Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de Ley núm. 34/23-XI, sobre los aspectos clave para la adjudicación de la cuarta gigafactoría de baterías de Stellantis en Europa.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 006 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Gastón Menal, Marta - Herrate Cajal, Carmen - Vidal Jiménez Alfaro, Juan - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Moreno Latorre, Joaquín - Lasobras Pina, Isabel
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Herrarte.
Continuamos con el último punto del orden del día: debate y votación de la proposición no de ley número 34/23-XI, sobre los aspectos claves para la adjudicación de la cuarta gigafactoría de baterías de Stellantis en Europa, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para cuya defensa y presentación tiene la palabra la señora Gastón por tiempo de cinco minutos.
Proposición no de Ley núm. 34/23-XI, sobre los aspectos clave para la adjudicación de la cuarta gigafactoría de baterías de Stellantis en Europa.
La señora diputada GASTÓN MENAL: Gracias, presidenta.
Muy buenas tardes, señoras y señores diputados.
Hemos escuchado a lo largo de estos prácticamente dos meses de Gobierno cuáles son las verdaderas prioridades del mismo, y en materia socioeconómica, parece que la auténtica prioridad es la captación de inversiones. Digo esto porque la práctica totalidad de consejeros del Partido Popular se dedica a captar inversiones. La directora general, el otro día, en Comisión de Economía, nos dijo que se dedicaba a captar inversiones. El presidente se dedica a captar inversiones. Hacen fichajes, venden fichajes. Al vicepresidente Nolasco, le escuché el otro día en una entrevista en radio diciendo que también se iba a dedicar a captar inversiones. Es la auténtica prioridad.
No diremos que nos parece mal que capten inversiones. Puede ser cuestionable el que acabe siendo no una prioridad, sino «la prioridad». Nosotros —y eso es algo que no digo de nuevas, sino que ha quedado demostrado— somos más de trabajar por captar inversiones que de anunciar continuamente y reiteradamente que nos dedicamos a captar inversiones. Y en cuanto a nuestro trabajo de captación de inversiones, esta PNL que presentamos viene a cuenta de cierta preocupación que por todo el trabajo hecho durante años puede acabar en una inacción por parte del actual Gobierno, como de hecho ya ha venido publicado, y echar a perder todo cuanto se ha llevado a cabo desde el mes de agosto de 2021.
Sobra decir, señoras y señores diputados, lo importante que es la planta de Stellantis en Figueruelas. La automoción es un sector estratégico en nuestra comunidad. La planta de Stellantis es uno de los principales motores. Podríamos dar muchas cifras al respecto. Yo les puedo trasladar lo que es un recuerdo, y no exclusivamente, entiendo, por mi parte: lo duro y el susto, el shock que nos llevamos en el mes de enero de 2018, cuando parecía que la propia planta en Figueruelas corría peligro y que podía echar el cierre. Porque conocerán ustedes que cuando una planta de automoción echa el cierre, no es que baje la persiana al día siguiente, no; es que carece de futuros proyectos y futuros modelos a medio plazo para continuar con el número de trabajadores y, por tanto, con el número de aportación a la riqueza del territorio. Fue cuanto se dio en enero del 2018 y fue el momento en el que creo que muchos, al menos, valoramos lo que significa.
Hoy en día, el sector de la automoción es un sector con sus plantas, auténticamente competitivo, y cuando digo «competitivo» no me refiero exclusivamente al nivel, sino que me refiero a la competición. En esa competición, está también Stellantis Figueruelas, y es por ello por lo que, a lo largo de ocho años, en los gobiernos de Lambán, hemos trabajado desde la colaboración, buscando la estabilidad, buscando la confianza en nuestra comunidad autónoma. Desde la propia planta se ha trabajado por la paz social, y esto ha hecho que todo este trabajo conjunto —e insisto— en colaboración con el Gobierno de Aragón haga a esta planta acreedora de los conocidos modelos eléctricos, que van a permitir que con total garantía esté operativa hasta 2027. Pero hay que seguir. Y en ese camino, en esa consecución, hemos estado años trabajando para que la denominada plataforma «Stella» sea una realidad a través del PERTE y para que un futuro proyecto de gigafactoría recale en Figueruelas. Figueruelas tiene todas las ventajas competitivas posibles para ser el destino en el momento en el que desde la cúpula de Stellantis quieran traer a la Península Ibérica una gigafactoría.
Ahora bien, nuestra preocupación, y de ahí viene la PNL: yo tengo que decirles, señores y señoras diputados, que si el 18 de septiembre leo en la prensa económica nacional que apunta a ser un posible destino Zaragoza, Figueruelas, para esta gigafactoría, desde agosto del 2021, es que ni me lo pienso. No nos faltan ni cinco minutos, ni a mí ni al Gobierno del presidente Lambán en llamar, contactar y tener una reunión con los responsables de Figueruelas. [Aplausos]. Pero no solo eso, es que seis días después, no es que lo digamos nosotros, es que sale publicado, esta vez en prensa regional, que si les vamos a ofrecer incentivos económicos regionales, recomendaría de verdad que quien haga esas declaraciones se lea la posibilidad de a dónde pueden llegar los incentivos económicos regionales y a qué destinatarios. Pero, sobre todo, es que al final de la noticia, cuanto se traslada es que todavía no se han reunido, no desde el 18 de septiembre, sino desde que tienen el documento del traspaso de poderes, donde ya dice que es uno de los proyectos neurálgicos que están maduros, pendientes de cierre de negociación, a falta de que el señor Tabares y la cúpula decida el momento, y desde el año 2021, desde agosto, la documentación que tienen del Gobierno de Aragón, con todas las ayudas posibles, que no solo son dinero —yo insisto en la energía, insisto en la colaboración, para lo cual hay que escuchar y reunirse—, pueden echarse a perder.
Desde la recepción de la documentación del traspaso de poderes, no ha habido reunión ninguna...
La señora PRESIDENTA: Concluya, señora Gastón.
La señora diputada GASTÓN MENAL:... Por tanto, cuanto traslado al Gobierno vigente —con esto acabo, y gracias, presidenta— es que se muevan. Actúen ya, porque hay competencia, no solamente en otro país, sino, cuidado, puede venir, y bien lo saben, de su fuego amigo.
Gracias, señora presidenta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gastón.
Se ha presentado una enmienda conjunta por los Grupos Parlamentarios Popular y Vox en Aragón, para cuya intervención y defensa tiene la palabra, en primer lugar, la señora Herrarte, del Grupo Parlamentario Popular.
La señora diputada HERRARTE CAJAL: Muchas gracias, presidenta.
Bueno, en el pasado pleno, vino el Grupo Parlamentario Socialista a vendernos un legado imaginario que solo está en su mente, y hoy vienen a pedirnos que les demos las gracias por lo que va a pasar en el futuro gracias a la gestión de este Gobierno. ¡Son ustedes increíbles!
Es verdad que vienen aquí a gestionar posverdad, y es verdad que la posverdad la gestionan ustedes muy bien, la gestionan ustedes muy bien, casi también como los cambios de criterio con temas como, por ejemplo, la amnistía.
Pero yo les voy a poner —ya se lo dije el primer día—, les voy a poner un espejo delante, porque frente a sus cuentos están las cuentas. Les voy a poner un espejo delante y les voy a recordar lo que ha sido el legado de Lambán. El legado de Lambán ha sido un auténtico infierno fiscal, que ha hecho que los ciudadanos de Aragón hayamos tenido que pagar 170 euros más por habitante para tener unos servicios públicos cada vez peores. El infierno fiscal ha impedido que las empresas que huían de Cataluña vinieran a Aragón, que somos sus vecinos; se han ido a Madrid y se han ido a Valencia.
El legado de Lambán son las peores carreteras de España, de 17 el 17, los peores. El legado de Lambán es el peor ranking de listas de espera, es dejar a los municipios sin ambulancias por la noche. A ustedes, si les da un infarto por la noche, están tranquilos, según dónde vivan. Pero según dónde vivan otros, les han dejado ustedes sin ambulancias por las noches. Y el legado de Lambán también es intentar boicotear el inicio de curso. Ese es el legado de Lambán.
Y ahora vamos a hablar del legado de Lambán respecto al tema de las baterías. Porque antes, la señora Gastón —insisto— venía a pedirnos que le diéramos las gracias por los futuros éxitos de este Gobierno, que, por supuesto, ya está trabajando. Lambán anunció trescientos proyectos, diecinueve mil millones de inversión y ciento veintidós mil empleos. Esos son sus cuentos. Las cuentas son que Volkswagen, a Valencia; Tata Motors, a Reino Unido. Y empezaron ustedes a trabajar con Stellantis y, entre otras cosas, sacaron unas ayudas que, como incumplían la normativa nacional y la normativa europea, no se pudieron ejecutar al cien por cien.
Así que hoy vengo yo a pedirles que dejen de ayudar, que dejen de ayudar, que ya sabemos los resultados de su gestión. [Aplausos]. Dejen de ayudar. Los ciudadanos les han dicho que dejen de ayudar. Nosotros ya estamos trabajando por que venga a Zaragoza esa gigafactoría, y estoy segura de que lo vamos a conseguir.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Herrarte.
Por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, tiene la palabra el señor Vidal.
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO: Buenas tardes.
Muchas gracias, señora presidenta.
Señorías, coincido por una vez con el PSOE: la automoción es un sector estratégico para Aragón. Aragón, y más concretamente Zaragoza, es desde hace décadas uno de los principales centros de fabricación de vehículos en España. El sector de la automoción representa de manera directa el 6% del producto interior bruto en Aragón y el 35% de nuestras exportaciones. El sector de la automoción genera más de un 30% del empleo del sector industrial, sobre todo por las empresas auxiliares que dependen de la planta que la multinacional Stellantis tiene en la localidad zaragozana de Figueruelas.
Dicho esto, el sector de la automoción en Aragón, al igual que en el resto de España y resto de Europa, se encuentra en una situación de incertidumbre absoluta, ante el cambio drástico de modelo comercial y tecnológico que supone la total prohibición en 2035 de la comercialización de coches de motor térmico nuevos. Incertidumbre que afecta directamente a los fabricantes y a la empresa auxiliar, especialmente, porque este cambio de modelo que se impone a la oferta, es decir, a la industria de la automoción, no se corresponde con la realidad de la demanda, como demuestran los datos en España. Entre los meses de enero y junio de este año, solo se han matriculado veintitrés mil ochocientos noventa y tres vehículos eléctricos puros, el 4,73% del total de las matriculaciones. Para los vehículos con motor híbrido ha sido algo mejor, alcanzando el 6,26% de las matriculaciones.
Dentro de esta coyuntura, desde Vox, como socio de Gobierno, vamos a trabajar para traer el proyecto de la gigafactoría por parte del grupo Stellantis. Desde Vox tenemos claro que este proyecto es clave para la industria en Aragón, no solo para captar las ayudas europeas en forma de PERTE VEC, sino, sobre todo, para generar empleo de calidad, promover la innovación e investigación directa, necesaria para impulsar y generar opciones de futuro al talento en Aragón.
Con el fin de evitar fracasos por falta de apoyo público del anterior Gobierno, en ocasiones previas, tanto con el grupo Volkswagen como con el grupo Tata, desde Vox apoyamos promover iniciativas encaminadas a dar viabilidad a este proyecto de Stellantis en el marco del cumplimiento de los estándares de seguridad laboral y medioambiental que requiere este tipo de industria.
Nosotros apoyaremos esta PNL si se aprueba la enmienda que hemos presentado conjuntamente con el PP.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Vidal.
Intervención ahora de los grupos parlamentarios no enmendantes, comenzando por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés.
Señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Pues, bueno, soy un defensor y he sido un defensor de la actividad del señor Lambán al frente del Gobierno, más de la del señor Lambán que de su vicepresidente en aquel momento. No oculto nada que nadie sepa. Pero cualquier tiempo pasado, señora Gastón, no fue mejor, cualquier tiempo pasado no fue mejor. El señor Lambán, en mi opinión, hizo las cosas bien, tuvo mi apoyo y mi reconocimiento, y estoy convencido de que el señor Azcón también va a hacer las cosas bien. Desde que gobierna el señor Azcón, ni hace más calor ni más frío, ni hace más sol ni menos. El mundo no cambia, el mundo sigue adelante, y estoy seguro, además, que el señor Azcón hará todo lo que esté en su mano para que esa macrofactoría venga aquí, porque a él también le interesa que venga aquí, a él y a todos, igual que a ustedes.
Entonces, de verdad, es que esto de «los de antes eran muy buenos, los de ahora son muy malos», pues, yo, como suelo estar en medio, es que lo veo raro. [Risas]. Entonces, le voy a votar en contra con todo el dolor del corazón, porque ya sabe que al señor Lambán le tengo cariño y, además, le deseo una pronta recuperación, porque sé que mañana lo intervienen y espero que muy pronto esté con nosotros otra vez. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida, señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Última iniciativa de la tarde.
Lo cierto es que después de escucharlos, al Partido Popular y al Partido Socialista, creo que les interesa poco el debate que nos ocupa en realidad. Les interesa poco que venga o no venga a instalarse aquí la factoría.
Coinciden en una cosa, que eso es lo lamentable, a nuestro juicio, que es siempre ponerles alfombra roja de la que tanto hablamos a las empresas, al interés privado y no condicionar esos esfuerzos también a que vayan vinculados a la mejora de las condiciones laborales.
Antes estábamos hablando precisamente de la necesidad de mejorar los salarios para hacer frente, por ejemplo, a la compra de los productos básicos. Y eso es lo que a nosotros nos preocupa, y, además, Stellantis, bueno, se ha beneficiado de esa alfombra roja. Hay que recordar, en el periodo pasado, once millones de euros en subvenciones, mil quinientos puestos de trabajo amortizados.
A nosotros nos parece que algo más se puede hacer en este sentido, y es una responsabilidad de todos. Además, una cuestión para finalizar: miren, ¿saben qué pasa?, que esto no va a depender de ustedes, esto va a depender de la voluntad de la empresa, como siempre. Chips, baterías, semiconductores... Son las empresas las que deciden si se quedan o no se quedan en un lugar o en otro, por mucha alfombra roja que ustedes les pongan, por mucha alfombra roja que ustedes les pongan.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Agrupación Parlamentaria Podemos. Señor Corrales.
El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bueno, a la tercera esperamos que sea la vencida. No pudo ser con Tata Motors, que se fue a Reino Unido. No pudo ser tampoco como Volkswagen, que se fue a Sagunto. Además, desde Podemos, que estuvo en el anterior Gobierno, siempre se apostó fuerte por la implantación de las nuevas tecnologías. Creemos que este tipo de empresas crean empleos cualificados y, económicamente, más atractivos y son un foco de atracción para inversiones similares.
Por esas razones, creemos imprescindible que el Gobierno siga favoreciendo la implantación de este tipo de proyectos para la atracción de inversiones. Por eso votaremos a favor de esta PNL.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
A continuación, es el turno del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe.
Tiene la palabra el señor Moreno.
El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, presidenta.
Bueno, pues que llegue una gigafactoría del grupo Stellantis a Aragón sería, obviamente, una excelente noticia después de cuarenta años que lleva instalada en Figueruelas, y sumar la producción que ha empezado del nuevo Peugeot eléctrico. Son tres mil millones, serían tres mil puestos de trabajo... ¿Quién va a estar en contra?
Una observación que queremos hacer y que nos debería llevar a reflexionar en Aragón: deberíamos analizar y reflexionar sobre lo que ha hecho una comunidad cercana, que es la Comunidad de Extremadura, en la localización de la gigafactoría asiática de Envision. Ese proyecto ya es una realidad, que se va a ubicar en el Polígono Espacio Navalmoral, un espacio industrial dedicado a proyectos incluidos en el PERTE «vehículo eléctrico y conectado». El polígono industrial está en obras, la Gigafactoría se inaugurará en el 2025, y se localiza en Navalmoral de la Mata, en Cáceres, una población de dieciséis mil habitantes, un núcleo de población lejano de cualquier eje industrial. La instalación impulsada creará también unos tres mil empleos.
En la presentación, el presidente de la Junta de Extremadura, el presidente anterior, destacó la industrialización verde que llega a las comarcas sin industria. La mina de litio, que está a poco más de cien, las minas de litio, a poco más de cien kilómetros de la gigafactoría, y a la vista de esta localización, surge la pregunta de si el actual Ejecutivo aragonés o el anterior han valorado la posibilidad de llevar esta gigafactoría al polígono, por ejemplo, supracomarcal de La Puebla de Híjar, a poco más de cien kilómetros de Zaragoza, de Figueruelas, en una localización muy próxima a la central de Escatrón y a los macroparques de energía fotovoltaica que ya están creados. Sería una forma de que la industrialización verde llevase empleo a las áreas rurales y, a la vez, de extender el eje industrial y automovilístico del Ebro.
E insistimos en que valoramos los esfuerzos del Ejecutivo anterior y del presente para lograr estos nuevos centros industriales, pero creemos que es la oportunidad, como ha demostrado Extremadura, de localizar estas empresas, que cuentan con ayudas públicas importantes, que deben contribuir al reequilibrio territorial, especialmente, en casos como el que nos afecta, que no condiciona a la viabilidad del proyecto.
En definitiva, lo que planteamos es reindustrializar el territorio y extender los beneficios a todo Aragón.
Por mi parte, nada más.
Lo único, le pediría al partido proponente que nos dejara votar en dos partes: la primera parte es un legado del buen clima que ha heredado el siguiente Gobierno, y la segunda parte, realmente, es la PNL, en la que se insta al Gobierno de Aragón a que se implique en el desarrollo de futuras inversiones. Me gustaría que nos dejaran votar por partes.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Moreno.
A continuación, es el turno de intervención del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señora Lasobras, tiene la palabra.
La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidenta.
Voy a ser muy breve, porque ya es la última PNL de este día y yo creo que ya es cuestión de ir terminando.
Bueno, en Aragón, con cualquier Gobierno autonómico, sea del color que sea, es normal que siempre se haya mostrado interés por traer una fábrica de baterías o cualquier otra empresa. Yo no creo que ningún presidente o presidenta de esta Gobierno de Aragón no haya querido lo mejor para Aragón. Yo entiendo que no. O sea, que todos habrán luchado y lucharán por conseguir, desde luego, lo mejor para Aragón, porque hemos entrado aquí en un debate un poco difícil.
Yo, de todas formas, voy a hablar de la fábrica de baterías, señora Herrarte, y tendremos muchísimo tiempo a lo largo de estos cuatro años para hablar de todos esos temas que usted ha desgranado hoy en esta iniciativa.
Recientemente, la fábrica de automóviles de Figueruelas, del grupo Stellantis, acaba de registrar un nuevo hito en sus cuarenta años de historia: se ha puesto en marcha la producción de un coche eléctrico, el Peugeot 208, ya existe el Opel Corsa, y, además, también se va a poner en marcha otro, un coche eléctrico de la marca Lancia. La producción de estos tres vehículos eléctricos fortalecerá la planta de Figueruelas en la carrera para hacerse con la gigafactoría de baterías que ha planteado instalar Stellantis en España. Además, tenemos una localización privilegiada en Zaragoza, como nudo de comunicaciones de cercanía a los puertos de Barcelona, Valencia, Pasajes, a la que se une además los índices de calidad y productividad de la planta.
Desde Chunta Aragonesista, en todas las legislaturas, antes y ahora, siempre hemos creído en la importancia de conseguir la instalación de esta fábrica de baterías para Aragón, porque nos ubicaría en unas posiciones de vanguardia en este sector y sería un refuerzo a la automoción, y también crearía puestos de trabajo en un ámbito que tiene todo el futuro más cercano por delante. Y, además, si se utiliza energía eléctrica proveniente de fuentes renovables, como la solar o la eólica, los coches eléctricos se convierten en una opción aún más sostenible.
Con lo cual, señora Gastón, apoyaremos todas las iniciativas, como hemos hecho siempre, que supongan un beneficio para Aragón, en este caso, la fábrica de baterías, que crearía puestos de trabajo, además de beneficios medioambientales.
Gracias, presidenta.
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Lasobras.
Es el turno de la señora Gastón para fijar su posición en relación con la solicitud de votación separada y con la enmienda presentada.
La señora diputada GASTÓN MENAL [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Acerca de la enmienda, en primer lugar, pues, la presentan de forma conjunta, tanto PP y Vox, y cabe decir, señora Herrarte, en primer lugar, que después de oír su intervención, cuando hablamos de algo tan importante, todavía una se queda más preocupada. [Aplausos]. Pero cuando veo la enmienda que ellos presentan, de sustitución, cabe decir que puedo estar de acuerdo en que lo que ellos explican, PP y Vox, como motivación es en aquello en lo que podríamos estar de acuerdo, porque su motivación es «más adecuado»; más adecuado para su historia, pero, desde luego, más adecuado conforme a la realidad, les garantizo yo que no.
Aquí, en la enmienda, cuanto están trasladando desde los Grupos Parlamentarios de PP y Vox es algo que no se ha producido, y que no se ha producido no es que lo diga yo, que puedo trasladarlo también, porque como comprenderán, estamos en contacto con el sector. Es que venía publicado —yo no tengo por qué dudar de cuánto viene publicado, ni por el autor ni por el medio— el día 24 de septiembre del año 2023. [Aplausos].
Si la empresa dice que no se ha reunido nadie del Gobierno con ellos, ¿por qué lo tenemos que dudar? Insisto, y aquí, cuanto viene en su enmienda, falta a la verdad.
Yo les puedo trasladar... Ahora, todo es prudencia, es confidencial. Nos hemos olvidado de aquello de «a mí no se me hubiera escapado, ¿eh?», de eso nos hemos olvidado. [Aplausos].
Es complicado el trabajar con estos proyectos de envergadura. Intensidad, como digo, y recoge la enmienda...
La señora PRESIDENTA: Señora Gastón, no es una explicación de voto. Es para fijar su posición.
La señora diputada GASTÓN MENAL [desde el escaño]: Estoy hablando de la enmienda, señora presidenta, si no le importa, y tengo tiempo todavía, y me refiero a la enmienda. Desde luego, no es fiel a la realidad cuanto recoge la enmienda.
Yo reitero aquello que decía en mi primera intervención: actúen ya, muévanse. Es fuego amigo el que está compitiendo por la planta y la gigafactoría de Stellantis. Es otro país también.
Pero, sobre todo, y que quede claro, no aceptamos la enmienda —es cuanto puedo trasladar—, por falta de realidad, por inacción y porque hay una serie de cuestiones vitales para que ese trabajo, cuando se reúnan y actúen, sea una realidad: nombramiento del Inaga, que repasen el decreto de energía recientemente aprobado, para que entiendan lo del colonialismo energético y el «no» al colonialismo energético, que hablen de agilidad y, sobre todo, que escuchen los requisitos de la propia empresa. No es solo dinero.
En cuanto a la solicitud del voto separado, la aceptamos sin ningún problema.
Gracias, presidenta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gastón.
Comenzamos la votación. Comenzamos votando el primer punto de la proposición no de ley en los términos en los que venía planteada. Comienza la votación. Termina la votación. Sesenta y seis presentes, sesenta y seis emitidos. Votos a favor, veintiséis; votos en contra, treinta y seis; abstenciones, cuatro. Decae el primer punto.
Pasamos a votar el segundo punto de la iniciativa. Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y seis; emitidos, sesenta y seis. Votos a favor, veintinueve; votos en contra, treinta y seis; abstenciones, una. Decae la segunda parte de la iniciativa, por tanto.
¿Explicación de voto?
En primer lugar, ¿señor Izquierdo?
¿Señor Sanz?
¿Señor Corrales?
¿Aragón-Teruel Existe? ¿Señor Moreno?
¿Chunta Aragonesista? ¿Señora Lasobras?
¿Vox en Aragón? ¿Señor Vidal?
¿Grupo Parlamentario Socialista? ¿Señora Gastón?
La señora diputada GASTÓN MENAL [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Simplemente, para finalizar, y en cuanto a la explicación de voto, me ceñiré a lo que es, y eso sí es una realidad que no acoge ninguna enmienda. El tiempo corre, y mientras aquí, la portavoz del Grupo Parlamentario Popular sale a hablar de temas que en absoluto tienen que ver con cuanto estamos diciendo, seguimos viendo cómo el reloj pasa, cómo es una realidad, y no hemos elegido nosotros el momento en el que la cúpula de Stellantis decide que apuesta por la Península Ibérica.
Y pese a lo que hemos tenido que oír despectivamente —no estaba usted, señor presidente, no me mire así—, que «dejen de ayudar, dejen de ayudar», les voy a trasladar lo que saben las empresas que siguen en contacto con nosotros, lo que saben los sectores: estamos para ayudar. Nuestro objetivo es Aragón. El «dejen de ayudar, dejen de ayudar» pueden decirlo cuantas veces quieran, pero deben saber que con todo lo trabajado, si algo necesitan, aquí está el Grupo Parlamentario Socialista.
Gracias, señora presidenta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gastón.
¿Grupo Parlamentario Popular? Señora Herrarte.
La señora diputada HERRARTE CAJAL [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bueno, señora Gastón, «por sus hechos los conoceréis», ¿eh?
Yo creo que hemos hablado ya del legado. [Rumores].
Señora Gastón, entiendo que usted, como consejera de Economía que ha sido, entenderá que las reuniones que hayan sucedido o no se mantienen con cierta prudencia para que las gestiones... Señora Gastón, ha sido usted consejera de Economía, y así nos ha ido: Volkswagen, a Valencia; Tata Motors, a Reino Unido. [Aplausos].
No se preocupe, que esta tercera es Stellantis, está la señora Vaquero, el presidente Azcón y el vicepresidente Nolasco, y esta va a ser la vencida, ¿eh? Tendría que tener un poquito más de responsabilidad y prudencia en las gestiones para conseguir proyectos tan importantes para Aragón como el que estamos hablando.
El portavoz de Izquierda Unida decía antes que son las empresas las que deciden. Hombre, claro, esto es una democracia liberal. Claro que son las empresas las que deciden. El problema es que deciden irse a Madrid e irse a Valencia y no deciden venir a Aragón. Y eso es lo que nosotros queremos cambiar. Nosotros queremos cambiar que vengan a Aragón para que en Aragón haya progreso económico y progreso social, porque no hay progreso social sin progreso económico.
Y vamos a defender a Aragón con la misma energía con la que vamos a defender la Constitución.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Herrarte.
Finalizada la sesión, volvemos mañana a las nueve y media.
Se levanta la sesión [a las dieciocho horas y cincuenta y tres minutos].