Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 593/24, sobre el control de la calidad de los alimentos servidos en los comedores escolares aragoneses.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 037 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Corrales Palacio, Andoni - Sanz Remón, Álvaro - Buj Romero, María Pilar - Lasobras Pina, Isabel - Arranz Ballesteros, David - Soler Monfort, Carmen - Allué De Baro, María Elena - Pérez Esteban, María Teresa

El señor diputado CORRALES PALACIO: Gracias, presidente.

Bueno, traemos a este Pleno una proposición no de ley, elaborada en colaboración con la Plataforma Come Pública. Aprovecho para agradecer su labor en defensa de los comedores escolares públicos y de calidad.
Desde que Podemos entró en estas Cortes en el 2015, hemos llevado a cabo una labor muy importante para mejorar la calidad de los comedores escolares. Gracias a Podemos, se impulsó la transformación de comedores de línea fría en cocinas in situ. También se incluyeron mejoras en las exigencias técnicas de los contratos con las empresas que se encargaban de este servicio.
En este sentido, quiero reconocer —siempre lo reconozco desde esta tribuna— la labor realizada por el compañero Carlos Gamarra, primero, como diputado de estas Cortes y, después, en el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón.
Con esta PNL, pretendemos que los controles de calidad de los alimentos que se sirven en los comedores de nuestros centros educativos públicos no se limiten a comprobaciones documentales. Es fundamental que vayan mucho más allá y se hagan sobre muestras reales. Todos tenemos en mente el reciente y lamentable episodio por el que hubo que retirar raciones alimentarias en muchos colegios. No es admisible en ningún caso que quien presta el servicio sea quien haga el control del mismo; en palabras coloquiales, no podemos dejar a la zorra al cuidado de las gallinas.
El Gobierno de Aragón tiene recursos materiales y personales suficientes para llevar a cabo un control efectivo y de calidad de los alimentos que se sirven en nuestros centros educativos, y es imperioso ponerlos a trabajar cuanto antes. Estamos hablando de la Dirección General de Salud Pública del Departamento de Sanidad, una dirección general que ya en 2014, llevó a cabo controles de calidad de agua en las localidades afectadas por la contaminación del lindano desde el Laboratorio de Salud Pública. Una dirección general que cuenta con personal muy especializado no solo en los servicios centrales, sino también en el territorio.
En marzo de 2023, seis partidos de estas Cortes de Aragón, todos, salvo PAR y Vox, firmaron con la Plataforma Come Público el acuerdo por unos comederos escolares nobles. Dicho acuerdo establecía una agenda integral para nuestros comederos escolares, cuya implementación no debe demorarse ni un día más.
Hemos tenido un serio aviso recientemente con el episodio de la retirada de los alimentos en un número muy elevado de centros educativos. Afortunadamente, no hubo que lamentar consecuencias mayores que retirar unos alimentos. La próxima vez, igual no hay tanta suerte. Por ello, es necesario poner en marcha controles efectivos para garantizar la calidad del servicio.
Hemos presentado una proposición no de ley que tiene dos puntos, el primero de los cuales resumo en la primera frase: «Llevar a cabo controles in situ, sin previo aviso, relativos a las raciones reales y las cantidades y la calidad nutricional». Y un punto dos: «Apoyar a los agentes implicados en la realización de dichos controles». Sigue, pero bueno, todos habéis podido leerlo.
Se nos ha presentado una enmienda por parte de Izquierda Unida, que vamos a aceptar, así que la proposición no de ley tendrá tres puntos. Dejaré al compañero de Izquierda Unida que defienda su enmienda. Y lo dicho, aceptaremos la enmienda, y esperemos que salga por unanimidad.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Corrales.
Señor Sanz, de Izquierda Unida, tiene la palabra.

El señor diputado SANZ REMÓN: Votaremos favorablemente esta iniciativa.
Hablamos de un problema que es recurrente: el problema de la calidad en los comedores escolares, respecto al cual llevamos escuchando denuncias durante mucho tiempo y sigue sin resolverse. Esperemos que ese nuevo contrato establezca las herramientas que garanticen el control de dicha calidad y, sobre todo, el cumplimiento de los pliegos.
Con la calidad alimentaria en los comedores pasa como con la calidad en general en el marco de los servicios públicos, que están sobre el papel, pero que luego no se da traslado y se cumplen efectivamente. Y estamos hablando, además, de los niños y las niñas y su comida. Y hoy no comen bien. Y esa es una objetiva realidad.
Hay multitud de normativa que no se está aplicando, a nuestro juicio y en la realidad, debidamente para asegurar precisamente que eso que sucede no suceda, y que los niños y las niñas de los comedores escolares coman bien.
Las comisiones de comedor han denunciado y han trasladado de forma recurrente a los servicios provinciales esta cuestión. Hay reclamaciones encima de la mesa que, al final, acaban sin consecuencias ni ningún tipo de implicación. No hay ninguna mejora. Por lo tanto, al final, uno se plantea para qué sirven todo este tipo de herramientas.
Las raciones son pequeñas. El último informe de Salud Pública decía precisamente que el 12% de las mismas ni siquiera llega a las calorías necesarias, a las calorías aconsejadas que corresponden a los tramos y a los grupos de edad. Por lo tanto, eso se ha hecho conforme a visitas aleatorias, y lo que creemos es que hay que actuar. Y hay que actuar de forma contundente.
Las comisiones de control y los equipos directivos están haciendo un trabajo exhaustivo para hacer el seguimiento, hasta donde pueden, de lo que se da de comer a nuestros niños y niñas, y detectan, por supuesto, multitud de problemas en el nivel de la calidad de la alimentación.
Y por eso, debemos aplicar —es lo que propone Izquierda Unida— de forma real y de forma contundente también lo que dice ese protocolo de 30 de abril de 2019, que es lo que proponemos con nuestra enmienda, que agradecemos de paso al portavoz de Podemos, al señor Corrales, que tenga a bien aceptar.
En ese protocolo se dice, señorías, que el Departamento de Educación, al margen de lo que va a hacer el Departamento de Salud Pública, de Sanidad, «realizará controles nutricionales, incluyendo analíticas, y que las comisiones de comedor podrán pedir esos análisis sorpresa de forma motivada». Y dice también que «al final del curso, habrá una reunión con esos servicios provinciales sobre la gestión de las empresas contratadas para analizar, precisamente, la calidad nutricional de la alimentación que se da a nuestros niños y niñas». Esto no se cumple, no se cumple ahora, pero tampoco se cumplía antes. Y ya es hora de que se garantice un correcto cumplimiento de lo que se da de comer a nuestros niños y niñas en los comedores escolares, y no nos quedemos única y exclusivamente con que hemos detectado que el 12% de las raciones son pequeñas o no cumplen los estándares calóricos necesarios.
Pues bien, para que eso se cumpla, para que se aplique el protocolo acordado, hemos presentado esta iniciativa, esta enmienda a la PNL de Podemos, que esperemos voten todos y todas favorablemente.
Gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Sanz.
Es el turno ahora para el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Señora Buj.

La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señor vicepresidente.
Desde el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, estamos comprometidos y nos parece un tema tremendamente importante. Nos parece muy importante seguir trabajando para lograr avances en el servicio de comedor de los centros educativos de Aragón y, por supuesto, a que exista un verdadero control de la calidad de los alimentos que se sirven.
Como plantea la proposición no de ley, la tarea no concluye con los pasos necesarios que se vienen dando, como extender el servicio a los centros, que llegue al medio rural, que mejore la calidad de los alimentos y que cumpla una función educativa y socialización para los alumnos. Esta no es una tarea sencilla y tiene una sucesión de pasos.
Hay que mejorar los pliegos de condiciones y, en ese proceso, debemos seguir empujando. Hay que impulsar las cocinas in situ, incluyendo productos de cercanía y de temporada, porque eso también es educar en alimentación. Dar a conocer los productos y facilitar que los niños y niñas valoren los sabores y el aprecio por esos alimentos de temporada. Y como propone esta proposición, hay que mantener el control para verificar el cumplimiento de estos objetivos.
El Gobierno de Aragón tiene que respaldar a los equipos directivos, a las comisiones de servicio de comedor de los centros educativos y a los servicios de inspección para verificar que lo plasmado en los pliegos de condiciones se cumple, y esto no está ocurriendo.
Que lo acordado se lleve a cabo y que haya ejemplos de buenas prácticas. Seguramente, una buena forma de fortalecer la calidad del servicio pasa por incentivar y divulgar modelos de buenas prácticas que existen en las comunidades educativas y en los colegios de Aragón.
En este sentido de buenas prácticas, cabe reconocer el estímulo que representa el trabajo de Come Pública, cuyo compromiso es fundamental para lograr una atención y cuidado sobre el buen funcionamiento de los comedores escolares.
Por supuesto, como no puede ser de otra manera, apoyaremos esta proposición.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señora Lasobras, de Chunta Aragonesista, tiene la palabra.

La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidente.
Bueno, señor Corrales, nosotros también queremos agradecer el trabajo que hace la Plataforma Come Pública, porque sin ellos, muchísimas veces, no se podrían impulsar una serie de iniciativas.
Hoy debatimos sobre comedores escolares en los centros educativos públicos. Chunta Aragonesista ya presentó una iniciativa y una moción, que fue aprobada por unanimidad de estas Cortes, para mejorar la calidad del servicio del comedor escolar en los centros educativos aragoneses. Entendemos que son espacios para seguir educando al alumnado y para que aprendan sobre hábitos alimentarios, sobre todo para que los comedores sean más educativos, más saludables, más ligados al territorio, más sostenibles y donde muchos niños y niñas aprenden a alimentarse bien para evitar la obesidad u otras enfermedades.
También podemos hablar de carácter social, porque sirven a alumnos y a alumnas más vulnerables, para que tengan una alimentación de calidad, porque estamos hablando de democratizar la buena alimentación.
Hoy debatimos sobre las raciones reales, las cantidades, la calidad nutricional o la calidad real de los alimentos que se sirven en los comedores y que para nosotros es esencial para la buena alimentación. Ya le adelanto, señor Corrales, que vamos a votar a favor. Votaremos siempre a favor de cualquier mejora para los comedores escolares.
Desde febrero de 2022, hay una guía de comedores escolares y de alimentación de los centros educativos para fomentar hábitos saludables nutricionales y para mejorar la salud. Pero es que esa guía hay que llevarla a cabo, hay que cumplirla y hay que hacer una serie de visitas, de inspecciones, donde se verifique el tamaño de las raciones, que sean acordes con los grupos de edad, se supervisen las prácticas correctas de higiene y la manipulación de las comidas destinadas a escolares con intolerancias al gluten o alergias o intolerancias alimentarias.
Usted ha hablado de que no puede volver a pasar lo que pasó el día 17 de enero, cuando la Plataforma por unos Comedores Escolares Públicos de Calidad denunció la retirada de un plato de arroz con tomate en mal estado que se sirvió en varios comedores escolares. Con lo cual, estamos totalmente de acuerdo con la iniciativa que ha presentado hoy usted aquí para mejorar la calidad nutricional.
Gracias, presidente.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Señor Arranz.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Muchas gracias, señora presidenta.
Muy buenas tardes.
Hoy nos trae una iniciativa parlamentaria que defiende la calidad de los alimentos servidos en los comedores escolares aragoneses. Como bien saben, Vox lleva apoyando esta causa activamente desde hace años. Hace tiempo que Vox adquirió el compromiso de promover y apoyar toda iniciativa que tenga por objeto la calidad de la alimentación de los alumnos en los comedores escolares, tanto en los centros de educación pública como concertada, que no dejan de ser centros sostenidos con fondos públicos, y la apuesta por la instalación de cocinas en los centros educativos siempre que sea objetivamente posible.
Fue en marzo de 2023, efectivamente, cuando Vox y el resto de partidos que teníamos representación en estas Cortes de Aragón, a excepción del PAR, que yo creo que no asistió a la reunión, suscribimos el pacto por unos comedores nobles de Aragón. Señor Corrales, como ya le he enseñado, y aquí lo tengo, Vox firmó y suscribió ese pacto. Vox, cuando firma algo, además, es que se compromete expresamente. Y por una causa así, tiene la sincera intención de cumplir lo que firma. Y así seguimos y lo llevamos demostrando, con iniciativas parlamentarias y apoyando a otras formaciones que defiendan los comedores de calidad y la instalación de cocinas en ellos.
Fue Vox también quien impulsó para los presupuestos de 2024 una enmienda, que salió aprobada, que destinaba una partida de doscientos cincuenta mil euros para el gasto en los centros docentes no universitarios. Concretamente, la motivación era proyectos, comedores de calidad, con el objeto de proporcionar una alimentación sana y de calidad, con producto fresco de proximidad para los escolares, además de acercar, aprender el valor y valorar el mundo rural, la agricultura y la ganadería como fuente de alimentación de calidad.
Nosotros también mantenemos una estrecha relación con la Plataforma Come Pública y con don Genaro Delgado, que está haciendo, de verdad, una gran labor, que se la reconocemos.
Por el otro lado, sin ir más lejos, apoyamos una reciente iniciativa de Chunta Aragonesista relativa al comedor de Miraflores, del CEIP Miraflores, en la pasada Comisión de Educación. Y bueno, señor Soro, ya ve usted, ¡Chunta Aragonesista! Si nosotros votásemos en función del logo, como dijo usted en el pasado Pleno extraordinario, pues, no votaríamos ni un tema de Podemos, ni de Chunta, seguramente. [Aplausos]. Yo creo que usted dijo que estaba a favor de esa enmienda, pero no la votaba porque tenía el logo de Vox. Yo creo que los aragoneses no nos han elegido para eso. Es decir, tenemos que buscar el interés general. Y si no nos gusta el logo, pero lo que dice es positivo para los aragoneses, debemos votar a favor. Esa es mi opinión. [Aplausos].
Vox busca que una iniciativa sea buena y positiva para los aragoneses y para los españoles, y nos da igual quién la firme. Ahora vamos a votar a favor de esta iniciativa de Podemos, fíjese, porque es positiva y porque se ajusta a lo que venimos defendiendo nosotros también. Por coherencia y responsabilidad.
Vox defiende como una cuestión básica la alimentación de nuestros hijos en los centros escolares. Queremos potenciar comidas de calidad nutricional, fresca, de temporada, con proveedores de nuestra tierra, de proximidad y producto de calidad. Estamos en contra de esos catering que abusan de comida precocinada, procesada, ultraprocesada o de baja calidad.
Compartimos el tema de las licitaciones y contratos que se suscriban para servicios de comedor, que tengan que cumplir tales exigencias de calidad. Igualmente, estamos a favor de que se realicen los oportunos controles e inspecciones, sin aviso previo, para comprobar tanto la calidad como la cantidad de las raciones que se sirven.
Reivindicamos nuestra gastronomía, la dieta mediterránea y la calidad de los alimentos frescos de nuestros productores del sector primario.
Voy terminando.
Asimismo, el comedor es un espacio que forma parte del proyecto educativo, porque se socializa, se aprende a comer sano, se enseñan modales y usos correctos en la mesa, y se va desarrollando en cierto modo el paladar y gusto de los menores; porque por eso ha de servirse una comida apetecible, cocinada, con sabor, con textura, para que aprendan.
Y ya lo último. Le vamos a proponer una enmienda in voce, señor Corrales, a ver si usted tiene a bien aceptarla. Introducimos un cuarto punto, porque el de Izquierda Unida también nos parece interesante y también lo vamos a apoyar, que, en todo caso, uno de los criterios fundamentales a tener en cuenta en los mencionados controles sea el empleo en los menús, siempre que sea posible, de producto de proximidad, producto de la tierra, apoyando a nuestros productores y sector primario.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Arranz.
Grupo Parlamentario Socialista. Señora Soler.

La señora diputada SOLER MONFORT: Gracias, presidenta.
Desde el Grupo Parlamentario Socialista, también queremos agradecer a la Plataforma Come Pública y a toda la comunidad educativa en general su trabajo al respecto de este tema.
Señor Corrales, ya le adelanto que el Grupo Parlamentario Socialista va a apoyar esta iniciativa, como no podría ser de otra manera.
El comedor escolar es un espacio educativo y de convivencia muy importante, que desempeña una función social, formativa, conciliadora, evita desigualdades y ayuda a los más desfavorecidos. Quiero agradecerle que haya presentado esta iniciativa porque, para nosotros, es de gran importancia la calidad de este servicio.
Por ello, en el Grupo Parlamentario Socialista hemos estado trabajando, estamos comprometidos y seguiremos estándolo, trabajando para mejorarlo. En este sentido, gracias a los gobiernos del señor Lambán, se han llevado importantes mejoras. En primer lugar, redujimos el precio del comedor, un precio que la señora Rudi dejó muy alto, el más alto y más caro de España.
En segundo lugar, mediante la Orden de 17 de junio de 2016, nos convertimos en la comunidad autónoma con una mayor proporción de personal dedicado a la atención del alumnado durante el servicio de comedor escolar.
Además, en agosto de 2017, gracias al compromiso del Gobierno de Aragón, se publicó un nuevo convenio colectivo del sector de monitores en Aragón que supuso un aumento de más de un 15% por encima del general estatal de restauración colectiva.
Otra medida socialista fue posibilitar que la facturación del servicio dejará de ser anticipada por los colegios a las empresas, facturando directamente al servicio provincial.
También el Plan de cocinas in situ o el protocolo, que ya se ha nombrado aquí, de 30 de abril de 2019.
Es evidente el trabajo y el compromiso del anterior Ejecutivo, liderado por el señor Lambán, y creemos que es importante seguir esta línea y seguir trabajando para mejorarla.
El control de la calidad de los comedores escolares es indudable. Deben de llevarse a cabo todos los mecanismos necesarios para poder garantizar que este servicio de comedor escolar sea un entorno educativo de primer orden.
Es primordial y es imprescindible que se lleven a cabo todos los controles y todos los mecanismos necesarios para asegurar que las empresas adjudicatarias cumplan con la Organización Mundial de la Salud, con la normativa vigente, con las condiciones contractuales de los pliegos y con el protocolo del 30 de abril de 2019.
Señor Corrales, vamos a apoyarle esta iniciativa, porque va en la línea del compromiso ya iniciado por el señor Lambán en la pasada legislatura de apostar y premiar la calidad de los comedores escolares y porque, además, es un deber de todos nosotros contribuir a que los niños reciban un servicio de comedor de calidad.
Gracias, presidente. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soler.
Grupo Parlamentario Popular. Señora Allué.

La señora diputada ALLUÉ DE BARO: Gracias, presidenta.
Yo quiero empezar esta intervención agradeciéndole al señor Corrales que haya tenido a bien presentar esta iniciativa, porque usted, formando parte del Gobierno de Lambán como formaba, el que en la propia exposición de motivos usted reconozca que las cosas se han hecho muy bien y que ha habido grandes avances en esta materia, yo creo que es siempre de agradecer. [Aplausos]. Y es que es verdad, es verdad, el cambio ha sido espectacular.
Si hacemos una comparativa entre lo que hizo el Gobierno del señor Lambán y lo que hace el señor Azcón, pues, yo creo que el cambio ha sido abrumador. Con el Gobierno del señor Azcón, hubo solo promesas..., promesas, señora Soler.., perdón, con el señor Lambán hubo promesas [rumores] y proyectos sin presupuestar. Con el Gobierno del señor Azcón, hay compromisos, realidades y, lo que es mejor, hay presupuesto: 1,5 millones de euros para garantizar que haya en este próximo curso doce nuevas cocinas in situ que van a beneficiar a más de mil setecientos alumnos. [Aplausos]. Y es que, señora Soler, ustedes en la pasada legislatura, hicieron dos cocinas in situ, todo un récord, frente a doce que va a hacer el señor Azcón. [Rumores].
Además, se cubre la oferta no solo en el medio urbano, sino también en el rural. Y se cubre un objetivo, que para nosotros es prioritario, que es mejorar la calidad del menú, mejorar la alimentación de nuestros escolares y mantener el precio, señora Soler. Porque aquí no consiste en bajar el precio y que se reduzca la calidad de la alimentación; se trata de mantener la calidad de la alimentación manteniendo el precio. [Aplausos].
Y es que el Gobierno del señor Azcón se ha tomado este tema muy en serio. [Rumores]. Si me dejan terminar, termino. Gracias.
La señora Hernández ya lo dijo, que para este Gobierno, este tema, el de la alimentación de nuestros escolares, es una prioridad, porque para nosotros es un servicio básico. Y yo creo que la señora Hernández ha demostrado en este tema una gran sensibilidad con respecto a las mejoras de los comedores escolares. No solo porque se ha puesto partida presupuestaria de 1,5 millones para doce cocinas in situ, sino porque también se ha comprometido a que todos los centros nuevos vayan con cocinas in situ, y se ha comprometido también a mejorar las condiciones laborales del personal de cocina del servicio de comedor escolar.
Y esto es gracias a la capacidad de escucha y de diálogo que está teniendo la consejería de Educación con toda la comunidad educativa, poniendo al alumno en el centro, mejorando la calidad de nuestro sistema educativo, también en lo que respecta a los comedores escolares.
Yo quiero agradecer —y finalizo— a todos los equipos directivos, a la Dirección General de Salud Pública y a la Plataforma Come Pública, con la que me reuní este lunes, porque es verdad que están haciendo un esfuerzo ímprobo.
Y por este motivo y porque ya se está haciendo, señor Corrales, lo que usted solicita en esta PNL, incluso porque ya se ha planificado la petición de enmienda de Izquierda Unida, que ya se está haciendo, señor Corrales, por este motivo y por todos los que le he comentado, votaremos a favor.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Allué.
Señor Corrales, para fijar su posición respecto de la enmienda de Izquierda Unida y la formulada in voce de Vox.

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Como ya he dicho en mi primera intervención, aceptamos un punto tres de Izquierda Unida, y también aceptamos como punto cuarto la enmienda in voce que ha propuesto Vox. No me ha dado tiempo a copiarla, así que espero que luego la pase a la Mesa, pero por lo que he escuchado, vale.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Comenzamos la votación añadiendo las dos enmiendas. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta presentes, sesenta emitidos. Sesenta a favor. Se aprueba por unanimidad.
Explicación de voto.
¿Partido Aragonés?
¿Izquierda Unida?

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Bueno, yo, en primer lugar, agradecer al proponente que aceptase esa enmienda, que ha permitido también ayudar a mejorar esa PNL en el sentido también de lo que propone. Yo creo que es importante hoy en día para la Plataforma Come Pública, que yo creo que son los verdaderos artífices de estos consensos.
De todas maneras, señora Allué, antes morir que perder la vida, que decían aquellos. Ustedes sabían incluso hasta la enmienda in voce que se iba a acabar introduciendo y por eso ya se está cumpliendo. El problema es... Que yo entiendo que están en minoría y, cuando están en minoría, no quieren perder una votación. Está bien, eso está bien. Pero hombre, con respecto a dónde estábamos cada uno la legislatura pasada, hay que tener un poco de cuidado, hay que tener un poco de cuidado, señora Allué.
Nada más.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
¿Señor Corrales?

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Antes de agradecer a todo el mundo, quiero pedir perdón a Vox, que he dicho que no participaron cuando se firmó con Come Pública el acuerdo por unos comedores escolares nobles, y sí que estaban. Los únicos que no estuvieron fueron los del PAR.
Seguido, agradezco a todos los partidos que haya salido por unanimidad, por el bien de nuestros hijos, de nuestros vecinos, de todo el mundo. Una buena alimentación es el futuro de nuestra juventud.
Y sí, señora Allué, hay discursos que puede suavizar un poco. Yo, que recuerde, la legislatura pasada, usted era directora general del Gobierno, directora general. [Aplausos]. Y viene aquí a decir lo mal que lo hizo usted cuando también estaba en el Gobierno, que ya me parece bien. He querido dar un discurso en positivo y sigo en positivo.
Muchas gracias a todos, pero que no se nos olvide, que Google está para todos.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
¿Señora Buj?
¿Señora Lasobras?
¿Señor Arranz?

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Brevemente.
En primer lugar, señor Corrales, muchas gracias. Yo no necesito que me pida perdón, rectifica, porque yo también me equivoco y ya está, rectificado queda. Se lo agradezco mucho. [Aplausos].
Celebramos que haya salido aprobada esta iniciativa por unanimidad, porque, además, me consta que muchos chavales, la comida, digamos, fuerte que hacen en el día es la comida del comedor. Porque hay casas donde no pueden con la cesta de la compra, con el precio del pescado, de la carne, y no pueden dar la comida que quisieran de calidad a sus hijos. Entonces, creo que ese esfuerzo lo tenemos que hacer desde las administraciones en beneficio de todos los chavales aragoneses, y creo que es nuestra responsabilidad.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Arranz.
¿Señora Soler?
¿Señora Allué?

La señora diputada ALLUÉ DE BARO [desde el escaño]: Señores del PSOE, yo creo que están un poco picajosos, porque en materia de educación, yo creo que el avance ha sido espectacular con respecto a lo que se estaba haciendo en la anterior legislatura. [Aplausos]. En materia de educación, señora Pérez, que hace esos gestos, señora Pérez, en materia de educación, se ha crecido con un presupuesto de un 11%, que nos ha permitido contratar a diecinueve mil trescientos profesores, más profesores, porque es una cifra récord, y mejor pagados [aplausos], para dejar de ser los docentes peor pagados de España.
Hemos mejorado sustancialmente todas las mejoras que había con respecto a los complementos a los equipos directivos, a la labor tutorial, se han reducido las horas lectivas, hemos garantizado la libre elección de centro gracias a un nuevo decreto de escolarización que ha sido un éxito. [Aplausos]. Hemos dotado con presupuesto real, cosa que no había en anteriores años, a la enseñanza concertada. [Aplausos]. Hemos mejorado el contrato de los técnicos de educación infantil y de educación especial. Hemos abierto veinticinco nuevas aulas TEA, del trastorno de espectro autista. Hemos mantenido cuarenta y una escuelas rurales, algunas con tres alumnos y algunas con dos. Hemos abierto aulas de 0 a 2. Hemos garantizado los gastos de funcionamiento que ustedes dejaron temblando. Hemos puesto en marcha una mesa de escolarización de 0 a 3 para garantizar, si la ministra Pilar Alegría lo tiene a bien, la universalización de la gratuidad de 0 a 3. [Aplausos]. Hemos avanzado en materia de Formación Profesional, con más alumnos y más inversiones. Se han invertido treinta y un millones de euros en nuevas infraestructuras, tanto en la ciudad como en el medio rural. Se han invertido 1,5 millones en comedores in situ para beneficiar a más de mil setecientos alumnos.
Señora Pérez, podrán estar enfadados, pero reconozca que el avance ha sido espectacular, porque no solo lo digo yo, lo están diciendo todos los colectivos, incluso el propio personal docente de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias.

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: Presidenta, presidenta.

La señora PRESIDENTA: ¿Sí, señora Pérez?

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: Por el artículo 121.2, por alusiones directas. Entiendo que está justificada. [Rumores].

La señora PRESIDENTA: ¿Cuál es la alusión?

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: Hombre, me ha estado interpelando. Por lo tanto, entiendo que puedo responderle, señora presidenta. [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Señora Pérez, un minuto.

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: Bien, decía la señora Allué que le han dado el argumentario para ponerse un poco en tono en la nueva responsabilidad que le ha dado el grupo.
Decirle que lo que sí que fue un gran avance fue incorporar dos mil profesores en la legislatura del año 2015, después de que el Gobierno del Partido Popular y del Partido Aragonés, en el que también estaba usted en el Gobierno de la señora Rudi, dejó temblando a la educación pública claramente, señora Allué. [Rumores y aplausos]. Eso fue un gran esfuerzo. Tengo que decir que no pudimos hacer todo, pero le aseguro que hicimos...

La señora PRESIDENTA: Señora Pérez, gracias. [Pausa].
¿Les parece bien si continuamos?
Continuamos con el punto número 11: debate y votación de la proposición no de ley 13/25, sobre la mejora de la cobertura de telefonía móvil en las carreteras aragonesas, presentada por el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, para cuya presentación y defensa tiene la palabra el señor Guitarte por tiempo de cinco minutos.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664