Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 234/96, relativa a la autovía Pamplona-Jaca-Huesca.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 053 de Serie A (IV Legislatura)
Intervinienen: Velasco Rodriguez, Javier - Lacasa Azlor, Jose Vicente

El señor Diputado VELASCO RODRIGUEZ: Yo me he dedicado durante estos meses esta pregunta la hice ya hace un par de meses, después de vacaciones, a hacer un repaso a esos calendarios. No se puede hacer control si no nos ajustamos a lo que se dice, me he estudiado muy detenidamente dos Diarios de Sesiones, el debate de investidura del Presidente Lanzuela y su primera comparecencia, que era su declaración de qué es lo que quería hacer. Yo creo que después de un año y medio no se nos puede acusar de nada porque empecemos a hacer el repaso de sus compromisos y vayamos poquito a poco a verlos realizables...
El señor Presidente (SIERRA CEBOLLERO): Señor Velasco, haga la pregunta escueta y después ya...

El señor Diputado VELASCO RODRIGUEZ: Sí. Es que la pregunta escueta es que está ya, entonces...
La pregunta escueta es: ¿Qué fondos ha aportado la Comunidad Autónoma para la financiación del estudio de rentabilidad socioeconómica de la autovía Pamplona-Jaca-Huesca y en qué situación se encuentran dichos estudios?

El señor Presidente (SIERRA CEBOLLERO): Señor Consejero, puede contestar.

El señor Consejero de Ordenación Territorial, Obras Públicas y Transportes (LACASA AZLOR): Señor Presidente, señoría.
El Gobierno de Aragón a través del Departamento de Ordenación Territorial, Obras Públicas y Transportes patrocinó el estudio denominado «Efectos socioeconómicos de la autovía Jaca-Pamplona», disponemos de un documento de síntesis publicado en 1995, lo tengo aquí.
En el programa económico de carreteras y transportes se recogió una partida de treinta y tres millones de pesetas para participar junto a la CREA en el proyecto, tal y como se acordó en un convenio que se firmó en 1992, aunque se realizara posteriormente el estudio. El trabajo recoge un estudio socioeconómico de la comarca de la Jacetania; analiza la rentabilidad de la obra civil y los impactos que tendría en los diversos sectores de la actividad, analiza la rentabilidad global y pone sobre la mesa una serie de conclusiones en torno a la rentabilidad, el beneficio social, la vertebración de Aragón y el efecto en el esquema de las comunicaciones. Concluye el estudio diciendo que la comunicación este-oeste entre Pamplona y Lérida puede tener otra vía alternativa a través de Ayerbe, puesto que se barajaba a través de Jaca y Sabiñánigo, y la autovía Pamplona-Jaca cumpliría la misión de comunicar el País Vasco y Navarra con el Pirineo, con el atractivo de la continuidad para el tráfico a través de la comunicación también por autovía entre Huesca y Lérida.
Quiero decirle e informarle que, independientemente de este estudio, nosotros hemos mantenido reuniones con el Gobierno central y con el Gobierno de Navarra para llegar a acuerdos en la realización de un estudio de alternativas en el trazado entre Huesca y Pamplona. Tampoco hay que olvidar que ese trazado lleva implícita la decisión de cómo llegamos desde Huesca a Puente La Reina y cómo pasamos el embalse de Yesa una vez que se haya decidido el recrecimiento del embalse, puesto que hay una modificación de trazado. Estamos trabajando en esa línea las tres Administraciones con los nuevos responsables del Gobierno de Navarra, en este momento no hemos mantenido aún las reuniones, pero continuaremos en esa línea para fijar ya el trazado definitivo.
Gracias, señor Presidente.

El señor Presidente (SIERRA CEBOLLERO): Muchas gracias, señor Consejero.
Señor Velasco, ahora sí puede hacer su exposición.

El señor Diputado VELASCO RODRIGUEZ: Gracias, señor Presidente.
Perdón, porque pensaba que había un primer turno no de formulación exclusivamente, sino de intervención.
Le comentaba, señor Consejero, que querríamos saber y vamos a hacer el repaso de los compromisos que se adquirieron e ir viendo cómo se van cumpliendo. En uno de ellos usted decía que se iban a aportar fondos, no teníamos conocimiento de cuánto se había aportado, y, además, no tenemos conocimiento, nuestro Grupo, por lo menos, no tiene conocimiento de ese estudio de viabilidad. Entendemos que si la Comunidad Autónoma ha aportado treinta y cinco millones de pesetas para ese estudio, los Grupos Parlamentarios de esta cámara deberían conocerlo; yo le agradecería que nos lo hiciese llegar, porque son elementos para poder estudiar, para trabajar en temas que consideramos de máxima importancia e ir planteando ya, en todo caso, cuestiones que desde nuestro Grupo puedan aportarse en aras a mejorar o a facilitar el propio desarrollo de esa cuestión.
Ya le haría también una repregunta, con este estudio de viabilidad en la mano, ¿conoce por parte del Ministerio también algún compromiso de encargo del estudio de trazado e impacto medioambiental para este tramo?
Nada más. Muchas gracias.

El señor Presidente (SIERRA CEBOLLERO): Señor Consejero.

El señor Consejero de Ordenación Territorial, Obras Públicas y Transportes (LACASA AZLOR): Señor Presidente.
No hay un compromiso económico por parte del Gobierno actual, puesto que, como he dicho antes, tenemos que estar reunidas las tres Administraciones de cara al estudio definitivo de trazado, la de Navarra, el Gobierno central y nosotros. En esta línea van a continuar las reuniones, al objeto de fijar esa participación económica en el trazado y, por lo tanto, una vez que sepamos cuál va a ser el importe de ese estudio, tendremos que aportar cada una de las Administraciones lo que nos corresponda, porque no olvidemos que aquí una de las posibilidades que marca el estudio, el documento, es que la autovía no discurra exactamente de Huesca a Sabiñánigo por el Puerto de Monrepós, sino que haya otras alternativas. Tendremos que tomar la decisión, y esto también yo creo que será ilustrativo cuando al final se decida en estas Cortes en relación a las directrices generales de ordenación del territorio, en las cuales vienen detalladas cuáles serían las líneas de trazado de esa posible autovía, pero, en todo caso, ésa va a ser una propuesta que vamos a hacer en el documento de las directrices a estas Cortes y que lógicamente, estas Cortes tendrán que decir cuál debe ser la línea definitiva de ese trazado de la autovía.
Gracias.

El señor Presidente (SIERRA CEBOLLERO): Muchas gracias, señor Consejero.
Punto número cuatro, pregunta número 235/96, relativa a la estación de autobuses de Teruel, formulada por el Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Velasco, tiene la palabra para formular la pregunta.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664