Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Pregunta núm. 843/24, relativa al Pacto Verde Europeo y la promoción de la hambruna en Europa.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 019 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Palacín Eltoro, Joaquín - Blasco Marqués, Manuel
El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Buenos días, señor consejero.
Como responsable de las políticas de sostenibilidad y cambio climático del Gobierno de Aragón, le preguntamos: ¿comparte la posición publicada en los diferentes medios y cuentas oficiales del Gobierno de Aragón en las que el vicepresidente afirma el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030 implican la promoción de la hambruna en Europa?
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS): Señor Palacín, no la comparto.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Palacín.
El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Blasco, la verdad es que estoy satisfecho de que diga esto, pero creo que, al final, esto es una nueva salida de tono del vicepresidente, donde en una inauguración lanzó una serie de palabras que aparecen en los medios y aparecen también en la web oficial del Gobierno de Aragón: ha hablado de la derogación de los postulados de la Agenda 2030 y del Pacto Verde Europeo; de las políticas agrarias europeas, que están arruinando el sector; de la nociva agenda globalista, refiriéndose a la Agenda 2030; ha calificado la aprobación del Pacto Verde Europeo en 2020 como una decisión catastrófica, cuyas consecuencias estamos sufriendo ahora...
Lo primero que yo creo que hay que decir es que es una falta de respeto que desde Europa se hagan unas declaraciones como estas, hablando de hambruna, cuando hay países que están sufriendo una situación de hambruna real. Yo no sé qué van a pensar otros territorios donde realmente están sufriendo este problema.
El Pacto Verde Europeo es transformación, es puesta en marcha de un modelo productivo mucho más respetuoso con el entorno, el desarrollo de nuevas oportunidades de trabajo y de nuevos nichos de mercado. Al final, es el impulso a una economía mucho más sostenible.
Hablamos de una estrategia de crecimiento que posibilitará que la Unión Europea alcance la neutralidad climática en 2050, buscando ese desarrollo económico.
Sin duda el Gobierno de Aragón tiene una obligación, tiene una responsabilidad, tiene también un desafío, porque, sin duda, hay que actuar en Aragón para ayudar a este reto, que es global, y que tenemos que ser corresponsables en todos los ámbitos y en todas las administraciones. Con lo cual es buena noticia que, por lo menos, desde una parte del Gobierno y que el responsable de llevar adelante todas las políticas de sostenibilidad y de llevar adelante también la Agenda 2030 y luchar contra el cambio climático, no comparta estas palabras, que, sin lugar a dudas, nos parecen una nueva salida de tono por parte del vicepresidente, y que, desde luego, pensamos que Aragón no puede ser noticia por estas salidas de tono cada dos por tres.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Sí.
Señor Palacín, como sabe, el vicepresidente es de un partido, yo soy de otro partido, que compartimos Gobierno.
Le he dicho claramente que no comparto esa afirmación concreta, yo no hablaría de hambruna en Europa, eso sí que lo comparto con usted, pero el vicepresidente aquel día hizo otras declaraciones, son más extensas que esa frase.
Sí comparto con el vicepresidente que el Gobierno de Aragón va a proteger al campo aragonés, va a proteger a los agricultores, a los ganaderos, para que el sector agroganadero y agroindustrial aragonés sea más competitivo cada vez y ayude a fijar población en el medio rural de nuestra comunidad autónoma. También, fomentando políticas de apoyo, por ejemplo, a los regadíos, negociando con el Gobierno de España las obras de regulación, como las de las balsas del Matarraña, de las que se habló aquí ayer, y que este Gobierno está apoyando sin ninguna duda, como me comprometí con la Comunidad de Regantes.
Comparto con el vicepresidente muchas declaraciones, no comparto la que usted me pregunta, como supongo que el vicepresidente no estará al cien por cien de acuerdo con mis declaraciones, que los que estamos en política hacemos declaraciones todos los días. Pero estamos de acuerdo en la defensa del campo, sin ninguna duda. Y quería contestarle con lo de los regadíos y el Matarraña porque creo que ayer se debatió aquí y no debió de quedar suficientemente clara mi posición, la posición del Gobierno, y por eso quería dejarlo claro esta mañana. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Continuamos con la siguiente pregunta, número 760/24, relativa al Pacto Verde Europeo, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación por el diputado señor Palacín, del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Señor Palacín, su turno.