Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 364/23-XI, relativa a los criterios rectores en política de localización industrial que se aplican para la ubicación de los nuevos centros y actividades que se instalan en Aragón

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 010 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - Azcón Navarro, Jorge

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Buenos días, señora presidenta.
Señor presidente del Gobierno de Aragón. Señorías.
Nuestra pregunta es: ¿cuáles son los criterios rectores para la política de localización industrial que aplica el Gobierno de Aragón con el objeto de concertar la ubicación geográfica de los nuevos centros y actividades económicas e industriales que se instalan en Aragón con ayudas públicas?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor presidente.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Muchas gracias, señor Guitarte.
Yo creo que usted me lo ha escuchado decir en muchas ocasiones, y tengo que reiterarlo: la política de este Gobierno es alfombra roja, alfombra roja para cualquiera que quiera venir a invertir en nuestra comunidad autónoma y que quiera crear puestos de trabajo.
La verdad es que hay un problema entre lo que piensa la izquierda y lo que piensa la derecha, el problema fundamental respecto de la creación de riqueza: nosotros estamos convencidos de que la creación de riqueza y de que la creación de puestos de trabajo tiene que venir por parte de los empresarios. Hay quien se encarga de insultarles permanentemente, pero nosotros creemos que esa riqueza la crean las empresas, a las que tenemos que ponerles alfombra roja, y que la obligación de los Gobiernos es facilitar las condiciones para que esas empresas se puedan implantar. Pero no podemos confundirnos, los puestos de trabajo, la riqueza, la crean las empresas.
Los Gobiernos tenemos la obligación de facilitar las condiciones en las que se puede crear esa riqueza y de distribuir la riqueza de forma justa y equitativa, y eso, en Aragón, es hacerlo entre Huesca, entre Zaragoza y Teruel, sin ningún género de dudas, señor Guitarte. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Señor Guitarte.

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Gracias, señor presidente, por su respuesta y por la información.
El Decreto Legislativo 3/2013, de la Ley de regulación y fomento de la actividad industrial en Aragón, no tiene entre sus fines, que se recoja en el artículo 2, por ejemplo, la cohesión territorial. Una normativa que coincide —tampoco está mintiendo nada— con la práctica, por lo que se deduce que el equilibrio territorial no es un principio o una condición necesaria para las decisiones de la política de localización industrial, y que esa política se centra exclusivamente, como usted acaba de manifestar, en poner alfombra roja a las empresas sin atender a más criterio que reforzar los efectos de las economías de aglomeración.
Como evidencia la consulta a la propia página web del Gobierno de Aragón si la consultamos en el apartado «Proyectos en proceso de información pública», veremos que todos se localizan solamente en el entorno de Zaragoza. Es un problema que se deriva de una visión muy limitada del Gobierno de Aragón sobre las capacidades y fortalezas de la política de localización industrial para impulsar el equilibrio territorial; no es un problema de las empresas y de los inversores, es un problema de los gobiernos de Aragón.
Desde hace años, todas las grandes empresas, todas las industrias potentes se localizan en la periferia de Zaragoza. Las sucesivas políticas han mantenido mayoritariamente eso como objetivo, y, al aplicarlo, están provocando que cada vez sea más difícil impulsar el desarrollo industrial en las ciudades pequeñas de Aragón.
Una política industrial de concentración que consigue que la despoblación amenace a núcleos que tienen entre novecientos y nueve mil habitantes si están a más de cincuenta kilómetros de Zaragoza —todo a más de cincuenta kilómetros de Zaragoza parece que está cayendo en picado— y que, a priori, ofrecerían posibilidades de mano de obra industrial. Y, del mismo modo, con esta política se cercenan las posibilidades de desarrollo industrial también de las pequeñas capitales como Teruel y Huesca, pero también de pequeñas ciudades como Calatayud, Tarazona, Monzón, Alcañiz, Caspe, Fraga, Binéfar, Andorra, Calamocha, etcétera.
Si los Gobiernos de Aragón tuviesen interiorizado el criterio de los beneficios que se derivarían de un modelo policéntrico y descentralizado, podría convencer con mucha facilidad a las empresas de las ventajas de asentarse en Aragón y, además, de localizar sus centros de producción en pequeñas ciudades o en determinadas comarcas con potencial industrial. Es evidente que, para inyectar plástico para hacer prefabricados de hormigón, no hace falta estar en el meollo de la cuestión de Zaragoza.
Cabe recordar que las empresas que se instalan reciben importantes ayudas públicas directas e indirectas a través de diferentes procedimientos para su localización en Aragón, y que estas ayudas que, precisamente, reciben las empresas son las ayudas más importantes que otorga la Administración pública al sector empresarial, de manera que las ayudas públicas más importantes solo van, indirectamente, a reforzar las políticas propias de concentración, en contra de los principios de cohesión y vertebración territorial a que dicen aspirar los Gobiernos de Aragón.
Y esta política tiene dos consecuencias añadidas: el tejido empresarial industrial, el capital humano y el ambiente social que suscita el emprendimiento solo se está concentrando y generando en Zaragoza, y las industrias locales radicadas en localidades pequeñas tienen muchas más dificultades para impulsar su crecimiento y su ampliación.
El Gobierno de Aragón no actualiza los criterios que provoca la instalación de empresas, no los actualiza como hemos visto en la ley anterior que está todavía vigente, y, por el contrario, lleva su apuesta, por ejemplo, a la creación de macrocentrales de energías renovables sin pensar en desarrollar un sector productivo vinculado a las mismas y que se ubique en el territorio que las sufre.
Nosotros, como siempre, vamos a trasladarle una propuesta para que intente aplicar en la política de localización industrial: extiendan el potencial de Zaragoza, al menos, hasta los cien kilómetros de distancia; promuevan la instalación de empresas industriales en las pequeñas y medianas ciudades de Aragón; para ello, fortalezcan, con infraestructuras bien conectadas e inteligentes y con proyectos industriales, las áreas de potencial industrial de Teruel, de Huesca, de Alcañiz e Híjar, de Monzón-Barbastro, de Calatayud y el Aranda, de Tarazona y de Sabiñánigo, Ejea de los Caballeros, Utrillas, Calamocha y Andorra. Es decir, trabaje para crear una red industrial distribuida por todo el territorio de acuerdo con los criterios de cohesión territorial y vertebración que dice defender el nuevo Gobierno.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor presidente.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señor Guitarte.
Mire, nosotros vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para atraer inversiones y para atraerlas también a Teruel, atraerlas a Huesca, y que puedan seguir viniendo a Zaragoza.
Vamos a hacer muchas cosas, señor Guitarte: vamos a invertir en carreteras, se van a invertir en los próximos años más de seiscientos millones de euros en carreteras; vamos a invertir en polígonos industriales, este año van once millones de euros para mejorar los polígonos industriales, no solamente de fondos europeos, sino de fondos propios de la comunidad autónoma.
Pero, señor Guitarte, yo pensaba que, en esta segunda intervención, usted iba hacer referencia a algo en lo que usted y yo, los señores de Vox y los señores del PAR, estamos de acuerdo, que es el 20% a las ayudas del funcionamiento. Creo que los señores de la Chunta también deberían de estar de acuerdo [aplausos], creo que los señores de la Chunta también deberían estar de acuerdo. Tenemos un pequeño problema, y es que su diputado no lo ha pedido en Madrid; su diputado, cuando hizo... Usted sí que lo pidió, señor Guitarte, porque veo al señor Soro que le señala así..., no, usted sí que lo pidió; otra cosa es que no le hicieran caso, señor Guitarte, pero usted lo pidió, usted lo exigió, y otra cosa es que el Partido Socialista, como ocurrió siempre, le engañó. Esto es lo que ocurre siempre: que el Partido Socialista engaña a sus socios, como a usted también le engañó, señor Guitarte, pero usted sí que lo pidió. Chunta Aragonesista, aunque le señale así con el dedo, la verdad es que ha llegado a un acuerdo ahora con el señor Sánchez y no ha pedido el instrumento más importante que puede cambiar la política industrial en Teruel. Ese 20% a las ayudas al funcionamiento es, al margen de otras muchas de las cuestiones que estamos haciendo en el Gobierno de las que usted ha nombrado, lo que en Europa se ha decidido como el elemento de mayor capacidad de transformación de zonas que cuentan con problemas de despoblación.
Eso es lo que usted y yo compartimos, lo que comparte Vox, lo que comparte el PAR y lo que ya no sabemos si comparte el resto, porque en ninguno de los acuerdos que acaban de firmar en su investidura de Gobierno lo han reflejado por escrito, no está reflejado por escrito y algunos ni siquiera han tenido la vergüenza de pedirlo.
Señor Guitarte, usted y yo vamos a pedirlo, y no tenga la más mínima duda de que yo, en la próxima Conferencia de Presidentes, de ese 20% de las ayudas al funcionamiento, especialmente para Teruel, va a ser de lo primero de lo que hable.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Siguiente pregunta: pregunta número 362/23-XI, relativa a la defensa de los derechos de los aragoneses, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por el Grupo Parlamentario Mixto (Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés).
Señor Izquierdo, tiene la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664