Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 322/25, relativa a la adaptación de los centros de datos en Aragón a la directiva europea de eficiencia energética.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 037 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Vidal Jiménez Alfaro, Juan - Vaquero Perianez, Mar
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta. Buenos días, señora consejera.
La Directiva de la Unión Europea 2023/1791 exige que los centros de datos con una demanda eléctrica mayor a quinientos kilovatios informen anualmente sobre el consumo de energía y agua.
Aragón ha anunciado grandes inversiones en este sector, lo que plantea un desafío en los consumos de recursos. Por ello, ¿qué medidas está dotando su consejería para asegurar que los CPD en Aragón cumplan con las obligaciones establecidas por dicha directiva en materia de eficiencia energética y transparencia en el uso de recursos?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Vidal.
Señora consejera.
La señora vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señor Vidal, desde luego, la voluntad de este Gobierno es siempre cumplir con la normativa aplicable y llevarla a todos y cada uno de los expedientes y procedimientos que tiene en marcha.
Como usted sabe, esta directiva, la Directiva 2023/1791, en estos momentos no está todavía transpuesta al ordenamiento jurídico español, está en un momento de consulta previa pública y, por lo tanto, tendremos que esperar a que sea aplicable y esté, como le digo, traspuesta al ordenamiento jurídico español. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señor Vidal, su réplica.
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO [desde el escaño]: Gracias, vicepresidente.
Informes de 2024 de Red Eléctrica Española alertan sobre un colapso en la avalancha de solicitudes de conexión, lo que puede dificultar la integración de estos centros y ponen en riesgo el suministro a otras industrias electrointensivas y pymes.
Aragón busca ser un referente en infraestructura tecnológica con inversiones anunciadas de más de treinta y tres mil millones de euros en centros de datos.
Desde Vox apoyamos la innovación y toda inversión que impulse un desarrollo económico real, por lo que exigimos transparencia en este aspecto. Sin embargo, en Vox nos preocupa que el Gobierno de Aragón no esté ofreciendo una certidumbre necesaria en la viabilidad de estos proyectos.
Desde Vox creemos que Aragón puede aprovechar estas oportunidades de crecimiento en un sector estratégico como el tecnológico, aunque sin sufrir las consecuencias de una planificación deficiente. Se anuncian cifras millonarias, pero no se ha hecho nada para que la industria local pueda encargarse de la instalación de una parte importante de la infraestructura y los equipos de estos CPD.
El Gobierno de Aragón no puede fallar en las obras de instalación de nodos de conexión a la red y concesión de las licencias a tiempo, asegurando un suministro eléctrico continuo, sin interrupciones, desde el primer día.
Es fundamental saber si estos centros comprometerán recursos esenciales como el agua y la electricidad, necesarios en otros sectores estratégicos como el primario y la industria tradicional, con unas tarifas asequibles.
Porque en Vox creemos que la política energética de Aragón volcada exclusivamente en las renovables es un error estratégico. Por ejemplo, un microcomercio en Zaragoza con dos ordenadores, cuarenta metros cuadrados de superficie, en enero pagó más de quinientos euros de tarifa eléctrica, un 300 % más que hace veinte años, por culpa de la nefasta política energética en España...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Vidal.
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO [desde el escaño]:... ¿No debería hacer algo su consejería para corregir esta situación?
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señora vicepresidenta.
La señora vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Vidal, efectivamente, esta consejería, además de cumplir con la normativa aplicable y llevar a cabo la tramitación de estos centros de datos a los que usted se ha referido, lo que hace es reclamar también ante el Gobierno de España las infraestructuras de transporte necesarias para favorecer que todos aquellos proyectos industriales presentes y futuros que hay en Aragón, todas aquellas inversiones tecnológicas que en estos momentos estamos recibiendo, puedan tener garantizado el suministro de energía, se puedan llevar a cabo, como digo, con total normalidad y reclamando siempre la necesidad de esas inversiones por parte del Gobierno de España.
De hecho, ayer celebramos una conferencia sectorial de energía con la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico y fue el mensaje que le trasladamos desde el Gobierno de Aragón: la necesidad de proyectos, que incluso podemos considerar que son de Estado, requieren inversiones que favorezcan y que garanticen nuestras aspiraciones tanto a nivel industrial como a nivel tecnológico.
Desde el Gobierno de Aragón hemos valorado positivamente la llegada de estas inversiones tecnológicas porque producen beneficios económicos, beneficios sociales de repercusión comunitaria, porque supone un salto y una transformación y una diversificación de la economía aragonesa. Somos conscientes también de la importancia que va a tener tanto en materia de formación como en materia de talento.
Por lo tanto, lo que tenemos que tener en cuenta a la hora de valorar estos proyectos y que han supuesto que Aragón se ha considerado no solamente en nuestro país, sino a nivel europeo e incluso mundial, como el hub tecnológico de Europa, es tener en cuenta intensificar esos parámetros de empleo, de formación, de talento, de inversiones, de sostenibilidad...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
La señora vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]:... por las energías renovables, y que todo ello no se vea limitado por la falta de inversiones del Gobierno de España. Por eso, les animo a que nos sigan ayudando a reivindicar estas inversiones para Aragón.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, vicepresidenta.
Siguiente pregunta, relativa a cuáles son las previsiones del Departamento de Educación, Cultura y Deporte respecto al cambio de ubicación del colegio Sagrada Familia de Tarazona, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por la señora Soria.
Tiene la palabra.