Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Pregunta núm. 871/24, relativa a los permisos laborales en Teruel.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 020 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Pérez Forniés, Claudia


La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Buenos días, consejera.
¿Qué valoración y medidas políticas va a llevar a cabo el Gobierno de Aragón tras conocer la decisión del juzgado de Teruel que obliga al Ejecutivo aragonés a conceder un permiso a una maestra de un colegio público de Teruel para cuidar a su hijo, que padece una enfermedad grave?

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señora consejera.

La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Gracias, señora Lasobras.
Puesto que cada situación es única, el criterio de la Administración educativa es atender la situación del menor de acuerdo con los informes médicos presentados por la familia, estableciendo los mecanismos necesarios para que se produzca la supervisión necesaria hasta que el menor alcance la total autonomía en el manejo de su enfermedad.
Desde el Departamento de Educación lo que establecemos son los mecanismos de coordinación y de asesoramiento entre los servicios provinciales para tener un criterio único basado en esas necesidades médicas y, por supuesto, en lo que nos diga la Justicia.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señora Lasobras.

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, consejera.
En las Navidades del 2022 la vida de una familia turolense cambió de manera radical. Su hijo fue diagnosticado de diabetes mellitus tipo 1, una enfermedad crónica y reconocida como grave que afecta al páncreas y que lo convierte en insulinodependiente, requiriendo el cuidado directo, continuo y permanente de sus padres. La madre es maestra y está en el Colegio Las Anejas, de Teruel. Solicitó información al Servicio Provincial sobre los permisos laborales que les correspondían, negándole que hubiese ninguno.
El Servicio Provincial de Educación de Teruel le denegó el permiso con base en que podían atender a su hijo al trabajar en el mismo centro que el menor estudia. ¿Cómo pudieron decirle eso cuando el informe médico detalla unos extensos cuidados durante toda la jornada laboral? ¿Cómo saben que pueden atender a su hijo? ¿Acaso son profesionales sanitarios?
Usted dijo que la denegación fue adecuadamente motivada, pese a que el permiso fue denegado sin el informe del inspector médico ni del inspector del centro ni del inspector jefe provincial. Pero la maestra cumplía con todos los requisitos exigidos, como se ha confirmado judicialmente. Pese a que la Administración negó su existencia, existen dos casos, uno en Teruel y otro en Huesca, de empleadas de Educación con hijos con la misma enfermedad a quienes se les ha concedido lo que aquí se solicitaba.
Usted, en una pregunta escrita que hicimos desde Chunta Aragonesista, nos dijo que esos casos eran similares, pero no idénticos, pero no aclaran lo que diferencia que las dos maestras, ambas tutoras de Infantil, soliciten el mismo permiso para cuidar a sus respectivos hijos de la misma edad y con la misma enfermedad, que a la de Huesca se le reduzca el 99% y a la de Teruel se le deniegue totalmente.
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Teruel le ha dado la razón, anulando la resolución y reconociendo el derecho a la reducción de jornada del 50% para el cuidado del menor y con el mantenimiento íntegro de la retribución. Ustedes alegaron el rechazo porque no está contemplado en la orden que regula los permisos docentes. Entonces, ¿por qué ha sido reconocido por el juzgado y hay otros dos casos concedidos? ¿Dónde queda la conciliación que tanto llevan por bandera?
También en pregunta escrita usted nos dijo que se había enviado una instrucción a los servicios provinciales en relación con el referido permiso de cara a unificar criterios. ¿Qué es lo que dice esa instrucción? ¿Van a denegar cualquier solicitud y a obligar a sus empleados a mantener juicios mientras no pueden atender a sus hijos?
Nos gustaría...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Lasobras.

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: ... conocer, señora consejera, qué se va a hacer y qué va a hacer el Servicio Provincial de Educación de Teruel.
Gracias, presidente.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora consejera.

La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Mire, señora Lasobras, vamos a hacer un poco de historia porque es que yo no...
[Una diputada, desde su escaño y sin micrófono, se manifiesta en los siguientes términos: «Espera un segundo. Por favor, ¿podéis bajar...? Es que no sé qué pasa con el sonido, que se oye mal...»].
Yo es que tengo la voz un poco tocada, pero bueno...
[Una diputada, desde su escaño y sin micrófono, se manifiesta en los siguientes términos: «pero es que se oye...»].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Un momento, un momento, señora consejera.
Si pueden subir el volumen desde los servicios técnicos sin que haya eco.

La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: No os preocupéis, que elevo la voz.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Y si el señor Izquierdo baja el tono de voz quizás también nos facilite..., y el señor Civiac, sí, que es que no paran de hablar, son tremendos. Los voy a separar, como en el colegio. [Rumores].
Señora consejera, tiene la palabra.

La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señora Lasobras, voy a intentar elevar la voz, aunque ya ve que la llevo un poco trastocada.
Mire, el que no le dio el permiso fue el consejero Faci y por eso ella se fue a los tribunales, no yo. O sea, yo, cuando he llegado, me he encontrado esto.
Vamos a clarificar. Es en las Navidades de 2022 a 2023 cuando ella solicita y, en enero de 2023, ella solicita el cien por cien, o el 99% porque el cien por cien no se puede solicitar, cobrar su salario y tener un permiso que está regulado por la Orden 1479/2019, sobre permisos, licencias y medidas de conciliación de la vida personal y laboral para el personal docente no universitario de la Comunidad Autónoma de Aragón. Entonces, cuando le deniega el permiso la Administración anterior, el Gobierno anterior, del que usted formaba parte, es cuando ella se va a los tribunales. Esto es así, señora Lasobras.
Entonces ¿qué es lo que ocurre? Que, de forma cautelar, el tribunal dice «50%» y eso es lo que estamos haciendo. Luego estamos esperando la resolución completa de los tribunales, haremos lo que digan los tribunales. Pero es que yo me he encontrado esto cuando he llegado, que nosotros no respondimos.
En relación con que hay un caso en Huesca igual, el caso de Huesca no es igual porque en el caso de Huesca se le concedió de forma arbitraria por la consejería anterior o la anterior, no sé cuándo exactamente. ¿De acuerdo?
Entonces ¿qué ha ocurrido? Que a una persona se le ha concedido de forma arbitraria por parte de la consejería y, a la siguiente, el consejero Faci le dijo que no y por eso esta persona se ha ido al juzgado. Yo estoy esperando a hacer lo que me diga el juzgado.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Siguiente pregunta, relativa al proceso de baremación, formulada a la consejera de Educación por la señora Lasobras.
Tiene la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664