Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Pregunta núm. 847/24, relativa a la valoración de la consejera de Bienestar Social y Familia acerca de la gestión de la dependencia

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 019 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Zamora Mora, Pilar Marimar - Susín Gabarre, Carmen

La señora diputada ZAMORA MORA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Es habitual que, cuando interpelamos al Gobierno por su gestión, los consejeros —lo estamos comprobando en esta mañana— acudan a lo que ya podríamos acuñar como «manual de Gobierno Azcón», tres sencillas argumentaciones para todo: todo es responsabilidad del Gobierno de España, todo es culpa de la mala gestión del Ejecutivo anterior y, si no es suficiente, siendo elegante, tergiversar la verdad, con eso vale. [Aplausos].
Usted se apunta a esa estrategia. La verdad es que yo no lo esperaba, y, cuando denunciamos preocupados que las personas que esperan su resolución de grado en Aragón se han incrementado un 33% en el mes de marzo, es decir, que ocho meses después de su llegada al Gobierno hay más de mil quinientas personas en lista de espera, más de las que había anteriormente, y le pedimos explicaciones, ¿qué nos dice el Partido Popular? Pues, como no puede decir que es fruto de la herencia, porque es obvio que los datos son peores, ni puede decir que el Gobierno de España no financia suficiente porque el presupuesto lo desmiente, en lugar de reconocer su gestión con un poquito de humildad, acude a la tercera opción del «manual@azcón», fabricar el siguiente bulo: «Este Gobierno no topa la entrada de solicitudes, como hizo el Gobierno anterior, y nosotros somos un Gobierno que gestiona». Y solo queda repetirlo muchas veces, y ¡hala!, a ver qué pasa.
Veamos los datos, estos son los datos que da el Imserso. [Aplausos]. Como pueden observar, el incremento de solicitudes es similar durante los dos últimos años (en rojo está el PSOE; en azul, el Partido Popular). ¿Ustedes están topando la entrada de solicitudes durante todos estos meses, señora consejera? ¿Verdad que no? Pues nosotros tampoco la topamos. [Aplausos].
Que no existe esa entrada masiva de solicitudes que usted ha dicho hasta ahora que le han estado entrando (este es el aumento mensual y la línea de evolución de entradas del Partido Popular), y no solo eso, sino que, en noviembre, nada más lejos de seguir incrementando, hay un descenso significativo que solo se incrementa en marzo, y que seguro que se incrementará en estos tiempos, porque usted y yo sabemos cómo se incrementan las solicitudes de dependencia.
Y tercero, que en julio de 2023 a marzo de 2024, mientras las solicitudes registradas aumentan no llega a un 4%, las personas que esperan en resolución incrementan un 32%, mil quinientas cuarenta y ocho.
Por eso le pregunto: ¿sigue considerando, después de conocer los datos —que parece que no conocía—, que es correcto afirmar que el actual Ejecutivo es un Ejecutivo que gestiona, observando la evolución de la atención a la dependencia en estos meses? [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Zamora.
Señora consejera.

La señora consejera de Bienestar Social y Familia (SUSÍN GABARRE) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Pues sí, señora Zamora, sin lugar a dudas, este Gobierno gestiona, y la gestión ha mejorado: desde julio, hay cinco mil personas más que reciben una prestación por dependencia. Y queda mucho margen, pero que mucho, de mejora.
Yo lo que no hago, lo vuelvo a repetir, son trampas, y se lo digo por lo que ha dicho y por lo que va a seguir diciendo usted ahora.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señora Zamora.

La señora diputada ZAMORA MORA [desde el escaño]: Efectivamente, le queda margen de mejora, y de verdad que me alegraré, y le hemos tendido la mano para que esto sea así, pero que no sea a costa de tergiversar la verdad y de echar la culpa a la anterior gestión, que usted sabe que no ha sido.
Mire, las solicitudes seguirán creciendo. Lo cierto es que, de julio a marzo, Aragón, es la tercera región con mayor incremento de personas esperando en lista de espera. Esa es la única realidad.
Y las solicitudes seguirán creciendo, y eso no será éxito suyo, señora Susín, eso es éxito del sistema y la financiación del Gobierno de España, que permite que haya entrada de más solicitudes. [Rumores].
Por tanto, refuerce todo el sistema, refuerce las valoraciones y refuerce las prestaciones, cuente con nosotros.
Y le recomiendo una cosa: utilice el tiempo en gestionar todo lo que tiene, que tiene mucho, en lugar de fabricar bulos —no, no me mire así—, en lugar de fabricar bulos, que es lo que hasta ahora ha estado haciendo desde que ha iniciado la gestión.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Zamora.
Señora Susín.

La señora consejera de Bienestar Social y Familia (SUSÍN GABARRE) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Veo que sigue usted el argumentario del Partido Socialista.
Mire, usted y yo sabemos que la verdadera lista de espera no está en esas estadísticas que usted analiza conmigo todos los meses. Por cierto, ya está colgada la de este mes; si hubiera trabajado un poquito más, la hubiera visto. [Rumores].
Pero, mire, le voy a decir una cosa... [Rumores]. Señora presidenta, es mi tiempo.
Señora Zamora, la lista de espera de verdad está fuera de esas estadísticas, y es todas las personas que están esperando poder registrar su solicitud de valoración de dependencia. Esa es la lista de espera real y esa es la lista de espera invisible.
Y sí, ustedes topaban, y ahora le voy a dar los datos, la entrada de solicitudes: solo entraban, igual que en Sanidad, las que eran capaces de resolver, y así los números salían mucho más bonitos. ¿Verdad, señora Zamora?
Mire, le voy a dar sus datos: su media de entrada de solicitudes mensual, entre ciento cincuenta y doscientas. ¿Sabe cuántas han entrado el último mes? Mil ochenta y siete solicitudes. [Aplausos].
Por cierto, de las mil ochenta y siete, y con esto hago un llamamiento, y deberíamos hacerlo todos, a la responsabilidad, trescientas cincuenta y tres personas no se han presentado a su cita o la han anulado, cuando hay miles y miles de personas esperando una cita para su solicitud de valoración de dependencia, porque nadie se cree que solo el 3% de la población potencialmente dependiente tenga solicitada la dependencia.
¿Y cuál era la media de resolución? La suya, ciento cincuenta; la nuestra, entre ciento ochenta y doscientas personas. [Aplausos].
O sea, hemos incrementado en un 7% el registro de solicitudes, y en un 3% la valoración de las solicitudes. Y queda margen de mejora. Ahora lo que hay que hacer es poner todas las medidas, que es lo que estamos analizando, para poder dar solución a esas valoraciones.
También le digo: en Huesca y en Teruel vamos a alcanzar pronto los noventa días de resolución. [Aplausos]. El problema está en Zaragoza, y estamos ya analizando medidas para poderlo solucionar.
Y yo —y acabo ya, presidenta— puedo hacer tres cosas: puedo seguir haciendo trampas, como hacían ustedes, y meter solo las solicitudes que puedo valorar, y las listas me salen perfectas; puedo mejorar la gestión y seguir poniendo medidas para incrementar la valoración de las solicitudes, que es lo que estoy haciendo, o podemos hacer otra cosa: en esos cinco días que se llevaron ustedes bien, podría haber aprovechado, en ese momento de partido peronista femenino que tuvo usted con la señora Montero, para pedirle que actualice las entregas a cuenta y que nos pague el 50% de la dependencia. Y no me faltarán medios.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Susín.
Se levanta la sesión [a las catorce horas y veintiséis minutos].



CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664