Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 541/25, relativa a la falta de plazas de profesionales de la psiquiatría en el Hospital Ernest Lluch de Calatayud.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 040 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Bancalero Flores, José Luis
Pregunta núm. 541/25, relativa a la falta de plazas de profesionales de la psiquiatría en el Hospital Ernest Lluch de Calatayud.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Buenos días, consejero.
Los recursos no concertados destinados a salud mental en el sector sanitario de Calatayud, que se componen de dos unidades —una de adultos y otra de infanto-juvenil—, según los datos del 2021 del Servicio Aragonés de Salud, contaba con tres facultativos de psiquiatría, dos facultativos en psicología clínica y personal de enfermería especializado.
Desde mediados del 2024 hubo un importante recorte, se pasaron de tres profesionales en psiquiatría a uno y dos facultativos en psicología clínica y el personal de enfermería. Es decir, se recortaron en dos especialistas de psiquiatría.
Desde enero del 2025 se ha implementado una medida para reforzar el servicio. Un psiquiatra diferente acude una vez por semana como apoyo a la unidad. Aunque esta decisión busca solucionar el recorte de personal, plantea serias dificultades, sobre todo, en la continuidad de los tratamientos, ya que la rotación constante de los profesionales impide el seguimiento adecuado de los pacientes. Por eso le preguntamos que cuándo tiene previsto cubrir esas plazas de Psiquiatría en el Hospital Ernest Lluch de Calatayud.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Señor consejero, tiene la palabra.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Mire, señora Lasobras, le voy a comentar lo mismo que le dije al señor Carpi. La próxima vez que vuelva usted a hablar de que el Partido Popular, este Gobierno, hace recortes, se escuchará todos los que hicieron ustedes cuando estaban en el cuatripartito. Se lo digo la primera vez. Cuando usted vuelva a hablar de recortes, se los escuchará.
Me pregunta que cuándo tenemos previsto cubrir esas vacantes en el Hospital de Calatayud y la respuesta es tan sencilla como imprecisa: en cualquier momento, en cuanto podamos. Porque desde que se constituyó el Gobierno del Partido Popular, este consejero se empeñó en cubrir todas las plazas vacantes en el sistema sanitario Aragonés, incluidas las plazas de Psiquiatría del Hospital Ernest Lluch.
Y a diferencia del Gobierno cuatripartito del que usted formaba parte, que no hizo absolutamente nada, este Gobierno no ha dejado de intentar cubrirlas, como le detallaré después. Y, de paso, le digo que no dejen de… Que dejen de sacar el numerito de la demora en dermatología del Hospital Obispo Polanco, que ustedes no quisieron cubrir la plaza. No la publicaron nunca a sabiendas que se quedaba un solo profesional.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señora Lasobras, tiene la palabra.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Consejero, que yo no he hablado del Obispo Polanco ni de dermatología. Yo únicamente estoy hablando del Hospital Ernest Lluch de Calatayud: que antes había tres profesionales de psiquiatría, ahora no están y no están desde el año 2024, que yo creo que en ese momento yo no gobernaba.
El sector sanitario de Calatayud atiende a una población de más de cuarenta y seis mil personas. Y hay un dato muy relevante: la unidad de salud mental de adultos realiza un seguimiento de más de dos mil personas con problemas de salud mental. Y es un dato que está encima de la mesa.
Si no se tiene toda la plantilla...,
con todas las vacantes de la plantilla, pues ¿qué es lo que pasa? Pues que se aumenta los tiempos de espera; las personas con trastornos graves y persistentes pueden terminar en recaídas y crisis que podrían evitarse con un tratamiento adecuado; las consultas son menos frecuentes, lo que dificulta la toma de decisiones...
Pero también es muy importante hablar de la sobrecarga asistencial que genera una presión excesiva sobre el único facultativo en psiquiatría, quien debe de asumir un volumen de trabajo que muchas veces no puede atender a cada persona con el tiempo y la dedicación que se requiere.
Con esto se pone de manifiesto la insuficiencia estructural de recursos en salud mental que no solamente afecta a este sector sanitario de Calatayud, sino que afecta a otras áreas rurales.
Yo, únicamente..., lo que aquí le pedimos, consejero, es que se comprometa a que, de manera urgente, ante la falta de personal en esta unidad, que se comprometa cuanto antes a cubrirlas, porque genera un impacto negativo en la atención a los pacientes tanto en su calidad como en el servicio y como en su bienestar.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señora Lasobras.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señora Lasobras, que yo sé que usted no gobernaba en el 2024. Ganamos nosotros las elecciones. Pero sí que es verdad que usted ha hablado de recortes y yo le vuelvo a decir que cada vez que usted hable de recortes, se escuchará los recortes que hicieron cuando estuvieron ustedes en el Gobierno del cuatripartito.
La plantilla del Ernest Lluch de Psiquiatría tiene en la actualidad tres vacantes: una es de infanto-juvenil y las otras son de adulto.
Una de las de adulto está cubierta y la otra esperamos cubrirla a tiempo parcial. Y esta vacante de adulto se ha ofertado por lo menos en tres ocasiones, durante el periodo que estamos, en el pasado mes de septiembre. Dos de ellas se ofrecieron con perfil mixto, para ver si podíamos cubrirla para prestar 50 % de servicio en el Clínico y el otro cincuenta a Calatayud. Como no se cubrió, lo volvimos a ofrecer otra tercera vez a tiempo completo. Se cubrió. Y el 29 de octubre la persona que se le adjudicó luego renunció a ella.
El 13 de noviembre la volvimos a publicar: quedó desierta. El 10 de marzo también quedó desierta, con la particularidad de que el 10 de marzo publicamos ocho contratos más y todos quedaron desiertos.
Como ve, señora Lasobras, esa plaza no ha podido ser cubierta, pero no obstante, la asistencia sanitaria correspondiente a esos cupos de la segunda plaza y de la plaza de infanto-juvenil se presta con autoconcierto con profesionales que están colaborando desde el Clínico Universitario.
Pero, por último, quiero recordarle, señora Lasobra, que el plan de fidelización implementado por este Gobierno en el año 2024…
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]:… tuvo un impacto muy significativo en la especialidad de psiquiatría. De los nueve médicos que egresaron en nuestra comunidad…
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]:…, conseguimos fidelizar siete, que eso quiere decir un 80 %. Como ve, estamos trabajando bien y lo seguiremos haciendo. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Siguiente pregunta, relativa al decreto de función de Atención Primaria formulada al consejero de Sanidad por la señora Lasobras.
Tiene la palabra.