Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 1/25, sobre el impulso a la planificación y construcción de la autovía A-68.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 038 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - Romero Santolaria, Antonio - Rodrigo Pla, María Del Mar - Vidal Jiménez Alfaro, Juan - Lasobras Pina, Isabel - Corrales Palacio, Andoni - Sanz Remón, Álvaro - Izquierdo Vicente, Alberto
El señor diputado GUITARTE GIMENO: Bueno, buenas tardes.
La decisión del Gobierno de España de retrasar la construcción de la A-68, conocida tras la reunión mantenida entre el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, relega, una vez más, a la provincia de Teruel respecto al resto del país y lastra su desarrollo sin motivo aparente.
En el tramo Zaragoza-Vinaròs de la autovía A-68, no se ha inaugurado un solo kilómetro desde hace más de veinte años, cuando se inauguró el tramo…, el subtramo Zaragoza-El Burgo de Ebro, de dieciséis kilómetros, en diciembre de 2003. Desde esa fecha, se abandonó la planificación y el desarrollo, a pesar de los sucesivos anuncios de los gobiernos de España de diferente signo político.
La construcción, como todos sabemos, está siendo muy lenta. Durante la legislatura pasada, a partir de 2020, cuando la autovía llevaba diecisiete años parada, se recuperó el desarrollo de la misma y se dio un avance considerable a esta infraestructura al licitar las obras y comenzarlas en el subtramo El Burgo-Fuentes de Ebro, así como redactar los proyectos constructivos Fuentes-Quinto, El Regallo-Alcañiz y Alcañiz-Ventas de Valdealgorfa.
La autovía del Ebro o A-68, en el tramo más meridional de Zaragoza-Vinaròs, cumple una función esencial para la vertebración del eje del Ebro con el litoral mediterráneo.
El déficit de infraestructuras en Aragón, y especialmente en Teruel, continúa siendo muy grave, como demuestra la situación de la A-68, una autovía necesaria, entre otras razones, para evitar accidentes y muertes y para reducir la peligrosidad de la actual carretera Nacional 232, una siniestralidad con la que hay que terminar ya de una vez.
Estamos ante el eterno y reiterado incumplimiento de los gobiernos de España con las infraestructuras de Aragón, y muy especialmente en Teruel. Y en el caso de la A-68, el primer nivel de incumplimiento es no cumplir las sucesivas promesas sobre esta autovía. Hay tres tramos que cuentan con un proyecto redactado que nadie sabe explicar por qué no han salido a información pública para, posteriormente, licitar las obras. La explicación, lamentablemente, es el olvido y el desinterés. Siempre hay alguna razón para llevar las inversiones a otro lado, sin atender a la solución del aislamiento interior que se ha creado en la provincia de Teruel.
Así que desde Aragón debemos hacer más, no solo estar preocupados por tapar en los medios a quien hace la reivindicación.
Y el segundo nivel de incumplimiento es no respetar los calendarios de planificación con los sucesivos hitos administrativos, que se retrasan de manera sistemática cada año de ejecución a lo largo de los últimos veinte años.
Y el tercer nivel de incumplimiento es no ejecutar las partidas aprobadas cuando se consigue que se aprueben y que hayan sido incluidas en los presupuestos generales del Estado.
Y estos tres niveles de incumplimiento muestran de manera detallada una deuda histórica que el Estado tiene con Aragón y por el déficit en infraestructuras. Y ahora que tanto hablamos de deuda, es una deuda en infraestructuras que no se condona como sucede con parte de la deuda financiera en estos días, pero que es una deuda que sigue vigente y es bastante más importante.
No solo hay una deuda financiera autonómica, sino que también hay un déficit histórico de inversión del Estado en infraestructuras en Teruel, y eso también debe corregirse. Y por esa razón, la condonación de la deuda que el Ministerio de Hacienda contempla estos días no va a atender el déficit histórico de infraestructuras que padecemos. Y es el momento de exigir desde Aragón la condonación de esa deuda financiera y también, sobre todo, la ejecución de las infraestructuras que representan el déficit del Estado con Aragón y con Teruel. Y se manifiesta en una de las peores zonas del territorio por carencia de accesibilidad, como han demostrado los últimos estudios de accesibilidad desde las autovías en España.
En cuanto a las enmiendas presentadas por todos los grupos parlamentarios, vamos a aceptarlas todas, todas, incluido el punto que dice —y leo textualmente— «que se reconozca como portavoz de esta histórica reivindicación al grupo creado por los ayuntamientos y comarcas del eje de la Nacional 232/A-68, de La Cartuja Baja a Valdealgorfa». Si esto es lo que les parece fundamental a todos ustedes, señorías, para apoyar esta PNL, para ustedes la perra gorda.
Nosotros discrepábamos en ese momento, cuando se tradujo ese texto, porque sabemos que es un texto que se introdujo para excluir precisamente a Teruel Existe, que es quien precisamente estaba trabajando para reactivar esta autovía durante la pasada legislatura. Como dice la canción, yo les diría a todos esos alcaldes: «¿Y dónde estabais cuando os necesité?». No estaban, no estaban. [Rumores]. Pero igual, igual no han leído las noticias en las que, por ejemplo, los alcaldes de Alforque, Gelsa, Pina de Ebro, Sástago y Velilla denuncian la utilización política del desdoblamiento de la Nacional 232 por parte del PSOE y su exclusión de la Plataforma «A-68, ¡ya!».
A lo mejor es que todos ustedes quieren que la legitimidad que esta plataforma no consigue con el trabajo en el territorio como organismo integrador se la den las Cortes de Aragón. Porque, miren, esa es la diferencia: nosotros queremos que salga la A-68, y todo lo demás son brindis al sol. Y este domingo nos manifestaremos en La Puebla de Híjar pidiendo que empiecen ya las obras.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
El señor diputado GUITARTE GIMENO: Termino, señor presidente.
Y les vamos a pedir una cosa con el mismo espíritu que ustedes nos piden en esa enmienda para reconocer la iniciativa de quienes a nosotros cuestionaríamos la capacidad demostrada para hacerlo y, sobre todo, para velar y para vetar a quienes llevan años trabajando, como nosotros, por la A-68 en la calle y en los despachos. Les vamos a pedir a todos ustedes, a todos sus partidos, que vengan a manifestarse el domingo a La Puebla de Híjar. A Teruel Existe le da igual quién lleve la pancarta. Vengan, vengan, que les haremos un sitio. [Rumores].
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señor Romero, del Grupo Popular, para la defensa de la enmienda conjunta.
El señor diputado ROMERO SANTOLARIA: Muchas gracias, señor presidente.
Muy buenas tardes.
Señorías de Teruel Existe, nos plantean una proposición no de ley que llega tarde y que, además, carece del enfoque necesario para que sea efectiva.
Solicitan cuestiones sobre las que el Gobierno de Aragón ya está trabajando, en esas reuniones que mantiene con el ministerio, y, además, se olvidan de una cuestión de la que casi se ha reído usted aquí, que es el grupo de trabajo creado por ayuntamientos y comarcas, a las que se han sumado todos los agentes del territorio.
Mire, señorías, la unión hace la fuerza, y este es un tema crucial en el que todos deberíamos ir de la mano. De nada sirve enarbolar banderas que corresponden al territorio. Hay que ser reivindicativos, claro que sí, señor Guitarte, porque es cierto que esta autovía arrastra un retraso inasumible, se lo reconozco, pero hay que mirar hacia adelante con planteamientos ambiciosos, pero planteamientos ambiciosos que sean creíbles.
Y señor Guitarte, permítame que le diga que nadie mejor que usted debería saber esto. Usted estuvo en el Congreso, y su voto fue decisivo para hacer presidente al señor Sánchez. Yo no sé lo que le prometió, pero, ¿a cambio de qué ese voto? [Aplausos]. Porque lo único que hemos visto es que se dejaron engañar, no consiguieron nada y ahora pretenden recuperar el tiempo perdido.
Mire, compare su acuerdo, compare su acuerdo con la investidura del presidente Sánchez y con lo que están consiguiendo los independentistas catalanes, por ejemplo. Solo le pongo ese ejemplo.
Mire, ustedes llegaron como una gran novedad a estas Cortes, llegaron como una gran novedad al Congreso de los Diputados, pero se olvidan de que, antes que ustedes, aparecía ya en el panorama político Teruel, que ya existía, y la reclamación para construir la A-68 también existía. [Aplausos].
Hace mucho tiempo que la A-68 es una demanda del territorio, una demanda del territorio. Y cuando ustedes han despertado, todos los partidos —y digo todos los partidos aquí representados— ya habíamos solicitado hasta la saciedad la construcción de la autovía A-68. [Aplausos].
¿Reclamar la autovía A-68? Claro que sí, ¡faltaría más! Pero le recuerdo, señor Guitarte, que esta enmienda, o una muy similar, a modo de declaración institucional, ya se planteó en estas Cortes el 18 de diciembre. Y fueron ustedes, señor Guitarte, quienes se desmarcaron de esa declaración institucional. [Aplausos]. Son más de dos meses perdidos, más de dos meses perdidos.
Ha dicho que iban a aceptar nuestra enmienda, cosa que le agradezco, porque, si no, volverían a cometer el mismo error que cometieron en su momento.
Miren, señorías, aquí podemos trabajar de dos maneras: podemos ser cigarras o podemos ser hormigas. Nosotros entendemos que debemos trabajar como hormigas. Ustedes tienen que elegir. Todos apostamos, todos, porque la A-68 sea una realidad más pronto que tarde. Y nosotros creemos, como le digo, que para conseguirlo hay que trabajar como hormigas.
Les agradezco que hayan recapacitado, que trabajemos todos juntos, que acepten esa enmienda, que se olviden de las cigarras y que trabajemos todos juntos como hormigas.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Romero.
Señora Rouco, de Vox, tiene la palabra.
Señora Rodrigo, sí, del Grupo Socialista. Es lo que había dicho, ¿no?
La señora diputada RODRIGO PLA: Gracias, señor presidente.
Señor Guitarte, bienvenido y bienhallado a las reivindicaciones de esta nuestra comunidad autónoma: Huesca, Zaragoza y Teruel. ¡Bienvenido! [Aplausos].
Hoy debatimos sobre una infraestructura, la A68, una vía de transporte y comunicación que acumula largas reivindicaciones desde los años noventa, señor Guitarte, desde los años noventa. Esta es una de las razones que esgrime el texto de la declaración institucional que se presentó en las Cortes de Aragón, así como en diferentes instituciones, donde se instaba al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a que reduzca los plazos de ejecución de las obras de El Burgo de Ebro a Fuentes, que someta a exposición pública los tramos ya redactados de Fuentes-Quinto, El Regallo-Alcañiz, Alcañiz-Las Ventas de Valdealgorfa, y que licite los tres proyectos restantes correspondientes a los tramos de Quinto-Azaila, Azaila-Híjar e Híjar-El Regallo.
Una declaración, señor Guitarte —y esto es importante—, impulsada por los alcaldes de una decena de municipios: de La Cartuja Baja [aplausos], de El Burgo de Ebro, de Fuentes de Ebro, de Quinto, de Azaila, de La Puebla de Híjar, de Híjar, de Alcañiz y Valdealgorfa, y también por los presidentes de las comarcas de la Ribera Baja de Ebro, Bajo Martín, Bajo Aragón y Matarraña. ¡Qué falta de respeto ha mostrado usted en esta tribuna por estos alcaldes y estos representantes institucionales, acusándoles, entre otras cosas, de manipulación. [Aplausos]. Una declaración que, por cierto, también fue aprobada por unanimidad en la Diputación Provincial de Zaragoza.
Pero, ¿qué ha pasado en las dos instituciones donde Teruel Existe, actualmente, ocupa un puesto? ¿Qué ha pasado en las Cortes de Aragón y qué ha pasado en la Diputación Provincial de Teruel? Pues, que ese consenso no ha sido posible y que no se ha permitido una aprobación unánime y de apoyo al territorio que demanda esta infraestructura.
Miren, señores diputados y diputadas de esta Cámara, a ninguno se nos escapa que en los tiempos en los que vivimos, cada vez es más complejo lograr unanimidad en esta Cámara. Las declaraciones institucionales han pasado de ser una práctica común a ser poco habitual —y vamos a dejarlo allí—, por circunstancias, muchas veces, externas a esta propia Cámara.
Hoy en día, la política nacional lo envuelve todo y esta Cámara ha pasado de ser la casa de la palabra a la casa, muchas veces, de la crispación general. Sin embargo, los grupos aquí sentados ostentamos la representación total del territorio, la representación de los y las aragonesas que, desde sus municipios, impulsan, defienden y abanderan reivindicaciones. Algunas de ellas históricas, como la que estamos debatiendo aquí hoy. Y por eso, nuestra responsabilidad desde las Cortes debería ser representarlos, con independencia de contar o no con representación a nivel nacional, a nivel provincial o incluso a nivel local.
Por eso, señor Guitarte, le pedíamos que reflexionara, y que reflexionara sobre una enmienda que habíamos presentado absolutamente todo el arco parlamentario, desde la izquierda más izquierda hasta la derecha más derecha. ¿No cree usted que vale la pena que trascienda un apoyo unánime a una reivindicación que busca, por parte de estos alcaldes, que sea secundada por todos, sin ninguna fisura, sin ninguna diferencia, sin protagonistas políticos de ningún partido, apoyada por agentes sociales, por agentes económicos, y con el único objetivo de defender los intereses de los aragoneses en este eje de comunicación?
Finalizo ya.
¿No cree usted que tendríamos que estar debatiendo sobre la necesidad frente al incremento de tráfico, por ejemplo, de mercancías de esta vía?
Por ello, desde el Partido Socialista, independientemente de que usted apoyara o no…, vamos a votar a favor, por supuesto. Pero en caso de que usted no hubiera aceptado esta enmienda, no íbamos a votar a favor. Pero eso sí, demostrando el apoyo inquebrantable al proyecto de conversión de la Nacional-232 en la A-68, desde Fuentes de Ebro hasta Las Ventas de Valdealgorfa…
La señora PRESIDENTA: Gracias.
La señora diputada RODRIGO PLA: …, así como la reducción de plazos —finalizo ya—, reconociendo como portavoz histórico al grupo creado por los ayuntamientos y comarcas de este eje.
Señor Guitarte, señores de Teruel Existe, esto nos parece oportunismo.
Bienvenidos. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rodrigo.
Grupo Parlamentario Vox en Aragón. ¿Señora Rouco? Señor Vidal.
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO: Gracias, señora presidenta.
Hoy, estamos aquí para hablar de infraestructuras de desarrollo y del futuro de Teruel. Y lo primero que yo quiero decir es que Vox está a favor de la declaración conjunta que se hizo aquí, en esta sede, hace tiempo, en la que participaron todos los partidos políticos, excepto, precisamente, el que presenta la PNL en esta Cámara hoy.
Porque nosotros sí tenemos un compromiso real con esta provincia, a pesar del cinismo de Aragón-Teruel Existe, que durante cuatro años estuvo apoyando a Sánchez sin conseguir ni medio kilómetro de autovía para Teruel.
En Vox hemos defendido la vertebración de España, la igualdad de oportunidades entre territorios y la necesidad de acabar con el abandono sistemático que sufren provincias como Teruel. Por eso, apoyamos la iniciativa conjunta, porque creemos en la importancia de la autovía A-68 y en la obligación ineludible del Gobierno central de Sánchez de cumplir con sus responsabilidades.
Conviene recordarlo: si hoy España sufre un gobierno liderado por Sánchez y sostenido por sus socios separatistas, es también gracias al voto de Teruel Existe. [Aplausos]. Su apoyo entregó nuestro país a quienes lo han llevado a la ruina económica, a la división territorial y al abandono de nuestras provincias.
Nos dicen que hay que impulsar la A-68, que hay que acabar con los retrasos, que Teruel necesita inversión. ¡Pero si ustedes mismos pusieron en el poder a quienes han condenado a esta provincia al olvido! ¿Dónde estaban ustedes con sus exigencias? ¿Por qué no consiguieron compromisos firmes antes de regalar su voto a Sánchez? La verdad es que en todos estos años, Teruel Existe no ha logrado absolutamente nada para Teruel, ¡nada! [Aplausos].
Sin embargo, tampoco podemos culpar a un solo partido minoritario por sus intereses políticos personales. Hay otros partidos que han gobernado en España y que han priorizado inversiones en otras regiones en detrimento de Aragón, lo que también ha provocado que el estado actual de nuestras carreteras sea el peor de España. Y tanto los gobiernos del bipartidismo del PP como del PSOE nos han puesto a la cola en los planes de carreteras o mejoras de infraestructuras viarias. [Aplausos].
Porque nosotros sí defendemos esta provincia con hechos y no con palabras vacías. Porque creemos en una España unida y vertebrada, donde no haya territorios de primera ni de segunda, a pesar del sectarismo de Sánchez.
Si aprueban esta enmienda conjunta, votaremos a favor, porque Teruel lo merece. Pero no lo haremos sin olvidar la traición de aquellos que se presentaron como la voz de la España vaciada y acabaron siendo los cómplices de quienes nos vacían de oportunidades, de infraestructuras y de futuro. Hoy decimos «sí» a Teruel» y «no» a la hipocresía.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Vidal.
Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidenta.
Bueno, señor Guitarte, para aceptar la enmienda que hemos presentado los grupos políticos, supongo que hubiera sido muchísimo mejor hacer una declaración institucional. Hubiera tenido muchísima más valía que una iniciativa [aplausos] y hubiera sido algo de todo este Parlamento aragonés. Aquí se ha querido disfrazar todo muchísimo para que, al final, usted acepte lo que se debatió en una Junta de Portavoces.
Y, desde luego, desde Chunta Aragonesista, siempre vamos a defender el impulso y la planificación de esta autovía A-68. No es un debate nuevo en estas Cortes, no es un debate nuevo en el Congreso de los Diputados. La iniciativa de esta infraestructura ha sido y seguirá siendo una reivindicación histórica de Chunta Aragonesista en Aragón y en el Congreso de los Diputados.
Y fíjese, señor Guitarte, si podemos retroceder, hasta las intervenciones de José Antonio Labordeta en el año 2000 en el Congreso de los Diputados, las intervenciones de Chesús Yuste en el 2011 o de nuestro compañero aquí, Álvaro Sanz, cuando defendieron con contundencia esta autovía. [Pausa]. Pues, lo que decía, que todos ellos defendieron con contundencia esta autovía y sus intervenciones.
Y en 1993, ya había un proyecto que estaba redactado y que nunca llegó a ejecutarse. Desde entonces, los gobiernos de distintos signos y colores han dejado pasar los años sin ejecutar los compromisos adquiridos con Aragón y con Teruel. Y el retraso de esta autovía no solo supone un agravio comparativo para Aragón, sino que condena a las comarcas aragonesas por donde las atraviesa a seguir sufriendo el aislamiento y la falta de vertebración con el resto del Estado español.
No podemos permitir que se siga postergando una infraestructura clave para el desarrollo económico, la competitividad y la igualdad de oportunidades en nuestro territorio. La autovía A-68 es un eje estratégico para conectar a Aragón con el litoral mediterráneo, integrando a su paso comarcas y municipios que dependen de su ejecución para mejorar la movilidad, el acceso a mercados, el impulso de sectores clave como la logística, la industria o el turismo. Su paralización es una muestra más del olvido sistemático al que ha sido sometido Aragón, y en especial, Teruel, en materia de infraestructuras.
Y por todo ello, nosotros vamos a defender, vamos a exigir acelerar de manera decidida la ejecución de los tramos pendientes de la A-68, cumpliendo con un calendario realista, pero ambicioso, además de la financiación necesaria para que la autovía sea una realidad cuanto antes.
En definitiva, que esta obra deje de ser una promesa incumplida y que pase a ser un compromiso efectivo con nuestra tierra. Nosotros, Chunta Aragonesista no dará ni un paso atrás en esta reivindicación. Lo hicimos en el pasado, como he dicho, con Labordeta y Yuste, y lo seguiremos haciendo con Jorge Pueyo, hasta que tengamos esta infraestructura que nos merecemos en Aragón. Porque el Bajo Aragón no puede seguir siendo el gran olvidado, porque no puede seguir siendo la eterna olvidada y porque la A-68 no es un capricho, sino una necesidad y una exigencia de justicia territorial.
Me alegra, señor Guitarte, que haya aceptado la enmienda porque, desde luego, consideramos que el portavoz histórico tiene que ser el grupo que se ha creado por ayuntamientos y comarcas, porque son los máximos representantes y, sobre todo, para evitar politizar cuanto más esta infraestructura necesaria para todo Aragón.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Agrupación Parlamentaria Podemos, Grupo Parlamentario Mixto. Señor Corrales.
El señor diputado CORRALES PALACIO: Presidenta.
Señor Guitarte, ¿nos ha hablado como movimiento ciudadano o como diputado? Porque no me ha quedado claro. Y ya le digo que no presente una PNL para que usemos la rueda, porque la rueda ya está inventada. Esto, para empezar.
En política hay muchas luchas de marcada ideología, además, en las que los partidos no nos solemos poner de acuerdo; pero, a veces, esto de hoy suele ocurrir con luchas del territorio en las que intentamos ponernos de acuerdo, porque la unión hace la fuerza. Esto ocurre con la construcción de la autovía A-68, que es muy necesaria, y reconocemos que su avance está siendo muy lento.
Por el camino no solo se pierden oportunidades socioeconómicas para el territorio, también se pierde fiabilidad en los desplazamientos y, en más ocasiones de las deseadas, vidas humanas. Y digo esto porque son los alcaldes del territorio y sus gentes quienes llevan muchos años luchando por esta autovía. Esta lucha es del territorio, y si triunfa, será por ellos. Esperemos que nadie se atribuya medallas que no le corresponden.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida. Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN: Las reivindicaciones populares, señor Guitarte, son de la sociedad en su conjunto. Y esta concretamente es una de ellas, que llevamos muchos años, décadas, alguno, en otras instituciones, como ha dicho la señora Lasobras, siempre en la calle.
Yo creo que es un error, es un error debatir hoy algo que podíamos haber consensuado. Porque, precisamente, lo que le da fortaleza a la reivindicación es la capacidad de unidad, independientemente de las posiciones políticas y, sobre todo, entendiendo que la diversidad garantiza el éxito. Y es un error, señor Guitarte, porque, como dicen en mi pueblo, «para este viaje, no necesitábamos alforjas».
Creo sinceramente, como digo, que esta infraestructura es imprescindible. Lo hemos exigido denodadamente y lo vamos a seguir haciendo, es evidente. Los ritmos no son los correctos, desde luego. Nadie lo pone en tela de juicio. Pero creo que aquí, lo que estas Cortes deberían haber hecho desde el principio es no dudar. Y no dudar significa reconocer el protagonismo, precisamente, en quien ostenta la representación popular de la zona en cuestión, que es ese grupo creado por instituciones, alcaldías y comarcas. Y, en segundo lugar, hacernos cargo, desde la vocación unitaria que estamos manteniendo hoy todos aquí y todas aquí, precisamente, firmando esa declaración institucional que no pudo ser, ¿no?
Bien está lo que bien acaba, bien está lo que bien acaba. Pero yo le pediría, para próximas ocasiones, que entienda, que entiendan, señorías de Teruel Existe, que antes de entrar ustedes aquí, ya había gente allí, donde están ustedes, trabajando precisamente las mismas reivindicaciones, incluso desde la misma plataforma, y sobre todo, aquí y en otros lugares, defendiendo lo que ustedes parece que ahora han descubierto.
Yo les agradezco que acepten la enmienda, pero les pido, en cualquier caso, para la próxima vez, un poco más de modestia y moderación. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés. Señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Presidenta.
Señor Guitarte, vaya tarde que lleva usted. No le voy a negar que algunos nos hemos divertido, pero ¿sabe por qué? Porque, al final, se pilla antes a un mentiroso que a un cojo. Y eso es lo que le ha pasado a usted aquí. Lleva usted un año, pero, al final, lo han pillado. Yo llevo advirtiendo esto hace mucho tiempo. Fíjese, cuando empezó esta reivindicación, usted estaba en Chunta, el señor Moreno en el PAR y la señora Buj, pues, no sé dónde estaba. Esta es la realidad. Usted no puede patrimonializar una cosa que es histórica.
Y luego, yo le tengo que hacer unas preguntas hoy a usted: ¿Qué tiene usted contra los alcaldes? ¿Por qué nunca respeta lo que los alcaldes piensan? ¿Por qué nunca se cree lo que los alcaldes dicen? Le pasa en el Maestrazgo, le pasa con esta obra. ¿Qué más tienen que hacer los alcaldes para que usted se crea la legitimidad de los mismos? Es curioso. ¿No se da cuenta de que todo no se puede patrimonializar? ¿No se da cuenta de que esto es una reivindicación de todos? Y da igual de qué color sea el alcalde de cada pueblo, porque, legislatura tras legislatura, siguen peleando lo mismo. Esto no es ni suyo, ni mío, ni de nadie, esto es de todos.
Y en el tiempo que usted estuvo en Madrid, podría haber hecho mucho más. Se lo han dicho los de Vox, pero es que es verdad. Aún tendrá usted el teléfono de Pedro Sánchez; mándele un wásap: «Oye, Pedro, macho, échame una mano, porque este tema lo hablamos tú y yo, y no me lo has sacado». Algo habrá quedado en esa relación. Los amigos de mis amigos son mis amigos, de Objetivo Birmania. ¿Se acuerda de esa canción? Que es un poco más moderna que la que usted ha dicho. A Pedro, a Óscar Puente, a quien sea, mándales usted un wásap a estos amigos que hizo en Madrid, que le pagaron el hotel aquel día que lo tuvieron que aislar porque le querían atacar los que no querían a Pedro Sánchez… ¿No pudo hacer usted nada de verdad en todo este tiempo que ha estado usted en Madrid, con todos los amigos que ha hecho? Ni una sola promesa cumplida, señor Guitarte, ni una. No ha conseguido nada.
Y ahora viene aquí y les dice a todos los que han estado hasta ahora defendiendo eso que se quiten, que ya se pone usted. Dudo mucho que, si el señor Suso va a la manifestación, le dejen ustedes la pancarta, lo dudo mucho. Yo ya la anticipo que conmigo no cuenten para hacer ningún tipo de fiesta de ese tipo. Yo, cuando se hacen las manifestaciones, he solido estar toda mi vida trabajando y es lo que voy a seguir haciendo.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señor Guitarte, para fijar la posición respecto de la enmienda. ¿He escuchado que se ha admitido?
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Sí, pues, como he dicho en la intervención, aceptamos la enmienda en aras de que entendemos que esto ha de ser un debate cuanto más unitario, mejor. Y, en consecuencia, no tenemos inconveniente en aceptar ese párrafo, aunque es un párrafo que lo que intentaba en origen es precisamente vetar la presencia de los ciudadanos en esta reivindicación. Pero aceptamos la enmienda y celebramos que pueda haber unanimidad en esta reivindicación.
La señora PRESIDENTA: Entiendo, entonces, que la enmienda es de sustitución del texto entero de la iniciativa inicial.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Cincuenta y siete presentes, cincuenta y siete emitidos. Cincuenta y siete a favor. Sale adelante por unanimidad.
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo?
¿Señor Sanz?
¿Señor Corrales?
¿Señor Guitarte?
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Sí, bueno, como he dicho antes, agradecer esta unanimidad y que podamos defender de forma conjunta la reivindicación de la A-68.
Yo, la verdad, es que necesitaría dos horas para intentar contestar a todo lo que aquí se ha dicho. Simplemente, me asombra. Si la precisión con la que abordan los temas es la misma con la que han abordado esta, Dios mío, que nos cojan confesados, ¿no?
Vamos a ver, respecto a la A-68, el tramo El Burgo-Fuentes está en obras por el acuerdo de investidura de Teruel Existe. Los tramos que tienen tres proyectos, que son Fuentes de Ebro-Quinto, El Regallo-Alcañiz y Alcañiz-Ventas de Valdealgorfa, tienen el proyecto redactado por el acuerdo de investidura de Teruel Existe. Si esta autovía se sacó del cajón, fue por el acuerdo de investidura de Teruel Existe. Si las ayudas al funcionamiento funcionan, aunque sean precariamente, son por Teruel Existe. [Rumores y aplausos]. Es decir, no voy a entrar en todo eso, pero está la hemeroteca, está la bibliografía, y se puede recurrir a muchísimas más cuestiones.
Nunca jamás, nunca jamás, nunca jamás Teruel tuvo tanta presencia en España y en Madrid que cuando estuvo Teruel Existe, y las reivindicaciones de Teruel. Porque aquí todos han estado, pero aquí han pasado cuarenta años, han pasado veinte años y no ha hecho nadie nada.
Teresa de la Vega: la autovía iba a estar en el 2010… [Rumores].
La señora PRESIDENTA: Silencio, por favor, es el turno del señor Guitarte.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: …, la autovía iba a estar en el 2010 y no estuvo.
Vino Rajoy por el Bajo Aragón, dijo que la llevaría hasta el mar y no la llevó, no la llevó a ningún sitio.
Es decir, que todos lo reivindicamos, pero algunos hicimos mucho más cuando pudimos hacerlo.
Ahora, a los que son miembros del partido que está en el Gobierno, les pido que exijan a su Gobierno que la ejecute. A los que son miembros del partido que está en el Gobierno Aragón, que exijan a su Gobierno que esta sea una de las prioridades políticas del Gobierno de Aragón. Eso es lo que se puede hacer, eso es lo que se puede hacer, pero hagámoslo, hagámoslo entre todos.
Y yo, simplemente, reiterarles que el domingo estaremos en La Puebla de Híjar, que esperamos verles por allí y que consigamos entre todos que esta reivindicación no caiga en el saco roto, porque, de verdad, es imprescindible para toda esa zona del Bajo Aragón.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
¿Señora Lasobras?
¿Señora Rouco? Perdón, ¿señor Vidal?
¿Señora Rodrigo?
La señora diputada RODRIGO PLA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Guitarte, de verdad, créame, nadie estaba pensando en usted, nadie estaba pensando en Teruel Existe cuando redactamos esta transaccional. [Aplausos]. El texto es tal cual e indica el grupo de alcaldes de más de diez municipios y cuatro comarcas, que llevan desde los años noventa reivindicando una estructura absolutamente fundamental en este eje. [Aplausos]. Nadie estaba pensando en usted.
Y, además, le diré una cosa: además de agradecerle, por cortesía parlamentaria, que nos haya aceptado la transaccional, aunque después de sus declaraciones, cualquiera sabe, también le diré que, mire, señor Guitarte, todos los espacios políticos deben ser aceptados dentro de una democracia, dentro de unas Cortes de Aragón y dentro de una comunidad autónoma. Hay diferentes actores y todos ellos merecen el mayor de los respetos, de usted y de cada uno de nosotros, el mayor de los respetos. Y, sobre todo, alcaldes que vienen siendo alcaldes incluso antes de que usted estuviera en la historia política de esta comunidad. Así que, por favor, respeto, respeto y respeto.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rodrigo.
¿Señor Romero?
El señor diputado ROMERO SANTOLARIA [desde el escaño]: Sí, muchas gracias, señora presidenta.
Señor Guitarte, en primer lugar, nos alegramos de que hayan rectificado, de que hayan aceptado la enmienda. Si hubieran aceptado la declaración institucional del día 18 de diciembre, se hubieran ahorrado muchos de los reproches que hoy ha recibido y, además, hubiéramos ganado más de dos meses de tiempo. [Aplausos]. Pero bueno, nunca es tarde si la dicha es buena.
En cualquier caso, parece que si ustedes no hubieran estado, no se habría hecho absolutamente nada. El Fite tampoco estaría, la Autovía Mudéjar tampoco estaría [aplausos], el presidente Sánchez, seguramente, tampoco estaría. [Risas].
Pero bueno, en cualquier caso, en cualquier caso, hablaba de respeto. Vamos a respetar el trabajo que está haciendo el Gobierno de Aragón con esas cumbres bilaterales que está manteniendo y que va a mantener semestralmente. Respetemos lo que hace el grupo de trabajo que se ha creado en la comarca. Respetemos el trabajo del territorio. Respetemos a los alcaldes, como ya se ha dicho.
Y permítame dos reflexiones: una, si hablamos de autovía e íbamos todos, ¡todos!, el territorio, los grupos políticos aquí representados, desde hace décadas, íbamos en una misma dirección y ustedes iban en sentido contrario, plantéense quiénes estaban equivocados. Yo me alegro que hoy hayan rectificado.
Y le voy a decir otra cuestión: con titulares de prensa, no se hacen autovías.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Romero.
Continuamos. Punto número nueve: debate y votación de la proposición no de ley 10/25, relativa al Instituto de Formación Agroambiental de la Jacetania, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para cuya presentación y defensa tiene la palabra, por tiempo de cinco minutos, el señor Burrell.