Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 286/23-XI, relativa al centro de salud Perpetuo Socorro de Huesca.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 008 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Bancalero Flores, Jose Luis

Siguiente pregunta: número 286/23-XI, relativa al centro de salud Perpetuo Socorro de Huesca, formulada al consejero de Sanidad por la diputada del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista señora Lasobras.
Señora Lasobras, su turno.
            Pregunta núm. 286/23-XI, relativa al centro de salud Perpetuo Socorro de Huesca.

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, consejero.
El nuevo centro de salud Perpetuo Socorro de Huesca por fin se va a convertir en una realidad, un centro que dará servicio a diecisiete mil seiscientas personas de los barrios de Perpetuo Socorro, Santo Domingo, San Martín y Casco Antiguo, y que va a contar con una inversión aproximada de siete millones y medio.
Más que una pregunta, es una solicitud de información para saber cuándo tienen prevista la adjudicación y cuándo se tiene previsto el inicio de obras del nuevo centro de salud Perpetuo Socorro.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias.
Buenos días, señora Lasobras.
Siguiendo los trámites previstos en la legislación de los contratos públicos, en el mes de septiembre se procedió a calificar y valorar las ofertas de ocho empresas interesadas en las diferentes sesiones por parte de la mesa de contratación. La última mesa se celebró con fecha 24 de octubre de 2023, y en esta se ha propuesto ya como adjudicatario —no podía ser de otra forma— al primer clasificado.
En el momento en que esté presentada la documentación justificativa y se cumplan los plazos para posibles recursos, se podrá formalizar el contrato. Todo esto será, previsiblemente, entre final de noviembre y principios de diciembre. El acta de inicio se debe firmar a continuación, en el plazo máximo de un mes, y, una vez iniciadas las obras, el plazo de ejecución estimado es de dieciocho meses.
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señora Lasobras.

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, consejero, le agradezco la información.
Este centro de salud del Perpetuo Socorro es una reivindicación histórica de estos barrios que he nombrado antes, porque cuentan con un centro de salud que se hizo de manera provisional hace treinta y seis años en los bajos de un local y que estaba obsoleto, y, desde luego, era necesaria una nueva construcción.
Conocemos que, durante muchos viernes y durante muchos años, ha habido reivindicaciones vecinales y de profesionales sanitarios, pero que el pasado 22 de septiembre representantes de estos barrios decidieron no volver a hacerlas porque conocían que había ocho empresas que habían presentado ofertas, y, como usted ya ha dicho, se ha adjudicado a la número uno.
Estos vecinos querían conocer cuándo se iban a iniciar las obras, le agradezco todas las explicaciones que nos ha dado. Y, como le digo, es más una necesidad de información que nos han trasladado que una pregunta, y, desde luego, le agradezco la información, y ojalá pronto podamos ver el inicio de este centro de salud tan demandado.
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Muchas gracias.
Le voy a dar, en esta breve intervención, muchos más datos, que seguro que se los transmitirá a la población y estará muy contenta de tenerlos, porque la verdad es que va a quedar un centro de salud estupendo.
El nuevo centro de salud del Perpetuo Socorro de Huesca debería comenzar a construirse a finales de este año, y el importe es por 7,1 millones de euros.
El futuro centro se ubicará en una parcela de novecientos metros cuadrados, cedida por el Ayuntamiento de Huesca, y tendrá una superficie construida de casi cuatro mil metros cuadrados, incluyendo hasta cuatro plantas, además del sótano.
Según establece el plan funcional del Perpetuo Socorro, este centro podrá alcanzar una población asignada de más de diecisiete mil personas y contará con treinta y nueve consultas, incorporando una unidad de rehabilitación o de fisioterapia.
En la planta baja se dispondrán las zonas de recepción y acogida, rehabilitación, diagnóstico y tratamiento; en las tres plantas superiores se encontrarán las consultas de medicina de familia, pediatría y salud mental. De esta manera, en la planta baja, la zona de diagnósticos y tratamiento tendrá una sala de cirugía menor ambulatoria, una sala de urgencias, una sala de extracciones y otra de pruebas funcionales, que compartirán sala de espera.
La zona para la rehabilitación básica dispondrá de una sala de fisioterapia que incluirá cuatro boxes, una destinada a consulta, dos vestuarios y una sala de espera.
También está la zona administrativa, con espacios diferenciados para citaciones, atención al paciente y zona de trabajo administrativo.
Podría extenderme mucho más, pero le puedo decir que habrá catorce consultas de medicina de familia, catorce consultas de enfermería y un espacio también para la sala de terapia, despacho y sala de espera común.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664