La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, consejero.
Esta pregunta que le hago es en positivo, porque quiero informarme sobre el mapa sanitario.
A veces hay que preguntar qué queremos o qué pretendemos con la reforma del mapa sanitario. Lo hemos dicho muchas veces, hay que hacer un diagnóstico real de cómo está la asistencia sanitaria en Aragón y cómo se va a garantizar esa calidad asistencial a todas las personas, vivan donde vivan o donde hayan elegido vivir. Y, desde luego, eso lo tiene que hacer el Departamento de Sanidad, que es quien tiene todos los datos.
En más de una ocasión hemos hablado de criterios para el mapa sanitario que no dejan de ser criterios políticos, porque cada fuerza política defiende un modelo sanitario, y lo hemos dicho aquí varias veces. Nosotros no queremos que se garantice la calidad asistencial, sino que se mejore también para todas las personas que hayan decidido vivir en cualquier lugar de Aragón.
La financiación también vemos que es un asunto clave, ese 25% para atención primaria. Se ha dicho muchas veces que estamos ante el mayor presupuesto de la historia de Aragón, y quizás ahora también sería el momento.
Pero no solamente hay que hablar de atención primaria, también hay que hablar de atención hospitalaria, de salud mental, de urgencias.
Y también querría, consejero, preguntarle cuándo va a traer el plan de infraestructuras sanitarias a estas Cortes de Aragón. Hemos registrado una comparecencia suya en la Comisión de Sanidad para que venga a hablarnos también de ellas, porque lo que está claro es que la expansión demográfica necesita nuevas infraestructuras. Esperamos, ahora que llega el mes de marzo, ya ver qué solución ha dado el Comité de Ordenación Sanitaria de Aragón a esos vecinos de Arcosur y Rosales del Canal.
Usted ha dicho muchas veces que ha hablado con muchísimos sectores para la modificación del mapa sanitario, que ha hablado con ayuntamientos, comarcas… ¿Qué conclusión ha sacado? Porque lo que no puede ser es que se haga un mapa sanitario que se modifique si hay contestación social por parte de los ayuntamientos, los vecinos y las vecinas, porque entonces no tendría sentido.
Podríamos hablar de muchos criterios: de criterios demográficos (no es normal que, para crear una zona de salud, se necesiten diez mil TIS tal y como está la situación y la realidad de Aragón de despoblación y de sobreenvejecimiento), criterios sociales (hay que tener en cuenta las zonas donde hay sobreenvejecimiento y zonas de expansión donde hay gente joven), criterios demográficos (hay que tener en cuenta lo que cuesta ir de un municipio a un centro de salud, ahora ya conocemos esos famosos treinta minutos).
Usted dijo que a finales de febrero estaría terminada esta modificación del mapa sanitario. Pienso que ahora nos puede comunicar qué es lo que va a pasar.
Ya ve que ha sido una pregunta en positivo, únicamente para ver qué cuestiones nos puede indicar respecto a esta modificación.
Gracias, presidenta.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señor consejero, puede responder en un solo turno.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Lasobras, mire, con el mapa sanitario, lo que queremos es que Aragón tenga una sanidad y una estructura organizativa acorde a lo que es la realidad del Aragón de hoy día y del siglo XXI.
Es cierto que el trabajo que conlleva una revisión integral de la organización territorial de nuestra comunidad en el ámbito de la sanidad es complejo y, además, es exigente desde el principio, cuando nos pusimos a trabajar en ello.
Y estamos inmersos en un proceso que requiere un análisis profundo y meticuloso, y no estamos escatimando esfuerzos para llevarlo a cabo con la máxima rigurosidad.
Pretendemos finalizar el proceso con una propuesta que sea sólida, que mejore la asistencia sanitaria que ahora mismo se presta a nuestros ciudadanos.
Y el objetivo final es claro: es un sistema que responda a las necesidades reales de nuestra comunidad, que mejore los niveles asistenciales y la calidad asistencial que tenemos hoy, que optimice los recursos, que a día de hoy no son infinitos, y atender a las necesidades particulares de nuestro territorio.
Nuestros equipos siguen trabajando en este proceso, señora Lasobras, y esto lo hago extensivo al resto de los grupos. Hemos recibido aportaciones, como ha comentado usted, de muchos actores, de municipios, de asociaciones de profesionales, y esto, verdaderamente, lo tenemos que agradecer, pero no hemos recibido nada de ningún partido político, ni una sola aportación. Y sé que lo consideran un tema importante, sé que lo consideran y que preguntan a este consejero cada vez que se somete a cuestiones de esta cámara. Seguimos esperando a ver si hay, de alguna manera, si se hace alguna aportación por parte de los representantes de otros grupos políticos.
Y ya se hizo la reunión que mantuvimos, pero lo vuelvo a mencionar aquí públicamente: el Departamento de Sanidad estará encantado de recibir cualquier propuesta con relación a la sanidad y, en concreto, en relación con las modificaciones que necesita nuestro sistema sanitario.
Y sobre el plan de infraestructuras, que lo tenemos trabajado y muy avanzado, me parece un momento muy adecuado y muy oportuno cuando llegue esa comparecencia que han ustedes solicitado en la Comisión de Sanidad.
Con esto, lo que les quiero decir es que agotaremos los plazos, como bien ha dicho usted, hasta finales, hoy acaba el mes de febrero. Puede que a lo mejor haya alguna aportación que a día de hoy esté en el correo, bien por vía escrita, bien por vía e-mail. Y, si no recibimos esto, pues tendremos que volver a comenzar esas reuniones con todos los grupos para expresarles cuáles son las vías en las que nosotros entendemos que podemos mejorar este mapa sanitario.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Siguiente pregunta: número 378/25, relativa a la calidad asistencial sanitaria pública en la Comarca de las Cinco Villas, formulada el consejero de Sanidad por la diputada señora Lasobras, del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Señora Lasobras.