesible a la población a la que atiende la zona de salud de San José Sur. Los vecinos de Zaragoza que conocemos la zona, y especialmente aquellas personas que sufren las dificultades que entraña acceder al centro de salud, bien conocen esta situación.
El centro está mal conectado, como se ha explicado perfectamente en la iniciativa, con el transporte público, y, si se va en vehículo, es imposible, prácticamente, encontrar aparcamiento, y con cierta dificultad para parar para que puedan bajar los pacientes.
Respecto a la saturación del centro y la falta de espacios para dotarlo de servicios, pues la verdad es que no disponemos de datos para poder realizar una comparativa con otros centros urbanos, si bien la situación ya es, ciertamente, lamentable en muchos de ellos.
Esta iniciativa, por tanto, nos introduce en otro debate más amplio que, evidentemente, no da tiempo de abordar, que es la necesidad de invertir en nuevas infraestructuras sanitarias, como ya esta mañana hemos comentado, la necesidad de un plan de necesidades y de priorización de actuaciones y la obligada reordenación de recursos sanitarios a través de la prometida reforma del mapa sanitario para garantizar la equidad de los aragoneses en el acceso a la sanidad pública.
Respecto a la enmienda que ha presentado el Partido Popular, la verdad es que no vemos que exista ningún compromiso temporal para poder dar una solución y para poder posicionarnos claramente a favor de esa enmienda. En realidad, es correcto su planteamiento: lo correcto es hacer un estudio de necesidades y, posteriormente, plantear soluciones. Pero, claro, nosotros le exigimos algo más, nosotros al Partido Popular le exigimos ya tiempo, le exigimos ya compromisos, y, evidentemente, en esa enmienda yo creo que no se comprometen más allá de hacer un plan; tampoco hablan de si se plantea la construcción de ese nuevo centro o, simplemente, un acondicionamiento del mismo.
Por tanto, apoyaremos la iniciativa, si bien nos hubiera gustado o nos gustaría que, por el bien y por darle más contundencia al acuerdo al que se pueda llegar en estas Cortes, pues se hubiera podido alcanzar un texto transaccional entre todos los grupos. En cualquier caso, como decimos, apoyaremos la iniciativa.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Para fijar la posición con respecto a la enmienda presentada, señora Dueso.

La señora diputada DUESO MATEO [desde el escaño]: Sí.
No vamos a aceptar la enmienda, básicamente porque de lo que habla es de hacer un plan para reformar centros dando la sensación de que lo que están haciendo es una especie de brindis al sol con la intención de, lógicamente, no asumir la responsabilidad de crear un nuevo centro en San José, que es lo que estamos demandando, haciéndonos, insisto, eco de una demanda vecinal de hace tiempo. Con lo cual no vamos a aceptar esta enmienda. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Dueso.
Pasamos entonces a la votación de la iniciativa en los mismos términos que se presentó. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y un presentes; sesenta y un emitidos; sesenta y un votos a favor. Se aprueba por unanimidad.
¿Explicación de voto?
Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Bueno, pues yo creo que hay que felicitarse. Espero que a los vecinos de San José esta aprobación les sirva, precisamente, como acicate para intensificar esas movilizaciones y, sobre todo, esa exigencia de que, con urgencia, se desarrolle lo acordado aquí hoy.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
¿Señor Moreno?
¿Señora Lasobras?
¿Señor Morón?

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Sí, pues congratularnos por el resultado de la votación.
Finalmente, va a haber un mensaje unánime de la cámara en apoyo de este centro, y entendemos también un compromiso que se podría hacer extensivo también a otros centros que viven situaciones similares.
Sí que, como he comentado en mi intervención, sería importante —ya que está por ahí todavía el señor consejero—, que este plan se presentara lo antes posible, porque habrá que buscar soluciones. Evidentemente, probablemente al año que viene, pues los próximos dos-tres años, no se puedan solucionar todos los problemas de todos los centros de salud y consultorios de Aragón, pero, dentro de esas priorizaciones, a aquellos centros que no se puedan, a corto plazo, beneficiar de estas intervenciones pues se les tendrá que buscar alguna solución, ya sea, por ejemplo, a nivel de transporte público, ya sea a nivel de ampliación de espacios. Pero, evidentemente, estas situaciones, que se han ido cronificando y, por tanto, agravando, pues se tienen que solucionar, y no sirve con, legislatura tras legislatura, traer a esta cámara la situación de determinados centros de salud que, al final, no se ve satisfecha en ninguno de sus puntos.
Por lo tanto, congratularnos por el resultado de la votación, pero animar al Gobierno de Aragón para que, lo antes posible, presente ese plan de infraestructuras y dé solución temporalmente a la situación que están viviendo muchos centros de salud.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Señora Dueso.

La señora diputada DUESO MATEO [desde el escaño]: Pues, en primer lugar, agradecer el voto a todos los grupos parlamentarios y felicitarnos por haber conseguido sacar adelante esta proposición no de ley que va a favorecer, sin ninguna duda, al distrito de San José.
Quiero decir al Partido Popular que vayan pensando ustedes en dejar de lado ya ese discurso, porque están en el segundo año de legislatura y la legislatura dura cuatro años. Yo no sé cuántos necesitan ustedes para empezar a gobernar y empezar a gestionar, pero, en fin, yo creo que ya va siendo hora de que vayamos avanzando ahí y dejar de lamentarnos, que ya no cuela. [Aplausos].
Y simplemente, por acabar, decirle a la señora Gaspar que no se rasgue tanto las vestiduras, porque le quiero recordar que usted personalmente votó algunos de los presupuestos del Gobierno anterior, con lo cual no le parecerían tan mal. [Rumores].
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Dueso.
Señora Gaspar.

La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señora Dueso, la señora Repollés, en marzo de 2023, todavía recordaba lo que había pasado con el anterior Gobierno de la señora Rudi, así que comprenderá que me queda todavía mucho margen de tiempo para seguir recordándoles lo bien o lo mal que lo hicieron ustedes.
Vuelvo a insistir: congratularnos por la votación de hoy, por la unanimidad que se ha alcanzado. Pero creo que es más importante, por lo menos, a la asociación de vecinos, transmitirles el compromiso del Gobierno de Aragón, del Gobierno del señor Azcón, de llevar a cabo el plan integral y, por tanto, el centro de salud San José.
Para los que tienen algunas dudas, el Gobierno llama al plan «Plan de reforma y acondicionamiento», pero incluye reformas, acondicionamientos y obras nuevas.
Me hablaba el señor Morón de previsiones temporales. Le informo: está previsto que este plan se presente en el último trimestre de 2024.
Y comparto lo que decía el señor Sanz: es imprescindible tener un plan de infraestructuras en el que se analicen las necesidades y en el que, además, luego se temporalicen las obras que se tienen que llevar a cabo y se establezcan, además de cronogramas, allá también, presupuestos. Esto usted lo reclamaba en la pasada legislatura e hicieron oídos sordos, porque el último plan finalizó en el 2019 y, oye, ni se supo ni se esperó ni se quiso que llegara aquí ningún otro plan de infraestructuras [aplausos], y estuvieron gobernando hasta el 2023.
Vuelvo a insistir a los vecinos del barrio de San José: fue un gobierno, en el ayuntamiento de Jorge Azcón, el que dio respuesta a una demanda histórica con la prolongación de la avenida de Tenor Fleta y, no tengan ninguna duda, será el Gobierno de Aragón, con el señor Jorge Azcón en la cabeza, el que dará respuesta a una demanda histórica con el centro de salud de San José [rumores], una demanda histórica que el Gobierno socialista ignoró durante cinco años. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gaspar.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día, punto número 12: debate y votación de la proposición no de ley 457/24, relativa a la bonificación del impuesto de transmisiones patrimoniales y de actos jurídicos documentados, presentada por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, para cuya presentación y defensa tiene la palabra, por tiempo de cinco minutos, el señor Nolasco.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664