Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 112/23-XI, sobre la dotación de los consultorios locales
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 010 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Moreno Latorre, Joaquín - Sanz Remón, Álvaro - Fuertes Jarque, Jesús - Vidal Jiménez Alfaro, Juan - Carpi Domper, Iván - Izquierdo Vicente, Alberto - Lasobras Pina, Isabel
El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, presidenta.
Bueno, pues presentamos una proposición no de ley para contribuir a vertebrar nuestro territorio.
En Aragón hay tres tipos de centros, de infraestructuras sanitarias: de mayor a menor, hospitales, centros de salud y consultorios locales. Todos tienen problemas de personal, de funcionamiento o de equipamiento, todo es mejorable, pero se pueden imaginar claramente cuál es la parte más débil de esta red: todos coincidimos en que serán los consultorios locales.
Aragón es una comunidad autónoma con una población dispersa, como todos saben, con setecientos treinta y un municipios más pedanías, muchos de ellos con menos de cien habitantes, en donde en los consultorios locales se presta el servicio de salud a estas pequeñas localidades. Para nosotros, deben estar en las mejores condiciones de materiales posibles para prestar con calidad un servicio sanitario al cual tienen derecho todos los aragoneses.
¿Qué buscamos con esta proposición no de ley? Pues, primeramente, dignificar estos espacios públicos, porque los consultorios locales son la entrada al sistema sanitario público aragonés en los pequeños municipios. Pensamos que debemos tener consultorios modernos y con todo el equipo necesario, porque, hasta ahora, el coste de mantener estos consultorios locales en condiciones dignas lo han asumido siempre los pequeños ayuntamientos allí donde están situados, ayuntamientos con presupuestos raquíticos que hacen lo que pueden y siempre mantienen las instalaciones con unos mínimos estándares de servicio.
Como todos pueden pensar, esto es un agravio comparativo entre ayuntamientos: unos núcleos de población de gran tamaño, en donde la consejería de Sanidad costea de forma centralizada y ordenada todos los gastos del centro de salud o de los hospitales, frente a otros pequeños municipios de los que dependen los gastos corrientes y de funcionamiento de la competencia más importante para muchos aragoneses, que es la sanidad.
Traemos esta proposición no de ley por justicia social y, además, pensamos que es una cuestión de cohesión territorial.
Ayer afirmaba el consejero de Hacienda que el nuevo Gobierno que se ha conformado hoy en el Congreso de los Diputados va a generar españoles de primera y de segunda. Bueno, pues con esta propuesta queremos evitar que haya aragoneses de primera y de segunda, por lo menos en materia de salud. Proponemos que la consejería de Salud se haga cargo del equipamiento de los ochocientos setenta y seis consultorios, y para nosotros, como aragoneses, sería un gran paso que otorga, primero, seguridad tanto a los profesionales sanitarios que se desplazan a los consultorios como a los usuarios, que verán en los consultorios una extensión del sistema sanitario público.
Y por mi parte, nada más. Ha habido otros grupos que han presentado enmiendas; considero que todo es mejorable, y en esa voluntad estamos.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Se han presentado cuatro enmiendas. Para las enmiendas números 1 y 2, presentadas por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida, tiene la palabra el señor Sanz. ¿Desde el escaño?
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí.
Compartiendo la necesidad de mejorar la situación en materia asistencial de los consultorios locales dentro de las competencias que el departamento tiene que asumir en esta materia, hemos presentado dos iniciativas, dos pequeñas enmiendas, bueno, una pequeña enmienda y una adición.
La primera es que, cuando hablamos de cuestiones arquitectónicas, es mejor hablar de accesibilidad, además de movilidad.
La segunda tiene que ver con una cuestión que sí que desarrollan en su exposición de motivos, pero que al final no acaban de concretar, que es, precisamente, esa cuestión de la falta de coordinación entre los consultorios, sus centros de salud de referencia, cuando esos consultorios son de varios municipios que dependen de varias comarcas y tienen el mismo centro de salud de referencia. Consideramos que es un problema, es un problema que se tiene que resolver, y que, habida cuenta de que se va a analizar el mapa sanitario, pues quizás fuera una cuestión a abordar dentro de ese proceso de revisión, desarrollando vías formales de coordinación con aquellos servicios que dependan de estructuras organizativas distintas. Y, en ese sentido, la Administración siempre tiene que coordinarse, pero, desde luego, en materia sanitaria, nosotros creemos que más, ¿no?
Y con el resto, de acuerdo.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Enmienda número 3, presentada conjuntamente por los Grupos Parlamentarios Popular y Vox, para cuya defensa, por el Grupo Parlamentario Popular, tiene el señor Fuertes tres minutos.
El señor diputado FUERTES JARQUE: Muchas gracias, señora presidenta.
Bueno, la agrupación Teruel Existe nos presenta una PNL sobre la dotación de consultorios locales, y desde aquí les felicito. Es necesaria, nos hemos alegrado cuando hemos visto que han presentado esta proposición de apoyo a los ayuntamientos, porque, bueno, los que me conocen ya saben lo que quiero a los municipios.
El capítulo IV del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de septiembre, determina y prevé las estructuras sanitarias del sistema de salud, en las que se incluyen, en el artículo 37, los consultorios locales, que solo se los define como locales, diferenciados y con estructuras físicas y funcionales para la atención primaria en los municipios, localidades o barrios donde no se asiente un centro de salud.
Asimismo, el artículo 7 dice que el Servicio Aragonés de Salud prestará su colaboración a los ayuntamientos para mejorar la gestión de las competencias sanitarias que no le son propias. Continúa diciendo también que los ayuntamientos podrán recabar para este fin apoyo técnico y de personal y los medios del área de salud de su demarcación.
A pesar de que la ley, efectivamente, marca que el mantenimiento y la adaptación de los locales son competencia de los consistorios, no podemos olvidar que estamos hablando de municipios pequeños, con presupuestos muy limitados, muy pequeñitos, y que a veces no pueden sufragar estos costes sobrevenidos. Aunque sí es verdad que muchas veces son centros polivalentes, también usados por trabajadores sociales, veterinarios, etcétera. Son centros que los hemos visto en todos los municipios de nuestra región.
Por todo ello, desde el Gobierno de Aragón, es justo que se articulen ayudas para obras estructurales de adaptación, movilidad, calefacción, etcétera, otras necesidades que, sin duda, aliviarían su presupuesto. De ahí que hayamos presentado una enmienda que modifica sustancialmente la parte dispositiva que habían presentado ustedes en una serie de puntos que explico a la mayor brevedad.
En el punto 1, ya lo comentamos, simplemente hemos añadido una letra en la que decimos que la dotación de los medios materiales sanitarios de los consultorios locales dependa de Salud, evidentemente. O sea, tensiómetro, electrocardiógrafo..., en fin, todos los materiales sanitarios, una camilla..., pues la ley ya dice que ha de ser el mismo Salud el que se haga cargo de ello.
El punto 2 lo hemos dejado como está.
Y el punto 3 es el que quiero explicar más detenidamente, que dice literalmente: «Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a realizar una convocatoria de subvenciones dirigidas a las entidades locales destinadas a la reforma, adaptación y mantenimiento de los consultorios locales». ¿Por qué hemos introducido esta enmienda y es tan importante? Porque hasta el 2018, que lo ha nombrado usted, el Gobierno de Aragón se hacía cargo de estos gastos, pero desde 2018 no ha sacado ninguna línea de subvención a los ayuntamientos [aplausos], se han pasado cinco años en los cuales el Gobierno de Aragón no ha financiado ni una sola obra ni una sola situación de un ayuntamiento pequeño. Por eso incluimos la enmienda esta, y en los presupuestos del 2024 hay partida para crear esta línea de subvención, y así [corte automático del sonido]... los ayuntamientos.
El punto 4 lo hemos dejado como está.
Y, en fin, señor Gimeno, son enmiendas claras, yo creo que al final podemos llegar a un acuerdo, porque, al final, el sentido municipalista lo tenemos todos y todos comprendemos cómo lo pasan. Y la idea que tenemos del Gobierno de Aragón...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Fuertes.
El señor diputado FUERTES JARQUE:... y del departamento es que los consultorios locales estén bien dotados, bien utilizados y que sean un medio de asistencia a los municipios pequeños.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Fuertes.
Por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, tiene la palabra el señor Vidal por tiempo de tres minutos.
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO: Gracias, señora presidenta.
Señorías.
Otro nuevo problema generado por la ineptitud de los anteriores gobiernos socialistas que ahora trasladan al nuevo Gobierno PP-Vox para que lo resuelvan ellos.
Por otra parte, comparado con el desastre que el Gobierno central de Sánchez nos deja al resto de los españoles, casi este asunto carece de importancia.
Desde el año 2018, en el que el Gobierno de Aragón puso en marcha una línea de subvenciones destinadas a reformar o adaptar y equiparar los consultorios locales, el Gobierno socialista no había emitido ninguna otra orden similar para este fin.
Aragón-Teruel Existe, que apoyó al Gobierno de Sánchez durante los últimos cuatro años, no consiguió a cambio una mínima partida presupuestaria para que este y otros asuntos, que parece que les preocupaban, dispusieran de fondos suficientes para su resolución en Aragón.
Desde el Grupo Parlamentario Vox, durante la pasada legislatura impulsamos medidas en línea a las que se proponen en esta iniciativa, instando a la realización de un análisis de necesidades de los consultorios locales para implantar una planificación y un control online del inventario que permitiese la posterior subsanación de los fallos que se pudieran identificar y también una adecuación del suministro de los medios materiales, así como de las deficiencias de accesibilidad a los consultorios.
Es evidente que el mantenimiento de los consultorios y la eliminación de barreras de acceso son responsabilidad de los ayuntamientos, sin olvidar que muchos de estos están ubicados en edificios polivalentes, como ya se ha comentado anteriormente, compartidos por otros servicios. Sin embargo, ahora podría contemplarse una nueva convocatoria de subvenciones en la línea marcada por la orden anterior de 2018, ya citada, para ayudar a los ayuntamientos a reformar esos existentes consultorios.
Una vez revisada su iniciativa —que denota, por cierto, un cierto desconocimiento por parte de Aragón-Teruel Existe del régimen competencial relativo a los consultorios locales y de sus funciones, como, por ejemplo, es el hecho de que estos consultorios no atienden a urgencias ni emergencias—, en Vox, junto al Partido Popular, les hemos propuesto una enmienda para reformular o suprimir los puntos erróneos que componen su iniciativa, con el fin de que esta PNL pueda corregirse de forma adecuada y que, finalmente, pueda progresar.
Creo que, si se acepta la enmienda, pues nosotros votaremos a favor.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Vidal.
Enmienda número 4, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para cuya presentación y defensa el señor Carpi tiene tiempo de tres minutos.
El señor diputado CARPI DOMPER: Gracias, presidenta.
Buenas tardes, señorías.
Agradecemos, primero, a Aragón-Teruel Existe la presentación de esta proposición no de ley y, especialmente, agradecemos la defensa de la sanidad rural aragonesa. Cuantos más seamos, más difícil será que este Gobierno nos la quite. [Aplausos].
Prácticamente, cada viernes de pleno pregunto al consejero por consultorios cerrados, por consultorios que ven disminuida su actividad o por planes de cierre de los mismos. Los últimos ejemplos pueden ser el centro de salud de Canal Imperial, que va a cerrar unos cuantos sábados a partir de este, o los de Benabarre y Tamarite de Litera, que carecen de pediatra y también plantean disminución de consultas. Pero, como les digo, son solo unos cuantos ejemplos de los muchísimos que hay en Aragón. Lo dicho: recorte tras recorte. [Aplausos].
Como en tantas otras cuestiones, la derecha y la extrema derecha, si es que aún se diferencian en algo, dicen una cosa, pero hacen la contraria. La demagogia ya no sirve en el Gobierno, señorías, ahora hay que actuar.
Ayer ocurrió un hecho realmente excepcional. El presidente Sánchez, el que les ha arreglado los presupuestos, nombró a Aragón en su discurso de investidura, dijo textualmente: «En Aragón han vetado charlas para la prevención de violencia de género destinadas a adolescentes y han eliminado la Dirección General de Cambio Climático y están recortando las horas de consulta médica en las zonas rurales». [Aplausos]. A mí me daría vergüenza, señorías.
La imagen de Aragón se debilita con sus políticas, y ayer volvió a quedar manifiestamente claro. La sanidad aragonesa pasa de ser un ejemplo nacional que era en la pandemia, por su gestión y por la vacunación y por la rapidez de la misma, a quedar en ridículo absoluto por su falta de sensibilidad, por su falta de ambición y por su falta de gestión. [Aplausos].
Y sí, ustedes, con sus golpes de pecho, con su agitar de banderas, con su inflamada verborrea, con su populismo, tratan de evitar que los aragoneses se preocupen por lo que realmente les importa. Y sí, la sanidad es lo que les importa.
Hoy hablamos de atención primaria, de consultorios locales. La relevancia de los mismos es absoluta en lo que respecta a lo sanitario, pero también en lo social, como ustedes saben. Ojalá la defensa de este derecho nos ocupara por igual a todos los partidos políticos de esta cámara.
Y con esta idea fundamental, hemos presentado una enmienda de sustitución que, a nuestro juicio, reforzaba la idea —digamos— grande que tiene la PNL presentada por Aragón-Teruel Existe, que, en principio no se va a admitir, pero estaremos a favor también del texto final. Vemos muy necesaria la realización de inventarios y el análisis de las deficiencias arquitectónicas de los consultorios, pues debemos asegurar que los profesionales dispongan de todo lo necesario [corte automático del sonido]... realizar su trabajo en las mejores condiciones.
Los ayuntamientos a veces tienen difícil adquirir los equipamientos sanitarios, así que vemos adecuadamente que el Salud se ocupe directamente. Eso sí, ya me veo preguntándoles, señor Bancalero, por el electrocardiógrafo de tal o cual consultorio, porque estoy seguro de que ustedes...
La señora PRESIDENTA: Concluya, señor Carpi.
El señor diputado CARPI DOMPER:... no van a estar a la altura de las demandas.
Nuestro grupo, como digo, votará a favor. Recuerden que en esta vida lo más importante es saber lo que es importante.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi.
Turno ahora para los grupos parlamentarios no enmendantes, comenzando por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés, señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Pues, efectivamente, yo creo que esta iniciativa es positiva.
Los que somos alcaldes sabemos, como decía el señor Fuertes, la necesidad de ayudar a los ayuntamientos a paliar costes de unas instalaciones que son muy necesarias, que son los consultorios, y en las que en muchas ocasiones nos vemos solos o se ven solos a la hora de hacer obras, reformas o dotarlos de materiales necesarios para su buen funcionamiento.
Por lo tanto, creo que es una buena iniciativa y votaremos a favor.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
¿Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, señora Lasobras? Tres minutos.
La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidenta.
Bueno, vamos a apoyar esta iniciativa que ha presentado sobre los consultorios locales.
El pasado año, el Justicia de Aragón emitió un informe especial sobre la sanidad en el medio rural, se analizaban doscientos veintiocho mil habitantes en sesenta y seis centros de salud y ciento setenta y cuatro consultorios.
Es un sentimiento compartido por todos y todas que la sanidad pública en el territorio, en el medio rural, tiene que ser objeto de especial prioridad y protección, y debería ofrecerse tanto una respuesta integral a los usuarios como una atractiva oportunidad de desarrollo para los profesionales sanitarios que ejercen allí su labor.
La mayor parte de las quejas que se presentaron en este informe sobre la sanidad son motivadas, principalmente, por la no cobertura de las plazas de médico de familia o pediatra de atención primaria, que ya hemos tenido muchas ocasiones y muchas posibilidades de debatir en este pleno.
Y ya se ha dicho también, los ayuntamientos son los responsables de los consultorios médicos, asumiendo un alto coste en proporción con sus recursos económicos, y constituyen el nivel administrativo y representativo más cercano a la ciudadanía, y, por tanto, son el mejor conocedor respecto a la percepción de sus vecinos y vecinas respecto a los servicios que reciben.
Nuevamente queda constancia de que la dispersión geográfica en Aragón condiciona los servicios públicos, a lo que se añade el envejecimiento del medio rural.
Las entidades locales no tienen atribuidas por ley competencias en sanidad, pero, en la práctica, vienen asumiendo una serie de costes, como son gastos de materiales, de personal no sanitario, y son los denominados «consultorios locales». Usted ya ha dicho el precio en que oscila el gasto medio, y son los ayuntamientos los que, con sus pequeños presupuestos, en la mayoría de los casos tienen que asumir los gastos de conservación y de mantenimiento.
Así que, desde luego, apoyamos esta iniciativa, que el Departamento de Sanidad se haga cargo de los medios materiales sanitarios, sobre todo para beneficiar a los ayuntamientos económicamente, y además así se beneficia también a los vecinos y vecinas de esos municipios.
Gracias, presidenta.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Turno ahora del señor Moreno para fijar su posición respecto de las cuatro enmiendas.
El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Sí, aceptamos las enmiendas.
Hemos preparado un texto, que se ha distribuido por todos los grupos, que contiene cinco puntos y engloba el punto que ha detallado el compañero Sanz, la reordenación del mapa sanitario, para que se conozca realmente la situación de cada centro de atención primaria y la correspondencia de sus consultorios, y aceptamos, como ha presentado el portavoz del Partido Popular, la convocatoria de subvenciones dirigidas a entidades locales para reforma, adaptación, mantenimiento y accesibilidad de los consultorios locales.
Aceptamos la propuesta, y todo el mundo tiene ya el texto para votar.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Procedemos, entonces, a la votación. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y tres presentes; sesenta y tres emitidos; votos a favor, sesenta y tres. Se aprueba por unanimidad.
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo, Partido Aragonés?
¿Señor Sanz, Izquierda Unida?
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Para agradecer al proponente el haber aceptado las enmiendas planteadas por Izquierda Unida.
La señora PRESIDENTA: ¿Señor Moreno, Aragón-Teruel Existe?
El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Sí, yo agradecer a todos los grupos.
Yo creo que todo el mundo somos conscientes de la situación de la sanidad en los núcleos más pequeños, pero que son ochocientos setenta y dos consultorios.
Agradecer a todos los portavoces. Difiero con cariño del portavoz de Vox porque, para mí, una urgencia se atiende allá donde haya un sanitario y un equipamiento que pueda actuar, y en los municipios, en verano, se ve de todo, y en concreto muchas urgencias que tienen que ser atendidas por sanitarios que están haciendo sus vacaciones, disfrutando... Si hay desfibrilador, se actúa; si hay equipamiento, se pueden salvar vidas. Y en ese sentido iba presentada la moción.
Muchas gracias a todos.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
¿Señora Lasobras?
¿Señor Vidal?
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO [desde el escaño]: Solo, respecto a este tema, puntualizar que lo malo es confundir a la gente, o sea, no hay que confundir a la población indicando que un centro es de emergencia cuando no lo es. Entonces, hay que asegurarse de que la información llega adecuadamente a cada persona. Otra cosa es que, en caso de emergencia, evidentemente, cualquiera puede ayudar, pero, evidentemente, no es el sitio adecuado.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Vidal.
¿Señor Carpi?
¿Señor Fuertes?
El señor diputado FUERTES JARQUE [desde el escaño]: Bueno, brevemente también.
Señor Carpi, casi se lo digo de colega a colega: yo creo que le han enseñado a decir «recorte», «recorte» y «recorte», y todos los días en cada intervención nos lo está diciendo. [Rumores].
Pero yo le voy a rebatir, mi obligación es rebatirle todos esos datos, y se lo voy a rebatir con tres cosas, simplemente: se lo voy a recordar toda la legislatura, en octubre del 2022 ustedes despidieron a dos mil seiscientos sanitarios del sistema sanitario de salud [aplausos], y en el 2022 bajaron el presupuesto de la consejería un 4%, solo hubo dos comunidades en España. [Aplausos].
Le voy a dar otro dato, esto es una anécdota. Me llama un alcalde y me dice: «Jesús, tengo que comprar un electrocardiógrafo». Digo: «No, hombre, a la consejería, que eso es la consejería». ¿Sabe qué le dijo la consejería? Que no había dinero. ¿Qué hizo el alcalde? Como buen alcalde, pagarlo del presupuesto del ayuntamiento. Aún está esperando que se lo paguen.
Y tercera cosa que le voy a decir: léase, de verdad, señor Carpi, léase la memoria del Departamento del Salud. Mire, del año 2022 al 2023, en la memoria del 2023, y si quiere la ve, ¿sabe cuántos consultorios cerraron? Se lo digo: treinta y ocho, treinta y ocho consultorios cerrados. [Rumores]. [Aplausos]. Eso es un dato objetivo, esos son los recortes. [Aplausos].
Muchas gracias, señora presidenta.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Fuertes. Continuamos. [Rumores].
El señor diputado CARPI DOMPER: Perdón, presidenta.
Por el artículo 121, por inexactitudes con respecto al PSOE.
La señora PRESIDENTA: ¿Cuál es el motivo de la alusión?
El señor diputado CARPI DOMPER: Por inexactitudes y alusiones al Partido Socialista que no son ciertas.
La señora PRESIDENTA: Señor Carpi, no tiene la palabra. [Rumores].
Continuamos con el siguiente punto del orden del día: proposición no de ley 113/23-XI, sobre la futura condonación de deuda de las comunidades autónomas, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para cuya presentación y defensa tiene la palabra el señor Galeano por tiempo de cinco minutos.