Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 40/23-XI, relativa a la adecuada dotación de personal no docente del Departamento de Educación, Ciencia y Universidades.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 008 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Urquizu Sancho, Ignacio - Guitarte Gimeno, Tomás - Lasobras Pina, Isabel - Arranz Ballesteros, David - Gaspar Martínez, Susana
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Siguiente punto del orden del día, debate y votación de la proposición no de ley número 40/23-XI, relativa a la adecuada dotación de personal no docente del Departamento de Educación, Ciencia y Universidades, presentada por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida Aragón, para cuya presentación y defensa, señor Sanz, tiene su tiempo por cinco minutos.
Proposición no de ley núm. 40/23-XI, relativa a la adecuada dotación de personal no docente del Departamento de Educación, Ciencia y Universidades.
El señor diputado SANZ REMÓN: Gracias, presidenta.
Señorías, Izquierda Unida hoy trae a debate una iniciativa para mejorar el funcionamiento de nuestro servicio público educativo, una iniciativa que pretende dar soluciones a problemas recurrentes, estructurales, que todos los años vivimos y que hemos vuelto a ver en este inicio de curso, y hemos debatido ya sobre ello.
Saben que el servicio público de educación cuenta con profesionales diversos, trabaja personal docente que es gestionado y contratado directamente por el Departamento de Educación, con un sistema relativamente rápido a la hora de garantizar, por ejemplo, las sustituciones, y saben que trabaja otro tipo de personal, otro personal que se gestiona por el departamento responsable de la función pública de este Gobierno de Aragón, que tiene y se rige bajo otros parámetros en lo que respecta a exigencia, por ejemplo, en la sustitución.
Esta realidad genera una situación en un contexto que no podemos desatender, que no podemos desoír, y un contexto que genera disfunciones que debemos atajar estructuralmente y resolver. Y por eso, y después de que la consejera en su propia intervención, cuando hablábamos de los problemas del inicio de curso, reconociese, en su comparecencia, que había un problema claro de falta de personal en los servicios centrales y provinciales para resolver las necesidades que se iban detectando y gestionar debidamente el inicio del curso, Izquierda Unida considera que hay que abordar esa cuestión y hay que abordarla de forma, como digo, estructural. ¿Para qué? Para garantizar la eficacia y la eficiencia del sistema, la solvencia del sistema de la administración educativa, y sobre todo para evitar daños a lo importante, que son nuestros chavales y chavalas, que van a clase y que necesitan tener en perfecto estado de revista, permítame la expresión, el día a día de su actividad.
Concretamos esa propuesta en cinco puntos. El primero de ellos, objetivo, es obvio, es necesario, que es conocer realmente las necesidades del personal que tienen los servicios de administración de Educación; tengo en cuenta que la gestión administrativa de los centros educativos exige, además, conocer la realidad de dichos centros. Es decir, hay funciones que entendemos que es adecuado que sean llevadas por los docentes, por ejemplo, la gestión del GIR, el sistema contable de los centros, y en ese sentido, desde luego, eso hay que tenerlo en cuenta.
Y este punto se corresponde con el punto número cuatro, que tiene que ver también con el uso de la figura de la atribución de funciones para que se dé respuesta a las necesidades del servicio, a los servicios centrales y provinciales, que, fundamentalmente, son la figura que se utiliza para la provisión de puestos. En ese sentido, entendemos que es necesario definir qué puestos es mejor que se gestionen desde unos perfiles, qué puestos se tienen que gestionar desde otros perfiles, y aplicar una transparencia que mejoraría notablemente la gestión educativa en lo que respecta al uso de la figura de atribución de funciones.
El punto número cinco responde a una realidad que hemos visto al inicio de este curso con los auxiliares de Educación Especial, pero también con otras categorías profesionales que se han visto afectadas, que es, como les decía al principio, el retraso en las sustituciones, el retraso en la provisión de esos puestos que no pueden esperar. Necesitamos sustituciones ágiles, el alumnado asiste diariamente a clase, los centros no se pueden cerrar aunque haya falta de estos profesionales y, por lo tanto, lo que debemos hacer es garantizar que se establece un sistema de provisión de estos puestos en tiempo y forma debidamente, que es lo que pretendemos con el punto número cinco.
El punto número 2 aborda una cuestión que es absolutamente inaceptable, que es la desigualdad, que hay que regular. Ahora mismo saben que, si comparamos las retribuciones por categorías profesionales iguales, categorías profesionales en distintos departamentos, la gente que trabaja en la Administración, el personal funcionario que trabaja en el Departamento de Educación, cobra menos, y eso incumple, entre otras cuestiones, la ley de igualdad salarial. En ese sentido, esto hay que regularlo.
Por último, obviamente, sabemos que todo esto implica recursos económicos, que esto cuesta dinero, y lo que tenemos que hacer es comprometernos a dotar financieramente estas soluciones con el dinero que requieran para su puesta en marcha e implementación.
En definitiva, Izquierda Unida considera, señorías, que es necesario mejorar la coordinación en este sentido entre el Departamento de Educación, el Departamento de Hacienda, que es el que se encarga del área de función pública, para responder a las necesidades y a las realidades de nuestro sistema educativo, de nuestros centros educativos, y esta iniciativa lo que plantea es un mecanismo para implementar esa coordinación de la mejor manera posible. Nosotros creemos que es una iniciativa constructiva, es necesaria para mejorar la gestión de los centros y en ese sentido es necesaria también para impedir esos retrasos absolutamente inaceptables, de los que debatimos mucho, pero hablamos poco de soluciones en ocasiones, y yo creo que las soluciones hay que buscarlas en el ámbito estructural.
Intentemos centrarnos en este debate en la búsqueda de soluciones. Abiertos estamos a buscar acuerdos, no tenemos ningún problema, pero, desde luego, esto hay que atajarlo estructuralmente y hay que atajarlo ya.
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Sanz.
Se han presentado tres enmiendas por parte del Grupo Parlamentario Socialista.
Para su defensa e intervención, tiene la palabra el señor Urquizu por tiempo de tres minutos.
El señor diputado URQUIZU SANCHO: Gracias, señora presidenta.
Gracias, señor Sanz, por presentar esta iniciativa porque creo que es un ejemplo de cómo desde la oposición se puede hacer política útil y poner problemas encima de la mesa, sobre todo después de lo que estamos viendo pleno tras pleno, donde hablamos bastante poco de Aragón y bastante poco de sus políticas públicas, y hablamos mucho de otros temas que no tienen nada que ver con nosotros. Así que muchísimas gracias, señor Sanz, por traer un debate pertinente.
La primera reflexión que mi grupo quiere hacer es poner en primer lugar en valor todo el trabajo que viene haciendo el personal de la comunidad educativa, profesores que, además, aunque a veces la memoria nos falla, en la última legislatura lo tuvieron bastante difícil, sobre todo a través de la pandemia, o por la pandemia, para poder impartir docencia a los niños en la distancia, a través de pantallas digitales... Así que las primeras palabras son para poner en valor todo ese trabajo que hizo la comunidad educativa, tanto docentes como no docentes, en su desempeño.
En segundo lugar, la segunda reflexión que queríamos hacer es sobre todo, y es algo que vamos a hacer durante toda esta legislatura, hablar bien de nuestro sistema educativo. Cuando alguien quiere cambiar algo, lo primero que hace es hablar mal de eso, y nosotros vamos a hacer todo lo contrario: queremos hablar bien de nuestros docentes, bien de nuestros profesores [aplausos], bien de nuestros alumnos, bien de nuestros colegios, y queremos poner en valor todo lo que están haciendo. Por lo tanto, creemos que es necesario hablar bien de ellos y hablar bien de todo su desempeño.
Si me permite, la tercera reflexión de por qué esta iniciativa es pertinente es porque la música que empezamos a escuchar en el Gobierno de Aragón no nos gusta. Esta semana hemos visto cómo ya los sindicatos..., Comisiones Obreras ya ha sacado un primer comunicado donde nos advierte de que las intenciones de este Gobierno respecto al personal docente empiezan a cambiar, y vuelven a tener el mismo nombre que tenían hace doce años, es siempre lo mismo y se llaman «recortes». Vuelven a hacer de nuevo lo mismo, de tal forma que la música no nos gusta y por eso es pertinente empezar a traer iniciativas que pongan en valor el trabajo que hacen los funcionarios, los empleados públicos, tanto funcionarios como laborales, no sea que esta música comience a extenderse a lo largo de los cuatro próximos años y empecemos a ver cosas, como hemos visto ya con los auxiliares de Educación Especial, como hemos visto con los profesores de formación profesional y en otras partes de la comunidad educativa.
Y todo, además, se resume en algo, y es en la incertidumbre que se está empezando a generar en esa comunidad educativa. Por eso nos parece muy pertinente que debatamos y que hoy las Cortes de Aragón saquen esta iniciativa, esperemos que con el voto positivo de todos los grupos parlamentarios, en defensa del personal no docente.
Finalmente, señor Sanz, como sabe, hemos presentado tres enmiendas, son más bien técnicas. En el fondo lo que queremos es que se produzca un cierto diálogo entre las Administraciones a la hora de establecer las necesidades de este personal no docente, que se sigan los procedimientos que hay dentro de la Administración... Por lo tanto, son más bien técnicas ya que compartimos la filosofía y todo lo que usted defiende en esa iniciativa.
Así que esperemos que nos admita esas enmiendas porque nos parece, como he dicho, muy pertinente su iniciativa.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Urquizu.
Turno ahora de los grupos parlamentarios no enmendantes durante un tiempo máximo de tres minutos.
Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, señor Guitarte.
El señor diputado GUITARTE GIMENO: Buenos días.
Gracias también, señor Sanz, por presentar esta PNL, que incide en una cuestión relevante: las carencias de personal para atender las funciones de los servicios centrales y las direcciones provinciales en el Departamento de Educación. No es buena solución que estas tareas se solventen con personal de la plantilla docente, dado que eso significa menos profesores para poder atender al alumnado, o la asignación de tareas que no siempre están ajustadas a su nivel en la Administración. Esto pone en evidencia que es necesario definir mejor las funciones que requieren el trabajo de personal docente, de personal de inspección educativa y de administración, señalando cuáles de estas pueden ser llevadas a cabo por funcionarios con una RPT de Administración General.
Por ello, vamos a apoyar esta proposición para que se modernice la gestión de los servicios centrales y provinciales de Educación, para que se doten de procedimientos y medios técnicos adecuados para la gestión de las plantillas y del servicio, así como para que las condiciones salariales sean las mismas que las de los otros trabajadores de la Administración pública.
Este es un ejemplo más de la descoordinación que se ha venido viviendo en el mundo de la educación, que requiere de un análisis amplio y sosegado para valorar exactamente las necesidades del sector, y que hemos visto en este inicio de curso en demasiados ejemplos, como el transporte escolar, la falta de auxiliares de educación infantil o Educación Especial, o la falta de profesores en algunos centros.
Como hemos dicho, apoyaremos la PNL, y tienen ustedes, señores del Gobierno, mucho trabajo por delante en relación con esta cuestión. Esperamos que sean capaces de ello por el bien de todos los aragoneses.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Turno ahora para el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señora Lasobras, su turno.
La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidenta.
Debatimos hoy sobre el personal en los servicios centrales y provinciales, el personal no docente de los centros educativos en Aragón, que es un personal que da un servicio básico y esencial, y es una pieza fundamental en el funcionamiento de estos centros educativos, y no siempre se les da la importancia que tienen y a veces son los grandes olvidados.
Estas personas realizan un trabajo imprescindible, todas las acciones necesarias para que el alumnado y los docentes puedan desarrollar sus actividades dando clases de una forma adecuada. Sin este personal sería imposible entender la buena marcha de los centros. En ocasiones ocurre que estas plazas de personal no docente no se cubren por jubilaciones, por bajas laborales o por plazas que quedan vacantes por traslados a otros puestos de trabajo, y quedan sin cubrir, afectando mayoritariamente a los centros del medio rural. Muchas veces hablamos de la lucha contra la despoblación del medio rural en Aragón, pero también se lucha impulsando el mantenimiento de unos servicios públicos de calidad en el medio rural, y la educación es uno de ellos.
La organización de algunos centros es muy complicada en ocasiones cuando no hay personal administrativo asignado o cuando falta la plantilla porque esos trabajos los debe hacer el resto de personal docente, sobre todo en los picos fuertes de trabajo de admisión, matrícula, boletines de notas, expedientes, etcétera. En estas situaciones, cuando se dan, los equipos directivos han tenido que asumir labores administrativas en detrimento de otras funciones; por ejemplo, tienen que atender la gestión del banco de libros o el comedor escolar. En otros momentos hay centros donde se ha aumentado el alumnado, pero no se ha aumentado este personal, o centros nuevos en donde aún no se han definido las plantillas.
Por eso es necesario, como dice en su PNL, señor Sanz, conocer el número de plazas para llevar a cabo las tareas y definir cuáles son sus funciones, además de establecer ratios también para cada una de las categorías de personal funcionario y laboral que permitan acabar con la infradotación de plantilla en algunos centros educativos. Por ello, señor Sanz, votaremos «sí» a su PNL.
Gracias, presidenta.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Señor Arranz.
El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Gracias, señora presidenta.
En Vox también nos queremos sentir orgullosos de nuestro sistema educativo. La cuestión que nos ocupa es la relativa a la falta de trabajadores y la dificultad de cubrir esas plazas de personal no docente en los centros educativos, que en ocasiones requiere que personal docente tenga que prestar dichos servicios, y ese es un problema real y cotidiano, efectivamente, y, desde luego, lleva ocurriendo desde hace muchos años, no es nuevo.
Es cierto que el relevo y la sustitución del personal docente se realiza normalmente con agilidad y sin mayores problemas y que, por el contrario, no es tan rápido ni tan sencillo en el caso de personal no docente. El personal docente se gestiona de forma directa por el Departamento de Educación, y el personal no docente, por el departamento responsable de la función pública. A ello debemos añadir la falta de rigor presupuestario y el déficit de la partida para gastos de personal docente, que consume recursos para otras categorías de personal. Tampoco las retribuciones económicas resultan demasiado atractivas para poder cubrir dichas plazas con celeridad y con personal motivado. La falta de este personal o el retraso en cubrir esos puestos obliga a la necesidad de contar con personal interino y en comisión de servicios.
Entendemos que las tareas que se deben llevar a cabo por los servicios centrales y provinciales de Educación están fijadas con base en el decreto de estructura y las atribuciones ahí no van a cambiar. En ocasiones resulta conveniente que ciertas tareas sigan siendo apoyadas y realizadas por personal docente en atribución temporal en funciones. Por supuesto, desde Vox defendemos retribuciones y condiciones laborales dignas y justas, así como tratar de garantizar la estabilidad laboral y la correcta prestación del servicio.
Se están haciendo las pertinentes gestiones al objeto de adecuar la retribución del personal de la administración general de los diferentes servicios en función a su carga de trabajo, su responsabilidad y la necesidad de especialización y formación. Los incrementos retributivos de la RPT se realizan con cargo al presupuesto de cada departamento, con la gestión de sus propias plazas. Se requiere una política de gestión basada en la eficiencia...
La señora PRESIDENTA: Un momento, señor Arranz.
Por favor, guarden silencio porque se escucha un murmullo que está haciendo esforzarse al interviniente. Es que nos pasa bastante a menudo y desde aquí arriba ya resulta insoportable.
Continúe.
El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Gracia, señora presidenta.
Se requiere una política de gestión basada en la eficacia, en la eficiencia, en la racionalización del gasto y el control del presupuesto. No puede incurrirse en un déficit presupuestario a mitad de año pues esto genera o aumenta la problemática que hoy tratamos.
También la sustitución de bajas está relacionada con la existencia de presupuesto y su oportuno control. Por supuesto que se asume el compromiso de mejorar y agilizar esa sustitución de personal y de gestionar adecuadamente el presupuesto.
No vamos a poder apoyar su iniciativa. Y desde el Gobierno se está trabajando, sin embargo, en la buena dirección, si bien no pueden venir aquí a exigir ahora plazos y que se solucione en unos meses lo que no se ha solucionado en ocho años.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Arranz.
Turno ahora para el Grupo Parlamentario Popular. Tiene la palabra la señora Gaspar.
La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ: Gracias, señora presidenta.
Gracias, señor Sanz, por traer hoy esta iniciativa, que, como bien le han dicho, demuestra que la oposición también puede hacer política útil.
Pero, claro, esta iniciativa parte de una premisa que no es cierta. Usted comienza diciendo —y lo ha vuelto a repetir hoy en su intervención— que la consejera dijo que una de las dificultades del inicio del curso escolar era que no tenían suficiente personal en los servicios centrales y provinciales. Pero es que lo que realmente dijo la consejera fue que, en su política de tierra quemada, el anterior consejero, antes de dejar el cargo, cesó a más de cien docentes que ejercían tareas administrativas, lo cual dificultó el inicio del curso escolar.
Hecha esta aclaración, es cierto que hace mucho tiempo que existe un problema con la falta de personal no docente en los servicios centrales y provinciales, una situación que es recurrente y estructural, como usted ha dicho, y una situación a la que los anteriores gobiernos no han sabido o no han querido dar solución.
Y hablaban de música. Pues hablemos de música. Ya en enero de 2023, con el anterior Gobierno cuatripartito, Comisiones Obreras denunciaba la falta de personal no docente en los centros educativos, destacando la incapacidad del Gobierno de Aragón para cubrir las mencionadas plazas. Es evidente...
La señora PRESIDENTA: Un momento, señora Gaspar.
Bajen el tono de la voz, por favor. Es que no se puede... Ya sé que todos tenemos mucha hambre, pero es que no la dejan intervenir, y es que este murmullo es insoportable desde aquí arriba para el que habla ahí abajo.
La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ: Comisiones Obreras hacía especial hincapié en los centros rurales, en los que la situación era todavía más grave, ya que en algunos de estos centros faltaba la to-ta-li-dad de la plantilla de administración. Es evidente que el anterior Gobierno no solo no dio solución a esta situación, sino que miró para otro lado, descuidando la estructura, demostrando absoluta dejadez, sin cumplir con la media de niveles y retribuciones, algo que otros departamentos sí que hicieron, y sin cubrir las plazas que iban quedando vacantes a lo largo del curso, dado que el déficit estructural del capítulo 1 que reiteradamente arrastraba el departamento impedía contratar personal no docente. El PSOE, ocho años mirando para otro lado y, en cambio, les han bastado apenas unos días para perpetrar uno de los mayores golpes a la democracia que se van a perpetrar en este país [rumores], así son. En fin...
Este Gobierno es consciente de la situación y ha empezado ya a trabajar para solucionarla desde su llegada. Así, ha solicitado la provisión de los puestos de trabajo, iniciando los trámites para la modificación de la RPT para los niveles de puestos con mayor responsabilidad. Además, ha solicitado la cobertura de vacantes de los puestos de trabajo de niveles básicos imprescindibles, los cuales ha cubierto. [Rumores].
Y, señor Sanz, vamos a seguir trabajando en esta línea porque este es un compromiso del actual Gobierno de Aragón y se va a cumplir. Pero, claro, usted hoy pide al actual Gobierno de Aragón que dé solución a este problema en tres meses. Los anteriores gobiernos de Aragón, en ocho años, se dedicaron a mirar para otro lado y a no solucionar. Por lo tanto, entenderá que no podemos votar su iniciativa porque el plazo que nos da es absolutamente irrisorio.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gaspar.
La Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida, señor Sanz, tiene un tiempo de un minuto para fijar su posición con respecto a las enmiendas.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Aceptamos las propuestas que nos hace el Partido Socialista.
La señora PRESIDENTA: Votamos entonces la proposición no de ley con las enmiendas aceptadas que han presentado por parte del Grupo Parlamentario Socialista.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Presente, sesenta y siete; emitidos, sesenta y siete. A favor, treinta y uno; en contra, treinta y seis; abstenciones, cero. Por tanto, decae la iniciativa.
Explicación de voto.
Grupo Parlamentario Mixto, Partido Aragonés. Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Para agradecer el voto favorable de quienes han tenido a bien abordar una cuestión que es fundamental, que es dar respuesta a un problema que tenemos, que lo teníamos ya, esta formación política ya lo situó sobre la mesa en la legislatura pasada, y que no ha concitado los apoyos suficientes como para ver la luz.
Señora Gaspar, menudo papelón, menudo papelón. Lo único que ha hecho usted hoy aquí es lo que critica, es decir, reconocer que es una iniciativa que tiene lo que tiene, es decir, era una iniciativa abiertísima a negociar plazos, ¿eh?, señora Gaspar, lo que pasa es que ustedes no han hecho ninguna propuesta en esa dirección. No han querido hablar de plazos, han votado que no porque lo van a hacer mejor y porque la amnistía es muy mala, eso es lo que ha hecho ustedes hoy. [Rumores]. De verdad, señora Gaspar, yo la conozco, he debatido con usted una legislatura entera [aplausos], y no esperaba que le tocase hacer este papelón.
En cualquier caso, quiero agradecer sus palabras, su tono, y esperar que cumplan aquello que dicen que van a hacer.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
¿Señor Corrales?
¿Grupo Aragón-Teruel Existe?
Grupo Chunta Aragonesista, ¿señora Lasobras?
Grupo Vox en Aragón, ¿señor Arranz?
Grupo Parlamentario Popular, ¿señora Gaspar?
La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ [desde el escaño]: Gracias... [Rumores].
La señora PRESIDENTA: Grupo Parlamentario Socialista.
Estaba con la lista de la presentación de la iniciativa y por eso en esa lista no salía. No ha sido...
Señor Urquizu.
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Lo cierto es que no nos sorprende el resultado y anticipa un poco lo que va a suceder. Es decir, que no quieren tener ustedes compromiso con todo lo que va a tener que ver con materia de personal, y sabemos lo que va a suceder.
Y, señora Gaspar, casi lo consigue, casi consigue hablarnos de educación únicamente y no utilizar este pleno y estas Cortes para cosas que no tienen que ver con estas Cortes, casi lo consigue. Ya sé que les han marcado una directriz, que tiene un argumentario que reproducir, pero creo que, seguramente, la gente que nos está viendo, que es más de la que ustedes creen (agentes sociales, comunidad educativa...), no se siente nada representada con el papelón que están haciendo ustedes pleno tras pleno [rumores] en esta institución.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Ahora sí, señora Gaspar, su turno.
La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Sanz, ha tenido que estar el Partido Socialista en la oposición para que le apruebe o le apoye en una iniciativa. Enhorabuena, enhorabuena. [Aplausos].
Se lo he dicho, señor Sanz, la política que está llevando el Departamento de Educación..., desde el primer minuto ha empezado a trabajar y han empezado a tomar medidas ya en este sentido. En apenas tres meses se ha hecho mucho más que en ocho años del anterior Gobierno cuatripartito. [Aplausos]. [Rumores].
Y, señor Urquizu, ¿me quiere usted decir que los aragoneses, que somos españoles, no estamos preocupados por lo que está pasando en Madrid, por lo que ustedes están haciendo en Madrid y lo que ustedes están negociando [rumores], que quieren vender la unidad de España a cambio de cuatro votos? [Rumores]. ¿Me quiere decir que los aragoneses no estamos preocupados por eso? [Rumores]. Salga a la calle, escuche lo que hablan, lo que hablamos los aragoneses en los bares, en los taxis... [Rumores]. ¿De verdad usted no es consciente del problemón que ustedes nos están generando a todos los españoles y a los aragoneses como parte de la nación española? [Rumores]. ¿De verdad usted piensa eso? [Rumores].
Señor Urquizu, después de leer el artículo que usted publicó en El País, pensé que era consciente de lo que ustedes querían perpetrar y estaba en contra. Pero, visto lo visto y sus palabras [rumores], me parece que una cosa escribo y otra cosa voto.
Gracias. [Aplausos]. [Rumores].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gaspar.