Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 109/25, relativa a qué acciones está llevando a cabo el Departamento de Educación, Cultura y Deporte para garantizar la libertad de elección de centro a las familias con hijos que viven en municipios donde no se dispone de un centro educativo.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 039 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Rodrigo Pla, María Del Mar - Hernández Martín, Tomasa
La señora diputada RODRIGO PLÁ [desde el escaño]: Buenos días, señora consejera. Bienvenida al pleno.
Comenzamos la ronda de preguntas con usted respecto a cuestiones de educación.
Y le reitero: ¿qué acciones está llevando a cabo su departamento para garantizar esa libertad de elección de centro en condiciones de igualdad a las familias con hijos que viven en municipios donde no se dispone de un centro educativo?
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rodrigo.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señora Rodrigo, cuando cita el decreto autonómico, es verdad que dice que debe avanzarse en la libertad de elección de centro, pero también lo dice la LOMLOE en el artículo 84. Quiero decir, no es algo que... No entendí la pregunta porque no es algo propiamente, y único y exclusivo, de la legislación nuestra, sino que está en la LOMLOE el avanzar en estas materias.
Se les garantiza lo que es obligatorio, la adscripción de un centro público, el más cercano a los domicilios posible.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señora Rodrigo.
La señora diputada RODRIGO PLÁ [desde el escaño]: Gracias, señora consejera.
No se preocupe que yo se lo voy a explicar, le voy a poner un poco en contexto para que me pueda responder a la pregunta que aquí le trasladamos. Porque un año más hemos llegado a ese momento delicado de la escolarización de tantas y tantas familias aragonesas como es este proceso de escolarización de los niños y niñas que se incorporan por primera vez al sistema educativo aragonés. Un nuevo proceso de escolarización de la comunidad y que, según el director general, como hemos podido leer en prensa recientemente, el señor Mallada, el director general de Planificación, Centros y Formación Profesional, ayudará a conciliar la vida familiar y laboral.
Bien. Como usted sabe, continuamos rigiéndonos con la base de un decreto, el decreto del año pasado, obviamente con unas diferencias que explicó el señor Mallada, pero un decreto que el curso anterior, usted sabe, provocó el rechazo mayoritario por parte tanto del Consejo Escolar de Aragón como de una mayoría amplia de la comunidad educativa, y con el que, sin embargo, ustedes continuaron adelante.
Esto podría haber sido una oportunidad, este nuevo año, para rectificar; sin embargo, nos encontramos en situaciones similares. Hoy podríamos hablar de comedores, de rutas de transporte..., pero vamos a hablar de cuestiones concretas de gestión diaria, de las consecuencias de esa falta de diálogo de la que adolece este Gobierno con la comunidad educativa.
Porque ustedes defienden esa libertad de elección de centro, pero, bien, se olvidaron de contarle a la sociedad aragonesa la coletilla: ustedes defienden la libertad y elección de centro, pero al que se lo pueda pagar, señora consejera, al que se lo pueda pagar. [Aplausos].
Y le hablo, además, de una problemática muy concreta como es la escuela rural. La gran damnificada de la gran mayoría de las políticas educativas, centradas en los centros urbanos, grandes centros urbanos, que no tenemos demasiados en Aragón. Aparte de Zaragoza, la siguiente ciudad más grande de Aragón es Huesca, con cincuenta mil habitantes. Haga usted una cuenta, porque usted debería saber que la libertad de centro en estos pequeños municipios no es real.
Y le pondré un ejemplo muy concreto, y finalizo ya. ¿Sabe usted que a día de hoy existen alumnos que, habiendo sido autorizados a escolarizarse en un centro de Huesca, actualmente les ha sido rechazado por la dirección provincial el derecho al transporte para trasladarse a ese centro? ¿Usted lo sabe, señora consejera? [Aplausos]. Pues esto está pasando. Le pido por favor que hable con las direcciones provinciales, que se informe de las casuísticas concretas. No le estoy diciendo nada que me invente, tengo...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora diputada...
La señora diputada RODRIGO PLÁ [desde el escaño]:... aquí la resolución —finalizo ya— de la Dirección Provincial de Huesca. Y me refiero, como digo, a alumnos que no tienen la posibilidad de elegir centro, que ustedes se la están coartando...
La señora PRESIDENTA: Gracias.
La señora diputada RODRIGO PLÁ [desde el escaño]: Por eso, la libertad de elección para quien se la pueda permitir, por desgracia, con el Partido Popular.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Señora consejera, su turno de dúplica.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Gracias, diputada.
A ver, usted ha dicho que la comunidad educativa estaba en contra del espacio único de escolarización, que se aplicó el año pasado por primera vez, aunque ya había habido períodos en los que existía. Mire, aquí, en estas Cortes, la Justicia de Aragón dijo clarísimamente que no había recibido ninguna queja. Es un sistema que ha satisfecho al 97,7 en primera opción de las familias. Yo creo que decir que este sistema... Lo que provocó fue recelo anticipado, pero no posterior, luego el éxito está demostrado.
Y este año lo hemos incrementado —lo que pasa es que pensaba decírselo al señor Izquierdo porque es el que me preguntó— respecto a la escolarización, las novedades. Pero le voy a decir, yo creo que usted, cuando habla de que hay un centro al que se ha denegado el transporte... A ver, la libertad de elección existe, ¿vale?, la libertad de elección existe. La adscripción garantiza no solamente la libertad de elección del centro, sino el transporte y el comedor al transportado, va asociado a una planificación. Pero eso no significa que no haya capacidad de elección, uno puede ir donde voluntariamente quiera, solamente se garantiza la adscripción y en el mundo rural siempre ha sido así.
Ahora, usted habla de un centro y estoy segura de que se está refiriendo al municipio de Frula, en el CRA que pertenece a Grañén. [Rumores]. Bueno, pues yo le digo este centro. El único que no tenía adscripción forzosa a Grañén era Frula y le daban doble adscripción a Grañén y a Huesca. ¿Eso es favorecer la escuela rural, señora diputada? [Aplausos]. ¿Es favorecer la escuela rural? No, no. ¿Y por qué a este municipio y no al resto del CRA?...
La señora PRESIDENTA: Gracias.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Esto, en mi lenguaje, es una decisión arbitraria, señora diputada. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Continuamos. Pregunta 352/25, relativa a qué modificaciones tiene previsto el Departamento de Educación, Cultura y Deporte respecto a la oferta educativa en el valle de Benasque para el curso 2025-2026, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por la señora Rodrigo, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señora Rodrigo.