Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 2221/24, relativa a la modificación del mapa sanitario de Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 034 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Bancalero Flores, José Luis

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, consejero.
Ayer, en la comparecencia que tuvimos del mapa sanitario, hubo muchas personas que estuvieron escuchando porque tienen mucho interés en saber qué es lo que va a pasar con esta modificación del mapa sanitario, cómo va a afectar a las zonas básicas (en concreto, si es de una zona básica), si se van a cubrir las vacantes de profesionales, si se van a tener en cuenta las TIS o si se va a tener en cuenta la edad de población, la situación geográfica... En definitiva, no sé si hoy puede especificar un poco más qué criterios se van a priorizar en el Departamento de Sanidad para la modificación de este mapa sanitario.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señora Lasobras, ya lo comenté ayer, el mapa sanitario de Aragón es el instrumento estratégico de planificación y gestión sanitaria que divide el territorio aragonés en demarcaciones geográficas que dotan de estructura territorial al sistema de salud de Aragón y permite garantizar un acceso equitativo a la atención sanitaria integral y de calidad a la población.
Y la Ley general de sanidad se centra en las áreas de salud, que se delimitarán teniendo en cuenta factores geográficos, socioeconómicos, demográficos, laborales y otros, y de dotación de vías y medios de comunicación, así como las instalaciones sanitarias del área.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señora Lasobras.

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bueno, consejero, ayer ya lo dijimos, desde Chunta Aragonesista nos gustaría tener un diagnóstico real de cómo está la asistencia sanitaria hoy en Aragón y cómo se va a garantizar en todos los sitios, se viva donde se viva.
Y nosotros sí que hemos hablado de criterios, que, en definitiva, son criterios políticos, porque cada fuerza política defiende un modelo sanitario diferente. Se puede hablar de un consenso, pero, claro, nosotros queremos que se mejore la calidad asistencial pública para todas las personas, los que viven en las grandes ciudades y los que viven en un municipio de quince habitantes, y ya dijimos ayer que no vamos a aceptar ningún recorte en profesionales ni en horas de atención.
También ayer, con usted, estuvimos hablando de financiación, esa financiación necesaria. Nos dijo que era el mayor presupuesto que tenía Sanidad en la historia del Gobierno de Aragón. Pues muy bien, lo tiene en bandeja para cubrir de manera progresiva, yo no le digo en el año 2025, sino progresivamente, ese 25% tan necesario en atención primaria, tan demandado por los sindicatos, colegios médicos, profesionales.
Pero también hablábamos ayer, para que vea que hablo en positivo, de un plan de infraestructuras sanitarias, sobre todo para esas zonas de expansión demográfica. Ya sabemos que en Zaragoza es hacia el sur de la ciudad.
Y podemos hablar, incluso, de nuevas zonas básicas —ya se ha hecho aquí—: Arcosur, Rosales del Canal o La Muela. Que, por cierto —ayer también se lo comenté—, se aprobó en la Comisión de Sanidad ambas zonas. No sé si se van a incluir, si me puede decir si se van a incluir en la próxima reunión del día 16 de diciembre del Comité de Ordenación Sanitario.
También le hablábamos ayer de otro criterio, el criterio de participación y de acuerdo con el territorio, con los ayuntamientos, con las comarcas, con esos vecinos y vecinas, porque hacer un mapa sanitario sin consenso, desde luego, no tiene ningún sentido.
También le hablábamos de actualizar diferentes criterios, criterios demográficos. No es normal que, para crear una zona de salud, se necesiten diez mil habitantes cuando, realmente, hay once comarcas que tienen menos de once mil habitantes. Ahí vemos que no se adapta bien a la realidad de Aragón.
También criterios sociales, hay que actualizarlos, porque tenemos dos realidades diferentes: una realidad de expansión con personas muy jóvenes y una realidad del medio rural con gente mayor y con enfermedades crónicas...

La señora PRESIDENTA: Concluya.

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Voy terminando.
Y también criterios demográficos.
Ustedes hablaron de tres alternativas: unir zonas de salud (nos gustaría saber si se van a crear macrozonas o qué va a pasar), la suprazona, de la que también hablaron, o el mapa comarcal, que ya sabe que nosotros, desde Chunta Aragonesista, no estamos de acuerdo.
Espero que nos diga algo más. Ya ve que yo estoy en positivo hoy, y a ver si nos puede decir algún criterio.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señora Lasobras, de todos los aspectos que usted ha mencionado, hay dos que me han llamado la atención: uno, le tengo que confirmar que es, el presupuesto en Sanidad, el mayor en toda la historia del Gobierno de Aragón, y, sobre el tema del 25%, para alcanzar el 25% en la atención primaria, estamos avanzando rápidamente. Simplemente revertiendo los recortes que hicieron ustedes en las nóminas de los profesionales, ya hemos aportado, en lo que va de año, más de cuarenta y dos millones de euros. Imagínese cuánto dinero estamos destinando a la atención primaria. [Aplausos].
Le quería comentar que la actualización del mapa sanitario de Aragón se está llevando a cabo atendiendo a criterios, como le he dicho, demográficos, de accesibilidad, de características epidemiológicas y de recursos sanitarios existentes, y, sobre todo, en concordancia con las pautas que rigen la delimitación de esas áreas de salud.
Y el planteamiento de la modificación del mapa, a colación de lo que usted me ha dicho, que es la reorganización de recursos, será sin ninguna pérdida de servicios, siendo prioritario garantizar el derecho de protección de la salud y la asistencia sanitaria de calidad.
Como usted bien sabe, en los últimos años ha habido importantes cambios demográficos, como el envejecimiento de la población, una migración intracomunitaria que se ha ido, fundamentalmente, a los núcleos urbanos, especialmente a Zaragoza, a lo que hay que añadir los nuevos perfiles de los profesionales, que han cambiado sus prioridades, la feminización de la profesión, las competencias adquiridas por las diferentes categorías (es decir, otras profesiones que participan en el ámbito de la salud), así como el gran número de jubilaciones que habrá de profesionales sanitarios los próximos tres años. Y esto nos obliga a realizar una planificación estudiada y concienzuda de las necesidades asistenciales, no solo de la geografía aragonesa, sino que también se tendrá que hacer en connivencia con el resto del territorio nacional, porque los profesionales pueden venir desde otras comunidades autónomas.
Y esto es fundamental que lo consigamos con el consenso y que prime el consenso en la toma de decisiones. Y, para alcanzarlo, estamos manteniendo reuniones, como usted bien sabe, con todos los agentes implicados y recabando la información de todos ellos.
Y estos son los criterios que van a marcar la actualización del mapa sanitario de Aragón.
Y sobre las zonas básicas que usted me ha comentado, se hablará el lunes en la reunión que hay sobre la actualización del mapa sanitario...

La señora PRESIDENTA: Concluya.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]:..., perdón, sobre las zonas básicas.
Y no nos cabe la menor duda de que llegaremos a un acuerdo sobre las nuevas áreas de crecimiento que tiene a día de hoy el núcleo urbano de Zaragoza.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Siguiente pregunta: 2029/24, relativa a las obras de mejora para el acondicionamiento de motas y cauces existentes en el río Ebro y afluentes, formulada el consejero de Medio Ambiente y Turismo por el diputado señor Morón, del Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Señor Morón.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664