Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Debate conjunto y votación separada de las proposiciones no de ley núms. 71/23-XI, sobre el rechazo a las violencias machistas, y 118/23-XI, sobre el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 010 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Canales Miralles, Lorena - Sanz Remón, Álvaro - Marín Pérez, Ana - Rouco Laliena, Maria Carmen - Izquierdo Vicente, Alberto - Corrales Palacio, Andoni - Buj Romero, María Pilar
La señora diputada LASOBRAS PINA: Buenos días.
Gracias, presidenta.
Chunta Aragonesista presenta esta iniciativa con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La hemos presentado durante todos los años, pero, una vez más, denunciamos la negación de la violencia machista por parte de algunos partidos políticos.
Últimamente, hemos visto cómo en las instituciones aragonesas se vienen bloqueando declaraciones institucionales de rechazo a las violencias machistas bajo argumentos como la necesidad de su sustitución por la expresión «violencia intrafamiliar». Pero la realidad con la que nos encontramos es que la lacra de la violencia machista no ha desaparecido, no se ha diluido, todo lo contrario: cada día surge con más fuerza. convirtiéndolo en un modo claro de terrorismo social.
Esto nos lleva a reflexionar sobre las consecuencias producidas por la negación de la existencia de la violencia machista y su intento de extrapolarla a un concepto que no existe: «violencia intrafamiliar».
No hay que olvidar el hecho de que cuando se habla de «violencia intrafamiliar», supone desconocer que las mujeres también sufren violencia por hombres que no pertenecen a una relación de pareja. Estos planteamientos, por sí solos, suponen un retraso absoluto en el sistema de protección de las mujeres. Nuestra sociedad, con estos planteamientos, cada vez se convierte en más violenta, más desigual e injusta, retrocediendo con ello décadas en los avances en la defensa de los derechos de la mujer y la lucha por la eliminación de esta lacra.
Desgraciadamente, las cifras hablan por sí solas: mil doscientas treinta y siete mujeres asesinadas en España desde el 2003, treinta y dos en Aragón, a lo que hay que sumar cincuenta menores asesinados. Y, por otro lado, a cuatro millones ochocientas seis mil cincuenta y cuatro mujeres entre dieciséis y setenta y cuatro años, su pareja o expareja las ha humillado alguna vez, las ha amenazado, pegado o violado. Es la cifra que refleja la primera encuesta europea de violencia de género en España con datos del 2022 y que apunta a las más jóvenes como aquellas que más la sufren.
La violencia machista es una de las violaciones de los derechos humanos más repetida en la sociedad y que afecta a millones de mujeres y niñas por el simple hecho de ser mujeres, y se manifiesta de múltiples formas. La violencia de género es una de las principales causas de muerte entre las mujeres de quince a cuarenta y cuatro años, por delante del cáncer, la malaria, los accidentes de tráfico o las guerras.
Pero tras la entrada de Vox en los gobiernos autonómicos, nos encontramos con declaraciones de cargos públicos que niegan la violencia machista. Por ejemplo, la concejala delegada de Familia de Vox en Talavera, que culpa a las mujeres de ser víctimas de agresiones por no hacerse respetar. Voy a decir sus palabras textuales, para que no haya ningún problema: «Si las pegan o las violan o las matan, es porque no se hacen respetar. ¿Qué culpa tendrá el agresor si son ellas las que no se hacen respetar?». Declaraciones de esta concejala de Vox, partido que está gobernando con el Partido Popular.
¿De verdad piensan que las cincuenta y dos mujeres asesinadas este año permitieron que las agredieran? Sinceramente, no quieren reconocer la realidad; ellos y ellas sabrán, pero allí sigue esta señora en su cargo público, haciendo un daño irreparable a las mujeres de su municipio y a todas las mujeres que sufren violencia machista.
El señor Abascal y la señora Fernández rechazan la violencia de género porque es un concepto ideológico. No, señorías de Vox, la violencia no es de derechas ni de izquierdas, la violencia es una lacra de la sociedad que afecta a las mujeres.
Y tampoco quiero olvidar las declaraciones recientes de la señora Ayuso, quien afirma que los hombres sufren más violencia que las mujeres. Desde luego, desconozco en qué mundo vive esta señora.
Por esto, este 25 de noviembre no es un día más, es un día en el que tenemos que poner de manifiesto que en pleno siglo XXI, la violencia sigue conviviendo con nosotros y nosotras como una más, asentada sobre las bases de la desigualdad real entre hombres y mujeres, y todos en estas Cortes tenemos y debemos, desde luego, sumar esfuerzos para combatirla, porque el fallecimiento de las mujeres víctimas de violencia es la punta del iceberg, pero también se han ido asumiendo actuaciones como normales, como la publicidad sexista, los micromachismos, el lenguaje, el control de las redes, pero también hay acciones como abusos sexuales, golpes, amenazas e insultos para terminar en asesinatos.
Tenemos la obligación de poner cara a las escandalosas cifras de víctimas de violencia machista, es imprescindible hacer justicia a las mil doscientas treinta y siete mujeres asesinadas en España y a sus cincuenta menores asesinados. No se trata de estadísticas y números, se trata de vidas, de proyectos de vida, familias rotas, personas menores de edad en orfandad y de una sociedad que necesita aprender sobre la igualdad y actuar en consecuencia, y parece ser que los gobiernos de Vox no quieren aprender esta lección.
Para finalizar, el machismo acaba cuando asumimos que el feminismo es positivo para nuestra sociedad, porque tan solo se busca la igualdad entre hombres y mujeres.
Gracias, presidenta.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Por parte del Grupo Parlamentario Socialista, para la siguiente proposición no de ley, tiene la palabra la señora Canales por tiempo de cinco minutos.
La señora diputada CANALES MIRALLES: Gracias, presidenta.
Señorías, el próximo 25 de noviembre se conmemora, un año más, el Día Internacional contra la Violencia de Género. Y un año más, el Partido Socialista une su voz a la de millones de hombres y mujeres que cada día dedican su voluntad, compromiso y acción a esta lucha por la libertad y seguridad de todas las mujeres. A ellas dirigimos nuestro apoyo, a las miles de mujeres que sufren violencia por el mero hecho de serlo.
Luchamos y trabajamos con la convicción de que lo hacemos por la más justa de las causas, y nuestro compromiso es no dejar de avanzar hasta erradicar de nuestra sociedad la violencia machista. Una violencia que atañe a toda la sociedad y que cada asesinato es un fracaso colectivo.
Señorías, desde 2003, mil doscientas treinta y siete mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, siendo 2023 un año especialmente alarmante, con cincuenta y dos mujeres asesinadas a día de hoy.
Desde el Partido Socialista, fuimos punta de lanza en la puesta en marcha de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, que supuso el reconocimiento de que existe un tipo específico de violencia: la violencia que se ejerce contra las mujeres por el hecho de serlo, y supuso un cambio completo de perspectiva ampliamente demandado por el movimiento feminista. Esta ley fue aprobada por unanimidad, con todos los votos a favor en el Congreso de los Diputados, convirtiéndose en la primera ley y única integral contra la violencia de género en Europa.
Señorías, lamentablemente, esto, hoy, no sería posible, y la responsabilidad recae sobre quienes la niegan, pero cuidado, también recae sobre quienes blanquean a quienes la niegan. Señorías, la negación abre un camino muy peligroso, ya que tiene un impacto directo sobre las víctimas.
Miren, el cuestionamiento de la existencia de la violencia de género provoca que muchas mujeres tengan miedo a no ser creídas y dificulta que muchas de ellas puedan dar el paso para salir del círculo de la violencia, y esto solo da alas al maltratador.
Por todo ello, es de vital importancia que entre todos aquellos que estamos por la verdadera lucha contra la violencia de género rechacemos públicamente los discursos negacionistas, y hoy, aquí, ustedes, señorías del Partido Popular, tienen ocasión de rechazar los discursos negacionistas de Vox. Sí, señorías, porque hay una violencia que se ejerce contra las mujeres por el hecho de serlo, y este discurso, este debate, está ya superado y no vamos a dar ni un paso atrás. Si alguien está atascado en siglos pasados, pues, allá ellos, pero los demás tenemos una gran responsabilidad y debemos tener un discurso y una acción clara, sin discusión y sin paliativos.
Miren, los grandes avances en defensa de los derechos de las mujeres llevan nuestra firma, nuestras siglas y así seguirá siendo.
Señorías, voy terminando.
Señor Sanz, aceptaremos su enmienda, como no puede ser de otra forma.
Y señorías del Partido Popular y de Vox, no aceptaremos su enmienda, como no puede ser de otra forma, y el motivo es muy sencillo: a mí me parece una broma de mal gusto que esta enmienda nos la presenten el Grupo Popular y Vox, Vox, que niega la violencia machista, por lo que, simplemente, no nos la tomamos en serio, lo siento. Pero segundo, por educación, la hemos leído, y señorías, tiene seis puntos esta enmienda, y han tenido que llegar hasta el sexto para nombrar «violencia machista», porque en el resto de los puntos hablan de «violencia contra las mujeres». ¡No, señorías!, estamos hablando de violencia machista [aplausos], aquella violencia que se ejerce sobre las mujeres por el mero hecho de serlo: «La maté porque era mía». ¿Les suena?
Miren, estamos ante un Gobierno que baja los fondos propios del IAM y mantiene el presupuesto gracias a los fondos que transfiere el Gobierno de España, mal que les pese. Un Gobierno que ha dejado en manos de Vox Justicia, algo fundamental en la lucha contra la violencia machista: al frente de Justicia, una negacionista. Estamos en un Parlamento que ha votado como presidenta a una persona que niega la violencia machista, un Gobierno que se ha cargado la Dirección General de Igualdad y un Gobierno que cancela las charlas contra la violencia de género. Así, no, señorías; así, no. Lo que ustedes están haciendo no hay enmienda que lo aguante.
Señorías, rechazo frontal a la violencia machista y rechazo frontal a quienes la niegan.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Canales.
Se han presentado varias enmiendas por parte de Izquierda Unida: números 1 y 2, a la primera proposición no de ley, y una tercera enmienda, a la siguiente proposición no de ley.
Para la defensa de las tres enmiendas, señor Sanz, tiene un turno por tiempo de tres minutos.
El señor diputado SANZ REMÓN: Presidenta.
Bueno, en primer lugar, agradecerles, señora Canales, que no admitan las enmiendas del PP y Vox. Fundamentalmente, porque, entre otras cosas, continúan con la cantinela de los perfiles de los maltratadores: son personas normales, no nos equivoquemos, son sanos hijos del patriarcado. Es un problema estructural que se llama «violencia machista» y que ustedes no quieren reconocer y, por lo tanto, difícilmente van a querer atajar como se debe.
Tres enmiendas, tres enmiendas que tienen que ver con lo que ayer debatimos. Una vez conocidos los presupuestos para Aragón, es bueno que nos comprometamos hoy, si tanto nos creemos la lucha contra la violencia machista, a recuperar los convenios para las entidades locales, que se han recortado en un 35 %.
Es bueno también, que es otra de las cuestiones que planteamos, poner el foco en los riesgos derivados de la proliferación de las redes sociales y de la necesaria prevención y educación de un uso incorrecto en cuestiones básicas, como el uso indebido y sin consentimiento personal de datos, el trato degradante o los atentados a la integridad sexual. Y una tercera cuestión, que es evitar las subvenciones a todas aquellas entidades que, por ejemplo, hacen hostigamiento a las mujeres que quieren ejercer libremente su derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Para la defensa de las enmiendas conjuntas presentadas por los Grupos Parlamentarios Popular y Vox, en primer lugar, tiene la palabra la señora Marín, por el Grupo Parlamentario Popular, por tiempo de tres minutos.
La señora diputada MARÍN PÉREZ: Muchas gracias, señora presidenta.
Y como antes no lo había hecho y estamos hablando de violencia, quiero, en nombre del Grupo Parlamentario Popular, condenar de forma rotunda la violencia que han sufrido algunos miembros del Partido Socialista, echando de menos —eso también lo tengo que añadir— esa condena el día que esa violencia la sufrimos los miembros del Partido Popular.
Señorías, imposible entrar con detenimiento en tres minutos en las dos proposiciones no de ley que ahora debatimos y que hablan de muchas cuestiones, olvidándose también de otras muchas. Por eso, quiero aprovechar el tiempo para dejar de manifiesto dos cuestiones fundamentales. En primer lugar, que en la defensa de la violencia contra la mujer, nadie puede dar lecciones al Partido Popular. Fue un Gobierno del Partido Popular quien, en 2017, impulsó y firmó un Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Y no fue un pacto de papel, fue un pacto con muchas medidas para erradicar esa lacra de nuestra sociedad, pero también un pacto dotado presupuestariamente para llevar a cabo esas medidas, con cien millones para las entidades locales, quinientos para las comunidades autónomas y cuatrocientos para el Estado. El Partido Popular puso encima de la mesa mil millones de euros para luchar contra la violencia de género. [Aplausos]. Eso es, señorías, lo que nos diferencia.
Además de que fuimos quienes firmamos un pacto, y los únicos pactos que hoy firma el Gobierno de España son los que avalan a los herederos de ETA, los que rompen la unidad de España, los que quiebran el Estado de derecho, los que atacan el Poder Judicial y los que amnistían a los golpistas. [Aplausos].
Señorías, lo siento, hoy no están ustedes en disposición de hablar de libertad, de defensa de los derechos de la mujer o de cualquier tipo de derecho, no tienen hoy —lo lamento— credibilidad, porque la acaban de perder ustedes por el camino.
Pero, además —y esta es la segunda cuestión—, nosotros defendemos a la mujer contra cualquier tipo de violencia, y ustedes, no. Y si no es así, sería muy interesante que nos explicaran por qué aprobaron, apoyaron y siguen manteniendo vigente la denominada ley del «solo sí es sí», que hasta la fecha, ha dejado en libertad a ciento veintiún agresores sexuales y ha beneficiado a más de mil doscientos. Violadores, señorías, violadores, hombres que un día violaron a una mujer, y con esa ley, han puesto ustedes en peligro a todas las mujeres, ¡a todas las mujeres!, porque una violación también es una agresión contra una mujer. [Aplausos].
Así que, señorías, no presenten ustedes iniciativas que juegan a buscar el voto en contra del Partido Popular, porque nosotros hemos demostrado sobradamente nuestro apoyo incondicional a las mujeres frente a cualquier tipo de violencia. Nuestro trabajo nos avala, con leyes, con pactos útiles y con cien millones de euros. Estamos en contra de cualquier tipo de violencia contra la mujer, de cualquiera, también de la que ejercen los violadores y los agresores sexuales.
Por tal motivo, hemos presentado una enmienda a ambas proposiciones no de ley, que incluyen puntos que protegen a la mujer contra cualquier tipo de violencia...
La señora PRESIDENTA: Concluya, señora Marín.
La señora diputada MARÍN PÉREZ:..., también frente a los violadores, y que quieren implicar al Gobierno de España para que no mantenga en vigor leyes que nos ponen en grave peligro, tanto para nuestra integridad física como para nuestra libertad sexual.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Marín.
La señora diputada MARÍN PÉREZ: Han culminado ustedes un proceso de supresión de nuestras libertades. Hoy, señorías, no tienen ninguna credibilidad, precisamente hoy, no.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Marín.
Por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, para la defensa de la enmienda, señora Rouco, su tiempo de intervención por tres minutos.
La señora diputada ROUCO LALIENA: Buenos días.
Señora Canales, señora Lasobras, han hablado ustedes de declaraciones. Yo me quiero acordar de otras: «La azotaría hasta sangrar», «le quito el móvil para protegerla», o la ley del «solo sí es sí». Señor Carpi, a usted le da mucha risa, y yo creo que le debe de dar mucha risa la violencia contra las mujeres, claro que sí, con mil trescientos violadores y agresores sexuales a la calle.
Yo les quiero recordar a estos partidos de izquierdas que el 25N es el Día de la eliminación de la violencia contra la mujer, porque el día de la violencia de género es de su cosecha. Y también les voy a decir por qué la ley de violencia... [aplausos], esa que aprobaron ustedes de género, es la única en Europa, porque hasta Guerra dijo que se aprobó por presiones, que era inconstitucionalidad, y por eso no la han copiado en ningún país de Europa, porque criminaliza al varón. Ustedes llaman terrorismo a todo, menos a los terroristas. [Aplausos].
Y ustedes no se deben de creer mucho el día del 25N porque, mire, la historia, a través de la hemeroteca, también hay que recordarla. En Huesca, en el Ayuntamiento de Huesca, hace pocos años, se hizo una declaración institucional que la llevó el Partido Socialista y la apoyaron todos los partidos. Y fíjese usted qué curioso, que una semana más tarde la llevó Vox al Ayuntamiento de Zaragoza, y el Partido Socialista y los de izquierdas votaron que no. Ese es el compromiso que tienen ustedes, copiada con puntos y señales. [Aplausos].
Es mi turno, es mi turno, no se preocupe, si yo estaba de concejal, y lo puedo decir porque la leí y la voté... [Rumores]. Pues, entonces, señora, le tendría que dar un poquito de vergüenza que usted la presentara... [Aplausos]. Bueno, entonces, yo ya entiendo que, de un día para otro, no les da vergüenza, simplemente cambian de opinión.
Mire, el día 25 de noviembre, la ONU dice que abarca, entre otras, la violencia física, sexual y psicológica perpetrada o tolerada por el Estado dondequiera que ocurra. ¿Y sabe qué pasa? Que eso ocurre en aquellos países en los que desde Vox denunciamos y condenamos, donde se practica de forma habitual la pedofilia, la mutilación genital femenina, la lapidación, las vejaciones sexuales, los matrimonios forzados con menores. Pero es que a ustedes nunca los hemos escuchado denunciar y mucho menos condenar estas prácticas donde nacer mujer es sinónimo de esclavitud, donde nacer mujer es sinónimo de explotación. [Aplausos].
Ustedes hacen violencia contra las mujeres con una ley del «solo sí es sí», esa es una violencia contra las mujeres. Mire, aquí, en Aragón, la primera excarcelación fue la de un violador al que se le rebajó la pena de doce a siete años. Me gustaría que hablaran con esa mujer. Eso es violencia contra las mujeres. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Turno ahora de los grupos parlamentarios no enmendantes.
En primer lugar, por el Partido Aragonés, señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
En el caso de la propuesta de Chunta Aragonesista, señora Lasobras, la hubiéramos apoyado si no hubiera aceptado todas las enmiendas del señor Sanz. Nos abstendremos.
Y en el caso de la propuesta del Partido Socialista, la votaremos a favor.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Por parte de la Agrupación Parlamentaria Podemos, señor Corrales.
El señor diputado CORRALES PALACIOS [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Anuncio que votaremos a todo a favor. También les agradezco que no hayan aceptado las enmiendas, pero sí me preocupa, joder..., perdón, perdón, me preocupa ver enmiendas en las que el PP entra con Vox. Sabiendo lo que piensa un partido democrático como es el PP, que entre en los discursos estos o que entre con las enmiendas, me preocupa bastante, la verdad. No lo esperaba, pero bueno, es lo que hay. Todos sabemos que el machismo es estructural y ha formado parte de nuestra educación y es asimilada, además, por toda la sociedad que vivimos.
Así que poco más que decir. Saben ustedes de nuestra lucha por este asunto, así que votaremos las dos proposiciones no de ley a favor, todos los puntos.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Señora Buj, su tiempo de intervención, tres minutos.
La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señora presidenta.
Señorías, estamos aquí para debatir sobre sendas proposiciones no de ley presentadas por el Grupo Socialista y por Chunta Aragonesista. Entre ambos grupos, suman veintiséis diputados. Pues, cuenten con tres más de este grupo parlamentario para defender los derechos de las mujeres en todos los frentes.
Estamos viendo cómo se está intentando cambiar el relato para dar la vuelta a algo que no tiene vuelta de hoja, y es que la mujer sufre maltrato y muerte por el mero hecho de serlo, con lo cual, nos sumamos a estas dos proposiciones no de ley presentadas hoy.
De la presentada por el Partido Socialista, nos agrada ver cómo comparten nuestra preocupación por la violencia que sufre la mujer en el mundo rural, que tiene una problemática distinta a la de la mujer urbana, algo que llevamos mucho tiempo defendiendo. Todos ustedes saben con qué empeño hemos defendido la igualdad de derechos en todos los campos para los territorios más despoblados, y este tema es especialmente sensible.
Y también nos agrada que se posicionen tan claramente para cuidar de forma especial los derechos de las mujeres con discapacidad, las mujeres migrantes y refugiadas y las mujeres mayores, mujeres que pueden ver mermados sus derechos por culpa de ciertos postulados de la ultraderecha.
De la proposición no de ley presentada por Chunta, destacamos las alusiones en educación y sanidad, temas troncales también para nosotros, porque siempre hemos estado en contra de ese concepto difuso de llamar a la violencia machista «violencia intrafamiliar». Las cosas tienen un nombre por algo y querer cambiarlo también es por algo, para convertirlo en una cuestión vacía de sentido, y por ahí no vamos a pasar.
Con el tema de los derechos de la mujer, no se debería jugar con el relato. No hay relato mayor que decir que, en lo que va de año, han muerto cincuenta y una mujeres a manos de sus parejas o exparejas y hemos alcanzado el dato de todo el 2022, y todavía quedan cuarenta y cinco días para terminar el año.
Así que sí, daremos nuestro voto a favor, porque estamos de forma clara y contundente a favor de las políticas contra la violencia machista, y cualquier iniciativa en ese sentido tendrá siempre nuestro apoyo.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
A continuación, los grupos parlamentarios proponentes tienen un minuto para fijar su posición en relación con las enmiendas presentadas.
En primer lugar, por el Grupo Chunta Aragonesista, señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Aceptaré las enmiendas de Izquierda Unida, del señor Sanz, porque están en la misma línea de trabajo que Chunta Aragonesista.
No aceptaré las enmiendas del Partido Popular y Vox, principalmente, porque Vox niega la violencia machista, y para nosotros es una línea roja y es muy difícil olvidar frases como esta: «Las feministas sois las nietas de los cristianos que echaron a los moros de la península para que pudierais pasear en tetas por la calle». ¿Recuerdan quién la dijo? Una frase xenófoba, racista, machista, y esto es muy grave. Con lo cual, es imposible aceptar una enmienda a la proposición que ha presentado Chunta Aragonesista.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Por parte del Grupo Parlamentario Socialista, señora Canales.
La señora diputada CANALES MIRALLES [desde el escaño]: Ya lo he comentado en tribuna, señora presidenta, aceptaremos la de Izquierda Unida y rechazaremos la de PP-Vox por los argumentos que ya he dicho, y apoyando lo que ha dicho la señora Lasobras también.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Canales.
Comenzamos entonces la votación. En primer lugar, de la proposición no de ley 71/23-XI.
Comienza la votación. Concluye la votación. Presentes, sesenta y cinco; emitidos, sesenta y cinco; votos a favor, treinta y uno; votos en contra, treinta y tres; abstenciones, una. Por lo tanto, decae la primera iniciativa.
Votamos la siguiente proposición no de ley número 118/23-XI. Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y cinco; emitidos, sesenta y cinco; votos a favor, treinta y dos; en contra, siete; abstenciones, veintiséis. Por lo tanto, queda aprobada la iniciativa.
Explicación de voto.
En primer lugar, ¿Grupo Parlamentario Mixto?
¿Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés, señor Izquierdo? No.
¿Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida, señor Sanz?
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí, simplemente para agradecer a la señora Lasobras y a la señora Canales el haber aceptado las enmiendas que planteaba Izquierda Unida, y lamentar que no hayan salido las dos iniciativas con la mayoría suficiente de esta Cámara.
Señorías del Partido Popular, yo creo que es difícil justificar, decir una cosa y hacer la contraria, que es lo que hoy han demostrado, abandonando consensos de los que hacen gala y políticas que dicen defender.
Yo creo que no es el mejor mensaje que lanzamos a la sociedad y, desde luego, debemos conjurarnos contra la violencia machista, porque no solo existe, sino que está acabando no solo con muchas, muchas vidas, sino también con la posibilidad de que tengamos un país en pie de igualdad, que es a fin de cuentas lo que pretendemos todas y todos.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
¿Agrupación Parlamentaria Podemos, señor Corrales?
¿Aragón-Teruel Existe, señora Buj?
Por Chunta Aragonesista, ¿señora Lasobras?
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bueno, agradezco el apoyo de Podemos, Izquierda Unida, Teruel Existe y del Grupo Socialista.
Desde Chunta Aragonesista, vamos a seguir trabajando por todas las mujeres que sufren violencia machista: trabajaremos en estas Cortes, en los ayuntamientos y en las comarcas donde tenemos representación los trescientos sesenta y cinco días al año, para frenar esta lacra que nos lastra como sociedad.
Vuelvo a repetir que la violencia no es de derechas o de izquierdas, es una lacra de la sociedad que afecta a las mujeres y es un modo claro de terrorismo social, y lo vuelvo a repetir una y mil veces, ¡terrorismo social!
Señora Rouco, no sé si me ha escuchado al principio cuando he hablado y he dicho que presentamos esta iniciativa por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Y ya para terminar, señora Rouco —también hago alusión a usted—, hable con su compañera de partido, la señora Blázquez. Vuelvo a repetir estas palabras que duelen mucho: «Si las pegan o violan o las matan, es porque no se hacen respetar. ¿Qué culpa tendrá el agresor si son ellas las que no se hacen respetar?». Son unas palabras que duelen a cualquier mujer que lea esto o que lo escuche hoy en día.
Gracias, presidenta.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
¿Grupo Vox en Aragón, señora Rouco?
La señora diputada ROUCO LALIENA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Mire, señora Lasobras, antes no le he podido hablar de su PNL, y le votamos que no, entre otras cosas, porque vuelve a demostrar su desconocimiento absoluto del funcionamiento de la justicia, que no se puede establecer por norma autonómica que se puedan quitar determinados juzgados. Ya se lo dije la otra vez, pero como no escucha, pues, hoy se lo hemos tenido que volver a repetir.
Yo creo que usted, de forma sectaria, porque no puede ser de otra forma, lo que ha dicho no ha sido así. Lo que dijo la diputada fue: «Estas mujeres que se faltan al respeto y permiten que se les falte, es la primera consigna que deben de hacer, no permitirlo en absoluto. Las mujeres no deben permitir que nadie les humille ni con hechos ni con palabras». Señora Lasobras, ha mentido, ¡ha mentido! [Aplausos]. O ha faltado a la verdad, o ha cambiado de opinión, que es lo que le gusta a la izquierda, a la izquierda radical...
Bueno, ¿qué quiere que le diga, señora Canales? El 25N es el día 25 de la eliminación de la violencia contra la mujer. Ya le he dicho que lo de «género» es de su cosecha. Yo entiendo que la red de amiguismo clientelar se lo pagará. La ley del «solo sí es sí» es la ley que más violencia ha provocado contra las mujeres, con mil doscientos violadores y agresores sexuales que han visto rebajadas sus penas. Ya le he recordado que aquí, en Aragón, la primera rebaja de pena fue de doce a siete años de un violador. Hable con esa mujer a ver qué le dice y a ver si se siente representada por su grupo. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
¿Grupo Parlamentario Socialista, señora Canales?
La señora diputada CANALES MIRALLES [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Lo primero, agradecer a todos los grupos parlamentarios que han votado a favor de esta proposición no de ley y agradecer también la abstención del Partido Popular, que ha fomentado con eso que pueda salir adelante.
Señora Rouco, ahora le voy a explicar yo lo que es de su cosecha. Usted pertenece al Gobierno, el Gobierno ha presentado unos presupuestos, y el informe de impacto de género de su Gobierno, ¿eh?, PP-Vox, en la página 20: «La violencia de género es la expresión más dramática de la discriminación sufrida por las mujeres por el mero hecho de serlo». No lo digo yo, lo dicen ustedes. «Esta es entendida, según la Ley 4/2007, de 22 de marzo, de prevención y protección integral de las mujeres víctimas de la violencia en Aragón, como todo acto o agresión contra las mismas motivado por la pertenencia a dicho sexo de las víctimas». O sea, ustedes están asumiendo que hay una violencia estructural contra las mujeres por el hecho de serlo. [Aplausos].
¡Oiga!, es su documento. No es el documento del Partido Socialista, es del PP-Vox. Por lo tanto, dejen de rezar por las calles y pónganse a trabajar. [Aplausos].
Y sobre la ley del «sí es sí«, este asunto ya se nos hace un poco bola. Miren, del Partido Popular..., sí, se nos hace un poquito bola.
Señora Marín, le voy a recordar lo que pasó el 20 de abril en Cortes Generales, el 20 de abril de este mismo año. El Partido Popular votó a favor de la modificación que presentó el Partido Socialista sobre la ley, votamos modificar las horquillas de penas, punto final. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Canales.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Señora presidenta, estaba esperando que terminase... ¡Ay, perdón! Me espero a que terminen todos, pero pediré la palabra.
La señora PRESIDENTA: ¿Grupo Parlamentario Popular, señora Marín?
La señora diputada MARÍN PÉREZ: Muy bien, muchísimas gracias, señora presidenta.
Señora Canales, muchas gracias por reconocer el trabajo realizado por el Partido Popular en el Congreso de los Diputados. [Aplausos].
Mire, señoría, nosotros sí vamos a votar a favor de su proposición no de ley, porque es una proposición no de ley que compartimos, pero nos hemos visto en la obligación de abstenernos, porque han aceptado ustedes la enmienda de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida, que no es cierta. Ese recorte que dice en las comarcas para la atención de las mujeres a través del Instituto Aragonés de la Mujer no es cierto, y por eso nos hemos visto en la obligación de abstenernos.
Y en cuanto a la proposición no de ley de Chunta Aragonesista, señora Lasobras, su proposición no de ley adolece de algunos errores. Por ejemplo, querer implementar de forma obligatoria asignaturas y contenidos basados en la educación sexual, cuando lo que dice la ley —y le recuerdo que es una ley orgánica, es decir, que está por encima de las leyes dictadas por las comunidades autónomas— es lo siguiente: «Respetando, en todo caso, las competencias en materia de educación de las comunidades autónomas». O sea, que este punto va contra una ley orgánica, con lo cual, nosotros no podemos apoyarla en absoluto.
O hablan ustedes de blindar jurídicamente a los juzgados de violencia de género. Los juzgados de violencia de género ya están también blindados jurídicamente por la propia ley orgánica que los crea, además de por la Constitución española, que blinda todos los juzgados y tribunales, y también blinda a los jueces. Este punto lo debería haber dirigido usted mejor al Gobierno de España, que es quien hoy está atacando al Poder Judicial.
Mire, señora Lasobras, en el Partido Popular estamos —y lo hemos demostrado siempre— a favor de la mujer y en contra de la violencia de género. Le vuelvo a repetir que nosotros fuimos quienes pusimos encima de la mesa un pacto de estado contra la violencia contra la mujer, un pacto de estado que se dotó de mil millones de euros. Nadie nos puede decir, nadie nos puede achacar que nosotros no defendamos a la mujer. Lo único que estas PNL adolecen de unos errores que, desde luego, el Partido Popular no puede aceptar.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Marín.
Señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Señora presidenta, gracias. Por el artículo 121.
La señora Rouco me ha dicho que soy una mentirosa, que la señora Blázquez hizo esas declaraciones como concejala de Familia del Ayuntamiento de Talavera de la Reina. Vuelvo a reiterar las palabras que ha dicho, que están en el Diario de Sesiones, y, desde luego, no soy ninguna mentirosa, porque antes de prepararme los debates, suelo mirar las diferentes cuestiones. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señora Rouco, por alusiones.
La señora diputada ROUCO LALIENA [desde el escaño]: Pues eso es lo que tiene que hacer, señora Lasobras, trabajar... [Rumores]. Por el artículo 121.
La señora PRESIDENTA: Tiene la palabra, señora Rouco.
La señora diputada ROUCO LALIENA [desde el escaño]: Nada...
La señora PRESIDENTA: Creo que no se han leído el artículo 121 de manera completa. ¿Lo tengo que leer? «Cuando la alusión afecte al decoro o dignidad de un grupo parlamentario, la Presidencia podrá conceder a un representante de aquel el uso de la palabra por el tiempo y con las mismas condiciones que a la persona que le ha aludido».
Señora Rouco, por el 121, ¿qué es lo que quiere reclamar?
La señora diputada ROUCO LALIENA [desde el escaño]: Nada, nada, ya no se preocupe. Nada, era para decirle que se ponga a trabajar, sí.
La señora PRESIDENTA: Muy bien, continuamos con el siguiente punto del orden del día: debate y votación de la proposición no de ley 78/23-XI, sobre las policías locales de Aragón, presentada por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, para cuya presentación y defensa, señor Soro, tiene un tiempo de cinco minutos.