Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 1570/24, relativa al centro de estudios demográficos contra la despoblación.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 025 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - López Rodríguez, Octavio Adolfo

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Sí.
Señor consejero, uno de los proyectos —diríamos— «estrella» del anterior responsable de las políticas de despoblación era el anunciado centro de estudios demográficos contra la despoblación.
Le preguntamos qué va a ocurrir con este proyecto.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor consejero.

El señor consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Guitarte, es hora de actuar más y de estudiar menos. No obstante, estamos en un periodo de reflexión (hasta enero) para valorar si procede la creación de este centro de estudios demográficos, que era una propuesta de mi compañero responsable en el Gobierno anterior, dentro del contenido del nuevo ámbito de trabajo en materia de despoblación que estamos iniciando, como saben.
Voy a comentarles que hemos cambiado algunas cuestiones relacionadas con la colaboración y cooperación interinstitucional. Yo entiendo que antes de final de año definiremos la necesidad o no de la creación de este centro de estudios.
Ya le anticipo que si al final la decisión dentro de este planteamiento nuevo es la de crearlo, será en la ciudad de Teruel. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Guitarte.

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Compartimos, y hemos dicho muchas veces, que es hora de actuar y no tanto de teorizar, pero no por eso menospreciemos el valor de la reflexión y del análisis.
Este centro de estudios tiene una oportunidad de ser un verdadero think tank sobre despoblación, pero, sobre todo, para aplicar de una vez por todas en una comunidad autónoma las políticas prioritarias europeas recogidas en el Rural Proofing, o la evaluación de políticas públicas que contiene la misma ley estatal o la Ley de Dinamización del Medio Rural Aragonés, que también habla del mecanismo de garantía rural.
Aplicar de verdad el mecanismo de garantía rural, desarrollarlo de manera que realmente todas las actuaciones del Gobierno autonómico estén previamente informadas sobre cuál puede ser su incidencia, positiva o negativa, sobre las políticas de reequilibrio territorial y de lucha contra la despoblación, sería un contenido suficientemente válido para dotar este centro de esa actuación o finalidad que parecía no estar muy clara.
Nosotros creemos que no se debe menospreciar esta labor de investigación. Apostamos, obviamente, porque este centro, tal como se aseguró, esté en la provincia de Teruel por ser la que con mayor riesgo asume este problema. También le pedimos que se oriente su diseño a potenciar de verdad... Lo hace alguna comunidad autónoma, pero de manera muy sucinta —lo hace, por ejemplo, Castilla-La Mancha—. Pero crear un centro que de verdad evalúe las políticas europeas... Es un mandato europeo, es un mandato de la ley española de evaluación de políticas públicas y es un mandato de la ley aragonesa de dinamización rural.
Aplíquenlo de verdad, utilicen este centro para aplicar eso y no cometamos errores, precisamente, porque tengamos información previa de cómo se va a actuar.
Hay muchas cosas que se están haciendo que no se harían igual —o no se harían algunas— si hubiese un informe previo de su incidencia sobre los desequilibrios territoriales o la lucha contra la despoblación.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor consejero.

El señor consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Guitarte, para que quede claro en sede parlamentaria, este consejero está a favor del Centro De Estudios Demográficos, pero lo que sí que pido es un poquito de tiempo porque lo quiero encajar dentro de lo que es la nueva propuesta global de despoblación que estamos intentando hacer con un convenio marco con las tres diputaciones. Sacarle el mayor partido, la mayor eficiencia posible a ese centro.
Yo entiendo que es necesaria la información para tomar decisiones, pero también digo que estamos en un tiempo en el que hay que tomar decisiones, hay que hacer apuestas concretas con programas (como algunos de los programas que ahora le comentaré al señor Nolasco en la siguiente pregunta, que él puso en marcha y que yo voy a continuar, sin ninguna duda). Se abre un tiempo de colaboración, de cooperación, de trabajo en conjunto con las instituciones, y de una apuesta firme y clara por apoyar el concepto de la despoblación en Aragón.
En ese sentido, intentaremos darle la mayor eficiencia a este centro de estudios y ubicarlo, evidentemente, sí, en la ciudad de Teruel. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Siguiente pregunta. 1586/24, relativa a las políticas de lucha contra la despoblación, formulada al consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, por el diputado del Grupo Parlamentario Vox en Aragón, señor Nolasco.
Señor Nolasco, su turno.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664