Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 371/25, relativa a los recortes en las OCA y la falta de personal.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 038 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Iglesias Cuartero, Marcelino - Rincón Gimeno, Javier


El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor consejero.
A pesar del tan manido aumento presupuestario del año pasado del que ustedes hacen continuamente gala, el Gobierno de Aragón viene recortando la prestación de los servicios básicos de la comunidad, especialmente en el medio rural, como se observa en educación, en sanidad o en dependencia. Y también en agricultura, especialmente en los servicios provinciales y en las oficinas comarcales agroambientales, donde no cubren las plazas y quedan muchos puestos vacantes sin cubrir.
En las últimas fechas, se vienen produciendo manifestaciones en distintos lugares de Aragón, en las respectivas OCA, la última en Sobrarbe, en la OCA de Boltaña, el pasado 14 de febrero.
De esta forma, se observa que en Binéfar falta un veterinario y cesará una administrativa, que en Tamarite de Litera están en una situación similar, en Graus hay un veterinario de cuatro y en Boltaña cesarán dos de los tres veterinarios que hay. Y eso, sumado a otras circunstancias sobrevenidas, deja, prácticamente, sin servicio a una OCA que atiende a más de mil explotaciones, como es la de Boltaña, que está sin veterinarios ahora mismo.
Esta situación de falta de personal afecta, prácticamente, a toda la comunidad. El mundo rural sale perdiendo y la agricultura y la ganadería, desde luego, no son la prioridad de este Gobierno.
Y por eso le pregunto, señor consejero: ¿qué piensa hacer el Gobierno de Aragón ante la falta de cobertura de un centenar de plazas vacantes de veterinarios, administrativos y otros profesionales en las oficinas comarcales agroambientales de Aragón, y especialmente en la OCA de Boltaña, tras las manifestaciones de los ganaderos afectados?
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Sí, gracias, señora presidenta.
Señor Iglesias.
Ya tuve ocasión de contestar una pregunta muy similar a esta en el pleno del 13 de diciembre.
Y, bueno, ustedes siempre están hablando de recortes de servicios básicos, es un mantra del PSOE que no es cierto. Tampoco es cierto que sean cien plazas, a día de hoy son unas setenta.
Lo cierto es que la complicada situación de personal se deriva de la parálisis —ya lo hemos hablado— arrastrada de la Dirección General de Función Pública de legislaturas anteriores, con más de cuatrocientos procesos electivos pendientes.
Lo cierto es que este Gobierno es el único que ha reforzado la Dirección General de Función Pública y la Comisión Permanente de Selección para avanzar en esos procesos.
Lo cierto es que tuvimos que acordar, en diciembre de 2023, acumular procesos Selectivos de cinco años, desde el 2018, porque, como le he dicho, estaban atascados, novecientas y pico plazas.
Y lo cierto, y en concreto por los casos de Boltaña que usted me pregunta, es que fue el Gobierno de España el que aprobó en el año 2021 la famosa «ley Iceta», por la cual los interinos nombrados a partir de esa fecha a los tres años tenían que marcharse, con lo cual pues me parece muy bien que me haga usted esta pregunta. Pregúntele al señor Iceta por qué introdujo ese artículo.
Lo cierto es que una vez más ha sido este Gobierno el que acaba de aprobar esta semana, en plazo, tiempo y forma, una oferta de empleo público para 2025 con seiscientas plazas, entre ellas dieciséis veterinarios, dieciocho ITA, cinco ingenieros agrónomos, dos oficiales agrarios, trece peones especializados agrarios y muchas otras. Y hemos visto esta misma semana que se va a convocar otra macroposición.
Dicho esto, no voy a negar que existen o han existido problemas puntuales en algunas OCA, y estamos trabajando, porque nuestra prioridad es la atención al administrado.
También le voy a decir que, a día de hoy, de las cuarenta y nueve oficinas y delegaciones que tenemos, en más de la mitad tenemos o cero vacantes o una vacante, y que el margen… Bueno, pues, en concreto, en la provincia de Huesca son más de la mitad en las que solo hay cero vacantes o una vacante, y, en concreto, en la provincia de Teruel, el 81%. O sea, que tampoco tenemos la situación tan mal como puede parecer. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Iglesias.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor consejero, esta mañana teníamos al presidente aquí que se había levantado europeísta, porque decía que había que acatar. Sabe usted perfectamente que la normativa europea es la que obliga al Estado español y a todas sus administraciones a acabar con la interinidad [aplausos], y, por tanto, de donde viene esa estabilización.
¿Es consciente usted del problema que supone que ustedes no hagan su trabajo y cubran esas plazas vacantes? ¿Es consciente de que el sector vacuno, que es el que impera en la comarca de Sobrarbe, es un sector muy exportador y que, si no tienen veterinarios en esas oficinas comarcales agroambientales, los barcos no pueden salir del puerto y, por tanto, nuestros ganaderos no pueden exportar sus productos, con el consiguiente perjuicio, con el consiguiente perjuicio económico?
El problema de personal es muy serio, y su Gobierno está siendo exasperantemente lento a la hora de cubrir las vacantes. Solucionen el problema de una vez, cubran las vacantes y permitan al sector primario funcionar con normalidad.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Sí, señor Iglesias, no seremos exasperantemente lentos y, desde luego, no dejaremos cuatrocientos once procesos selectivos pendientes para la siguiente legislatura, se lo puedo asegurar. [Aplausos].
Dicho esto, estamos tomando, y ustedes lo saben, medidas de apoyo entre diferentes OCA de la misma delimitación; estamos haciendo adscripciones temporales de funciones para mover personal temporalmente; estamos intentando incrementar niveles en determinados puestos, porque sabemos que es difícil a veces en las OCA con los niveles que hay, la gente prefiere estar en las capitales; también, poner complemento en todos los puestos; estamos haciendo ajustes informáticos para permitir el acceso a los expedientes desde otras oficinas más dotadas; estamos trabajando, hoy mismo sale en el boletín una apertura de plazo para elaborar listas de interinos, en este caso de laborales, por localidades, que también nos va a ayudar…
En definitiva, con todos estos procesos que estamos poniendo en marcha desde el último macroconcurso, pues, prácticamente, en unos meses vamos a reducir la tasa de temporalidad o de vacantes que tenemos ahora, mejor dicho, aproximadamente, a la mitad de la que teníamos.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Se levanta la sesión [a las catorce horas y once minutos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664