Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 584/25, relativa a la inversión en la reforma del campo de fútbol de Pinilla y otros campos aragoneses de equipos en categoría de elite de fútbol nacional.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 040 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Burrell Bustos, Álvaro - Hernández Martín, Tomasa
Pregunta núm. 584/25, relativa a la inversión en la reforma del campo de fútbol de Pinilla y otros campos aragoneses de equipos en categoría de elite de fútbol nacional.
El señor diputado BURRELL BUSTOS [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señora consejera, buenos días.
En aras de la concreción, y dadas las horas que son, me ciño a la pregunta exactamente que está registrada: ¿Cuánto va a invertir el Gobierno de Aragón en 2025 en la reforma del campo de Pinilla y en los otros campos aragoneses de la élite nacional, de Primera y Segunda RFEF, y otros al margen de La Romareda? [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señora consejera, tiene la palabra.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Señor Burrell, no le puedo dar una cifra exacta, pero desde luego hay un compromiso de colaborar con el Pinilla, con el campo de Pinilla, porque es un campo que en realidad va a tocar el graderío, para reformar el graderío y hacerlo mucho más amplio.
Creemos que, al ser una capital de provincia y la importancia que tiene, el Gobierno debe colaborar en la remodelación o actualización del campo de Pinilla. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señor Burrel, tiene la palabra.
El señor diputado BURRELL BUSTOS [desde el escaño]: Gracias, señora consejera.
La cuestión es que desde que el Club Deportivo Teruel ascendió a Primera RFEF han pasado ya dos años. En ese momento puse de manifiesto las carencias que tenía esa instalación para poder acoger este tipo de competición.
Insisto, han pasado casi dos años. Y después ya de muchos anuncios, de mucho explicar lo que hace falta: que si el graderío, que si el campo, etcétera, lo cierto es que estamos todavía en fase de redacción del proyecto —creo que se adjudicó en diciembre—, un plazo de diez meses que me parece un poco excesivo. Parece que existía la voluntad de acortarlo, pues ya veremos si es así.
Lo cierto es que en este tiempo al club le ha dado tiempo de descender otra vez, de afortunadamente hacer una buena competición y estar otra vez en posiciones de ascenso. Ya veremos, cuando se concrete el campo, en qué categoría están. Esperemos que en la máxima posible. Pero desde luego, en cualquiera que esté, tendremos una instalación renovada y para disfrutar todos los aficionados y, por supuesto, los deportistas.
Pero seguimos con inconcreciones, señora consejera, porque se han hablado… En todas estas manifestaciones se han hablado de en torno a cuatro millones, que si el Gobierno aportaría el 75 %, otras veces el 80 %... Estamos hablando de que el Gobierno de Aragón va a aportar unos tres millones de euros, por lo que han dicho ustedes en otras ocasiones.
Insisto, estamos en marzo, no tenemos presupuesto... Bueno, no sabemos si tenemos presupuesto. Nosotros, desde luego, no lo conocemos. No sabemos muy bien qué es lo que van a hacer.
Y esto es un tema reiterativo, señora consejera, y no es capricho de este diputado. No es solo que lo marque la ley. Es que es fundamental que tengan unas directrices, que tengan un plan estratégico, que tengan un plan de instalaciones deportivas.
Aquí en Cortes, tanto en pleno como en comisión, hemos aprobado ya por lo menos dos iniciativas —yo creo que una moción que presentó el Grupo Parlamentario PAR, otra PNL nuestra— que salieron por unanimidad.
Y lo que le pedimos, señora consejera, es que marquen criterios, que marquen necesidades, que vertebren el territorio y que no se olviden... o sea, que no se centren solo en La Romareda. Que todos estamos encantados de que Zaragoza, de que Aragón, vaya a acoger una sede del Mundial, pero que el resto del territorio también tiene que tener unas posibilidades de mejorar sus instalaciones deportivas.
Muchas gracias, señora consejera. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Señor Burrell.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, señor Burrell.
Comparto totalmente su opinión. Quiero decir, el resto del territorio también… Tanto juegue en Primera, en Segunda o en Tercera, pues hay que arrimar el hombro para tener instalaciones adecuadas. ¿Por qué? Porque la práctica del deporte se hace en todo el territorio. Evidentemente hay que priorizar aquellos campos que lleguen a más población (o tipo comarca o ámbitos superiores o en número de equipos) para ayudar.
El Campo Pinilla, como usted sabe, efectivamente, se licitó hace poco el anteproyecto. Y como va a simultanear la fase..., el juego con la remodelación, los tiempos no están claros. Por eso, no le puedo cuantificar. Porque seguramente en el 2025, lo que es ejecución de obra, posiblemente… No lo puedo asegurar, pero casi seguro que con diez meses para redactar —aunque intenten acortar porque esa es la voluntad del municipio— posiblemente no lleguen, que se quede ya para el 26 el hacer algo.
Pero, evidentemente, la voluntad de este Gobierno es colaborar con equipos de Primera, de Segunda y de Tercera de la RFEF.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señora consejera.
Siguiente pregunta, relativa a cuándo van a recibir los ayuntamientos, así como las AMYPA afectadas, la subvención del Departamento de Educación para poder hacer frente al mantenimiento de los comedores escolares que, en colaboración con estas entidades locales, están dando servicio a diferentes municipios de la provincia de Huesca, formulada a la consejera de Educación por parte de la señora Rodrigo.
Tiene la palabra.