Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 2111/24, relativa a los recursos económicos destinados al acogimiento y atención de los menores extranjeros no acompañados.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 033 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Arranz Ballesteros, David - Susín Gabarre, Carmen

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Buenos días o buenas tardes ya, señora consejera, a las horas que son.
Según el Gobierno aragonés, el sistema de acogida de menores extranjeros no acompañados, menas, en Aragón estaba saturado en el mes de julio de este año con una ocupación del 128,85 % de su capacidad.
Según los datos que manejamos, en julio había trescientos nueve menores bajo tutela, de los cuales, ciento treinta y cuatro eran menas —o son menas—, mientras solo hay ciento cuatro plazas disponibles.
Desde Vox queremos saber a cuánto ascienden los recursos económicos que el Gobierno de Aragón destina al acogimiento y atención integral de estos menas bajo tutela de la comunidad autónoma.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Arranz. Señora consejera.

La señora consejera de Bienestar Social y Familia (SUSÍN GABARRE) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Arranz, el presupuesto de la atención a menores en dificultad social —para mí, todos los menores son menores en dificultad social— es de 42.505.933,24 euros.
Esto es el presupuesto inicial que ustedes aprobaron también, junto con nosotros.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señor Arranz.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Ya veo que no me lo quiere concretar. La pregunta era muy concreta.
Como ya conocerá, Vox defiende que, por el propio menor, por el interés superior del menor, donde mejor está es en su país, con sus padres, con sus familias y en sus culturas de origen.
Pero, mientras podamos llegar a lograr esta medida, creemos que los aragoneses deben ser conocedores del coste que nos supone el acogimiento de tales menas, por pura transparencia, por rendición de cuentas y porque somos oposición y tenemos la labor de control del Gobierno.
Ya sabemos que existen los costes de alojamiento, comida, ropa, atención de educadores, trabajadores sociales, psicólogos, cocineros, limpieza, seguridad, paga para gastos, etc.
Las cifras que manejamos, si usted tiene los datos, si nos lo quiere decir, es que acoger a cada mena en Aragón supone alrededor de 109,21 euros al día en gastos de alojamiento y manutención, más 75 euros al día en programas de atención.
Estamos hablando de unos 5.500 euros al mes. ¿Es así o no es así?
La Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia celebrada en Santa Cruz de Tenerife, que usted creo que telemáticamente acudió, o estuvo presente, incluía una financiación de un millón de euros para que el Gobierno aragonés pudiera acoger esos veinte primeros menas. Con lo cual, ya nos hace una idea del coste.
¿Hay algún control de las ONG que se dedican a favorecer la entrada ilegal de menas, a acogerlos en pisos y centros, y que se están lucrando bajo ese paraguas de buenismo y solidaridad?
Queremos que nos hable. Desde Vox queremos que nos hable de cuentas y no de cuentos.
Usted se quejaba de falta de financiación y planificación del Gobierno de España a la hora de «repartir» por las comunidades autónomas a todos estos inmigrantes ilegales, incluidos los menas.
Ahora es el momento de decirnos por qué se quejaba de tal financiación y a cuánto asciende, por ejemplo, al mes o al año, el acoger y el sostener a estos menas en la tutela de Aragón.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Arranz.
Señora consejera.

La señora consejera de Bienestar Social y Familia (SUSÍN GABARRE) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Ha hecho usted la cuenta de la vieja. Yo reitero: el presupuesto global de atención a menores en dificultad social, porque yo no distingo menores, es cuarenta y cinco millones de euros. Y, además, fíjese, en esa cuenta de la vieja que ha hecho usted se ha olvidado de la sanidad y de la educación, que también lo cubre la comunidad autónoma.
Pero mire, le voy a decir una cosa, señor Arranz, y lo he dicho ya muchas veces: este Gobierno cumple las leyes, este Gobierno respeta los derechos humanos y este Gobierno cumple con sus compromisos. Si usted quiere meter a determinadas personas en un avión y llevarlas a Bruselas, hágalo usted y fírmelo usted. Yo seguiré cumpliendo con las leyes, y la ley lo que determina es que la obligación del Gobierno de Aragón es acoger y tutelar a todos los menores en desamparo, independientemente de su nacionalidad, de su raza, de su religión y de cómo haya llegado a esta comunidad autónoma.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Pregunta 2112/24, relativa a los expedientes de investigación y disciplinarios relacionados con el Centro de Protección de Menores de Ateca, formulada a la consejera de Bienestar Social y Familia por el diputado del Grupo Parlamentario Vox, señor Arranz.
Señor Arranz.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664