Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 755/25, relativa a las políticas sobre universidades privadas en Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 042 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Pérez Forniés, Claudia

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, consejera. Un placer volver a debatir con usted.
En los últimos meses hemos asistido a la promoción de nuevas iniciativas universitarias privadas en Aragón, como es el caso de la implantación de la universidad privada en Calatayud, que está liderada por un grupo privado italiano con capital extranjero sin trayectoria contrastada y sin garantías claras de calidad ni vinculación con el territorio o compromiso social. Y esto responde a una lógica puramente mercantil: establecer un negocio educativo con bajos requisitos, sin compromiso con la investigación y con un modelo docente que banaliza el esfuerzo universitario.
Y nuestra pregunta es: ¿para qué se requieren más universidades privadas en Aragón?; ¿a quién sirven?; ¿a qué intereses responden?; ¿quién las necesita? Y, sobre todo, la pregunta que le hemos formulado: ¿qué medidas se van a adoptar para respetar todos los procesos de evaluación de calidad y, sobre todo, que la universidad pública de Aragón no se vea perjudicada?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señora consejera.

La señora consejera de Empleo, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Gracias, señora Lasobras.
En relación a la pregunta que usted me indicaba, ¿qué medidas específicas está adoptando el Gobierno de Aragón?, mire, las medidas son claras. Nosotros siempre nos ajustamos al Real Decreto 640/2021, de creación, reconocimiento y autorización de las universidades, y a la LOSU, la Ley de Organización del Sistema Universitario, del 2023. Es decir, 2021, 2023: son normas del Gobierno del señor Sánchez, que son las que nosotros utilizamos para darle lugar y crédito a la calidad, a la enseñanza y a todas esas cosas que usted me ha dicho.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señora Lasobras.

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Mire, señora consejera, usted mejor que nadie conoce que tenemos en Aragón una universidad pública de excelencia, la Universidad de Zaragoza, con presencia en Zaragoza, Huesca y Teruel, con prestigio docente, investigación puntera y una misión social insustituible. La Universidad de Zaragoza no necesita competencia mercantil, sino más financiación, más personal, más apoyo institucional.
La universidad pública no es un negocio. Y yo le pido que sea valiente, consejera. El sistema universitario aragonés es un activo estratégico, pero su calidad y su futuro no pueden depender únicamente de la legislación estatal. La universidad pública aragonesa requiere de un liderazgo político firme de esta institución, de financiación adecuada y estable, de una estrategia compartida con las universidades, del estudiantado y del conjunto de la sociedad. Y esto, lógicamente, va de modelos educativos.
Nosotros siempre vamos a reivindicar una universidad pública que sea motor de desarrollo del modelo basado en el conocimiento de la investigación, la justicia social, la superación de desigualdades sociales y territoriales y del desarrollo social, tecnológico y la sostenibilidad. Y por eso esperamos que la universidad pública es la que ofrece y debe ofrecer mayor formación de calidad, adaptada al contexto social y económico de nuestro territorio.
Nosotros lo que le pedimos, consejera, es un refuerzo urgente de la financiación y del personal de la universidad pública, una planificación estratégica del mapa universitario de Aragón, sobre todo, basado en el interés general, no en las oportunidades de mercado.
Y, desde luego, lo que se necesita es reforzar lo que ya tenemos, lo que tenemos a día de hoy, una universidad pública sólida, comprometida con el territorio y con vocación de equidad. No necesitamos una universidad pública low cost: lo que necesitamos es inversión pública en educación superior y que Aragón no puede permitirse el lujo de abrir la puerta a una privatización encubierta del sistema universitario.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señora consejera.

La señora consejera de Empleo, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Mire, señora Lasobras, los procedimientos y requisitos por los que se da lugar a una universidad privada seguirán siendo los mismos que aparecen en el Real Decreto 2021. Sabe usted que todo esto viene porque Sánchez ha anunciado un borrador de decreto, del que usted ayer aquí también habló en la PNL.
Pero, mire, estamos de acuerdo en una cosa clara. Usted me ha dicho: «Mejor que usted nadie, la Universidad de Zaragoza». La Universidad de Zaragoza es la columna vertebral del sistema universitario. Si estamos de acuerdo... Ahora bien, las diferencias entre usted y yo son que para usted otros proyectos son excluyentes y para mí no, para nosotros no. Esas son las diferencias.
Si alguna universidad privada se establece aquí, como ocurrió con la Universidad San Jorge, será cumpliendo todos los estándares de calidad; para eso estamos, no para que no los cumpla. No sé si alguien se atreve a decir ahora que la Universidad San Jorge no le gusta, es mala. No es mala. Acaba de cumplir veinte años, tiene un retorno tremendo en esta sociedad —no, usted no la ha nombrado, pero es que yo la quiero nombrar—, se aprobó por una ley de esta Cámara, apoyada por el Partido Popular, el Partido Socialista y el PAR. Entonces, no sé si alguien ahora va a decir que es mala. Bueno, no sé si es mala o no, pero sí que les voy a recordar que se aprobó, pero ha vivido años de calvario —ha acabado la Semana Santa, pero de calvario—, porque yo aún estoy recibiendo sentencias judiciales en las que tengo que pagar por las discriminaciones del Gobierno anterior de los alumnos de la San Jorge, de la duplicidad de los grados, etcétera, etcétera, etcétera. Entonces, que no se nos olvide. Tenemos una Universidad pública de Zaragoza, por supuesto que sí, quinientos años de universidad; tenemos una Universidad San Jorge, privada, veinte años en este territorio, y podemos tener otro tipo de proyectos que, por supuesto, tienen que cumplir todos los estándares de calidad, que me los fija la normativa estatal. Porque la comunidad autónoma tiene las competencias en otros términos, pero la normativa estatal, ese marco de reglas del juego...

La señora PRESIDENTA: Gracias...

La señora consejera de Empleo, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: ... lo implementa el Estado central. Por eso yo me quejo de que me estén cambiando las normas de juego a mitad de partido, como he dicho varias veces, y no me gusta que me las cambien.
Pero, bueno, seguiremos trabajando porque esa universidad pública tiene una buena financiación, más plazas y sea estupenda para el territorio.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Pregunta 586/25, relativa al impacto de las limitaciones de Bruselas a la ampliación del regadío en Aragón, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación por el diputado señor Morón, del Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Señor Morón.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664