Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 29/23-XI, relativa al pin parental.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 007 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Urquizu Sancho, Ignacio - Pérez Forniés, Claudia

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor vicepresidente.
Siguiente pregunta, relativa al pin parental, formulada a la consejera de Educación, Ciencia y Universidad por el diputado señor Urquizu.
Tiene la palabra.
            Pregunta núm. 29/23-XI, relativa al pin parental.

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Señora consejera, en su pacto con Vox, en el apartado sobre educación, dice textualmente: «Los padres elegirán libremente y, en su caso, autorizarán el contenido de las actividades extracurriculares». Es lo que se conoce popularmente como el «pin parental», que ya también se ha pactado en otras comunidades autónomas, como Valencia, Extremadura, Murcia, Andalucía, Madrid... Y la duda que nos surge es en qué va a consistir. ¿Nos puede explicar cómo van a desarrollar esta medida?
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Urquizu.
La señora consejera tiene la palabra.

La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señor vicepresidente.
Gracias, señor Urquizu.
La pregunta que usted me formulaba era si habíamos generado desconfianza en el sistema educativo. No hemos generado, este Gobierno, ninguna desconfianza en el sistema… —un momento, que voy a llegar—, en el sistema educativo aragonés. Al revés, porque trabajamos la formación integral del alumnado aragonés.
Yo, en el pacto firmado con Vox, no veo que ponga por escrito «pin parental» en ningún sitio. Igual usted sí. Entonces, si me dice dónde, entonces lo leeré.
Gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.
Señor Urquizu, tiene la palabra.

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Señora consejera, se lo acabo de leer textualmente lo que dice el pacto, se lo he leído. [Aplausos]. Es decir, que ahí lo tiene. «Los padres van a elegir libremente y, en su caso, autorizarán el contenido de las actividades extracurriculares». Y le voy a decir por qué mi grupo se opone, que son dos motivos. El primero es porque tiene muchas dudas jurídicas. Como usted sabrá, estos días estamos hablando de qué cabe y qué es lo que no cabe en la Constitución. Pues ya le digo algo que no cabe: esto no cabe en la Constitución. ¿Y sabe por qué? Porque esto lo intentaron implementar en Murcia en el curso 2019-2020 y el Tribunal Superior de Justicia de Murcia suspendió esta aplicación porque [aplausos] existían serias dudas jurídicas. Porque también sabemos por la Constitución que el artículo 149.1.30 dice que el desarrollo del artículo 27, ese que tanto le gusta, la libertad de educación, en su desarrollo básico lo tiene que desarrollar el Estado, no las comunidades autónomas. Por lo tanto, es curioso que un partido que no le gusta el estado de las autonomías nos está diciendo que tenemos que ir más allá de lo que dice la Constitución en nuestra descentralización. Y no cabe porque, además, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ya ha dicho que sí, que los padres, efectivamente, o los niños pueden recibir la educación conforme a las convicciones de sus padres, pero que eso no impide que el Estado, a través de la educación o de la formación, pueda también enseñar, informar en cuestiones que tengan reflejo religioso. Por lo tanto, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dicho que eso no cabe. Pero ¿sabe quién también ha dicho que no cabe? El Parlamento Europeo. El Parlamento Europeo, cuando discutió la ley sobre educación sexual de Polonia, diez de los once eurodiputados del Partido Popular votaron en contra. Porque ¿sabe quién presentó eso? La extrema derecha. Y también ha dicho el Parlamento Europeo que eso no cabe. Así que no cabe en la Constitución, no cabe en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, no cabe en el Parlamento Europeo y no cabe en nuestras normas. Así que las dudas jurídicas son más que serias. Pero, además de eso, el segundo motivo es que, en el fondo, esto no es desideologizar la educación, es todo lo contrario: es ideologizarla. Ideologizarla porque los señores de atrás, que están afirmando con la cabeza, lo que están diciendo es que quieren ellos decir qué se enseña y qué no se enseña en la educación desde el punto de vista ideológico. [Aplausos]. Eso es lo que quieren hacer.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Urquizu, tiene que terminar.

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Quieren prohibir algo tan básico como la libertad de enseñanza en este país: eso es lo que ellos quieren prohibir. Por eso, ¿ustedes saben a la altura de quién se están poniendo? De la extrema derecha de Alemania. Esto lo lleva Alternativa por Alemania, esto lo lleva Ley y Justicia de Polonia...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Urquizu, por favor. Veinte segundos por encima del tiempo.

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: … lo lleva Bolsonaro. Esas son las personas que defienden este modelo educativo a nivel internacional y eso es donde ustedes se están situando ahora mismo. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora consejera.

La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Sí, señor Urquizu, entiendo que usted tenga dudas jurídicas. Nosotros, ninguna. Ninguna. Lo de la Constitución nosotros lo tenemos muy claro. Otros no lo sé. Nosotros sí. [Aplausos]. No, no, nosotros lo tenemos muy claro. Todos lo tenemos muy claro. Le voy a explicar algo. Le reitero que en el pacto con Vox no aparece la palabra «pin parental». Si usted quiere decir que aparece, pues muy bien. Pero, además, le reitero que lo que usted me ha leído es que los padres elegirán libremente y, en su caso, autorizarán el contenido de las actividades extracurriculares. Cuando usted habla de otras comunidades, de otros sitios… Bueno, me ha hablado de Alemania, de la extrema…, bueno, yo qué sé de cuántas cosas más. Usted está haciendo referencia… Tiene que tener en cuenta lo que es una actividad extracurricular, fuera del currículo. Eso es muy importante. ¿De acuerdo? Aquí entra la libertad del alumno, de los padres, de las familias, la autonomía del centro. Entra todo. Pero, repito, actividades extracurriculares, que creo que ese punto no les ha quedado claro. Porque podemos hablar de curricular y no curricular, y, además, usted lo sabe, lo sabe porque es docente y entiende perfectamente lo que está dentro de un currículo y lo que no está, y esto no lo está.
Muchas gracias. [Aplausos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664