Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Pregunta núm. 2264/24, relativa a la declaración BIC de los dances de Teruel.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 035 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Buj Romero, María Pilar - Hernández Martín, Tomasa


La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Pues es nuestra última intervención, con lo cual, en primer lugar, permítanme, señorías, felicitarles la Navidad tanto a ustedes como a todos los trabajadores y trabajadoras de esta casa, como a aquellos aragoneses que hoy nos puedan estar escuchando y que, desde luego, disfruten de estos días junto a los suyos.
Señora consejera, el pasado 3 de diciembre comparecía la directora general de Patrimonio Cultural en la Comisión de Educación y Cultura. En ella, se reafirmaba en la decisión que un mes anterior tomaba mediante una resolución que decía como único argumento que se iba a esperar a declarar como BIC todos los dances de Aragón.
Un argumento muy pobre, la verdad, que lo único que hace es demostrar o indicar un nulo interés por parte del Gobierno de Aragón por este bien cultural, ante una solicitud de quince ayuntamientos. Por ello, señora consejera, ¿va a reconsiderar su decisión de no reconocer los dances de Teruel como bien de interés cultural?

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señora consejera, tiene la palabra.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señora Buj, esto es una decisión técnica. Ha sido la Comisión Provincial de Patrimonio y, sobre todo, el área de Etnología el que ha considerado que en Aragón hay numerosos dances. Hay muchas manifestaciones, más de cien pueblos de nuestra comunidad autónoma tienen.
Es de un dinamismo variable esta manifestación cultural inmaterial. Entonces, consideran que para protegerlo mejor es darle más importancia, es para lo que consideran que hay que declarar los dances de Aragón, todos, como patrimonio cultural inmaterial. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.
Señora Buj.

La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: El hecho de excluir a Teruel, o si hubiese sido Huesca, consideramos que sí que es una injusticia.
Si solo se pudiese declarar BIC cuestiones globales de Aragón y no particularidades locales implicaría tener que retirar la declaración BIC a otros ejemplos, como es la declaración del Paloteo de Longares o las Panbenditeras en Escatrón o Mazaleón, entre otros muchos ejemplos que tenemos.
Además, esa resolución de ser contraria, pensamos que es contraria al sentido común al posponer una declaración de unos bienes que la propia Administración reconoce que merecen ser BIC en la propia resolución. Y lo que consideramos que es peor y más grave: dilapidar un estudio riguroso, amplio y generoso, y además consensuado con múltiples ayuntamientos y comarcas.
Tampoco se entiende desde el punto de vista económico al ser una decisión que no supondría coste para la Administración. Nosotros sí que le pedimos que no desprecien todo el esfuerzo, los conocimientos aportados y que mimen la dedicación generosa de aquellas personas que no solo buscan conocer, sino que buscan divulgar y proteger nuestro patrimonio común, y que lo hacen en la mayoría de las ocasiones de una manera altruista. En este caso, quiero hacer un reconocimiento a la historiadora y antropóloga Lucía Pérez que es quien había realizado este trabajo y lo había consensuado.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora Buj.

La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Termino ya, señor presidente.
A la semana siguiente el señor Azcón nos hablaba de la declaración, como usted ha dicho, de los dances de Aragón. ¿Cuándo se va a hacer esta declaración?

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señora consejera tiene la palabra.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias presidente.
Señora Buj, es un criterio técnico el que sean declarados conjuntamente todos los dances. Mire, la Unesco sigue el mismo principio. Para llevar la jota, no fue la jota de Aragón, fue toda la jota, todas las jotas de España. Es un principio técnico, de verdad. Lo mejor es tener un catálogo de dances, protegerlos y declararlos un patrimonio cultural inmaterial de Aragón. Pero los dances de Aragón. No discriminar a nadie. No están muertos, son algo dinámicos, son algo vivos. Hay algunos que se han perdido y hay que recuperarlos, estudiarlos y catalogarlos.
Tenga seguro que seremos los máximos protectores de esta manifestación cultural, de verdad. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias señora consejera.
Siguiente pregunta relativa a la falta de personal en la Biblioteca de Aragón del señor Villagrasa.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664