La señora diputada SORIA SARNAGO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
No me ha dicho nada de la convocatoria de los comités que no se han convocado y que están haciendo que no haya transparencia. [Aplausos].
Centrándonos en esta pregunta, ¿cuáles son las actuaciones que tiene previstas en el denominado «Plan Pirineos» en la comarca de Sobrarbe para los años 2024-2025, y qué actuaciones se han ejecutado?
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soria.
Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Me hace dos preguntas: una, que se está ejecutando, y qué va a haber dentro del Plan Pirineos para la comarca de Sobrarbe.
Como usted bien sabe, cuando presentamos la primera vez líneas generales del Plan Pirineos, Sobrarbe consideró que se había quedado un poquito fuera de las inversiones que iban, sobre todo, en desestacionalización del sector de la nieve.
Le puedo decir que en este año y poco que llevo en el Gobierno, Sobrarbe es la comarca que más he visitado de Aragón después de Alcañiz, con Motorland, es Sobrarbe, donde le estoy poniendo a esa comarca un empeño especial porque me parece que es una comarca que necesita del apoyo del Gobierno, es una comarca que tiene en Ordesa la joya de la corona, que yo le digo a la comarca que tienen que aprovechar mejor para toda la comarca ese gran atractivo que aglutina seiscientos mil visitantes cada año, que muchos ayuntamientos no se benefician de ello, y que tienen, además, un plan de sostenibilidad turística que se está ejecutando, que va más despacio de lo que nosotros querríamos, pero que va dentro de las previsiones que el ministerio y la Unión Europea permiten.
Y contestando, concretamente, a la pregunta de qué otras actuaciones, además del plan de sostenibilidad, irán en el Plan Pirineos, estamos cerrando con la comarca y con los ayuntamientos esas inversiones. El compromiso es de invertir en torno a ocho-nueve millones de euros en los ejercicios 2025 y 2026, pero estamos concretando con los ayuntamientos y con las comarcas qué proyectos, con Zona Cero, que es la patronal que más y mejor está trabajando en esta comarca y con los ayuntamientos, y lo que nos están diseñando no es una inversión grande, emblemática, como pueda ser un telecabina para una comarca, sino unas cuantas actuaciones, dos o tres actuaciones más potentes y una serie de actuaciones en todos los ayuntamientos.
Esto es lo que nos ha pedido la comarca, es en lo que estamos trabajando con ellos, y espero que en breve, pues a lo mejor a vuelta de navidades o en el mes de enero, podamos presentar con la gente del territorio, con la comarca, lo que ellos nos han pedido y cumplir el compromiso del Gobierno.
Siento no poder decirle los detalles hoy porque los estamos cerrando con el territorio, con el cual mantenemos unas excelentes relaciones. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Ha consumido ya su tiempo de respuesta. Puede intervenir la señora Soria.
La señora diputada SORIA SARNAGO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bueno, está muy bien, señor consejero, que visite el Sobrarbe, pero también estaría mejor que, además de visitarlo, invirtieran económicamente en el Sobrarbe. [Aplausos].
La verdad es que me voy más preocupada, porque la respuesta que usted me ha dado le deja un poquito descubierto, porque hoy ha dicho que están preparando un plan donde les han mandado los proyectos los diferentes ayuntamientos, y es que esto es lo mismo que me dijo hace un año y medio. [Aplausos]. Entonces, no tenían plan, no tenían plan, ¿y ahora están haciendo ese plan?, ¿eso es lo que tengo que trasladar a los vecinos y vecinas de Sobrarbe? Porque esto no es casualidad, que esta pregunta venga aquí no es casualidad, es fruto del descontento y de las reiteradas quejas que hemos recibido de los vecinos de Sobrarbe por una doble discriminación: por un lado, por parte del Gobierno de Aragón, pero también por la Diputación Provincial de Huesca. Y es que, además, es algo que no puede entenderse, porque el Sobrarbe es líder en el Pirineo en turismo extranjero y, además, acaba de recibir el premio al Mejor Desarrollo Sostenible en 2024 en España.
Para ustedes, no existe el Sobrarbe. Rectifiquen, porque es que, además, acabamos de perder un año y medio, porque ese plan se supone que ya estaba puesto en marcha y resulta que ahora, un año y medio después, todavía es lo que están intentando hacer ahora.
Es verdad que, hasta ahora, ese Plan Pirineos, ese totum revolutum, que sí que es verdad que lo presentó el señor Azcón en Panticosa en 2023, pero que ahora mismo es un totum revolutum de inversiones, de proyectos, no conocemos el plan plurianual..., ahora afecta a tres comarcas del Pirineo y excluye al Sobrarbe, al que le han dejado doscientos cincuenta mil euros de ciento cincuenta millones si incluimos el presupuesto de la innivación, una ruta entre Boltaña y Fiscal. Y, claro, ustedes, para sentirse un poco bien dicen: también se incluyen pues las viviendas de Aínsa, Boltaña, el centro de Lecina, la vía Plan-Chía, que eso sería como si, en la época del señor Lambán, hubiera dicho: todo lo que invertimos turísticamente en el Sobrarbe son los quince profesores que hemos tenido que contratar en la comarca, los 1,5 millones que hay de la UVI [aplausos], seis millones para la ganadería extensiva, diez millones invertidos en Ordesa...
El Plan Pirineos, si realmente hablamos de un plan singular de desarrollo sostenible para la próxima década, como ustedes están diciendo, los vecinos del Sobrarbe no pueden quedarse fuera, no solamente se les puede reconocer esos doscientos cincuenta mil euros. Porque esa doble discriminación a la que me refería, no solamente por el Gobierno de Aragón, también por la Diputación Provincial, con ese recorte de más de un millón de euros a los pueblos pequeños, y que ni siquiera se hayan licitado las carreteras ya expropiadas, es muy clamoroso.
Yo le pido que no sean sectarios, señor consejero, que tengan algún gesto con el Sobrarbe, que sabe perfectamente que pasaría por desbloquear el cuello de botella de los túneles de Plan, mejorar las carreteras o invertir los proyectos que presentaron hace un año y medio los ayuntamientos a los que usted se ha referido. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias.
Continuamos con la pregunta 2133/24, relativa a la viabilidad del aparcamiento subterráneo en la plaza Valle de Tena de Sallent de Gállego, formulada el consejero de Medio Ambiente y Turismo por la diputada señora Rouco, del Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Señora Rouco.