Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Pregunta núm. 2220/24, relativa al plan de movilidad del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 035 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Palacín Eltoro, Joaquín - Blasco Marqués, Manuel
El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Sí, gracias, señor presidente.
Buenos días, señor consejero.
¿Cómo [corte automático del sonido] cuándo va a desarrollar las conclusiones del proceso participativo del Plan de Movilidad del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido?
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor consejero, tiene la palabra.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Señor Palacín, creo que hemos hablado ya en alguna ocasión de este proceso participativo del Plan de Movilidad del Parque Nacional de Ordesa.
A mí lo que más me extrañaba cuando tuve conocimiento al inicio de la legislatura es que un establecimiento…, mejor dicho, un parque nacional como el Parque Nacional de Ordesa no tuviera en 2024 un plan de movilidad, un plan de emergencias. Me parecía que algo había fallado hasta entonces. Ya lo sabía el anterior Gobierno que empezó la tramitación, pero en eso se quedó.
Ahora llevamos todo un año de reuniones. Valoro muy positivamente el proceso. Han colaborado infinidad de asociaciones, han colaborado los ayuntamientos y lo valoro muy positivamente. Ya se está estudiando la propuesta de creación de una app y de una página web, aunque el documento final del plan de movilidad tenemos previsto que se finalice y se presente en abril de 2025. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Palacín.
El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, consejero.
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es una joya natural, es patrimonio de todos los aragoneses y aragonesas. Le pregunto por el plan de movilidad. Desde luego, es una buena medida desarrollarlo, estamos de acuerdo, pero la gente del territorio tiene dudas de qué es lo que va a pasar y desconoce las conclusiones.
Hace un mes hubo una jornada de retorno, de conclusiones en la sede de la comarca, con cien personas presentes que querían conocer el resultado del proceso y saber qué medidas se van a tomar, porque algunas se van a tener que tomar para esta próxima Semana Santa de 2025. Y lo que se encontraron ahí es que se les explicaban las bondades del proceso, pero no se les aclaraban diferentes cuestiones que preocupan en este momento en el territorio, por ejemplo, si se va a reducir el cupo de visitantes al Valle de Ordesa —ahora hay mil ochocientos, no sabemos si se va a reducir—, saber si se va a ampliar en semanas o meses el tiempo en el que llegan los autobuses a la pradera de Ordesa, saber si en Semana Santa funcionará ya esa reserva online, si va a haber autobuses híbridos o eléctricos… ¿Qué va a pasar con el Cañón de Añisclo?, que yo creo que es uno de los grandes problemas que existe. ¿Se podrá acceder con coches particulares? ¿Sí?, ¿no?, ¿en qué época se podrá hacer? ¿Se va a cerrar el acceso al Cañón de Añisclo?
Es bueno que se sepa en Sobrarbe porque existen dudas en este momento de qué es lo que va a pasar, la gente que vive en el territorio no sabe exactamente si se va a poder acceder, si no se va a poder acceder al Cañón de Añisclo… Y hay que tener cuidado con qué medidas se toman porque el Valle de Vió, los pueblos, la gente que vive allí, alrededor de cien personas que están empadronadas… depende de qué medida se tome puede ser el final de ese valle.
Por lo tanto, se necesita saber, tener certidumbre de qué es lo que va a pasar. También saber si se va a prohibir el acceso al valle de Escuaín, con autocaravana o no.
Todas son preguntas que en un proceso de conclusiones que se celebraron en esa jornada en la comarca de Sobrarbe surgieron muchas preguntas… Preguntas a las que todavía en este momento no hay respuestas. Y le traemos esta pregunta porque hay incertidumbre en el territorio, se necesitan respuestas, y, como le decía, hay medidas que se van a tener que tomar en abril de este año, en Semana Santa, y todas estas dudas surgen…
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
El señor diputado PALACÍN ELTORO:… y en muchas se está cuestionando y se está… hay preocupación por el futuro de algunas zonas de la comarca.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Señor Palacín, toda la información, toda la información generada en el proceso participativo está disponible en la página gobiernoabierto.aragon, en la página de Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto. Luego…, cualquier persona que tenga cierta inquietud entra en la página y ve todo lo que ha aportado cada uno de los colectivos.
Yo creo que estamos haciendo un esfuerzo. Usted sabe también, si no se lo han dicho, se lo digo yo, que estamos ultimando con los alcaldes, con la comarca, con la gente del territorio, con las empresas un proyecto importante, una serie de proyectos importantes en la comarca de Sobrarbe, que no tiene nieve, pero sí que tiene —como dice usted— la joya de la corona: el parque nacional, con más de seiscientas mil visitas, personas que suben anualmente.
Lo que se trata es de ordenar esas seiscientas mil personas que lo visitan desde un punto de vista de la seguridad de la gente que visita el parque, de la seguridad de las personas que trabajan en el parque y en la seguridad de la gente de los pueblos.
De momento lo que le puedo contestar, por concretar algo, es que se han clasificado las propuestas en cinco líneas de trabajo: accesos, gestión de los accesos y seguridad; alternativas al vehículo privado; gestión de estacionamientos; gestión de la información, y un cajón desastre con otras propuestas.
A lo largo del trimestre primero del año que viene, se irá ultimando el documento de acuerdo a lo hablado en el proceso de participación y todo el mundo habrá tenido oportunidad de dar su opinión. Pero el Plan Pirineos también lleva aparejado no solo…
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]:… turísticos, sino también mejora de carreteras, que son muy importantes, mejoras de accesos y de salidas…
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
[Aplausos].
Quedan muchas preguntas, quedan muchas preguntas, intenten ajustarse a los tiempos, por favor, que saben previamente ya el tiempo que tienen.
Señor Peralta, perdone, que lo anuncio para que conste.
Pregunta relativa al eclipse de Teruel, al eclipse de las iniciativas puestas en marcha y la planificación en 2025, formulada el consejero de Medio Ambiente.