Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 75/24, sobre la aplicación de la cuota cero para autónomos en nuestra comunidad.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 016 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Gastón Menal, Marta - Izquierdo Vicente, Alberto - Herrarte Cajal, Carmen - Vidal Jiménez Alfaro, Juan - Sanz Remón, Álvaro - Moreno Latorre, Joaquín - Soro Domingo, José Luis

Continuamos con el siguiente punto del orden del día, punto número doce: debate y votación de la proposición no de ley número 75/24, sobre la aplicación de la cuota cero para autónomos en nuestra comunidad, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para cuya presentación y defensa tiene la palabra por tiempo de cinco minutos la señora Gastón.
            Proposición no de ley núm. 75/24, sobre la aplicación de la cuota cero para autónomos en nuestra comunidad.

La señora diputada GASTÓN MENAL: Muchas gracias, señora presidenta.
Señoras y señores diputados, a lo largo del pasado año 2023 y una vez implantada por parte del Gobierno de España la tarifa plana para autónomos, fueron sumándose a la cuota cero hasta diez comunidades autónomas. Al Grupo Parlamentario Socialista, una vez hecho el anuncio de la implantación de la misma en Aragón, le parece bien, tal como anunció, insisto, el pasado 2 de febrero desde esta misma tribuna. Y, de hecho, a las pruebas me remito: dos días antes de su anuncio era nuestra portavoz, la señora Pérez, la primera que les pedía públicamente que la aplicaran.
Lo cierto es que, con la tarifa plana a ochenta euros al mes, esta medida es más que asumible presupuestariamente hablando. Nos parece positiva, como les digo, como medida complementaria, si bien no creemos que como tal pueda ser considerada como una ayuda al colectivo de los autónomos, sino más bien un estímulo al empleo. No es esta medida en sí misma la panacea, ya que la devolución del pago anual de novecientos sesenta euros no parece que vaya a impulsar inmediatamente la aparición de hordas de nuevos autónomos, eso es así, sino que en todo caso este estímulo debiera enfocarse hacia los emprendedores, pero hacia los emprendedores voluntarios, aquellos que tienen vocación, que tienen una idea de negocio clara, y no debiera esta medida alentar el denominado emprendimiento por necesidad, como ya ocurriera en otras épocas de la historia con crisis, como recientemente tenemos en la memoria la propia crisis del 2008, en la que muchos emprendedores en ese momento incluso llegaron a capitalizar sus prestaciones por desempleo, abrieron negocios y se vieron abocados al cierre de los mismos, emprendiendo por necesidad una vez fueron expulsados del mercado laboral. De igual modo, cabrá estar vigilantes, no vaya a ser que este estímulo al alta de nuevos autónomos vaya a generar tentaciones por parte de algún empresario respecto a la forma, a la viabilidad mejor de su proyecto empresarial, tratando de estimular la vía fraudulenta de los falsos autónomos.
Y, en definitiva, a esta política activa de empleo, a este estímulo, creemos que hay que acompañarla, por supuesto, de apoyo a estos nuevos emprendedores para facilitar la auténtica viabilidad de sus nuevos proyectos empresariales. De ahí que presentamos en la iniciativa una serie de requisitos, ya que más allá del anuncio tampoco se había explicitado cuáles van a ser las medidas, los requisitos, la extensión de la medida o los beneficiarios concretos que se pretenden con la misma.
Pretendemos que sea una medida lo más útil posible para su propósito, el cual compartimos en nuestro territorio, y que además sea eficaz en el uso de los recursos públicos.
Las dos primeras medidas que plantea la iniciativa vienen recogidas de las que comprende la medida de la tarifa plana y es que el solicitante vaya a desarrollar una actividad empresarial o profesional, que no esté en situación de pluriactividad y que no sea un autónomo colaborador.
En segundo lugar, tal como recogen los requisitos para la tarifa plana, el hecho de no haber sido autónomo durante los dos años anteriores.
En tercer lugar, cuanto planteamos es que pueda ser ampliada esta ayuda a veinticuatro meses en el caso de las mujeres autónomas dadas de alta a raíz de esta medida desde el 1 de enero de 2024 y también para las altas de autónomos en municipios de menos de cinco mil habitantes. Creemos que, como política activa de empleo que es, esta discriminación positiva también debiera acompañar a esta medida para colectivos con dificultades de inserción en el mercado laboral, como son las mujeres, pero también como apoyo a la lucha contra la despoblación.
Solicitamos que, en cada caso, bien sea para un año, bien sea para dos, como digo en el punto anterior, pueda ampliarse doce meses más si los ingresos del autónomo no superan al salario mínimo interprofesional durante el período inicial.
Solicitamos también, pero esto ya se anunció quince días después del registro de esta iniciativa, la retroactividad de la medida desde el 1 de enero de este año.
En sexto lugar, pedimos que sea un único pago esta medida y que pueda realizarse por anticipado. Hablamos, señoras y señores diputados, de novecientos sesenta euros, pero, sobre todo, que en el momento del arranque del proyecto van a servir más de ayuda al nuevo autónomo, al nuevo emprendedor. No estamos inventando nada: hay comunidades autónomas como Murcia que lo están llevando a la práctica.
Pedimos que pueda tramitarse telemáticamente aprovechando la plataforma de emprendimiento puesta en marcha precisamente para facilitar y agilizar.
Y finalizo con la última de las medidas que incluimos y es que, además de los dados de alta en el RETA, en el régimen especial de trabajadores autónomos, se incluya también como una buena medida de estímulo a las nuevas altas en el régimen especial agrario para facilitar más incorporaciones y también el relevo.
Sin más, les pido que reforcemos esta medida, demos la mayor utilidad posible, la mayor eficacia posible al uso de recursos públicos, y para ello, para que no se quede en un mero titular, señoras y señores diputados, les pido el apoyo a esta PNL.
Gracias, señora presidenta. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gastón.
Se han presentado tres enmiendas, dos por el Partido Aragonés y una conjunta Popular y Vox.
En primer lugar, para la defensa de las dos primeras enmiendas por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés, señor Izquierdo, su turno.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, presidenta.
Señora Gastón, lo hemos comentado con anterioridad: la enmienda al punto dos tiene un sentido claro que nosotros hemos defendido siempre y seguimos defendiendo. Hay personas que se dan de alta como autónomos y en un momento determinado, por cuestiones ajenas a su voluntad, tienen que darse de baja porque las cosas salen mal, porque su empresa, en la que se embarcan, no tiene éxito porque a veces todo el que emprende no tiene la suerte de seguir adelante. Creemos que todo aquel que emprende merece una segunda oportunidad. Por eso motivamos claramente donde dice «no haber sido autónomo en los dos años anteriores o, en su caso —en el caso de haberlo sido—, motivar la baja». Es decir, lo que pedimos es que, si una persona ha sido autónomo, pero le han salido mal las cosas, tenga la oportunidad de volverse a acoger a estas ayudas, que creemos que tiene todo el sentido, porque a veces hay cuestiones que son ajenas a la voluntad. La supresión del punto quinto que le pedimos es porque, como usted bien ha dicho, ya se ha anunciado esa medida y esa medida está en marcha; por lo tanto, no tendría sentido. Esperemos que la acepte y tendremos el placer de votar a favor.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Para la defensa de la enmienda número tres, en primer lugar, por el Partido Popular tiene la palabra la señora Herrarte.

La señora diputada HERRARTE CAJAL: Gracias, presidenta.
Nosotros hemos presentado una enmienda y, si la aceptan, votaremos a favor y, si no, votaremos que no, porque esta es una PNL fake. Ustedes se están riendo de los autónomos porque esta mañana ustedes, los diputados del partido «lambanista-sanchista» de Aragón, con su dedito han votado en el Congreso que los autónomos de Aragón sean menos que los autónomos catalanes. Ustedes se comprometieron a defender la Constitución y los intereses de Aragón, y esta mañana ustedes han votado en contra de los autónomos de Aragón. Los de la voz propia también tienen hechos propios. Les voy a leer la hoja de resultados que el partido «susanista-lambanista-sanchista-puigdemonista-oteguista» tiene después de ocho años de Gobierno. [Rumores]. Durante la pandemia negaron el derecho al trabajo a los autónomos, que tuvieron que gastarse sus ahorros...

La señora PRESIDENTA: Silencio, por favor, es el turno de la señora Herrarte.

La señora diputada HERRARTE CAJAL: ... que tuvieron que gastarse sus ahorros para salir adelante mientras sus compañeros se estaban forrando con la venta de mascarillas fake, además de gastándose el dinero en prostíbulos. Creo que también [aplausos] estafaron a algún prostíbulo porque en algún guasap dicen que dejaron ustedes algún servicio sin pagar. El salario mínimo en España desde que están ustedes ha subido más de un 50% y España ha perdido un 7% de competitividad. ¿Qué creen ustedes que piensan los autónomos de esto? ¿A cuánta gente han tenido que dejar de contratar? Yolanda Díaz anunció que iba a bajar el horario a 37,5 horas, dijeran lo que dijeran los autónomos, porque ustedes no dialogan con los autónomos. Eso supone en la práctica una subida salarial encubierta equivalente al 6,25, al tener que pagar lo mismo por menos horas de trabajo. Ustedes son el enemigo de los ciudadanos libres, de los autónomos. Ustedes, sin previo aviso, les han quitado la tarifa cero a los autónomos de Teruel. Ustedes, el Gobierno de Lambán, devolvió setenta y ocho millones de euros de ayudas a la hostelería por su desastre de gestión. Setenta y ocho millones de euros que eran de los autónomos de Aragón los devolvieron por su desastre de gestión. Hechos. Ustedes prometieron el observatorio de los autónomos, y ni observatorio ni «observatoria» ni «observatorie», cero. Ustedes sacaron unas ayudas para los autónomos que están pasando una situación especialmente dura, como es acogerse a la ley de segunda oportunidad. 2022, desierta; 2023, desierta. Uno se puede equivocar un año, pero reincidir y hacerlo tan mal... Hay que empeñarse mucho.
Ustedes, repito, han hecho que hoy un autónomo de Aragón valga menos que uno de Cataluña. Pérez Galdós no lo haría. Menos Episodios nacionales y más votar por los intereses de Aragón. ¿No les da vergüenza lo que han hecho esta mañana? ¿No les da vergüenza? ¿No les da vergüenza? [Rumores]. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Herrarte.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Tiene la palabra el señor Vidal.

El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO: Gracias y buenas tardes, presidenta.
Señorías, todas las fuerzas políticas debemos ser conscientes de las dificultades [rumores] de emprender y de mantenerse en cualquier actividad profesional.

La señora PRESIDENTA: Silencio, por favor, es el turno del señor Vidal. [Rumores].

El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO: Especialmente en el caso de los autónomos, los últimos datos que tenemos no son buenos. Si bien según ATA, Asociación de Trabajadores Autónomos, solo en enero se han perdido o cesaron su actividad veinte autónomos cada día. Obviamente, si uno es político, entiende que tenemos un problema porque el autónomo es la base del emprendimiento. Todo ello se concreta en las políticas que se han llevado a cabo hasta la fecha con los gobiernos socialistas, pero que se acentúa bajo las nefastas políticas del Gobierno de Sánchez y sus socios independentistas, que generan desconfianza e inseguridad política. Hoy mismo, un ejemplo más de iniquidad, con la aprobación de la vergonzosa ley de amnistía, que ahuyenta cualquier posibilidad de inversión en España. Todo esto unido a un incremento de costes por las directivas de la Agenda 2030 que afectan directamente al sector primario e industrial.
Por sectores, el que más autónomos ha perdido es la industria, 3,2%. Con previsiones de crecimiento del PIB por debajo del 1,5% para el 24, con una inflación en la horquilla entre el 2,5 y el 3,5%, con dificultad para acceder a los créditos y con una morosidad en aumento, la incertidumbre marcará 2024. Esta es la situación de partida en España.
Con esta iniciativa, el Partido Socialista trata de maquillar que durante los últimos ocho años ha sido la mayor máquina de destrucción de empleo, riqueza y seguridad que jamás ha existido en España, a pesar de recibir fondos europeos sin control.
Como la mayoría de los puntos de esta iniciativa están recogidos en la norma, no podemos instar a una línea de ayudas cuando ya existe. La subvención cuota cero, como saben, persigue reducir los costes de los autónomos financiando el gasto ocasionado por la cotización a la Seguridad Social bajo unos requisitos (el artículo 38 del Estatuto del Trabajador Autónomo). En base a la Constitución española tampoco podemos admitir el punto para ampliar la exención a mujeres autónomas, en un ejercicio de discriminación positiva. Cuando hablan de retroactividad, ya está prevista. Respecto a la ampliación de las ayudas, desde Vox entendemos que el departamento ya está realizando un análisis para presupuestar el incremento necesario de crédito. Por la importancia que tiene poder ayudar a este importante sector motor de la economía y reconocer el esfuerzo a todos los autónomos, no solo a los que empiezan, a todos, no solo a los que comienzan, desde Vox, de forma proactiva, hemos presentado una enmienda conjunta con el PP para reforzar esta medida y corregir los fallos de su iniciativa, y, si la aceptan, apoyaremos esta PNL.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Vidal.
Turno ahora para la intervención de los grupos parlamentarios no enmendantes.
Comenzamos por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida. Señor Sanz, su turno.

El señor diputado SANZ REMÓN: Tenía una intervención, pero voy a hacer otra.
Oigan, en 2008 ¿cuánto dinero en esa crisis destinaron ustedes a salvaguardar el empleo autónomo? Once mil seiscientos millones de euros se han inyectado para un millón y medio de autónomos durante esta crisis, la más grave, la más compleja y la más difícil de gestionar de toda la historia democrática de este país. [Aplausos].
Oigan, ¿saben cuántos autónomos y autónomas podían acceder al cese por actividad en 2019? ¿Cuántos accedieron? Apenas mil quinientos. Y ahora va a ser total o parcial, indefinido o permanente... Va a permitir que las personas puedan presentar la necesidad de esa prestación si la reducción del nivel de renta es un 75% de la anterior sin necesidad de darse de baja de la Seguridad Social. Oigan, sean un poco honestas con la realidad cuando menos. Sean un poco honestas con la realidad.
Votaremos sí.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Turno ahora de la Agrupación Parlamentaria Podemos.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Tiene la palabra el señor Moreno.

El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, presidenta.
Apoyaremos la medida anunciada por el Gobierno de Aragón para aplicar la «cuota cero» a las personas que se decidan a emprender como autónomas, y apoyaremos esta concreción de la medida que presenta el Grupo Socialista, especialmente en el medio rural.
El autoempleo es, en muchas ocasiones, la única opción ante la falta de trabajo. El apoyo público en el inicio de la actividad es fundamental para que estas iniciativas puedan tener éxito. La consolidación de estas iniciativas emprendedoras y su crecimiento puede llevar a que se amplíen los negocios, generando nuevos puestos de trabajo.
Además, por el tamaño de las economías en el medio rural y su cadencia más lenta, recomienda tener algo más de paciencia con quienes se han decidido a emprender en este ámbito, por lo que compartimos lo contemplado en el punto 3 de la proposición no de ley, en el sentido de ampliar a veinticuatro meses la exención para las altas de autónomos en municipios de menos de cinco mil habitantes.
Igualmente, apoyamos que la ampliación a veinticuatro meses se aplique a las mujeres autónomas. Está en manos del Gobierno de Aragón llevar a cabo esta medida de estímulo, que ayudará en la vida de muchos emprendedores de Aragón.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Turno ahora del Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista. Señor Soro.

El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, señora presidenta.
Voy a ser muy breve, señora Gastón. Por lo visto, estamos todos de acuerdo en lo esencial, pero creo que mucho me equivocaré si sale aprobada esta iniciativa. Y yo, desde luego, estoy completamente de acuerdo en lo que han dicho todos los portavoces de los grupos que van a votar a favor de estas proposiciones de ley. No los voy a retirar. Y, desde luego, lamento que algunos sean capaces de utilizarlo todo, incluso los autónomos y autónomas, para hacer política partidista y para decirnos lo de siempre. Yo la verdad es que lo lamento, yo, que he sido autónomo, lamento la utilización política del colectivo que hemos visto hoy aquí.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Turno ahora para la señora Gastón para posicionarse durante un tiempo de un minuto sobre las enmiendas presentadas.

La señora diputada GASTÓN MENAL [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
A las tres enmiendas presentadas, si me permite, le trasladaré al señor Izquierdo que la primera de ellas, aquella en la que en el punto 2 lo ha explicado usted aquí muy bien, no veía oportuno el incluirlo. Me he limitado a lo que dicen los requisitos de la tarifa plana, pero estoy con usted en que me parece mucho más justo el abrir el abanico y no considerar la casuística general, sino que puede haber casos particulares a los cuales no debiéramos excluir de esta ayuda. Por lo tanto, se la acepto.
¿Cómo no le voy a aceptar la supresión del punto 5 si, como he dicho en tribuna, el día 5 de febrero registramos esta iniciativa y quince días más tarde el presidente Azcón dijo que aplicaba esa retroactividad? No pesa mucho el apoyar, por lo tanto, el también aceptar su enmienda. Acepto las dos enmiendas.
No es el caso —si me permite, para finalizar— del PP. Tendré un turno más amplio posteriormente, pero ni recoge errores ni corrige nada, se queda escueto.
Y del observatorio al que usted hace referencia y que ha nombrado en una serie de ocasiones, le comentaré en mi siguiente intervención qué es lo que hicimos, precisamente, con el observatorio. Estén muy atentos los señores y señoras de Vox que defienden la no duplicidad de ciertos órganos.
Gracias, presidenta. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gastón.
Quedan admitidas las dos enmiendas del Partido Aragonés, con lo cual la proposición no de ley constaría de siete puntos. Eliminábamos el 5, y en el 2 añadimos «motivando la baja».
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y tres presentes, sesenta y cinco emitidos, con los dos telemáticos; votos a favor, treinta y dos; votos en contra, treinta y tres. Decae la iniciativa.
Explicación de voto.
¿Partido Aragonés?

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señora Gastón, le agradezco que acepte. Creo que es muy importante, y creemos que es muy importante, que se entienda la casuística. Hay mucha gente que, como he dicho antes, emprende y deja de ser autónomo no por su voluntad; y creíamos que esto era muy importante. Y, lógicamente, el punto 5 nos parecía lo más normal retirarlo cuando ya era algo que se estaba cumpliendo. No ha salido, mala suerte, pero nosotros nos sentimos satisfechos con la redacción final, que era lo que pretendíamos.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
¿Señor Sanz?
¿Señor Corrales?
¿Señor Moreno?
¿Señor Soro?
¿Señor Vidal?
¿Señora Gastón?

La señora diputada GASTÓN MENAL [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Creo que es una lástima que medidas constructivas, que es lo que se nos pide recurrentemente, no salgan adelante con la aplicación de lo que mundanamente conocemos como «el rodillo».
Pero quédense con esto: si todo el conjunto de grupos parlamentarios en esta Cámara, salvo los dos que sustentan al vigente Gobierno, les están pidiendo una ampliación de medidas, una ampliación de la retroactividad, porque no conocemos absolutamente nada más, por lo menos debieran ser —creo— lo suficientemente flexibles como para, en todo caso, estudiarlas y pensar que alguna de estas medidas puede ser beneficiosa; creo, particularmente, que todas, porque no vienen de la casualidad, sino que vienen de la aplicación de las mismas en otras comunidades autónomas: Madrid, Canarias, Andalucía, Castilla-La Mancha, Cantabria o Murcia.
No nos las hemos inventado. Pretendemos que este estímulo al empleo sea lo más útil posible para el propósito con el que nace. Es una lástima, y confío en que en alguno de estos puntos retomen y lo consideren para su aplicación, porque si no, va a quedar una cuota cero, un titular bastante pobre en cuanto a ayuda a los autónomos.
Señora Herrarte, no sé exactamente lo que piensan todos los autónomos de la subida del salario mínimo interprofesional, pero tampoco sé qué piensan los autónomos si la escuchan a usted en tribuna pretender que los defiende, créame, porque de los autónomos apenas ha hablado. [Aplausos].
Dejo que siga por su carril, porque lo que es el rigor y lo que es centrarse en los temas que tratamos en materia económica hasta el momento no lo he visto. [Aplausos]. Como showwoman usted, de 10, pero, desde luego, para defender los temas que tratamos, menos negativo, vamos, en posición negativa.
Y le iba a decir algo respecto al observatorio —finalizo, que es muy breve—: año 2016, unanimidad en esta Cámara para solicitar un observatorio para el trabajo autónomo. Un observatorio que se nos pidió al entonces Gobierno que fuese regulado por la denominada LAFETA, ley aragonesa del fomento del emprendimiento y el trabajo autónomo, que tuviera vocación de perdurabilidad, que se reuniera un mínimo de dos veces al año, que tuviera participación activa por parte del colectivo y una interlocución directa para trasladar allí sus problemas, sus inquietudes, y tratar de buscar respuestas a sus necesidades.
¿Sabe qué es lo que hicimos con la aprobación de la ley? No, antes, en ese mismo año 2016. Un grupo de trabajo que fue el preámbulo de lo que hoy es el Concejo Aragonés del Trabajo Autónomo, el CATA. [Aplausos]. Si ustedes crean el observatorio, van a generar dos consejos aragoneses del trabajo autónomo...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gastón.
Explicación de voto.

La señora diputada GASTÓN MENAL [desde el escaño]: ... Eso es una duplicidad. Y créame, está no solamente creado, sino además regulado.
Gracias, señora presidenta. [Aplausos]

La señora PRESIDENTA: Señora Herrarte.

La señora diputada HERRARTE CAJAL [desde el escaño]: Muchas gracias, presidente.
Qué buenas ideas tiene ahora, qué pena que no se le ocurrieran los ocho años anteriores.
Yo le voy a contar lo que nosotros hemos hecho cuando hemos estado en el Gobierno el equipo de Azcón.
Ley de segunda oportunidad, apoyo a los autónomos, solamente en el 2022 conseguimos con la ayuda de UPTA que se exoneraran más de diez millones de euros a los autónomos de la ciudad de Zaragoza; diez millones de microfinanciación contra el presupuesto del Ayuntamiento de Zaragoza en plena pandemia cuando nadie les financiaba; exoneración de las tasas municipales durante la pandemia; devolución de plusvalías por valor de cuarenta millones de euros injustamente cobradas; 3,4 millones de ayudas a la hostelería en tres meses, pese a las trampas que nos hizo su vicepresidente; más de ciento veinte millones de euros en ventas para el comercio local en tres años con el programa Volveremos, y en los seis meses que llevamos hemos puesto en marcha el observatorio del autónomo y la cuota cero de autónomos.
Dato mata relato. Usted puede venir aquí a contar lo que le dé la gana, yo le cuento lo que hizo usted y lo que hemos hecho nosotros.
¿Cómo les voy a votar a favor a los de la voz propia? «De COVID habrá un caso o ninguno», «no gobernaremos con Podemos y Bildu», «no aprobaremos indultos a golpistas», «no rebajaremos los delitos de malversación», «no habrá amnistía porque es inconstitucional», «no modificaremos la ley de la amnistía», «la ley del sí es sí no va a soltar violadores». ¿No les da vergüenza? ¿No les da vergüenza? [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Herrarte.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664