Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 21/23-XI, relativa a la petición de cese de altos cargos por su apología de la dictadura y sus opiniones contra los valores y principios constitucionales.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 005 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Sánchez Garcés, Beatriz - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Guitarte Gimeno, Tomás - Soro Domingo, José Luis - Marín Pérez, Ana - Arranz Ballesteros, David - Pérez Esteban, María Teresa

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Marín.
Pasamos al siguiente punto del orden del día: debate y votación de la proposición no de ley relativa a la petición de cese de altos cargos por su apología de la dictadura y sus opiniones contra los valores y principios constitucionales, presentada por el Grupo Socialista.
Señora Sánchez, tiene la palabra.
            Proposición no de ley núm. 21/23-XI, relativa a la petición de cese de altos cargos por su apología de la dictadura y sus opiniones contra los valores y principios constitucionales.

La señora diputada SÁNCHEZ GARCÉS: Muchas gracias, señor presidente.
Señorías, han pasado más de cuarenta y cinco días desde que el señor Azcón fue nombrado presidente. Mes y medio después y todavía no ha sido capaz de completar su Gobierno. ¿Y saben por qué? Pues porque al señor Azcón ni le interesa Aragón ni le interesan los aragoneses, hoy ha quedado demostrado, porque su prioridad no es buscar a las personas más idóneas para trabajar por y para nuestra tierra: las prioridades del señor Azcón son individualistas y partidistas. Y lo peor de todo es que las determinan Génova y el señor Abascal.
A día de hoy faltan varios directores generales por nombrar y algún que otro también alto cargo, pero es que algunos de los ya nombrados deberían haber sido cesados de manera inmediata tras conocerse su apología de la dictadura. Porque, señorías, no nos engañemos: borrar las fotos de una red social no supone que se cambie de opinión. Es por ello por lo que, ante el silencio, la justificación y el veto del señor Azcón a comparecer en estas Cortes para dar explicaciones sobre esos nombramientos, el Partido Socialista presenta hoy esta iniciativa, porque consideramos de máxima importancia y de una prioridad absoluta que este Gobierno cese a estos dos directores generales. Y lo es principalmente por tres motivos: el primero, porque es inadmisible que formen parte del Gobierno de Aragón dos personas que apoyan la dictadura; el segundo, porque están incumpliendo leyes vigentes; y el tercero —y no por ello menos importante—, porque ofenden la memoria de las víctimas del dictador. [Aplausos].
Señorías, les pregunto: ¿creen ustedes adecuado que la directora general de Justicia, que es quien debe velar por el cumplimiento de la Constitución y demás normas, sea quien posa en sus redes sociales con una bandera preconstitucionalista? Todavía no les hemos escuchado ni pedir perdón ni arrepentirse ni a ellos ni a quienes los nombraron. Al revés: han sido disculpados y han sido justificados tanto por el señor Azcón como por el señor Nolasco, diciendo que habían sido unas declaraciones desafortunadas o que se trataba de un tema absurdo que ocurrió hace mucho tiempo. Para nosotros, ni es un tema absurdo ni son unas declaraciones desafortunadas: para nosotros es intolerable que personas que abiertamente hacen apología del franquismo formen parte de las instituciones aragonesas. [Aplausos].
Y hablaba al principio de las prioridades del señor Azcón. Y, lamentablemente, lo que sí que parece una prioridad para el Gobierno de PP y Vox es la derogación de la Ley de memoria democrática, una ley que salió adelante con una amplia mayoría de esta Cámara; incluso fue votada por algún diputado de Ciudadanos que ahora está en este grupo. Sin embargo, quien no votó la pasada legislatura con el voto a favor del Partido Popular fue Vox cuando en la pasada legislatura presentó una proposición de ley en la que solicitaba la derogación de esta ley. ¿Por qué no apoyó entonces el Partido Popular, en la oposición, la derogación de esta ley y, sin embargo, ahora en el Gobierno es una de sus prioridades? Si pueden, por favor, les rogaría que en su turno de palabra nos lo explicasen.
Mientras tanto, los socialistas seguiremos defendiendo una ley justa, que lucha por la democracia y que es una herramienta imprescindible para las víctimas. Por ello, a través de esta iniciativa, instamos al Gobierno de Aragón a desarrollar en todos sus términos, en todos, la Ley 14/2018, de memoria democrática de Aragón, y a que colabore con las asociaciones memorialistas, asociaciones con las que mi grupo se ha reunido y a las que aprovecho a decirles desde aquí que cuentan con todo el apoyo del Partido Socialista. [Aplausos].
Dicen las señorías de Vox que la historia la deben hacer los historiadores. Pues les invito, señorías de Vox, si todavía no la han hecho, a que se lean el manifiesto de profesores del área de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza ante la derogación de la Ley de memoria democrática, que, entre otras muchas cosas, dice que esta ley es un instrumento necesario y eficaz para construir un futuro de convivencia y una sociedad apoyada en los valores éticos compartidos. Sin lugar a dudas, desde el Grupo Socialista no podemos estar más de acuerdo con esta afirmación.
Por ello, como digo, seguiremos trabajando y luchando por la verdad, la dignidad, la justicia y la reparación, que son los principios básicos de esta ley.
Y termino ya, presidente, recordando a Almudena Grandes, que decía que la memoria no solo es un asunto del pasado: la memoria es esencial en la construcción de la identidad de las personas, de las sociedades y de los países, y tiene que ver con el presente, claro que sí, pero mucho más con el futuro, porque, si no tenemos en cuenta de dónde venimos, no podemos saber a quién queremos parecernos ni qué errores queremos repetir.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Sánchez.
Pasamos al Grupo Parlamentario Mixto. Señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Vuelvo a vivir una proposición… Esta vez se salva usted, señor Nolasco. Esta vez no sale en la lista, pero bueno… Yo creo que hay que esperar a que el Gobierno acabe de nombrar directores generales y luego ya empezarán a quitar, que no les van a dar ustedes tiempo.
Yo vuelvo a decir lo que he dicho esta mañana: creo que a las personas hay que juzgarlas por su trabajo y por lo que hacen a partir de su nombramiento. Suscribo al cien por cien las palabras que dijo el presidente del Gobierno. Y, bueno, veremos qué hacen. Yo no les conozco, espero conocerles y espero que su trabajo sea fructífero, que sea mucho y que demuestren, efectivamente, que han sido un acierto en su nombramiento; y, si no lo son, pues seguro que el señor Nolasco será el primero que tendrá que hacer su trabajo como líder de su partido. Cuando algo no funciona, se cambia. Pero, si no sabemos si funciona o no, yo creo que no hay que ponerse nerviosos. Creo que todo el mundo está aquí muy nervioso. Vamos a ocuparnos primero de los que faltan por nombrar, que no está el señor presidente, pero que los vaya nombrando, y luego ya veremos si hay que ir quitando. No tengan ustedes prisa. Y yo creo que al final es lo mismo. Volvemos a hablar de lo mismo otra vez, otra vez, otra vez, otra vez. Lo de la operatividad que les decía: tratemos en el siguiente Pleno de ser más operativos, hablemos de algo que de verdad le importe a la gente.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Izquierdo.
Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN: Señorías.
Señor Izquierdo, esto por supuesto que le importa a la gente. Nos debería importar a toda la sociedad en su conjunto el hecho de que se tolere que en un Gobierno democrático haya admiradores de regímenes franquistas y dictatoriales; es decir, algo antagónico que no debería de ser tolerado bajo ninguna perspectiva, desde ninguna perspectiva. Algo que también confronta clarísimamente con lo que determinan nuestros textos jurídicos, que hay que cumplirlos todos, todos, también aquellos que quieren derogar; de momento, en vigencia hoy. Y eso demuestra una cuestión fundamental, que es la necesidad de memoria y es la necesidad de que esos valores democráticos permeen en el conjunto de la sociedad, como pasó en Alemania, como decíamos esta mañana, en la Alemania nazi, cuya sociedad, aún nazi, tuvo que ver las barbaridades y las atrocidades cometidas y condenar el nazismo para aprehender realmente, con hache intercalada, esos valores e incorporarlos. Este país se acostó un día fascista, franquista, y se levantó demócrata. Y, para superar la historia y para avanzar en el proceso constitucional, se dejó esa situación de lado. Pero hoy no estamos en ese momento. Hoy no podemos tolerar eso de que «esto era antes de que fueran directores generales». Esto es intolerable, señorías.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Acabo ya, presidente. Y, por lo tanto, una y mil veces, desde cualquier punto de vista democrático, que es la esencia de cualquier institución como esta, parlamentaria o democrática, es inaceptable mantener a franquistas declarados en las instituciones ocupando cargos de responsabilidad. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Corrales.

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Agradecer la presencia de las asociaciones memorialistas para que vean cómo algunos cambian la historia.
Señor Izquierdo, estamos juzgando por los hechos a estos dos directores generales. Cuando tenían publicado en la red, ya eran directores generales, ya tenían hechos en sus redes. Así que estamos juzgando por sus hechos.
En el primer Pleno de esta legislatura ya le avisé también al señor presidente, al señor Azcón, con aquel proverbio alemán. En Alemania y en Italia hace años que está prohibida la exaltación de los regímenes fascistas. Aquí ya lo está también, tanto en el plano estatal como el autonómico. Está prohibido enaltecer el franquismo. Lo volví a avisar al día siguiente de nombrar a estos dos cargos, al ver en sus redes que hacían apología de la dictadura franquista. Al día siguiente se sumaron los demócratas a la denuncia. A día de hoy hay quien se llama demócrata, pero no se suma a la condena de estos hechos, porque los hechos han sido y están documentados. Estas personas han incumplido la ley haciendo apología del régimen franquista.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Corrales, tiene que ir terminando.

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Termino ya.
Votaremos a favor de esta propuesta y seguiremos.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Guitarte, tiene la palabra.

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Pues a nosotros nos gustaría que todos los responsables políticos del Gobierno de Aragón mostrasen su apoyo inequívoco a los derechos humanos, a la Constitución española del 78 y al Estatuto de Autonomía, que curiosamente deben aplicar, que valoren la democracia y la igualdad entre las personas. Como he dicho antes, borrar mensajes propios en redes sociales implica un reconocimiento de que las posiciones que se defendían no estaban en el marco de los valores democráticos que la sociedad aragonesa ha asumido. Y por eso entendemos que todo lo que se salga del marco constitucional debe ser reprobado con firmeza. No podemos aceptar defensas de regímenes antidemocráticos en nuestra sociedad actual. Igualmente, lo he dicho antes, frivolizar con un régimen como el franquista es demasiado serio.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Soro, tiene la palabra, del Grupo Chunta Aragonesista.

El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Sí. Muchas gracias.
Voy a ser muy breve. Yo creo que a quien tiene a sus padres o a sus abuelos en las cunetas o no sabe dónde está, desde luego, este debate sí que le interesa. Yo creo que estas personas, al menos, se merecen un respeto. De esto seguiremos hablando. Hemos registrado también una proposición no de ley desde Chunta Aragonesista para que no se derogue la Ley de memoria democrática. Creo que es bueno ese debate en proposición no de ley antes de encontrarnos con el proyecto de ley que va a acabar con la memoria democrática en Aragón, y, además, a raíz, lo hicimos, del manifiesto firmado por los profesores de nuestra universidad.
Señora Sánchez, va a perder usted este debate, como hemos perdido nosotros esta mañana. Creo que tenemos que asumirlo: no se va a cesar a los cargos que hicieron apología del franquismo, se va a derogar la Ley de memoria democrática. Pero asumir no es resignarse. Esto va a ocurrir, pero no nos resignamos. Tenemos el compromiso de que, dentro de cuatro años, cuando volvamos a gobernar la izquierda en Aragón, volverá a haber una ley de memoria democrática. Yo lo que siento es que esto, que debería ser una cuestión de demócratas y no demócratas, se convierta en un debate entre izquierdas y derechas, pero así son las cosas.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, señor Arranz.
Por el Grupo Parlamentario Popular, señora Marín. Tres minutos. Gracias.

La señora diputada MARÍN PÉREZ: Gracias, señora presidenta.
Volvemos, señorías, sobre el mismo tema. De verdad que espero que, en sus próximas iniciativas, señores diputados del Partido Socialista, sean ustedes un poco más originales y también un poco más útiles a la sociedad aragonesa. Y, como es más de lo mismo y ya se ha debatido hace apenas unos minutos, intentaré ser breve.
Miren, señorías, nosotros no juzgamos a las personas: valoramos su trabajo. Y lo hacemos cuando ese trabajo es para la sociedad, es decir, cuando ocupan un cargo público que repercute en la sociedad, no cuando lo hacen como personas privadas, porque ni ustedes ni nosotros somos quiénes para juzgar las opiniones que una persona anónima en el ámbito de su vida privada dice. Libertad de expresión. Lo recuerdan, ¿verdad?
Les aseguro, como le he dicho, como les he dicho antes, que el Grupo Parlamentario Popular y el Partido Popular no compartimos en absoluto el contenido de esos tuits, como tampoco compartimos el contenido de otros muchos que han escrito muchos de los que hoy están aquí escuchándome y que se han dedicado a insultar, a menospreciar o a juzgar a algunas personas del Partido Popular, porque no es nuestra forma de trabajar, porque nosotros no estamos aquí para juzgar, sino para trabajar, para gestionar y para conseguir un Aragón mejor para todos.
Les invito a que miren al futuro —lo hago ya por tercera vez en el día de hoy—. Les invito, de verdad, a que trabajen por Aragón y por los aragoneses. Y, si esos directores generales de los que hoy piden el cese, en el ámbito de su función, en el desarrollo de su trabajo, hacen apología de cualquier cuestión contraria a nuestra Constitución o a nuestra democracia, no se preocupen ustedes: no necesitarán volver a presentar esta proposición no de ley.
Señorías, el Partido Popular siempre ha demostrado el máximo respeto a la Constitución y al ordenamiento jurídico vigente, a todos los artículos de la Constitución española, incluido el 2, el que defiende la unidad de España, cuestión que de otras fuerzas políticas hoy aquí representadas no se puede decir.
Decía el señor Guillén en una gran intervención que tuvo en estas Cortes creo que hace dos legislaturas y dirigiéndose a Podemos, a los catorce, entonces, representantes de Podemos, y citando el Evangelio de san Mateo, que «con el juicio con el que juzguéis se os juzgará y con la medida con la que midáis se os medirá». Y añadía, como hace el Evangelio que citaba: «Hipócrita, saca primero la viga de tu propio ojo y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano». Les invito a que reprueben también y pidan el cese de sus socios en el Gobierno de España, que reniegan de España y de nuestra Constitución, que insultan la bandera española, que insultan al jefe del Estado, que queman nuestra bandera, esa bandera que nos representa… [corte automático de sonido] … y que dicen ser más y pretenden ser más que el resto de los españoles, quitándonos lo que a nosotros por derecho nos pertenece, o por el golpe de Estado que intentaron dar en Cataluña el 1 de octubre de 2017, en los tuits que así lo demuestran, o de sus otros socios de Gobierno, que tienen ustedes muchos contrarios a los valores democráticos, por sus tuits de enaltecimiento del terrorismo, esos socios suyos —suyos— herederos de los que no hace tanto, señoría, nos mataban a nosotros y los mataban a ustedes.
Muchas gracias, presidente. [Aplausos].

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Señora presidente, si me permite, no sé qué ha pasado con los turnos. Ha dado pie, paso al Partido Popular y no sé si ha habido un malentendimiento, que no ha dado paso a este grupo formalmente. [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Sí, sí, le he dado la palabra, señor Arranz.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Pues no lo he entendido así. Pido disculpas. Y nos gustaría intervenir si es posible.

La señora PRESIDENTA: Intervenga, señor Arranz.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Buenas tardes.
Les pido disculpas porque ha habido un malentendido. No era nuestra intención no participar, porque participamos en todos los debates. Con lo cual, una vez que ha salido la diputada del Partido Popular, no he querido interrumpirla. Pero, evidentemente, hemos participado, en los cuatro años que llevamos, en todas las iniciativas.
Bien. Sabemos que la izquierda es muy de orquestar campañas de caza de brujas, usar a sus activistas mediáticos para tratar de arruinar vidas y reputaciones, y organizar purgas. Esto es exactamente lo que se ha pretendido hacer con dos personas que prácticamente no se habían incorporado a su cargo y su despacho como directores generales, que han sido víctimas de esa jauría de la izquierda. De nada les va a servir, ya les digo. Nos alegra que lo único que tengan contra estas personas sean estas cuestiones tan pueriles. No existe apología alguna ni humillación ni a las víctimas ni nada. No hay declaraciones propiamente dichas ni han escrito nada en sus redes sociales que pueda inferirse como delictivo o como contrario a los valores democráticos.
A las víctimas de la LOGSE les digo desde Vox para ilustrarles sobre los símbolos y escudos nacionales, los Reyes Católicos y el águila de san Juan, que estuvo en el escudo de la bandera nacional hasta 1981 y que, por tanto, no es un escudo ni ilegal ni inconstitucional ni preconstitucional. La Constitución se aprobó, como saben, en 1978 y figura este escudo, precisamente, en su primera edición. El cambio de escudo se llevó a cabo porque era un símbolo con connotaciones religiosas. Ya saben ustedes, los evangelistas: san Juan tenía el símbolo del águila; san Marcos, el león, etcétera, etcétera. Y, como España pasó a ser un Estado aconfesional, que no laico, se modificó el escudo.
Y, dicho esto, les vamos a decir por qué el señor Valero y la señora Pastor han sido nombrados para dirigir las direcciones generales de Caza y Pesca, y Justicia. El señor Valero, director general de Caza y Pesca, como anécdota les puedo decir que de 1998 al 2000 sirvió en el tercio de la Legión —eso es lo que no les puede gustar a ustedes—, pero lo que le hace merecedor del cargo es que cuenta con amplia formación en cooperativas, en explotaciones agrarias intensivas; fue responsable de la PAC y seguros agrarios desde el 2002 en ARAGA (Asociación Regional de Agricultores y Ganaderos); ha sido presidente de ARAGA de 2013 a 2021, trabajando con todos los partidos y sindicatos del sector, sin discriminar nunca a nadie. Señor Soro, le puedo recordar que con usted tuvo que tratar un tema de expedientes y multas de Bruselas por los cultivos de alfalfa, ¿verdad? Seguro que se acuerda. Ha formado parte de las juntas directivas de la CEOE de Zaragoza y de Aragón. Y el propio expresidente del Gobierno de Aragón, el señor Lambán, le concedió la medalla al mérito social de Aragón como presidente de ARAGA —no creo que fuera como gran fascista del reino—.
La señora Pastor, directora general de Justicia, es licenciada en Derecho… [corte automático del sonido] … Antropología y Criminología, máster en Gestión Cinegética, abogada en ejercicio con despacho propio y miembro activo del turno de oficio —me consta que hasta el mes de agosto ha estado haciendo asistencias y guardias del turno de oficio—…

La señora PRESIDENTA: Señor Arranz, tiene que ir terminando.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: … secretaria interventora de la Administración local, secretaria del juzgado de paz y Registro Civil. Estos son sus méritos. Ahora hay que darles confianza y sin prejuicios permitirles dedicarse a su faena y trabajar en bien de todos los aragoneses.
Muchas gracias y reitero mis disculpas. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Arranz.
A continuación, el grupo parlamentario proponente.
¿Señora Pérez?

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: Sí, pido la palabra en función del artículo 120, normas generales sobre las intervenciones.

La señora PRESIDENTA: Adelante.

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: Presidenta, la verdad es que nos hemos quedado sorprendidos cuando el representante de Vox ha renunciado al uso de la palabra cuando usted le ha llamado para que interviniera, máxime cuando es una iniciativa que trata, curiosamente, de dos directores generales que dependen de Vox. Podemos interpretar, ya viendo la estrategia compartida del Partido Popular y de Vox, que igual es que no sabía lo que iba a decir el PP y después, en función de lo que ha dicho, ha querido intervenir. [Rumores]. No me parece un buen precedente, señora presidenta. Ha habido un error antes, porque usted a Chunta no la había nombrado, y, por tanto, entiendo que eso pueda rectificarse. Pero el señor Arranz o los representantes de Vox tenían un turno de palabra en explicación de voto que en la primera habían renunciado. Por lo tanto, creo que no es un buen precedente y le pido que lo tenga en cuenta. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Señora Pérez, será tenido en cuenta en el resto de los Plenos. Y le puedo asegurar que, si ocurre un error o un despiste con otro, con cualquier otro grupo parlamentario, lo tendré en cuenta, porque el artículo 7 del Reglamento precisamente habla de la participación de todos los grupos parlamentarios. Si ha sido un despiste por parte de mi grupo parlamentario, desde luego, obraré en el mismo sentido con cualquier otro grupo parlamentario. Y del artículo 120, de las normas generales, en concreto, aunque se le haya pasado el turno en este caso a mi grupo parlamentario, si un diputado llamado por la Presidencia no se encontrara presente, en ese caso sí que renuncia a hacer el uso de la palabra. Repito, ha sido un despiste y lo haré con todos los grupos parlamentarios.
Gracias. [Aplausos].
Votación de esta proposición no de ley.
Comienza la votación. Concluida la votación. Sesenta y cuatro presentes. Sesenta y cuatro emitidos. Votos afirmativos, veintinueve; votos negativos, treinta y cinco. Por lo tanto, decae la iniciativa.
¿Explicación de voto?
¿Grupo Parlamentario Mixto?
¿Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe?
¿Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista? Sí, señor Soro.

El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Sí, presidenta. Muy brevemente. Seguramente, el señor Arranz sabe mucho más que yo de la bandera y el escudo de España. Simplemente, una aclaración, señor Arranz. La Constitución no habla del escudo: la Constitución habla simplemente de la bandera y dice que es la tradicional de las tres franjas. Por lo tanto, a partir de la Constitución… [corte automático del sonido] … constitucional es sin escudo; después hubo una ley posterior que se quiso incorporar el escudo, pero, a partir de la aprobación de la Constitución, cualquier bandera con el águila de san Juan y el resto de símbolos es una bandera que representa lo que representaba, el régimen franquista. Yo creo que decir: «No, no, es que es una cuestión…, los Reyes Católicos, igual que el yugo y las flechas». Yo creo que son excusas. Simplemente, estoy aclarando esto. Evidentemente, quien posa con esa bandera está trasladando —y más si lo hace en un perfil público en las redes sociales—, está trasladando un posicionamiento político. Simplemente eso.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
¿Grupo Parlamentario Vox en Aragón? Señor Arranz.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Reiterar mis disculpas. Dar las gracias a la Mesa por su generosidad en la aplicación del Reglamento. Y, sobre la cuestión que estamos ventilando, reiterar también nuestro apoyo incondicional a estos dos directores generales, de los que esperamos un gran trabajo para todos los aragoneses, les hayan votado o no.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Arranz.
Grupo Parlamentario Socialista.

La señora diputada SÁNCHEZ GARCÉS [desde el escaño]: Sí, señora presidenta. Seré muy breve.
Señorías, no puedo entender qué es lo que molesta de esta ley a cualquier demócrata. Si pueden, luego fuera me lo explican, porque a mí no me entra en la cabeza.
Y, señora Marín, no me ha contestado a la pregunta que le he lanzado de por qué en la oposición no apoyaron la derogación de esta ley y, sin embargo, ahora se ha convertido en una de las prioridades de este Gobierno PP-Vox. Pero creo que tengo la respuesta y es que ustedes son rehenes de Vox. Y es por eso por lo que ellos les han impuesto su bandera ideológica y han logrado que ustedes asuman sus postulados y que claudiquen de cuantos avances sociales se han conseguido con trabajo y lucha a lo largo de los años.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Sánchez.
¿Grupo Parlamentario Popular? Señora Marín.

La señora diputada MARÍN PÉREZ [desde el escaño]: Muy bien. Muchísimas gracias, señora presidenta.
No iba a hacer uso de la palabra, pero ya que la señora Sánchez me ha interpelado, le haré una aclaración. Mire, señora Sánchez, cuando se aprueba esta ley, usted no estaba aquí, no era diputada; yo sí que estaba aquí. Y nosotros ya dijimos que esta ley no nos gustaba. Y no nos gustaba por una sencilla razón: porque trata de manera desigual a las víctimas. Así de claro. Es que no puedo ser más clara. Es que esta ley trata de manera desigual a las víctimas. Y lo que nosotros, como Partido Popular, como grupo parlamentario… Y le aseguro que yo, como persona, no voy a…, no me gusta la palabra «consentir», no quiero que pase, no me gustaría que pasase ni en mi país ni en mi comunidad autónoma es que unas víctimas sí y otras víctimas no. Porque, señora Sánchez, todos al final, en la guerra civil, todos perdieron, todos fueron víctimas. Y considero como persona que a todas las víctimas, a todas sin excepción, hayan hecho lo que hayan hecho, hay que tratarlas con el mismo respeto y con la misma dignidad.
Muchas gracias, presidenta. [Aplausos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664