Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 959/24, relativa a la ley de concordia de Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 021 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Alastuey Lizáldez, Daniel - Hernández Martín, Tomasa

El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.

Como dice la presidenta, esta es una pregunta formulada por un ciudadano y, por tanto, téngalo en cuenta a la hora de contestarme. Los ciudadanos deben seguir creyendo en este mecanismo para poder interrogar al Gobierno. El Grupo Socialista asume esta pregunta y la formula: qué medidas tiene previsto impulsar el Gobierno autonómico a fin de dar respuesta a las recomendaciones propuestas en el informe de los relatores de la ONU, y si es consciente el Gobierno de Aragón de que la ley de concordia aragonesa incumple obligaciones internacionales contraídas por el Estado español en materia de derechos humanos y vulnera principios fundamentales de la Ley estatal 20/2022, de 19 de octubre, de memoria democrática española? [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Alastuey.
Señora consejera.

La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Presidenta.
Señor Alastuey.
Como la pregunta es hecha por un ciudadano que representa a un colectivo, pero que usted me hace, me permito un poquito también dirigirme a don Patricio Oschiles en respuesta de esa pregunta que usted asume.
En primer lugar, decirle que niego categóricamente que se trate de un informe. Es un documento, es un mero documento, no tiene el carácter de informe, porque no se ajusta a lo que, en sentido jurídico auténticamente democrático, debe tener un informe. Lo primero, recoge un relato de hechos de una parte solicitante, seguramente, de ese informe, efectivamente, de un informe, y, desconociendo el más elemental principio del derecho, que es el de contradicción de audiencia, emite unas recomendaciones. Eso sí, le reconozco que el documento contiene recomendaciones.
¿Por qué no entiendo que es un informe? Porque al final termina, después de las recomendaciones, pidiendo información. En nuestro ordenamiento jurídico, hacer eso sería una aberración: primero pediríamos la documentación y luego haríamos la recomendación.
Y por otro lado, decirle que nuestra ley es meramente derogatoria, no es una ley de concordia. Es un error que se deslizó, seguramente, cuando se pidió esa evaluación o documento, y se ha ido trasladando.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señor Alastuey.

El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Gracias, consejera.
Mire, seguramente, la confusión la han introducido ustedes. Yo sé que hay una confusión, que aquí no hay una ley de concordia, hay leyes de concordia en otras dos comunidades autónomas, pero, como ustedes agitaron el espantajo del plan de concordia para justificar la derogación de la ley de memoria democrática, pues ha habido confusión al respecto. [Aplausos].
A primeros de diciembre, señora vicepresidenta segunda, hubo un anuncio de un plan de concordia del que todavía no sabemos nada, salvo un nuevo anuncio que dice que ustedes lo traerán antes del verano, o supongo que con veranidad y alevosía, para que nadie se entere de su plan de concordia. [Aplausos].
Mire, es lógica la inquietud del ciudadano que pregunta, porque lo que hacen los relatores de la ONU claro que es un informe. No están ajustados al ordenamiento jurídico español, por supuesto, pero siguen su propia normativa, y su propia normativa es admitir un informe y pedirles a ustedes que hagan alegaciones, que, por cierto, las han comprometido y las ha comprometido el presidente del Gobierno en carta al secretario general de Naciones Unidas.
Y lo que les están diciendo los relatores es que conculcan ustedes la dignidad de las víctimas en dos momentos: primero, derogando absolutamente todos los mecanismos de la memoria democrática (los mapas de memoria, los mapas de lugares, los censos de víctimas...) y, en segundo lugar, contradiciendo o tergiversando la verdad en el preámbulo de la ley que está vigente, y en el preámbulo de la ley que está vigente lo que se dice es que hubo alguien que fue víctima, pero que la Segunda República también ejerció violencia, ni una palabra respecto al principal culpable del asunto, que se llama Francisco Franco Bahamonde y que durante cuarenta años fue dictador en un país conculcando todos los derechos humanos.
Eso es lo que le están diciendo los relatores de la ONU y eso es lo que el ciudadano que hace la pregunta quiere que usted le aclare: qué van a hacer ustedes como Gobierno para restituir la dignidad de las víctimas producidas por el franquismo.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Alastuey.
Señora consejera.

La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Presidenta. Señor Alastuey.
A ver, para el señor Patricio: mire, entendemos que la derogación no supone absolutamente nada de lo que usted, añadiendo a lo que dice el señor Patricio, ha añadido hoy aquí. Yo no resucito a nadie, ¿vale?, ni al general Franco ni a ningún otro, ni de la república ni de la dictadura, no hay que resucitar a nadie.
Le vuelvo a repetir: rechazamos la imposición de una historia legalmente. Respetamos la dignidad de las personas. Para ello, tendremos un plan para la preservación de la concordia que garantiza las exhumaciones de todos los que se hallen en fosas, que, por cierto, tenemos el mapa de fosas, tenemos un inventario de símbolos que no está derogado a los efectos de una ley...

La señora PRESIDENTA: Gracias.

La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]:..., pero no...
Y luego, la ley del 2022, ustedes no entienden, pero es básica y supletoria. Tenemos ley, la de ámbito nacional. Si algo no defiende los derechos humanos, no es un defecto de la propia, es un defecto de la de ámbito nacional...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]:... Señor Alastuey, tenemos la ley de ámbito nacional.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Siguiente pregunta: 1097/24, relativa al proyecto «Aragón, reino de la luz», formulada a la consejera de Presidencia, Interior y Cultura por el diputado señor Soro, del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Señor Soro, su turno.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664