Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 365/24, sobre la necesidad de declarar zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil las áreas y términos municipales afectados, el pasado 30 de junio, por las tormentas que provocaron daños en cosechas e infraestructuras agroganaderas.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 025 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Alastuey Lizáldez, Daniel - Romero Santolaria, Antonio - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Moreno Latorre, Joaquín - Palacín Eltoro, Joaquín - Morón Sanjuán, Santiago
El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ: Gracias, señora presidenta.
Es esta una iniciativa, una proposición no de ley, que lo que pretende es paliar los daños causados por fenómenos naturales adversos, en el contexto de las normas que tanto en Aragón —tenemos una flamante ley de protección civil y prevención de emergencias— como en España existen no solo para prevenir, no solamente para poner medios para que no se produzcan catástrofes, sino también para paliar aquellos daños que se producen.
Como dice el texto de la proposición no de ley, el día 30 de junio hubo una tormenta que afectó fundamentalmente a tres términos municipales, al término municipal de Fayón, a La Almolda y a Mequinenza, produciendo daños tanto en explotaciones agrarias como en infraestructuras. La pretensión en aquel momento por parte del Grupo Parlamentario Socialista, en un momento en que, como ustedes saben, no estábamos en periodo de sesiones, fue poder tratar en este periodo de sesiones esta proposición no de ley para compensar a aquellas personas y a aquellas instituciones también que habían sufrido daños a causa de esas tormentas.
¿Qué ha ocurrido? Pues que no voy a entrar en disquisiciones acerca del cambio climático ni de catástrofes naturales, pero durante el final del verano, durante los primeros días de septiembre fundamentalmente, Aragón ha sido barrido de norte a sur por tormentas, por tormentas muy fuertes que han provocado daños en las tres provincias, en comarcas de las tres provincias, y además daños que no tienen que ver solamente con explotaciones agrícolas, sino que están afectando a infraestructuras muy importantes. Sabemos, por ejemplo, que tenemos problemas de transporte, sabemos que tenemos problemas incluso de transportes transfronterizos, y, por tanto, es justo que las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus atribuciones y de sus funciones, acudan en socorro del resto de las instituciones, fundamentalmente municipios, y de los propios particulares.
Hay instituciones que ya han puesto en marcha medidas, por ejemplo, la Diputación Provincial de Zaragoza ha anunciado ayudas para arreglar los caminos y las infraestructuras agrarias que puedan haber quedado dañadas en su provincia, pero creemos que tanto la Administración autonómica como la Administración general del Estado tienen que poner en marcha sus propias medidas.
La iniciativa inicial, la original, proponía tres puntos. Un primer punto, en el que se hablaba de aplicar la Ley sobre Protección Civil estatal y declarar zona especialmente... lo que antes se denominaba «zona catastrófica» todos, los tres municipios que en principio habían sufrido la tormenta. Tenía un segundo punto que lo que decía es que el Gobierno de Aragón pusiera en marcha las ayudas necesarias. Y un tercer punto muy específico para el mundo agrario, para las explotaciones agrícolas y ganaderas, que era hablar con Agroseguro para que pusieran en marcha unos peritajes rápidos y también una aceleración del pago de los seguros que fuera necesario.
Después de las tormentas de los primeros días de septiembre lo que hemos hecho ha sido ampliar, digamos, el perímetro territorial, nos hemos autoenmendado, hemos metido una enmienda para hablar no solamente de esos tres municipios, sino de las tres provincias y de todos los municipios que han sido afectados. Y el Partido Popular —voy a hablar ya de las enmiendas y, por tanto, de la transacción que estamos planteando— ha planteado también enmiendas que nos parecen razonables en algunos casos, en otros no, pero que hemos intentado integrar en nuestra iniciativa.
En ese sentido, lo que presentamos a la Cámara es una transacción, una transacción entre nuestra iniciativa original, nuestra propia autoenmienda y las enmiendas que el Partido Popular ha introducido. Y lo que queda es una iniciativa con cuatro puntos que creemos que es perfectamente asumible por toda la Cámara y que esperamos que salga por unanimidad.
Un primer punto en el que seguimos hablando de la actuación del mecanismo de zonas especialmente afectadas por riesgos meteorológicos, eso le corresponde a la Administración general del Estado. Es un mecanismo que regula la ley estatal de protección civil y que corresponde a un acuerdo del Consejo de Ministros.
En segundo lugar, instamos a las dos Administraciones, repito, hay Administraciones locales y Administraciones provinciales que han puesto en marcha medidas, pero instamos al Gobierno de Aragón e instamos al Gobierno de la nación, justamente por esa declaración que tiene que hacer el Consejo de Ministros, a que tomen medidas, a que ayuden, a que pongan en marcha todas las medidas necesarias para restablecer tanto los bienes de los particulares como las infraestructuras públicas y privadas afectadas; repito que hay infraestructuras muy importantes.
En tercer lugar, y eso entra dentro de lo que es la ley aragonesa de protección civil, asumimos una enmienda del Partido Popular, del Grupo Popular [corte automático del sonido], en la que se dice —termino, presidenta— que el Gobierno de Aragón, junto con otras instituciones (las diputaciones provinciales, la Confederación Hidrográfica del Ebro, etcétera), hará un recuento de los daños, una evaluación de los daños, que además hay que presentar al Gobierno si queremos la declaración del Consejo de Ministros.
Y hay un último punto que se mantiene, que es el punto de hacer gestiones ante Agroseguro.
Entendemos que es una proposición no de ley absolutamente necesaria. Entendemos que han tenido estos fenómenos meteorológicos una afección muy grave en materia de infraestructuras y para muchos particulares que han sufrido daños en sus bienes, y, por tanto, esperamos que no solamente el Partido Popular, con el que hemos transaccionado sus enmiendas, sino el resto de los grupos puedan apoyar esta iniciativa y que, por tanto, los aragoneses vean que el Pleno de las Cortes, por unanimidad, ampara sus intereses.
Muchas gracias, presidenta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Alastuey.
Para la defensa de las enmiendas presentadas, números 2, 3, 4, 5 y 6, por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra el señor Romero por tiempo de tres minutos.
El señor diputado ROMERO SANTOLARIA: Muy buenas tardes, señorías.
Muchas gracias, señora presidenta.
Como bien ha dicho el señor Alastuey, hemos presentado una serie de enmiendas que complementaban un poco la propuesta inicial, puesto que desde el pasado 30 de junio, en las últimas semanas, Aragón ha sido escenario de eventos climáticos que han dejado una profunda huella en nuestro territorio. Este verano las tormentas han golpeado con fuerza, dañando producciones, infraestructuras agrarias, destrozando servicios e infraestructuras municipales, y provocando inundaciones, cortes de carreteras y numerosas afecciones en la red viaria y ferroviaria.
No vamos a entrar en los casos, pero les podríamos nombrar que se han visto arrastradas varias carreteras en la provincia de Huesca, como en Bierge, la sierra de Guara, o la 138 en Bielsa, cortando el paso a Francia, los desprendimientos que se han producido en Benasque, que también han obligado al cierre de la carretera, así como cuantiosos daños en muchos municipios, más de cuarenta en la provincia de Teruel y más de veinte en la provincia de Zaragoza, además de los graves perjuicios que supone el cierre del Somport para la economía aragonesa.
La declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, lo conocido como «zona catastrófica», no es únicamente un procedimiento administrativo, yo creo, creemos que es un acto de justicia y un acto de responsabilidad que tenemos que acometer. Por tanto, consideramos fundamental la aplicación de todas las medidas establecidas en el artículo 24 de la Ley 17/2015, de 19 de julio, que sean todas aquellas que sean pertinentes para mitigar los daños ocasionados por todas estas tormentas, y que, además, estas medidas se implementen de manera inmediata.
También —aquí ha hecho referencia el señor Alastuey— proponemos que el Gobierno de Aragón, en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Ebro, las diputaciones provinciales, los ayuntamientos afectados, elabore ese informe que es preciso para poder solicitar esa declaración de zona catastrófica, para que todos nos podamos entender.
Y algunos incluso podrían llegar a pensar que por qué hablamos también de la Confederación Hidrográfica del Ebro, y aquí me detengo brevemente. Nosotros creemos que esa figura de la Confederación Hidrográfica del Ebro es clave, porque las tormentas son fenómenos naturales inevitables y, cuando son extremos, en cierto modo son eventos que se encuentran en buena parte fuera del control humano. Pero la gestión de los cauces de los ríos, de los cauces de los barrancos, eso sí que es una responsabilidad de la Confederación Hidrográfica del Ebro, una responsabilidad que puede marcar la diferencia en la prevención —de la que hablaba usted, señor Alastuey— de catástrofes y así mitigar el impacto de esos desastres naturales. Conservación y limpieza yo creo que es fundamental para evitar esa acumulación de maleza que al final provoca una presa, presa que provoca los desastres que se han producido en muchas de las carreteras de la provincia..., o en algunas de las carreteras, perdón, de la provincia de Huesca. Ha hecho referencia a la Diputación de Zaragoza, me obligo también a decir que la Diputación de Huesca está colaborando y la Diputación de Teruel también ha participado en el arreglo de caminos...
La señora PRESIDENTA: Concluya.
El señor diputado ROMERO SANTOLARIA: ... y en hacer todo aquello que sea menester.
Por cierto, hay una cuestión que me parece que hay que reseñar. Hablábamos también de Agroseguro. Esta vez, y espero que siga siendo así, han sido rápidos y diligentes a la hora de realizar las peritaciones, y en Mequinenza, en la zona de Fayón-Nonaspe, prácticamente han cobrado todos las indemnizaciones que les correspondían.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Romero.
Turno de intervención de los grupos parlamentarios no enmendantes, comenzando por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés.
Señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, presidenta.
Señor Alastuey, efectivamente, yo creo que la transacción... Como hablábamos en la moción anterior, es cierto que, cuando ustedes presentaron la proposición, habían pasado unas cosas; luego, por lo menos en la provincia de Teruel, que es lo que más conozco —el presidente de la Diputación puede dar buena cuenta—, ha habido unos episodios que han convertido sobre todo algunas zona del Jiloca en una zona que va a tener que necesitar mucha ayuda y mucha inversión.
Yo creo que las tres diputaciones, por lo que he visto, van a colaborar, el Gobierno de Aragón también, he oído y he leído que se va a pedir la declaración de zona catastrófica. Y yo creo que lo importante en estas cuestiones no es que las cerremos en un episodio concreto, sino en lo que ha pasado, como bien pone aquí, durante el verano, porque las tormentas no tienen una fecha determinada y este año ha sido en septiembre y a lo mejor el año que viene es en mayo. Y, cuando vienen, no solo vienen en una zona, desde el Pirineo, las afecciones que ha habido en las carreteras de subida y las que cruzan a Francia, hasta la parte más bajada de Teruel, en la zona del Jiloca, se ha visto afectada.
Por lo tanto, lo que tenemos que hacer entre todos es tratar de colaborar y, sobre todo, que ningún ayuntamiento, ninguna empresa, ningún particular se vea solo ante una catástrofe que no se puede controlar y seguramente no se puede prever.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida, señor Sanz, su turno.
El señor diputado SANZ REMÓN: Con brevedad, señorías.
Simplemente para agradecer la actualización de la propuesta. Cuando la leíamos, evidentemente, a 30 de junio, habían pasado unas cosas, pero después de esa fecha, a finales de agosto y sobre todo en septiembre, evidentemente, el conjunto del territorio aragonés ha sufrido grandes episodios, situaciones de nuevo que nos demuestran y que nos recuerdan que esto es cada vez más recurrente, señorías. Y en ese sentido también tenemos que empezar a plantearnos a medio y largo, bueno, más bien a corto plazo, debates estructurales sobre cómo afrontamos esta cuestión, más allá de lo que hemos aprobado en la reciente ley de emergencias y protección civil.
Por lo tanto, como en otras ocasiones, Izquierda Unida se sumará, se sumará a esta exigencia, a esta necesidad que existe por parte de municipios con escasa capacidad para acometer los daños que han sufrido, y también para esos particulares que han visto dañados sus medios de vida, a esas ayudas necesarias.
Pero, como digo, es necesario y se impone un debate sobre todas estas herramientas. No lo voy a abrir ahora, en alguna ocasión ya hemos tenido la oportunidad de debatir sobre la naturaleza del seguro agrario, de la necesidad de hacer una herramienta que realmente priorice un modelo concreto, o una exigencia también de participación, si luego va a estar para todo el mundo, de aquellos que más pueden aportar para que aquello salga como tiene que salir. Pero, como digo, no vamos a estar en ese debate hoy, estamos en el acuerdo.
Y, en ese sentido, votaremos favorablemente la iniciativa con las propuestas a las que han llegado sus señorías.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Por el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, señor Moreno, su turno.
El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, presidenta.
Buenas tardes, señorías.
Señor Alastuey, llueve sobre mojado otra vez. Lo que nos presentaron el 4 de julio se ha incrementado en diez veces, como han dicho mis antecesores. Creo que es necesario, primero, que no nos acostumbremos a este tipo de desastres, y, segundo, comenzar a enfocar esta cuestión de una manera distinta. No es un suceso casual, estamos recibiendo episodios meteorológicos extraordinarios, danas..., año tras año nos estamos acostumbrando a ello. Es un desastre natural recurrente y cada vez son capaces de generar más destrucción. Lo han dicho, el paso de Somport ahora mismo peligra y, con ello, numerosas infraestructuras.
Primero, creo que es necesario tratar este problema como un agravamiento del desastre natural y es imprescindible hacer frente a estos daños cuantiosos y diversos. Ustedes presentaron la proposición pensando en temas agrícolas. Podemos hacerlo extensivo a infraestructuras del ciclo del agua en gran número de municipios, colectores, depuradoras, espacios públicos, caminos, carreteras, daños en edificios, etcétera.
Apoyaremos la proposición no de ley. Creo que es importante que nos sentemos y que impliquemos... Hemos presentado una proposición no de ley a primeros de septiembre para que hagamos un esfuerzo todos los estamentos: el Ministerio para la Transición Ecológica, la Consejería de Medio Ambiente, el portavoz del Partido Popular ha citado la Confederación Hidrográfica del Ebro, yo también citaría la del Júcar, que también nos afecta.
Así que apoyaremos la proposición no de ley, y es importante, como he dicho, retomar y darle otro enfoque.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, señor Palacín, su turno.
El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, presidenta.
Buenas tardes, señorías.
Debatimos una iniciativa que viene a pedir el apoyo de las diferentes instituciones ante los efectos que producen algunos fenómenos climatológicos como el que se ha dado en las tormentas. Esta iniciativa, que se presentó a principios de julio, hablaba de los daños que se produjeron en la zona de Mequinenza, Fayón y La Almolda, pero, como ya ha salido en este debate, estos fenómenos climatológicos han hecho daño durante este verano en diferentes zonas de Aragón. Lo último, la semana pasada, donde vimos cómo en algunas zonas cayeron ciento cuarenta litros, lo que ha provocado desprendimientos, daños en carreteras muy importantes. Estas tormentas producen daños en caminos, en explotaciones agroganaderas y en infraestructuras eléctricas, y es un problema ante el que hay que actuar.
Nos parece muy bien que hayan adaptado la iniciativa a lo que ha sucedido este verano, creemos muy conveniente esta transacción ya que se han visto afectadas diferentes comarcas aragonesas, desde el sur, como la comarca de Jiloca, la comarca de Calatayud, y, como decía la semana pasada, tanto la comarca de Sobrarbe como la de la Ribagorza, que nos va a afectar de una forma muy importante porque nos va a condicionar, entre otras cosas, el transporte transfronterizo al otro lado, lo cual va a suponer pérdidas muy importantes en muchas empresas que día a día llevan material al otro lado de la frontera.
Ante estas situaciones, las instituciones tienen que estar a la altura. Hay que apoyar a los ayuntamientos, hay que apoyar al territorio, a las empresas también, a los ganaderos y a los agricultores que sufren esos daños tan importantes en sus explotaciones. Por eso íbamos a votar a favor, por supuesto, de la iniciativa inicial, pero, como ya decía, creemos muy conveniente esta transacción, que lo amplía, que va a permitir que pueda llegar a todo el territorio. Por lo tanto, votaremos a favor.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, señor Morón, su turno.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Gracias, señora presidenta.
Señorías, el Grupo Parlamentario Vox en Aragón apoyará también la iniciativa en los términos en los que ha quedado expresada la transacción, que, evidentemente, completa tanto con la autoenmienda del Partido Socialista como con la del Partido Popular el texto inicial. Es una forma necesaria, es un compromiso necesario de las Administraciones para atender estas necesidades que han surgido tras los episodios meteorológicos de este verano.
Pero, señor Alastuey, no podemos estar de acuerdo, desde luego, en el Grupo Parlamentario Vox con la afirmación de que estos fenómenos son consecuencia del cambio climático. Mire, aquí ya todos tenemos unos años, tenemos ya unos años, unos más que otros, ¿verdad?, pero tormentas y granizadas ha habido siempre, ha habido siempre. Decía el señor Moreno, hablaba de las danas; antes no había danas, claro que no, antes se llamaban «temporales», ahora se les llama «danas». [Aplausos].
Lo que sí es cierto es que en la actualidad, con los escasos márgenes de rentabilidad que tiene el campo aragonés, estos fenómenos tienen un efecto demoledor. Efectivamente, a veces las Administraciones tienen que estar ahí para apoyar.
Miren, señorías, más que invocar a la religión climática para ocultar el abandono del campo por parte de aquellos que están dispuestos a acabar con la agricultura y la ganadería en España, defensores de la Agenda 2030, quizás sería más oportuno por el bien de los agricultores y ganaderos que las Administraciones se centrasen en aquello que está en su mano, no en aquello que pretenden y que es imposible, como controlar la naturaleza o controlar el clima. Quizás nos iría mejor a todos si centráramos los esfuerzos en mejorar las coberturas de los seguros, en acondicionar los cauces y riberas de los ríos para mejorar su capacidad de evacuación, en garantizar el abastecimiento de agua a personas, animales y a los campos mediante obras de regulación, que tan denostadas están por parte de la izquierda, y en tramitar con diligencia las ayudas concedidas, exactamente todo aquello que no se encuentra habitualmente en sus agendas de gobierno.
Votaremos afirmativamente.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Todos tenemos entonces delante, todos los grupos parlamentarios, la transacción en cuatro puntos, como ha dicho el señor Alastuey, y tenemos claro que vamos a votar sin votación por separado, en un solo bloque.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta presentes; sesenta y un emitidos con el voto telemático. Sesenta y un votos a favor. Se aprueba por unanimidad.
Explicación de voto.
¿Partido Aragonés, señor Izquierdo?
¿Señor Sanz?
¿Señor Moreno?
¿Chunta?
Perdón, ¿Teruel Existe, señor Moreno?
¿Señor Palacín?
¿Señor Morón?
¿Señor Alastuey?
El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ [desde el escaño]: Sí, para agradecer a todos los grupos la votación favorable, para agradecer especialmente al Partido Popular el trabajo que hemos hecho de ponernos de acuerdo para alcanzar un texto que ha logrado la unanimidad.
Y, señor Morón, es que no me resisto [risas], es que es un chiste que me contaban de niño y que siempre me hacía mucha gracia: ahora que aprendo a decir penícula, se dice flim. [Risas]. [Aplausos]. A ver, las cosas no cambian por los nombres, señor Morón. [Aplausos].
Los fenómenos, y yo estoy de acuerdo con algunos intervinientes, hay que estudiarlos en profundidad y tomárselos en serio. Estos no son cambios de nombres, estos son cambios de situación en el planeta.
Gracias, señora presidenta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Alastuey.
Señor Romero.
El señor diputado ROMERO SANTOLARIA [desde el escaño]: Sí, muchas gracias, señora presidenta.
Simplemente por agradecer al señor Alastuey su voluntad y la posibilidad que nos ha brindado para poder llegar a acuerdos y transaccionar. Creo que hemos mejorado sustancialmente la proposición inicial.
Y quiero reseñar una cuestión. Me parece que es muy importante que esta proposición no de ley haya sido aprobada por unanimidad por una cuestión fundamental. Ha habido muchos daños, y ha habido muchos daños en explotaciones agrarias, en explotaciones ganaderas, en buena parte algunas estarán aseguradas, otras no, pero en buena parte se pueden resarcir, pero los mayores perjudicados de estas afecciones climatológicas o de esta climatología adversa que hemos sufrido durante este verano han sido las instituciones, ha sido el propio Gobierno de Aragón, han sido las diputaciones provinciales, han sido los ayuntamientos. ¿Qué quiero decir con esto? Que al final esto, aprobar esto, redunda en beneficio de todos los aragoneses. Y creo que por eso era muy importante que esta proposición no de ley que ustedes plantearon saliera aprobada por unanimidad.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Romero.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día, punto número 9: debate y votación de la proposición no de ley 388/24, sobre las ayudas a la agricultura y la ganadería ecológicas, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.
Para su presentación y defensa, tiene la palabra el señor Iglesias por tiempo de cinco minutos.