Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Pregunta núm. 1094/24, relativa a las plazas vacantes del PAC de Ejea de los Caballeros

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 022 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Moreno Latorre, Joaquín - Bancalero Flores, José Luis


El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señor Bancalero, la situación del área de salud de Ejea era dramática hasta hace un año por la falta de profesionales. Una situación que cambió, afortunadamente, con la llegada de seis médicos de atención continuada, lo que mejoró la capacidad de atención del centro de salud.
Sin embargo, este mayo pasado, la situación de las plazas de nuevo ha cambiado y esta situación se ve comprometida.
Dos médicos que llegaron hace un año han decidido renunciar a la plaza. Otros dos de los médicos que hay actualmente con mucha probabilidad abandonen en el mes de septiembre. A esto hay que sumarle tres plazas que han quedado desiertas en el concurso de traslados, que será efectivo en septiembre también.
Como usted conoce la realidad, la falta de profesionales sanitarios en el centro de salud de Ejea vuelve a ser un problema muy grave y enquistado. La falta de personal supone un sobresfuerzo laboral, físico y emocional para los profesionales que quedan al mando de este centro de salud, un grave obstáculo que repercute en la calidad del servicio y que desincentiva a que otros profesionales lleguen a trabajar en ese mismo centro de salud.
Además, para agravar la situación, se prevé que este verano haya una ausencia de médicos de atención continuada, lo que obligaría a los médicos titulares a aumentar sus esfuerzos.
De ahí la pregunta: ¿qué medidas va a adoptar para que se cubran las plazas vacantes del punto de atención continuada de Ejea de los Caballeros, así como para mantener a los actuales profesionales que trabajan en la atención continuada de dicho municipio?
Gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Moreno.
Señor Bancalero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Moreno, evidentemente como no podía ser de otra manera, afrontamos la situación con mucha preocupación.
Desde luego, tenemos una actitud que es proactiva y estamos haciendo grandes esfuerzos para mejorar una situación que nos preocupa y que nos ocupa.
Como bien ha dicho usted, los profesionales que a día de hoy están en este centro posiblemente tengan que aumentar, por decirlo de alguna manera, su carga laboral. En la actualidad están haciendo una media de tres guardias al mes, cada uno de ellos, y posiblemente tengan que hacer hasta cinco en el mes.
Como no puede ser de otra manera, estamos trabajando en ello. Nos preocupa y nos ocupamos.
Muchas gracias.[Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Moreno.

El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Señor Bancalero, usted coincidirá conmigo. Necesita medidas más contundentes para solucionar problemas que empiezan a ser cíclicos. Todos los años tenemos.
Parece que no hay una solución a este problema de forma urgente, pero yo voy a intentar..., como siempre le voy a decir alguna aportación.
¿Han pensado si van a llegar profesionales de fidelización de los MIR? ¿Cómo se va a cubrir el medio rural si los MIR de atención primaria se quedan en Zaragoza? ¿Han evaluado esa posibilidad? Sería imprescindible que dichos MIR pudieran desplazarse al medio rural, que es donde más problemas tenemos en la sanidad.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Moreno.
Señor Bancalero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Mire, le voy a comentar o le voy a abordar esta pregunta por dos vías.
La primera, que todos ustedes son conocedores: no hay profesionales en la bolsa, no tenemos profesionales. Y a la vista de que no había profesionales, nos pusimos en marcha con esta orden de fidelización MIR. Paralelamente, instamos al ministerio a que tomara cartas en el asunto, porque no nos olvidemos que el problema de la falta de profesionales es del Ministerio de Sanidad, es de doña Mónica García. Esto es una realidad que el ministerio no quiere afrontar.
Dicho esto, en algunas declaraciones, y aquí vuelvo a dejar constancia, la prioridad de la atención de los MIR que no han acabado, y que vamos a respetar su formación, la prioridad será que realicen esa actividad que le hemos pedido que realicen de forma voluntaria, prioritariamente en el ámbito rural y en los centros en los que tengamos mayores dificultades.
Del centro de Ejea, que lo tenemos en el microscopio —no con la lupa, en el microscopio—, somos conocedores que la gravedad, y así se lo digo, será en el mes de septiembre por los condicionantes que usted ha dicho que se van a producir.
De verdad, le digo que estamos trabajando sin demora, instando al ministerio a que refuerce esas medidas que, además, le hemos dicho cómo habría que hacerlas y que el Gobierno de Aragón las pondrá en marcha.
Nosotros movilizaremos a los residentes, incluso de un centro docente al que no sea docente, y lo haremos con las medidas que están en nuestra mano porque del ministerio no obtenemos la más mínima solución ni el más mínimo apoyo, y que será hablar con las unidades docentes y convertir esa actividad como si fuera una rotación externa, por supuesto, dentro de la voluntariedad de estos profesionales.
Créame que vamos a seguir trabajando y que veremos los resultados, más bien pronto que tarde, cuando tengamos hecha toda la planificación.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Pregunta relativa a la organización del verano por la falta de médicos, formulada al consejero de Sanidad por el señor Carpi.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664