Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 334/24, relativa al borrador de decreto de escolarización
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 015 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Pérez Forniés, Claudia
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Buenos días.
Gracias, presidente.
Señora Pérez Forniés, más de sesenta alegaciones se han presentado al borrador de decreto de escolarización del alumnado en los centros educativos sostenidos con fondos públicos. Este borrador de decreto ha provocado el rechazo del Consejo Escolar de Aragón, máximo órgano de representación en el ámbito educativo en Aragón, a través de un informe preceptivo. ¿Va a tener en cuenta el informe del Consejo Escolar de Aragón? ¿Qué valoración realiza la consejera de Educación, Ciencia y Universidades sobre las alegaciones presentadas al borrador del nuevo decreto?
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Lasobras.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Gracias, señora Lasobras.
Mire, a la presentación del borrador del decreto de escolarización, entraron por el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón en torno a seiscientas ochenta alegaciones, que hemos estudiado, de sesenta y ocho colectivos diferentes. Además, por el Consejo Escolar entraron más de cincuenta enmiendas por la permanente, y quedaron vivas treinta y seis enmiendas, que son las que se llevaron al pleno del Consejo Escolar.
Se está revisando y analizando cada una de ellas, puesto que el departamento tiene que ser y debe ser conocedor de todos los elementos trascendentes para ese decreto de escolarización, y en eso vamos a estar en los próximos días.
Gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señora Lasobras, tiene la palabra.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Mire, señora consejera, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, cuando inició el curso, repitió muchas veces tres conceptos: excelencia, equidad, libertad de elección; usted, en materia educativa, también ha hablado de calidad, equidad y libertad. Pero este próximo curso escolar ya tiene la marca del Gobierno Partido Popular-Vox con este borrador de decreto, que ha recogido, sobre todo, la zona de escolarización única. Esta zona única es una de las propuestas que ha provocado más rechazo en la mayoría de la comunidad educativa aragonesa, de las familias, de la escuela pública, de los sindicatos y del propio Consejo Escolar de Aragón, que denuncian que la zona única provocaría una distribución desequilibrada del alumnado, lo que provocaría una mayor segregación escolar.
Señora Pérez Forniés, usted ha dicho, en sesión plenaria, en más de una ocasión —voy a reproducir las palabras que ha dicho—: «Esperamos alcanzar un consenso con el Consejo Escolar de Aragón, máximo órgano de representación, y estamos muy contentos de poder participar con la comunidad educativa». También ha dicho: «Este borrador de decreto lo tiene el Consejo Escolar para que haga las alegaciones oportunas y tenerlas en cuenta, porque, para el presidente del Gobierno de Aragón y esta consejera, sacar este borrador de decreto por consenso es prioritario. Estamos abiertos a todo lo que plantee el Consejo Escolar», y también que es un decreto muy complejo y que confía en el Consejo Escolar para realizar los cambios en el decreto y la orden, que será en consenso con la comunidad educativa.
Ante estas declaraciones, señora consejera, ¿va a retirar este decreto, tal y como lo pide el Consejo Escolar de Aragón? Porque usted, señora consejera, ha hablado en múltiples ocasiones en esta sesión plenaria de consenso, y ahora este Consejo Escolar, que usted tantas veces ha nombrado, le pide que se retire este borrador de decreto. ¿Va a seguir hablando de consenso, o el consenso solo va a existir de acuerdo con el programa electoral del Partido Popular, con la medida 269, donde dice: «Eliminaremos las actuales zonas de escolarización»?
Señora consejera, le pido que escuche al Consejo Escolar de Aragón...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]:..., que escuche a los sindicatos y a las familias para llegar a un consenso real.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora consejera de Educación, tiene la palabra.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Sí, gracias, señor presidente.
Señora Lasobras, de las alegaciones recibidas, hemos detectado en muchas que son asuntos particulares y que ni siquiera tienen que ver con los asuntos de la escolarización.
En el Consejo Escolar no se vota si se está a favor o no del texto normativo. Los consejeros del Consejo Escolar de Aragón presentan enmiendas al texto, quiero que esto quede claro, y lo que se vota en el consejo es si esas enmiendas se incluyen o no se incluyen en el dictamen. Algunas se retiraron, algunas se perdieron, otras se ganaron y algunas hubo que retirarlas. Les voy a contar una que se presentó, que era la prohibición a las puertas abiertas de los colegios, que no hubiera publicidad ni puertas abiertas para conocer nuestros colegios... Yo no puedo estar de acuerdo con esa enmienda, por ejemplo. No sé si me entiende con lo que le digo.
Por lo tanto, el dictamen del Consejo Escolar de Aragón es preceptivo, pero, como usted sabe, no es vinculante en absoluto. Yo quiero llegar a consenso, sí, pero busquen en el diccionario de la Real Academia de la Lengua lo que es un consenso: el consenso es lo contrario a la imposición, a los bloques, a la ruptura y a los muros.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.
Pregunta relativa a la concertación de la etapa de bachillerato, formulada a la consejera de Educación por el señor Izquierdo.