Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 1474/24, relativa al mantenimiento de las tres oficinas de asesoramiento promovidas por el anterior vicepresidente y consejero de Justicia de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 025 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Villagrasa Villagrasa, Darío - Vaquero Perianez, Mar
El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias, señor vicepresidente.
Señora Vaquero, antes hemos hablado desde un lado de la bancada azul y ahora desde otro. Obviamente, el margen de sus competencias también lo es la distancia física que tiene en el Gobierno, pero tras esa crisis de Gobierno y el segundo Gobierno del señor Azcón, le tenemos que preguntar si usted sigue apostando por la creación de esas tres oficinas de asesoramiento que decían que ustedes iban a implementar en el año 2024.
Gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Villagrasa.
Señora vicepresidenta.
La señora vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Yo me alegro, señor Villagrasa, que ustedes —con la de trabajo que tienen que tener con este Gobierno— tengan tiempo de dedicar en sus preguntas a chascarrillos como el que usted acaba de hacer.
Pero, bueno, mire, con respecto a la intención de mantener esas oficinas en estos momentos y en estos dos meses, lo que hemos podido comprobar es que está pendiente la licitación de esas tres oficinas y, a partir de ahora, con el nuevo director general, lo que vamos a valorar es, sobre todo, dos principios. Primero, el de la colaboración institucional, porque hemos comprobado y se sabe que estas labores o estas funciones las cumplen, tanto en el Ayuntamiento de Zaragoza como en el Ayuntamiento de Huesca, ya dos oficinas similares. Por otro lado, también la de no duplicidades, porque en relación con menores, desde el Justicia de Aragón hay competencias al mismo tiempo también para mayores.
Por lo tanto, esos son los dos principios que nos van a llevar a tomar decisiones: el de colaboración institucional y el de no duplicidades.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora vicepresidenta.
Señor Villagrasa.
El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias.
Señora Vaquero, fíjese, además de ser trabajadores de la bancada socialista también somos ocurrentes y, puestos al trabajo, con que me hubieran contestado por escrito a esta misma cuestión no tendría que haber venido al Pleno. [Aplausos]. Fíjese usted si es sencillo.
Pero en esas circunstancias de no duplicidad que usted dice, claro, le está enmendando la plana al señor Nolasco que, igual que una charanga en el mes de verano, fue anunciando por todas las esquinas de la ciudad de Zaragoza las tres oficinas (la de menores, la de mayores, y la de lucha contra la ocupación).
Nosotros ya les advertimos que el Ayuntamiento de Zaragoza y el de Huesca tenía este mismo servicio. Hablamos de datos, hablamos de la no duplicidad, pero ustedes en aquel momento aplaudían como si no hubiera un mañana todas las ocurrencias del señor Nolasco.
Por tanto, el señor Nolasco —que tenía más ganas de hablar de cara a la prensa que de trabajar administrativamente— iba al barrio de San Pablo y decía unas cosas, iba a la calle Delicias y decía otras cosas, pero, al final, el procedimiento administrativo iba a ser para enero, luego iba a ser para febrero... En marzo era algo inminente, íbamos a llegar al verano con las tres oficinas a pleno funcionamiento, y en el mes de julio ya estaba la licitación «en vísperas» como aquel que dice.
Esas oficinas nunca llegaron a nacer, pero sí que le valieron al anterior, al primer Gobierno del señor Azcón para granjearse una serie de titulares y, sobre todo, para que el señor Nolasco pudiera hacer turismo por las esquinas de las calles de la capital aragonesa.
Dicho lo cual, y entrando en el contenido: menores, mayores y ocupación.
Señora, usted es una hábil parlamentaria. Usted es una persona —como se ha definido— trabajadora. Yo le pido que revise, que vaya a los datos y que tome decisiones desde el sentido común. También mandando mensajes políticos que son importantes. Porque las tres oficinas, lejos de hablar de menores, de mayores, especialmente con el fenómeno de la ocupación, lo que quería una parte de su primer Gobierno —al que le recuerdo que usted aplaudía— era generar un conflicto y una alarma social que los datos y que la memoria del Tribunal Superior de Justicia de Aragón decían todo lo contrario.
Con lo cual, pongo en valor su moderación, su prudencia a la hora de tomar las decisiones y, si lo hace con los datos, creo que las tres oficinas se van a quedar en una anécdota del primer año de legislatura.
Gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señora vicepresidenta, tiene la palabra.
La señora vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Usted ha entrado, señor Villagrasa, al fondo de la cuestión cuando le quedaban cincuenta segundos. Lo demás ha sido pura melancolía hacia el anterior vicepresidente. Ya sabe que la melancolía conduce a la frustración. Por lo tanto, tenga cuidado. [Aplausos].
Mire, yo le he dicho los dos principios que van a inspirar a afrontar esta materia, que corresponderán al nuevo director general, lógicamente, bajo el criterio de la consejería, y que fundamentalmente tienen que tener en cuenta la utilidad.
En estos momentos la materia en sí tiene muchísima importancia, es decir, la ocupación ilegal de la vivienda y poder asistir tanto jurídicamente, tributaria o fiscalmente a aquellos propietarios que lo sufren, y también, cómo no, a las comunidades de vecinos que se ven afectadas por ello.
En cualquier caso, son útiles, son necesarias estas oficinas que puedan servir para asesorar, en un modelo en el que no solamente tiene que servir —como ya se ha hecho en otras comunidades autónomas— para aquellas personas que viven en Aragón, sino para aquellos propietarios que, teniendo una vivienda en Aragón, viven fuera de nuestra comunidad autónoma; y nos gusta ese modelo. Pero, además, que puedan servir también para cuestiones centradas en desahucios y lanzamiento, en el marco normativo de la vivienda protegida, en la tributación en materia de vivienda, en cuestiones de propiedad horizontal, en derechos sucesores y régimen matrimonial referido a la vivienda alquiler. Es decir, todas y cada una de estas cuestiones.
En cualquier caso, como le digo, hay modelos de éxitos: el del Ayuntamiento de Zaragoza y el del Ayuntamiento de Huesca. Lo que nosotros no vamos a hacer es utilizar el modelo que utilizó el anterior Gobierno. El Ayuntamiento de Zaragoza se lo financió él solo, atendiendo cientos de visitas y cientos de consultas. El Ayuntamiento de Huesca —qué casualidad que gobernaba el señor Faci, del Partido Socialista— recibía una ayuda que todavía se mantiene hasta 2025. [Aplausos].
En cuestiones tan importantes, señor Villagrasa, lo que le puedo asegurar es que nunca mantendremos el sectarismo y que atenderemos a lo más importante, que es dar esa asistencia y ese asesoramiento jurídico a las víctimas de la ocupación ilegal, a los menores que necesiten esta ayuda y también a los mayores.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Pasamos a la última pregunta, número 1562/24, relativa al conflicto y la marcha del Museo de las Matemáticas de Walqa, en Huesca, formulada a la consejera de Presidencia, Economía y Justicia por la diputada del Grupo Parlamentario Socialista, señora Gastón.
Señora Gastón, su turno.