Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 519/24, relativa a Aragón TV.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 017 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Alastuey Lizáldez, Daniel - Hernández Martín, Tomasa
El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Hemos discutido aquí algunas cosas sobre la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión. Estamos de acuerdo todos en que es un modelo de éxito en cuanto a audiencias la televisión aragonesa, y así queremos que siga siendo. Sin embargo, se han tomado una serie de decisiones en los últimos tiempos que parece que están poniendo en cuestión la trayectoria virtuosa de nuestra Corporación Aragonesa de Radio y Televisión. Se ha contratado a un nuevo presentador para un programa llamado Buenos días, que tiene una trayectoria política evidente y pública; y los trabajadores, a través de un comunicado del Comité de Empresa, han cuestionado este nombramiento, este fichaje.
Por tanto, señora consejera, le voy a hacer la pregunta literal. ¿Cómo valora el Gobierno los nuevos planteamientos en Aragón TV y, especialmente, el hecho de que el programa de opinión Buenos días sea presentado y subcoordinado por un exdiputado del PP durante tres legislaturas en las Cortes Valencianas? Añado que también miembro del gabinete de comunicación de la ministra Fátima Báñez. ¿Y qué análisis hace de la valoración crítica de los profesionales de esta decisión y del Comité de Empresa de Chip Audiovisual? [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Alastuey. Señora consejera, tiene la palabra.
La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Presidente. Diputado.
Yo no lo conozco. A este señor que usted me cita le puedo asegurar que yo no lo conozco. Pero yo entiendo que la CARTV tiene un órgano de administración de representación parlamentaria y que es controlado por esta Cámara, no por mí. Así lo entiendo. Si estoy equivocada y tengo que dar instrucciones más precisas, acláremelo, por favor.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera. Señor Alastuey.
El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ [desde el escaño]: Bueno, señora consejera, el programa Buenos días — como usted sabe— es un programa informativo, pero también es un programa en el que se hacen entrevistas, casi siempre políticas, y se hace tertulia también política. Por tanto, es un programa sensible a quien lo dirija o lo subcoordine, en este caso, y a quien lo presente.
Normalmente, el presentador de ese programa o los presentadores de ese programa los nombra la empresa Chip Audiovisual con el visto bueno de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, pero parece que en esta ocasión, según el comunicado del Comité de Empresa, no ha sido así. [Aplausos]. Lo que se les ha comunicado verbalmente es que ha sido la corporación la que ha tomado la decisión de quién tenía que ser el presentador, y, claro, el presentador es un señor con un amplio historial como diputado del Partido Popular, primero en tres legislaturas en las Cortes Valencianas y —repito— como integrante del gabinete de comunicación de la ministra Fátima Báñez hasta la moción de censura de 2018.
Los trabajadores se quejan de que no se ha tenido en cuenta el procedimiento habitual de promoción interna que figura en el convenio colectivo y, por tanto, ha sido un procedimiento extraño para nombrar a este señor, y temen que pueda ponerse en peligro la neutralidad que da prestigio profesional a la Corporación Aragonesa y a la televisión aragonesa, en general.
Claro, nosotros estamos preocupados, señora consejera, porque la primera reforma legislativa que se hizo en estas Cortes fue la de la ley de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Alastuey. Ya está, señor Alastuey, ha terminado su tiempo.
El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ [desde el escaño]: Termino ya, presidente.
Y además, resulta que tenemos, en términos de vacante, la dirección general de la corporación. ¿Nos puede explicar…?
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias. Señora consejera, puede responder.
La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Bueno, no mezclemos asuntos. Hoy me ha preguntado por este señor, que es presentador, al que yo —insisto— no lo conozco.
Entiendo, y por lo que me han explicado, que quien lo ha contratado es una productora, una empresa privada de la que espero, como de todas las empresas españolas, que no le pregunten a nadie, a ningún trabajador, en qué partido milita o qué religión profesa. ¿Me entiende? [Rumores]. Sí, a cualquier…
Mire, yo pertenezco al sector público, me he presentado a oposiciones con mérito y capacidad, ¿me entiende? Pero en una empresa privada hay libertad, y si tiene que haber control de la CAR Televisión corresponde al consejo de administración, donde su partido está representado de acuerdo con la representación parlamentaria que aquí tiene.
A mí ningún comité de empresa me ha trasladado lo que a usted le ha dicho, no sé por qué, pero yo no tengo conocimiento de tal queja.
No sé por qué cuestiona cosas, cuando tenemos a Concepción Cascajosa, ¿verdad que sí?, o a Miguel Ángel Oliver, donde están en entes como puede ser la Agencia EFE. La Agencia EFE será más importante que a lo mejor presentar un programa matutino o vespertino, que no sé qué es, ¿me entiende? [El señor Alastuey Lizáldez, desde su escaño y sin micrófono, pronuncia unas palabras que resultan ininteligibles]. Bueno, entonces es matutino si es Buenos días; si no, sería Buenas noches.
Pero a mí no me preocuparía la imparcialidad, cuando ustedes están representados en el consejo de administración y pueden allí denunciar las prácticas que crean que no son adecuadas.
Esta consejera no tiene intención de intervenir en la selección de nadie de allí.
Gracias
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, consejera.
Siguiente pregunta, relativa a la evolución de los datos sobre violencia de género según el Observatorio del Consejo General de Poder Judicial, que la realiza la señora Canales a la consejera.
Tiene la palabra.