Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 8/00, relativa a las razones por las que los alumnos de Albarracín no acuden al instituto de enseñanza secundaria de Cella

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 034 de Serie A (V Legislatura)
Intervinienen: Pobo Sanchez, Maria Carmen Isabel - Alejos-Pita Rio, Maria Luisa

El señor presidente (GARCÍA VILLAMAYOR): Vamos a dar comienzo [a las diez horas quince minutos] a la Comisión de Educación.
El primer punto del orden del día (lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior), si les parece bien, lo dejaríamos para último punto del orden del día.
Segundo punto: pregunta número ocho, formulada para la señora consejera de Educación y Ciencia, relativa a las razones por las que los alumnos de Albarracín no acuden al instituto de enseñanza secundaria de Cella, formulada por el Grupo Popular.

Pregunta núm. 8/00, relativa a las razones por las que los alumnos de Albarracín no acuden al instituto de enseñanza secundaria de Cella.

La señora diputada POBO SÁNCHEZ: Gracias, señor presidente.
Señora consejera, ¿cuáles son las razones por las que los alumnos de Albarracín que están matriculados en el IES de Cella no acuden a dicho centro y siguen en el instituto Segundo de Chomón, de Teruel?

El señor presidente (GARCÍA VILLAMAYOR): Señora consejera, tiene la palabra.

La señora consejera de Educación y Ciencia (ALEJOS-PITA RÍO): Gracias, señor presidente.
Señora Pobo, me hace usted una pregunta que la respuesta la tiene usted, la tiene usted en exclusiva. Usted recuerda perfectamente, creo que debe recordar, el día 16 de septiembre en mi despacho. Es decir, que las causas por las que los alumnos de Albarracín están en este momento en Teruel sabe usted cuáles son: que de pronto el 15 por la tarde los padres son informados de un cambio de horario que afecta, nada más y nada menos, que al transporte, a las horas de transporte, etcétera, etcétera. Por lo tanto, señora Pobo, sabe usted cómo se tuvo que producir el apaciguamiento de los problemas que usted misma causó por su falta de previsión.
Gracias, señor presidente.

El señor presidente (GARCÍA VILLAMAYOR): Gracias, señora consejera.
Doña Carmen Pobo tiene la palabra.

La señora diputada POBO SÁNCHEZ: Gracias, señor presidente.
Señora consejera, la escasa dotación y medios económicos del Ministerio de Educación y Ciencia en el proceso de transformación del colegio a IESO en Cella obligó a dejar toda la techumbre de un edificio del Ministerio de Educación y Ciencia sin acondicionar, que aparentemente sí que estaba en buen uso, pero que la existencia de goteras y las reiteradas peticiones del profesorado para que fueran arregladas obligó a la dirección provincial tres años después a disponer de una partida para dicho fin. Este hecho dio lugar a que las obras comenzaran en julio y se terminaran en diciembre del noventa y nueve por la conveniencia de los alumnos de no realizarlas en el último trimestre del curso originando así mayores problemas. Ante esta situación usted decide ubicar a los alumnos de secundaria en el colegio de infantil y primaria con horarios de tarde, a lo cual se niegan los alumnos de Albarracín, como usted ha dicho.
Comienza el curso el día 20 de septiembre y estos alumnos no acuden a las clases. Tras una reunión celebrada entre usted y los representantes de los padres, usted les ofrece la solución de asistir en jornada de mañana al instituto de enseñanza secundaria Segundo de Chomón, en Teruel, de forma provisional hasta que las obras estén terminadas, evitando así que los niños no perdiesen más días de clase. El día 27 de septiembre comienzan las clases los alumnos de Albarracín en el Segundo de Chomón, de Teruel.
El día 30 de enero del noventa y nueve el director del IESO de Cella dirige un escrito a la dirección provincial de Teruel pidiendo que se les diga en qué situación administrativa quedaban los alumnos de Albarracín, ya que solamente se les había comunicado de palabra por parte de la inspección que no iban a asistir a las clases.
El día 18 de octubre del noventa y nueve el servicio provincial de Teruel de su departamento les contesta a dicho escrito diciendo textualmente: «Les comunico que los alumnos de Albarracín, provisionalmente y en tanto finalizan las obras del IESO, serán escolarizados en el Segundo de Chomón. Una vez terminadas las obras referidas este alumnado debe reincorporarse al centro de adscripción enviándoles por el IESO Segundo de Chomón los preceptivos informes extraordinarios de valoración tal y como recoge en el apartado duodécimo sexto de la orden de 12 de noviembre del noventa y dos.» Firmado por su director provincial, don Rafael Lorenzo Alquézar.
Esto es lo que se nos dice, pero la realidad es que en enero no sucede eso, sino que en enero nos encontramos con que los niños siguen estando en el Segundo de Chomón, de Teruel. El día 11 de enero de 2000 el director provincial, en declaraciones al Diario de Teruel, nos dice: «Hemos creído que lo mejor era que los alumnos de Albarracín finalizasen el curso en Teruel, pero el año que viene volverán a Cella». Una decisión que no se le comunica al centro por escrito, lo que origina que el día 26 del mismo mes de enero el director del IESO de Cella vuelva a dirigirles otro escrito pidiéndoles que les comuniquen las condiciones de matrícula, escolarización y evaluación del citado alumnado y cuál es el procedimiento a seguir por esa dirección, escrito al que todavía al día de hoy creo que no se ha recibido contestación. Entiendo que no hayan contestado ustedes porque, en realidad, es una contestación difícil, puesto que la situación es una irregularidad, que unos alumnos, estando matriculados en un centro, estén escolarizados en otro, dando ello errores desde luego en las estadísticas de cada centro.
Yo le preguntaría, señora consejera: ¿es ésta una nueva modalidad en el sistema educativo? ¿Existe alguna ley, decreto o algún artículo en el cual se sustente dicha situación? ¿Es norma que a estas alturas de curso la dirección del centro no tenga definida por parte de la dirección provincial la situación en la cual se encuentran estos alumnos? Señora consejera, la situación de provisionalidad, como ustedes nos decían, de las obras acabó y hoy están incumpliendo algunos de los artículos dictados en la LOGSE referentes a la educación secundaria.
Nos habla usted, siempre que comparece, de la importancia que tiene para usted la aplicación de la LOGSE, la LODE, la LOPEG, el modelo educativo aragonés, pero señora consejera, usted en determinadas ocasiones parece ser que hace caso omiso de lo que para usted son las normas fundamentales del desarrollo de la educación en Aragón. Yo no sé si usted se queda satisfecha de lo que me ha dicho. Yo desde luego creo que no, por mucho que me diga que yo estuve... Es verdad, yo estuve con usted y sé lo que pasó y sé lo que allí se dijo. Por eso le he planteado la pregunta a estas alturas.
Tengo que decirle que me gustaría que reconociera usted que lo que están permitiendo es para mí una chapuza que le va a ocasionar a usted alguna que otra exigencia por parte de otros padres y de otros pueblos, posiblemente, para el próximo año. O quizás también tengo que pensar, señora consejera, que, con esa situación que usted está permitiendo, lo que usted pretende es tener el pretexto para una posible creación de un instituto en Albarracín, como se desprende de las declaraciones que usted hizo el día 3 de enero diciendo que había detectado que en la provincia de Teruel, tanto en la comarca del Maestrazgo como en la comarca de Albarracín, no tenían centro de secundaria. Me gustaría, desde luego, que me lo aclarase.
Y me gustaría que nos dijera también qué previsiones son las que tiene usted para el curso que viene respecto al centro de IESO de Cella, de todos sus alumnos adscritos a él, y si puede peligrar su continuidad como IESO o IES, en su caso, si se nos concede, por traspaso de alumnos a otros centros, porque no tendría sentido que el nuevo edificio que acabamos de adjudicar precisamente ayer y que tanto dinero va a costar a su departamento quedase, desde luego, infrautilizado. Y desde luego me gustaría, para finalizar, desearle que esta discriminación de alumnos que nosotros así lo consideramos y que usted ha originado con su brillante decisión le origine el menor número de problemas posible.
Muchas gracias.

El señor presidente (GARCÍA VILLAMAYOR): Gracias, señora Pobo.
Tiene la palabra la señora consejera.

La señora consejera de Educación y Ciencia (ALEJOS-PITA RÍO): Gracias, señor presidente.
Vamos a ver, mire, señora Pobo, indudablemente la situación que se plantea es a consecuencia de, como he dicho antes, una falta de previsión fuerte, puesto que además recordará usted que realmente no hubiera hecho falta ni cambiar el horario de estos alumnos ni de ninguno de los demás transportados, puesto que en su misma localidad podíamos haber encontrado, y de hecho ésa fue una segunda propuesta que se hizo, aulas suficientes para escolarizar a los niños de secundaria, de tal manera que no hubiera sido necesario romper radicalmente el proceso educativo de estos niños en un instituto completamente diferente, con materiales diferentes, libros, criterios, etcétera, diferentes. Las cosas se produjeron así y así tuvieron que ser.
¿Qué ocurrió en enero? Pues, mire usted, lo más razonable que podía ocurrir. Indudablemente no es correcto que unos niños tengan que salir de su centro para escolarizarse en otro, pero, mire usted, lo que no es correcto tampoco es que a unos niños..., que en definitiva todo el sistema educativo, señora Pobo, se centra en la atención a los alumnos en aquellos aspectos que benefician el proceso educativo de los niños.
Usted me está planteando unas cuestiones de carácter administrativo. De acuerdo, habrá que salvarlas, pero indudablemente, frente a unas condiciones administrativas, por encima de ellas y por encima de todo lo demás, está la atención educativa que hay que prestar a unos alumnos. Y esos alumnos, imagínese el vaivén al que iban a estar sometidos, naturalmente con un deterioro grande, con un deterioro muy grande, en su proceso educativo a lo largo de este curso. Pues mire usted, señora Pobo, a situaciones excepcionales, soluciones excepcionales. Ésta es la contestación. A situaciones excepcionales, soluciones excepcionales también.
Y en cuanto a la segunda parte de su preocupación, no tema. Está muy claro que su localidad va a disfrutar de un instituto de educación secundaria. Por ese lado no tema usted. Mi departamento le garantiza la plena atención a los estudios de secundaria en la localidad de Cella. Y como usted sabe también, no sólo a los de secundaria, sino también -usted habrá oído en esas mismas declaraciones- que no hay no sólo ninguna intención de hundir el instituto ni hundir ningún tipo de oferta educativa en Cella, sino todo lo contrario. Se ha creado, y usted lo sabe también, para el próximo curso el centro de adultos en Cella. Por lo tanto, no señora, no, de ninguna manera tenemos ninguna previsión de que la localidad de Cella aparezca discriminada y mucho menos desatendida educativamente.
Gracias, señor presidente.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664