Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 756/25, relativa a las medidas a adoptar para garantizar una atención sanitaria digna en los hospitales de Teruel y Alcañiz.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 042 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Bancalero Flores, José Luis


La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Buenos días, consejero.
Esta pregunta se la tome como algo positivo. No voy a hablar de recortes: esté tranquilo. Únicamente quiero preguntarle sobre las medidas del Departamento de Sanidad para asegurar la dotación necesaria de personal en el hospital de Teruel y Alcañiz.
Y, para que vea que no es una cuestión de Chunta Aragonesista, me permito nombrar el Colegio de Médicos de Teruel, que usted también lo ha hecho en su interpelación, que ha expresado enérgicamente su preocupación por la escasez de profesionales sanitarios en la provincia, y, especialmente, en el hospital de Teruel y Alcañiz. El Colegio de Médicos decía que esta situación podría agravarse cuando se pongan en marcha los nuevos hospitales y que solicitaban el incremento del 10 % en plantillas estructurales, sobre todo para poder operar con normalidad y atender adecuadamente todas las especialidades. Usted ya ha advertido también de esas 47 plazas que hablaba el Colegio de Médicos hace tiempo, que afectan a diferentes especialidades. Y ya conocemos que el nuevo hospital de Teruel pasará de seis a ocho quirófanos, lo que requiere más médicos, enfermeras, personal de apoyo; y, además, en el hospital de Teruel también se pasará de cinco a seis médicos intensivistas adicionales por su funcionamiento adecuado.
En los últimos meses han sido varios los momentos en los que el centro se ha visto sin especialidades en algunas áreas por vacantes, que se unieron con bajas o vacaciones.
Por eso le preguntaba —se lo pregunto de manera positiva, señor consejero—: ¿qué medidas va a tomar el Departamento de Sanidad para asegurar el personal en ambos hospitales?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora Lasobras.
Vuelve a hacer usted gala de su buen trato y de sus buenas formas, lo cual yo le agradezco.
Pero voy a reiterarle las medidas que estamos tomando para suplir las posibles faltas de profesionales en Alcañiz, en Teruel y, por supuesto, en el resto de los centros sanitarios de nuestra comunidad autónoma: búsqueda ininterrumpida de profesionales para cubrir las plazas vacantes de las plantillas, contratos mixtos con otros centros, potenciar la colaboración entre servicios y facultativos de dichas especialidades, la coordinación con atención primaria a través de las consultas intervirtuales, la adecuación de las agendas a las necesidades asistenciales, la realización de jornadas de tarde en aquellas especialidades que tienen una mayor demora, la colaboración público-privada en aquellos casos en que los recursos públicos no sean suficientes y, por supuesto, la planificación; que, como ustedes me han escuchado ya aquí, ya tenemos contratado al radiofísico que se hará cargo de la radioterapia en el nuevo Hospital Obispo Polanco, de Teruel, algo que nadie había pensado. [Aplausos]. No es suficiente con un búnker, no es suficiente con un aparato: hacen faltas profesionales y este Gobierno ya lo tiene planificado.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señora Lasobras.

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Consejero, nos alegra enormemente lo que nos acaba de decir, como no podría ser de otra manera. Pero, por ejemplo, nos preocupa que el Hospital Obispo Polanco, de Teruel, afronte este verano con serias dificultades en su servicio de anestesia. No digo que no vaya a haber, sino con dificultades. De las trece plazas disponibles, tres quedarán vacantes debido a un traslado, a una excedencia y a una baja por paternidad, y a esto se suma que tres profesionales están exentos de hacer guardia y tres más trabajan a media jornada, lo que complica seriamente la cobertura de los turnos estivales, lo que puede llevar a que los profesionales sanitarios, en este caso, que estén disponibles en ese momento tengan que realizar muchas más guardias, con el consiguiente agotamiento físico como mental.
Y también hemos conocido por los medios que el servicio de anestesia del Hospital de Barbastro, donde están todas las plazas cubiertas, ha ofrecido su colaboración para cubrir las guardias de los hospitales turolenses durante los meses de verano, cuestión que valoramos de manera positiva por su ejercicio de responsabilidad y compromiso. Pero, sin embargo, consejero, nos preocupa mucho que sea debido a la falta de médicos en otras especialidades en el Hospital de Barbastro y que la actividad quirúrgica en este centro es baja...

La señora PRESIDENTA: Gracias.

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Por lo tanto, es por lo que ellos van a hacerlo. Pero ya le digo que lo veo de manera positiva. Lo que pasa es que nos preocupa que en Barbastro no se puede hacer por la falta de especialidades.
Ya ve mi tono. Yo soy positiva y yo quiero que usted me responda de la misma manera.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES): Gracias, señora presidenta.
Me encanta, señora Lasobras, que sea usted positiva porque así es como mejoraremos la sanidad aragonesa; no solo poniendo palitos en las ruedas, sino siendo positivos y buscando soluciones.
Como ya he mencionado en este Pleno con anterioridad, pero lo voy a volver a reiterar, la falta de profesionales sanitarios es un problema sistémico que viene de atrás —y, cuando digo «que viene de atrás», usted me entiende perfectamente— y que lo sufre no solamente el territorio aragonés, sino que lo sufre todo el territorio nacional e incluso me atrevo a decirle —y existen datos muy recientes— en otros países de nuestro entorno del ámbito europeo. Es un problema de oferta y de demanda: ofrecemos más plazas de las que a día de hoy se pueden cubrir con los profesionales que tenemos en activo. Por eso es tan importante convalidar los títulos con agilidad; por eso es tan importante facilitar que podamos formar a más MIR; y por eso es tan importante que todas nuestras universidades puedan formar a más médicos. Y en eso estamos trabajando, no solo para poner parches, sino también estamos trabajando de cara al futuro.
Señora Lasobras, vamos a seguir fidelizando profesionales, atrayendo y reteniendo talento. Sabemos que hay periodos en los que, por las vacaciones, concursos de traslados, la conciliación familiar, estas leyes que estamos totalmente de acuerdo con ellas, pero que, sin planificar, lo único que han hecho..., son como otras leyes, que se echaron encima de la mesa sin ninguna financiación... Y, por supuesto, es mucho más complicado cuando tenemos estos escenarios para cumplir esas plantillas. Y no debería de ser un motivo de alarma porque, como usted bien ha dicho, los profesionales tienden la mano. Y nosotros, desde el Departamento de Sanidad, vemos a la sanidad aragonesa en global y entendemos que los profesionales de un hospital perfectamente pueden tratar a los de otros

La señora PRESIDENTA: Gracias.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES): Con esto lo que les quiero decir es que vamos a garantizar que ningún ciudadano, sobre todo los que tienen sus hospitales de referencia fuera de Zaragoza, en el ámbito rural, se quedará sin asistencia sanitaria.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Siguiente pregunta, 766/25, relativa a la gestión del Banco de Sangre, formulada al consejero de Sanidad por el diputado señor Carpi, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Carpi.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664