Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 133/23-XI, sobre las instalaciones educativas en Alcañiz.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 011 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Buj Romero, María Pilar - Sanz Remón, Álvaro - Gaspar Martínez, Susana - Arranz Ballesteros, David - Urquizu Sancho, Ignacio - Izquierdo Vicente, Alberto - Lasobras Pina, Isabel
La señora PRESIDENTA: Buenas tardes.
Reanudamos la sesión plenaria [a las dieciséis horas y un minuto] con el siguiente punto del orden del día: punto número 11, debate y votación de la proposición no de ley 133/23, sobre las instalaciones educativas en Alcañiz, presentada por el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, para cuya presentación y defensa, tiene la palabra la señora Buj por tiempo de cinco minutos.
Proposición no de ley núm. 133/23-XI, sobre las instalaciones educativas en Alcañiz.
La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señora presidenta.
El Instituto de Estudios Secundarios Bajo Aragón en Alcañiz es el instituto con mayor número de alumnado de toda la Comunidad Autónoma de Aragón, siendo su área de influencia similar a la del Hospital de Alcañiz. Además, en el mismo espacio, compartiendo parcela e, incluso, en parte, edificios, está el Centro Público Integrado de Formación Profesional Bajo Aragón.
En total, nos encontramos con que, entre ambos centros, el IES y el Centro Integrado, hay un total de mil setecientos alumnos y ciento sesenta profesores, que comparten una parcela que no estaba originalmente pensada para ese volumen de alumnos ni profesores.
El elevado número de alumnado con diversidad de estudios y la afluencia de autobuses y vehículos para el transporte escolar a los centros provoca problemas de gestión de espacios y de seguridad.
Las localidades cercanas, como Calanda o Alcorisa, disponen de institutos de enseñanza secundaria, pero su oferta solamente llega hasta la etapa de secundaria obligatoria. Al finalizar la ESO, el alumnado de estas localidades y sus localidades adscritas deben matricularse en el IES Bajo Aragón para cursar Bachillerato o Formación Profesional.
El IES Bajo Aragón tiene dos edificios: el edificio Cardenal Ram, donde se realiza la Educación Secundaria Obligatoria, y el Botánico Loscos, en el que se imparten las diferentes enseñanzas de Formación Profesional y, además, acoge al alumnado que no tiene espacio en el Cardenal Ram.
El edificio Cardenal Ram es el edificio donde se iniciaron en 1971 los estudios de Bachillerato en Alcañiz. Desde su puesta en marcha, no ha recibido ninguna mejora estructural, solo pequeñas reformas. Desde hace años, es un edificio incómodo e ineficiente para el desarrollo de las labores educativas.
Es habitual que el alumnado incluso tenga que ocupar aulas prefabricadas para el desarrollo de sus cursos e, incluso, durante el curso 2022-2023, la antigua casa del conserje se ha tenido que habilitar como aula de primero de Bachillerato. Además, este edificio acoge también la sede de la Escuela Oficial de Idiomas, que ocupa un importante número de aulas, lo que supone más presión organizativa y académica en una infraestructura ya masificada.
El edificio Botánico Loscos ocupa lo que en su día fueron los edificios auxiliares para el antiguo Bachillerato laboral, que eran una pequeña almazara y un aprisco para ganado. Un edificio que tampoco se ha beneficiado de una remodelación completa y que hoy en día aún mantiene las estructuras de lo que fue antiguamente, con claras deficiencias e incomodidades para alumnos y profesores. Este edificio es compartido por el IES Bajo Aragón y por el Centro Integrado Bajo Aragón.
El número de profesores ronda los cien, mientras que el alumnado del IES, contando toda la oferta educativa, es de mil trescientos alumnos. Proceden de treinta y siete localidades de las comarcas del Bajo Aragón histórico. Como hemos dicho, en el Centro Integrado Bajo Aragón se llega a mil setecientos alumnos y ciento sesenta profesores. Las diez líneas de autobuses del transporte escolar sufren la falta de espacio para aparcar cerca, ya que no hay habilitado ningún espacio para ello. Como consecuencia, el tráfico es un peligro para los escolares.
Resulta llamativo que para cualquier evento deportivo o cultural, con un número de asistentes que supere los mil quinientos, se tendría que disponer de ambulancia, Protección Civil y/o Policía. Pero en el caso de estos edificios, ni se dispone de personal de enfermería ni hay presencia habitual de la Policía a la entrada y salida de las clases.
Urge, y mucho, por todos estos motivos, mejorar las condiciones de las instalaciones educativas y reformar en profundidad los centros de secundaria de Alcañiz, así como definir la parcela y comenzar la construcción de un nuevo instituto en una ubicación distinta.
Los edificios y las instalaciones actuales no se adecúan a las necesidades de la población de Alcañiz y del Bajo Aragón y dificultan la prestación en buenas condiciones de un servicio tan esencial como es la educación.
Desde luego, esperamos el apoyo a esta iniciativa, ya que les pedimos, sobre todo, al equipo de Gobierno, que sean valientes. Ya les toca a las gentes de Alcañiz, ya es hora de que su alumnado y su profesorado tengan las instalaciones que verdaderamente necesitan.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Se han presentado tres enmiendas. Una primera enmienda, presentada por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida. Señor Sanz, para su presentación, tiene un minuto.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí, señorías, debatimos sobre la situación del Instituto de Secundaria de Alcañiz, el Instituto Bajo Aragón, y compartimos lo que plantea Teruel Existe.
Pero es verdad que planteamos una enmienda de adición, pues, para avanzar en una solución rápida, porque, al final, lo que se plantea en otras enmiendas y, sobre todo, las del Gobierno, pues, es una solución a largo plazo que no dará respuesta a las necesidades que ahora mismo tenemos sobre la mesa, ¿no?
Hablamos también de que se concluya la transformación del Centro Educativo Infantil de Primaria Juan Sobrarias en el Colegio Público Integrado, que construyamos un nuevo edificio para secundaria con capacidad para cuatro vías, porque esto, además, garantizaría que se da más cabida a más alumnado y a nuevas necesidades y, sobre todo, también que se diseñe con la posibilidad de albergar el centro de personas adultas, educación de personas adultas.
Además, consideramos que serviría de primera fase del futuro instituto, pues, es muy posible la ampliación, porque ahora mismo, la ampliación de la ubicación pasa por ampliar la parcela de la que hablamos, que se construya.
Saben que su propuesta, la propuesta del Partido Popular y también la de Teruel Existe, pues, va a necesitar de mucho más tiempo, de modificaciones del plan general, expropiaciones, sobre todo, porque ahora mismo no hay ninguna parcela urbanística habilitada capaz de albergar un centro educativo. Por lo tanto, lo que nosotros planteamos es simple y llanamente, pues, adaptarnos a la realidad e intentar dar respuesta inmediata a las cuestiones inmediatas.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Una segunda enmienda, presentada conjuntamente por los Grupos Parlamentarios Popular y Vox, para cuya defensa y presentación, en primer lugar, tiene la palabra la señora Gaspar, del Grupo Parlamentario Popular. Tres minutos.
La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ: Gracias, señora presidenta.
Señora Buj, quiero comenzar poniendo en valor la iniciativa que hoy nos traen aquí, ya que pone el foco en la necesidad de seguir trabajando en dotar de infraestructuras educativas suficientes al medio rural, así como adecuar y adaptar las infraestructuras ya existentes.
Como ya anunció la consejera de Educación en su primera intervención en estas Cortes, es esencial la redacción de un nuevo plan de infraestructuras que ofrezca transparencia y certezas al territorio, algo que la pasada legislatura se pidió por parte de este grupo por activa y por pasiva, y cada cierto tiempo, desde la consejería, nos dijeron que sí, pero no llegaba, no llegaba, no llegaba y durante cuatro años, no llegó. Así que, señora Buj, en ese sentido, hemos presentado la enmienda que usted ya conoce.
A la hora de fijar las necesidades y las prioridades en relación con las infraestructuras educativas en nuestra comunidad autónoma, no podemos ir a golpe de iniciativas, de titulares en medios o de gratificaciones a los alcaldes amigos, tal y como pasaba en épocas anteriores. Es necesario hacer un análisis objetivo, establecer las prioridades, definir calendarios de ejecución y calendarios de dotación presupuestaria, y todo ello, garantizando la objetividad y la transparencia en la ejecución. Y se hace con un plan de infraestructuras a corto, medio y largo plazo, y en eso es en lo que se está trabajando ya desde el Departamento de Educación, en la redacción de un nuevo plan de infraestructuras 2024-2027, el cual estará redactado antes de finalizar el primer semestre del año 2024, tal y como se comprometió el propio Gobierno de Aragón.
Señora Buj, no podemos matar moscas a cañonazos. Es decir, para dar respuestas a las necesidades de infraestructuras educativas en nuestro territorio, debemos llevar a cabo un análisis objetivo de las ya existentes, un análisis de la demanda y la oferta educativa que existe en el territorio, y sobre estos parámetros llevar a cabo una gestión eficaz y eficiente, tal y como usted señala en su iniciativa. Porque, si no, podemos dejar muchas cosas reflejadas en los planes de infraestructuras, pero se quedarán en papel mojado si no las dotamos de presupuesto.
Una vez que las obras sean ejecutadas, decíamos en nuestra enmienda que es necesario, a partir de que esas primeras obras que aparezcan en el plan de infraestructuras estén ejecutadas, valoradas y dotadas presupuestariamente, se lleve a cabo la necesaria evaluación de necesidades, y a partir de ahí, una vez que se verifique la necesidad de construir un nuevo edificio, trabajar en colaboración con el Ayuntamiento de Alcañiz.
El Gobierno de Aragón es sensible a las necesidades de infraestructuras educativas en Alcañiz, está comprometido con ellas y está trabajando en este sentido con el plan de infraestructuras 2024-2027, y con la independencia del resultado de la votación de esta iniciativa, seguirán trabajando en este sentido.
Sí queremos aprovechar para agradecer el talante negociador que usted ha tenido a lo largo de esta mañana, porque llegar a acuerdos beneficia a la comunidad educativa. Así que gracias, señora Buj. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gaspar.
Por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, tiene la palabra el señor Arranz por tiempo de tres minutos.
El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Muchas gracias, señora presidenta.
Buenas tardes.
Desde Vox somos sensibles a las necesidades de infraestructuras precisas para que servicios básicos y fundamentales, como lo es el de la educación, puedan gozar de las condiciones y de las garantías que permitan un servicio de calidad y que se vele por los legítimos derechos e intereses de alumnos, familias y de la comunidad educativa en general.
Vox se ha significado a la hora de defender, por ejemplo, la construcción de un segundo instituto en Monzón ante los problemas similares, de masificación, con el único instituto que existía en el municipio y en esa zona.
La iniciativa que hoy nos trae Aragón-Teruel Existe nos plantea la necesidad de un segundo instituto ante la saturación del IES Bajo Aragón, en Alcañiz. Debemos analizar bien la necesidad objetiva, las posibilidades y medios para solventar el problema de saturación del centro educativo, los recursos con los que contamos y podemos emplear y en qué momento se puede abordar tal cuestión.
Seguramente, muchas de estas respuestas las tiene, pues, el PSOE, con el señor Urquizu, que fue alcalde de Alcañiz, o el señor Faci, que fue el consejero de Educación en la última legislatura. Pues, evidentemente, el problema no ha surgido ahora de repente, no; es un problema que venía viéndose y ha ido creciendo, creciendo y creciendo durante toda la legislatura pasada, y, por supuesto, pues, no hicieron nada para solventarlo, por cierto.
Vox, junto al Partido Popular, ha presentado una enmienda que creemos que va a llevar a un acuerdo transaccional conforme les consta y que entendemos oportuna, porque es la idea, valorar e incluir en la reforma y mejora esos aularios que están del edificio del actual IES Bajo Aragón, buscando dar cabida al mayor número de estudiantes de Alcañiz y de la zona, tanto los que cursan Educación Secundaria Obligatoria como los que cursan Formación Profesional, modernizándose las instalaciones en el próximo plan de infraestructuras 2024-2027. Tras ello, habrá que analizar y valorar debidamente, en colaboración con el propio Ayuntamiento de Alcañiz, la necesidad de acometer la planificación y posible construcción de ese segundo instituto, en función de la oferta y la demanda reales en tal momento.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Arranz.
La tercera enmienda, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. Para su defensa y presentación, tiene la palabra el señor Urquizu por tiempo de tres minutos.
El señor diputado URQUIZU SANCHO: Muchas gracias, señora presidenta.
Bueno, muchas gracias al Grupo Teruel Existe por traer este debate a la Cámara.
Ya les anticipamos que vamos a apoyar su iniciativa por una simple razón, y es que en mi grupo, siempre que se habla de más educación, de más inversión en educación, siempre vamos a estar a favor. Por lo tanto, van a contar con nuestro apoyo. Eso no significa que no queramos puntualizar algunas de las cosas que se vienen diciendo hoy en el debate y que tienen que ver también con su iniciativa.
Conforme lo iba escuchando, al estar muy habituado a que se haga esa descripción del instituto de Alcañiz, me llama mucho la atención, porque, claro, lo conozco profundamente, porque he estudiado en él. Y me llama la atención las cosas que se dicen, en primer lugar, porque siempre se dice que en Alcañiz solo hay un instituto, y eso no es real, no es así. Ustedes, en su iniciativa, comparan con diferentes municipios donde hay dos institutos, porque en Alcañiz hay dos centros educativos. El único centro de innovación de Formación Profesional fuera una capital de provincia está en Alcañiz; en ningún sitio más existe un centro público de innovación de Formación Profesional. Fruto de eso, es uno de los mejores centros que hay en España, reconocido por el ministerio con excelencia y ha recibido de los Fondos Next Generation un millón de euros. [Aplausos]. Es decir, que es un centro de muchísima calidad, dedicado, entre otros sectores, a la automoción. Y hay un segundo centro, que es el instituto, que no tiene Formación Profesional, puesto que está separado.
Por lo tanto, a diferencia de otras ciudades, otras poblaciones de Aragón, ahí tenemos dos centros educativos diferenciados y especializados. No es que solo haya un instituto, hay dos centros educativos que cumplen funciones distintas.
Y lo que ustedes proponen no es solo cuestión de esta Cámara. Intentar hacer un segundo instituto en Alcañiz tiene unos trámites por delante algo complejos. En primer lugar, habría que saber dónde hacerlo; en segundo lugar, habría que modificar el Plan General de Ordenación Urbana, que estamos hablando casi de dos años, habría que comprar terreno, urbanizarlo, redactar el proyecto, construirlo. Diez años para un instituto que ustedes han descrito como que debe ser aquello fatal, que cuando uno luego va allí no es así, y voy a decir por qué. Se acaba de inaugurar un edificio nuevo, con un coste de 2,3 millones de euros, recién construido [aplausos], donde están ahora mismo los grados medios y superiores de Electricidad y de Gestión de Administración.
¿Cuál es el problema? Que hay una segunda fase que cuesta un millón de euros que este Gobierno no ha presupuestado. [Aplausos]. Esa es la dificultad, que si ponen un millón de euros en el presupuesto, se hará la segunda fase y habrá un nuevo edificio, pero parece ser que el nuevo Gobierno tiene que pensar y pensar y planificar, cuando ya está todo pensado y planificado. Lo que no hay es voluntad de hacer el segundo aulario. No existe el presupuesto.
Y fíjese si debe estar esa parcela congestionada que hay espacio para otra cosa que tampoco han presupuestado, un polideportivo. Un polideportivo sobre el que está el proyecto para licitar, con 2,6 millones de euros, que iba a ser construido por la consejería de Educación en colaboración con el Ayuntamiento de Alcañiz para su uso compartido, que tampoco está en estos presupuestos. Esa es la dificultad. [Aplausos].
Por lo tanto, está muy bien que hablemos dentro de diez años, pero vamos a hablar de ahora. Vamos a hablar de ahora. ¿Qué van a hacer ustedes con el instituto de Alcañiz? Ya les digo yo: nada, no van a hacer nada. Y pasarán cuatro años y no harán nada. Porque esa es la voluntad. Es decir, que lo que vamos a ir viendo poco a poco es cómo invierten mucho en la ciudad de Zaragoza, que es lo que viene en estos presupuestos, y cómo invierten..., ¿saben cuánto en la provincia de Teruel? Cero euros en instalaciones educativas, cero euros de inversión. Esa es la realidad. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Concluya, señor Urquizu.
El señor diputado URQUIZU SANCHO: Por lo tanto, está muy bien que ustedes traigan esta iniciativa a este debate, pero también hay que exponer los hechos sobre lo que está sucediendo. Este Gobierno, el actual, no tiene un compromiso con el Instituto de Alcañiz, no va a continuar con las obras que son necesarias, no ha presupuestado nada para poder seguir dando esos servicios.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu.
El señor diputado URQUIZU SANCHO: Sí, señora presidenta, ya acabo.
Y lo que tienen que hacer, sobre todo, es hablar más con la comunidad educativa, porque algunas cosas de las que han dicho verán que no son del todo ciertas.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu.
Turno ahora para los grupos parlamentarios no enmendantes.
En primer lugar, tiene la palabra, por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés, el señor Izquierdo. ¿Desde el escaño?
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señora Buj, vamos a apoyar su iniciativa, compartiendo absolutamente la exposición de la señora Gaspar, también del señor Urquizu, en parte. Quien conoce la zona y quien conoce el instituto sabe que hay espacio, sabe que hay ampliaciones que han sido hace muy poco tiempo construidas. Y es cierto que lo que hay que resolver es el problema inmediato. Estando de acuerdo con usted en que lo ideal es construir un nuevo instituto, es cierto que los plazos y los tiempos son los que son. Usted sabe, igual que yo, que es muy difícil que el problema, a corto plazo, se resuelva con esta iniciativa. Sí es cierto que hay que impulsarla, y le vamos a apoyar.
Creemos que es positivo que en la planificación educativa, como decía la señora Gaspar, se meta esta instalación, pero hay que resolver lo urgente y lo perentorio. Y eso es seguir con las obras. Como bien decía el señor Urquizu, todo lo que está planificado hay que seguir haciéndolo, porque, si no, algunos alumnos igual están cerca de la jubilación cuando se terminen las obras del nuevo instituto.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Por la Agrupación Parlamentaria Podemos, ¿señor Corrales?
Chunta Aragonesista, ¿señora Lasobras? Su tiempo de intervención es de tres minutos.
La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidenta.
Buenas tardes.
Como ya todos los partidos políticos prácticamente han hablado, pues, hay poco más que añadir. Señora Buj, ya se ha dicho todo, es un instituto con el mayor número de alumnado de Aragón, que algunos de ellos, además, de municipios como Alcorisa o Calanda, tienen que ir allí a estudiar el Bachillerato. Que estos dos edificios, el Cardenal Ram y Botánico Loscos, presentan deficiencias estructurales y que, desde luego, hay que hacer reformas, y que cuenta con un elevado número de alumnado, mil setecientos, y ciento sesenta profesores.
Lo único que para iniciar este trámite de este nuevo instituto —ya se ha dicho aquí—, se necesita un estudio de viabilidad sobre el nuevo centro. El Departamento de Educación, cuando se dirija al Ayuntamiento de Alcañiz, le va a exigir una superficie con una serie de características. Y, lógicamente, esto lleva tiempo. Estamos de acuerdo en que hay que reformar, estamos de acuerdo en que hay que hacer un nuevo instituto. Pero al hilo de la solicitud del nuevo instituto, es necesario —lo ha explicado la señora Gaspar— realizar un nuevo plan de infraestructuras educativas para hacer un diagnóstico de las auténticas necesidades y señalando las diferentes líneas de actuación.
Han dicho que va a estar realizado en el primer semestre del 2024. Esperaremos a ver realmente cuáles son esas infraestructuras, ese plan. Porque hay que atender a la demanda de plazas escolares de diferentes núcleos, que por población en expansión o en algunos sitios, donde se han quedado ya obsoletos, pero también hay que renovar edificios, hay que modernizarlos, hay que hacer espacios energéticamente eficientes.
Con lo cual, señora Buj, vamos a apoyar su iniciativa. Esperemos que cuanto antes se lleve a cabo ese plan de infraestructuras y que el instituto de Alcañiz esté incluido.
Gracias, presidenta.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señora Buj, tiene un minuto para fijar su posición con respecto a las enmiendas presentadas.
La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
El tema de las reformas creo que lo habíamos dejado ya claro en la exposición de motivos tanto como en la PNL. Por supuesto que las reformas es lo inmediato y que es necesario. En ningún momento hemos dicho otra cosa.
Pero es cierto que nuestra intención y nuestro trabajo va enfocado a dar soluciones duraderas en el tiempo.
Señor Urquizu, la descripción que he hecho, que tanto le ha llamado la atención, le aseguro que no está hecha por la que le habla. Está hecha por las gentes y con las gentes que ahora mismo le están dando uso al instituto de Alcañiz, que tan bien conoce usted y que tan bien conocen las gentes con las que hemos hecho esta descripción.
Compartimos totalmente su enmienda, completamente. La verdad es que sí, es cierto. Pero vuelvo a repetir que nosotros nos queremos centrar no solo en esas reformas que son necesarias, sino en la necesidad de iniciar ese trabajo que hasta ahora no está hecho para que Alcañiz y los alcañizanos tengan lo que de verdad se merecen, que son dos centros diferenciados. Porque sí, es cierto, en Alcañiz hay dos centros, pero usted sabe que son edificios dentro de un mismo recinto y con muchísimas deficiencias estructurales. Proponemos que ya se vaya iniciando ese camino, que, aunque sea largo, es totalmente necesario el recorrerlo.
En este mismo sentido, sí que es cierto que compartimos con Izquierda Unida también y, por supuesto, en este centro sería oportuno incorporar el colegio de adultos, por supuesto. Con lo cual, aceptamos la transaccional con el equipo de Gobierno. Tengo la redacción que, por la premura, no me ha dado tiempo de pasarla, aunque la tiene la Mesa. Entonces, si quieren un momento de receso, se la hago llegar.
La señora PRESIDENTA: ¿Todos los portavoces tienen el texto transaccional? Pues, un receso de un minuto.
La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Creo que todos no.
La señora PRESIDENTA: La tenemos en la Mesa, pero hacemos un receso de un minuto. [Pausa].
¿Todos tenemos claro, entonces, el texto, los términos en que se va a votar?
Señora Buj, se vota en una sola votación.
¿Alguien ha pedido votación separada? Conjunta.
La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Conjunta, sí. Nadie ha pedido votación separada.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y uno presentes, más dos telemáticos; sesenta y tres emitidos. Sesenta y tres votos a favor. Se aprueba por unanimidad la iniciativa.
¿Explicación de voto?
Partido Aragonés, ¿señor Izquierdo?
¿Señor Sanz, por Izquierda Unida?
Aragón-Teruel Existe, ¿señora Buj?
La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Señora presidenta, simplemente agradecer el apoyo.
La construcción de este centro es más que necesaria para la ciudad de Alcañiz. Desde luego, por mi parte, simplemente decir que desde Aragón-Teruel Existe, como ya hemos dicho en más de una ocasión, somos gente constante en el trabajo y que, por supuesto, vamos a estar encima del equipo de Gobierno para que lo que hoy se ha iniciado no se quede en saco roto y llegue a su ejecución, porque es más que necesario.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Chunta Aragonesista, ¿señora Lasobras?
¿Señor Arranz?
¿Señor Urquizu?
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Como les he dicho, hoy vamos a apoyar su iniciativa, aunque no nos gusta la redacción final que han hecho, porque ustedes, básicamente, lo que han hecho es continuar o dar algún tipo de legitimidad a lo que está haciendo el Partido Popular, que es nada, nada. [Aplausos]. En eso ha quedado su iniciativa.
Les digo algo más, señores de Teruel Existe, si este va a ser su trabajo parlamentario, seguramente, su aportación a la política aragonesa va a ser la misma que han tenido estos cuatro años en el Congreso de los Diputados: nada, ¡nada! [Aplausos].
Es decir, que el trabajo parlamentario tiene que ver, efectivamente, con impulsar iniciativas, y ustedes, aquí, no impulsan nada. No impulsan nada. Lo que hacen y permiten es que los señores del Partido Popular sigan sin presupuestar las obras necesarias, siga sin reformarse el instituto de Alcañiz como hace falta, y lo que vamos a ir viendo —y ya se lo he dicho hace un momento— es cómo ni en el 2024 ni en el 2025 veremos esas obras necesarias, porque lo único que querían los señores del Partido Popular era votar a favor su iniciativa sin ningún tipo de compromiso. Lo han conseguido. Enhorabuena, señores de Teruel Existe. [Aplausos]. Siguen ustedes trabajando más para el Partido Popular que para los ciudadanos.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu.
Señora Gaspar.
La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
En primer lugar, agradecer a la señora Buj la capacidad de diálogo y consenso que han mostrado. Y agradecer los consensos que hemos alcanzado, porque dialogar, negociar y acordar beneficia a la comunidad educativa, como he dicho antes.
Señor Urquizu, yo sé que usted quiere seguir haciendo las cosas como lo hacían hasta ahora, a golpe de titulares, a golpe de alcaldes amigos, sin transparencia y sin dar certezas. Esa es su política. Pero nuestra política no es esa. Nuestra política es sentarnos... [Rumores]. ¿Me deja hablar, señor Urquizu, por favor? [Rumores]. Cuando me deje hablar, continúo. [Rumores]. Señor Urquizu, nosotros queremos analizar, evaluar y planificar, que es lo que se tiene que hacer. Se lo han dicho hasta sus anteriores socios de Gobierno, los señores de Chunta, que hay que planificar, que hay que hacer un plan de infraestructuras. Eso es lo que hemos hecho nosotros y lo que vamos a hacer. No vamos a seguir como ustedes, sin transparencia y sin certezas.
Mire, señor Urquizu, yo entiendo que no le guste cómo trabajan los señores de Teruel Existe, porque no han aceptado su enmienda. Pero es que a los alcañizanos no les debía gustar cómo trabajaban ustedes, porque le han mandado tanto a usted como al Gobierno de Aragón a la oposición. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gaspar.