Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposición no de Ley núm. 152/24, sobre la candidatura de Zaragoza para albergar la Agencia de Salud Pública.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 017 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Fuertes Jarque, Jesús - Rouco Laliena, Maria Carmen - Izquierdo Vicente, Alberto - Moreno Latorre, Joaquín - Soro Domingo, José Luis - Carpi Domper, Iván
El señor diputado FUERTES JARQUE: Muchas gracias, señora presidenta. Buenos días a todos, señorías.
En primer lugar, destacar que hoy la oposición no quiere hablar de ningún tema. Ya lo siento. Yo creo que es una provocación innecesaria que no hacía falta, pero cada grupo es independiente de hacer lo que quiera como lo están haciendo, evidentemente. Yo, como diputado en estas Cortes, cumpliendo con mi obligación como diputado, presento una iniciativa de impulso al Gobierno, una iniciativa que yo creo que es buena y por eso la traigo a las Cortes. [Rumores].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Un momento, señor Fuertes, por favor. Guarden silencio.
El señor diputado FUERTES JARQUE: Como decía, como mi función de diputado es apoyar a todos los aragoneses, traemos una iniciativa el Grupo Popular en la que voy a hablar de una proposición muy interesante para Aragón, evidentemente, como es solicitar al Gobierno de la nación que designe la ciudad de Zaragoza como la futura Agencia Estatal de Salud Pública. Ya el Gobierno nacional en el año 2021, en la puesta en marcha de un centro estatal de salud pública creado por ley, ya dijo que establecía la existencia de un organismo. Este organismo, tras la experiencia vivida en la pandemia y más que nunca, se pensó que se tenía que crear y nosotros creemos que se tiene que crear en Aragón.
El organismo se configura como una institución de excelencia técnica y científica que tiene como objeto la preparación, prevención, detección y respuesta rápida frente a las amenazas y riesgos de la salud de la población. Pero no ha sido hasta el pasado 30 de enero, en el Consejo de Ministros, cuatro años después —desde el 21 hasta ahora—, cuando el Consejo de Ministros ha aprobado este proyecto de ley. El proyecto de ley aprobado pasa ahora a su tramitación en Cortes Generales, como cualquier proyecto de ley, que serán las encargadas de la aprobación, donde nacerá este nuevo organismo público, que tendrá cinco bloques de acción. Entre sus objetivos estarán la vigilancia, identificación y evaluación del estado de salud de la población y sus determinantes, información y comunicación pública sobre esa salud y los riesgos que puedan afectarla, o la coordinación de actividades de preparación y respuesta ante crisis y emergencias sanitarias. Casi nada lo importante que es esta agencia estatal.
En los últimos meses han sido varias las comunidades que ya se han ido postulando para acoger esta sede y Aragón ya hizo los deberes y ya presentó formalmente su candidatura. Todavía no se ha despejado la incógnita sobre dónde va a estar ubicado, pero, como digo, Aragón ya se adelantó. Durante los últimos meses su ubicación está causando mucha expectación en el terreno nacional y de ahí que traiga esta iniciativa aquí para que el apoyo de las Cortes sirva un poco de acicate hacia la última decisión que tiene el Gobierno.
Aragón ha preparado informes con diferentes grupos de trabajo y, entre otras cuestiones, los motivos que Zaragoza ha esgrimido hacen que sea un lugar ideal. Situación geográfica estratégica, larga tradición de trabajo en salud pública con gran experiencia por parte de los profesionales, potentes grupos investigadores, consenso institucional y social, y una alta implicación en los Objetivos de Desarrollo Sostenible solo son algunas de las fortalezas que plantea Zaragoza.
Aunque la Administración del Estado no ha publicado aún cuáles van a ser los criterios para la asignación geográfica de esta agencia, desde el Departamento de Salud Pública del Gobierno de Aragón se está trabajando en la preparación del proyecto para que, de forma consensuada…, se requiere preparar varios documentos, como memoria económica, análisis de impacto, entre otros, y concretar al máximo los edificios donde se puede albergar. Sin duda, hay mucho trabajo por delante, señorías, no nos quepa la menor duda. Tenemos que estar muy preparados para que, cuando se publiquen oficialmente la convocatoria y los criterios para decidir dónde se ubica esta agencia estatal, tengamos en Aragón una candidatura potente con la ciudad de Zaragoza al frente, con un gran contenido y que esté respaldada por un gran consenso político y social. Señorías, es una oportunidad que no debemos perder. Me viene al recuerdo lo bien que lo hicimos y el consenso total que hubo en esta comunidad para la implantación de la Agencia Espacial Española en Teruel y que, de una manera torticera, clasista y engañosa, se fue a otra ciudad por unas condiciones leoninas que establecieron las bases. Recordamos que decían: aeropuerto con destinos internacionales, estación del Ave, comunicaciones terrestres, etcétera. Evidentemente, Teruel no tenía ninguna de esas condiciones, por lo cual digo que de una manera torticera las bases ya nos dejaron fuera. Todos los turolenses
vivimos aquel proceso de una manera bastante engañosa.
Para que no se vuelva a repetir esto, en Aragón desde el mes de diciembre hay una comisión ya respaldada por el Consejo de Gobierno y a través de la consejería de Sanidad trabajando en este tema para presentar una candidatura incontestable, avalada por Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, el clúster de la salud Arahealth, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Federación Aragonesa de Municipios, Provincias y Comarcas, Red Española de Atención Primaria y la Diputación de Zaragoza.
Señorías, tenemos potencial humano y científico para albergarla, por lo que esta oportunidad no la podemos desaprovechar. Con el consenso de todos podemos lograrlo. Yo creo que, al final, el objetivo final es poner a Zaragoza y, por ende, a Aragón en la cima de la prevención e investigación sanitaria. No podemos perder esta oportunidad, por lo cual invito a todos a que vayamos por el mismo camino…
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Fuertes.
El señor diputado FUERTES JARQUE: … —voy acabando, señor presidente, ya acabo— y el fin es conseguir que esta sede sea para Zaragoza y, como digo, por ende, Aragón. Faena tenemos todos y, cuando digo «todos», son los sesenta y siete diputados. Cada uno en su parcela tenemos que tirar del carro y hablar con quien tenemos que hablar para que esto sea una realidad para Aragón. Así lo esperamos. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Fuertes. Señora Rouco.
La señora diputada ROUCO LALIENA: Gracias, vicepresidente.
Muy buenos días a todos, a los que quieren trabajar y a los que no. [Aplausos]. Yo la verdad es que desde Vox sí que vamos a debatir. Me hubiera gustado más que su actitud hubiera sido como la de los japoneses, que, cuando quieren protestar por algo de trabajo, trabajan el doble, pero entiendo que para ustedes es difícil. Estamos asistiendo a un bochornoso espectáculo de algunos diputados de la izquierda que han abandonado la votación y el debate en una clara muestra de deslealtad institucional, primando sus intereses partidistas por encima de los de Aragón y los aragoneses, a los que se supone que sirven, porque por lo menos ellos sí que les pagan. Una pantomima más cuyo objetivo es atraer el foco mediático y así pretenden apartarlo de los diferentes escándalos que azotan al Gobierno de España un día sí y al otro también: las mascarillas, los Koldo, los Tito Berni, Ábalos… Claro, así desviamos el foco de atención.
Como digo, desde Vox trabajamos para los aragoneses y para Aragón. Y por eso hoy traemos una proposición no de ley que tiene como objetivo impulsar y reforzar la candidatura de Zaragoza como sede para albergar la Agencia Estatal de Salud Pública. Candidatura que, de acordarse, conllevaría cuantiosos beneficios para Aragón, pero entiendo que a ustedes les debe de dar igual. Y es que redundar en el objetivo de esta iniciativa resulta necesario en cuanto a que albergar dicha sede supondría para nuestro territorio la atracción tanto de inversiones, de talento y la fijación de este último, dada la naturaleza de todos los profesionales que compondrían la agencia, lo que, unido al prestigio que ello supondría, impulsaría de una forma definitiva la posición de fuerzas de Aragón en el panorama científico nacional.
En ese sentido, desde Vox, no solo como partido de Gobierno junto con el Partido Popular, sino como representantes de los aragoneses, a los que ustedes dan la espalda, y velando por los intereses y los del territorio, entendemos que esta iniciativa ha de ser apoyada de forma indubitada y unánime por este Pleno. Unanimidad que se justifica no solo por la lealtad institucional que se presume a todos los partidos con representación en esta Cámara y que, desde luego, hoy ustedes no lo hacen, en tanto somos representantes de todos los aragoneses, aragoneses que, como dije antes, nos pagan a todos y no poco, sino también por coherencia, pues ya se aprobó de forma unánime una proposición no de ley en este mismo sentido en el Pleno del pasado 20 de octubre del 22. El interés general de Aragón y, por ende, de todos los aragoneses ha de estar por encima de cualquier ideología política con representación en estas Cortes, se supone, porque hoy hemos sido testigos de que no, de que lo que no hay es una lealtad institucional, sino una rabieta grande que ya lleva meses que les dura. Oiga, de verdad, trabajen un poquito más y hagan como los japoneses, nos sorprendan y trabajen el doble. [Aplausos].
También tenemos que colocar a Aragón en el lugar que se merece en España. Ustedes, desde luego, lo relegan a segunda categoría después de Cataluña, pero seguiremos trabajando. Y resulta tristemente necesario reafirmar esta necesidad, más, si cabe, viniendo de un territorio leal como es Aragón, no de los diputados de la izquierda, como estamos viendo hoy, porque a lo largo de su historia reciente ha venido siendo injustamente relegada como territorio de interés para el desarrollo de los proyectos impulsados desde el Gobierno de España en beneficio de otras comunidades autónomas manifiestamente rebeldes y que ustedes siempre apoyan.
Por eso, desde Vox trabajaremos más, trabajaremos el doble, seguiremos en el Gobierno, mal que les pese, y trabajando para todos los aragoneses, impulsando proposiciones no de ley tan importantes como esta.
Gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Rouco. Señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, vicepresidente.
Como decía antes, nosotros vamos a apoyar esta proposición. Señor Fuertes, a ver si tenemos más suerte, que la última vez que Aragón optó, bajo el liderazgo de la consejera Maru Díaz, a la agencia estatal, en aquel momento, parece que las condiciones de la subasta se cambiaron a la mitad de la propia subasta. Esperemos que esta vez tengamos suerte. Como le decía antes, me da a mí que no. Me da a mí que la agencia estará mejor ubicada, seguramente, en el País Vasco, en Cataluña o quién sabe si en alguna otra comunidad. Desde luego, Aragón seguro seguro seguro que no estará en la subasta, no estará en la línea, porque, como le decía antes, no desde ahora, no desde que está Pedro Sánchez: desde el principio de los tiempos, Aragón ha importado muy poco en Madrid. No creo que eso vaya a cambiar, pero, aun así, votaremos a favor.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Izquierdo. ¿Señor Sanz?
¿Señor Corrales? ¿Señor Moreno?
El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Gracias, vicepresidente.
Agradezco el esfuerzo del señor Fuertes, que en un Pleno normal habríamos aprobado y debatido esta proposición no de ley. Como he dicho anteriormente, hoy no vamos a valorar el contenido de esta PNL ni de ninguna que se presente en adelante, ya que no se ha respetado la práctica parlamentaria habitual en estas Cortes, en donde la oposición debe impulsar y controlar al Gobierno, y hoy no se ha dado. Así que, por lo tanto, nos abstendremos.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias. ¿Señora Lasobras?
¿Señor Soro?
El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Sí. Muy brevemente para anunciar la abstención de Chunta Aragonesista a esta proposición no de ley sin entrar en el fondo, sin valorarlo, únicamente por motivos de forma, porque no se permite a la oposición desarrollar el trabajo que nos corresponde de control e impulso al Gobierno.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Carpi.
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Muchas gracias, presidente.
El Grupo Socialista no va a participar en el uso obsceno de este Parlamento por parte de PP y Vox, que Pleno tras Pleno intensifican su rodillo para silenciar a la oposición. No vamos a facilitar la estrategia de crispación en la casa de los representantes de todos los aragoneses para convertirla en altavoz de sus arengas y pervertir el debate con temas que responden a sus argumentos partidistas únicamente. Los reiterados exabruptos y declaraciones públicas contra la inmigración del vicepresidente Nolasco nos parecen un tema muy serio, por lo que queremos centrar el debate en este asunto. Por ello, nuestro grupo anuncia su abstención a esta proposición no de ley. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi. Pasamos entonces a la votación de la iniciativa.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y tres presentes. Sesenta y cinco emitidos más dos telemáticos. Votos a favor, treinta y cuatro; abstenciones, treinta y una. Por tanto, sale adelante la iniciativa.
¿Explicación de voto? ¿Señor Izquierdo? ¿Señor Sanz?
¿Señor Corrales? ¿Señor Moreno? ¿Señora Lasobras? ¿Señora Rouco?
La señora diputada ROUCO LALIENA [desde el escaño]: Sí. Gracias, presidenta.
En realidad, esta proposición no de ley lo que persigue es el interés general de Aragón. Y voy a reiterar otra vez lo mismo a los grupos de la izquierda: que, si se piensan que no haciendo esta labor de trabajar aquí, en las Cortes, se va a desviar el foco mediático de los escándalos que todos los días está sufriendo el Gobierno de España, un día sí y otro también, van muy equivocados, porque les auguro que sus escándalos van in crescendo. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco. ¿Señor Carpi?
¿Señor Fuertes?
El señor diputado FUERTES JARQUE [desde el escaño]: Sí, brevemente.
En principio, alegrarme de que haya salido la iniciativa. Ya he dicho que creo que es una iniciativa buena para Zaragoza, buena para Aragón, y es una lástima que no tengamos el apoyo de toda la Cámara.
Dos puntualizaciones. Señor Moreno, esto es un Pleno normal. Es que ha dicho que no era un Pleno normal. Es un Pleno normal, con todos los parabienes y con todo. Otra cosa es la utilización que se quiera hacer del Pleno. Eso para empezar.
Y, segundo, como les he dicho, vamos a trabajar todos. Todos podemos hacer algo para que Zaragoza y Aragón tengan esta sede. Con lo cual, desde aquí emplazo a que todo el mundo se ponga a trabajar. Podemos llamar, podemos hablar, podemos plantear iniciativas. Yo creo que no queremos que pase lo que pasó con Teruel. Vuelvo a decir, como ha dicho el portavoz del Partido Aragonés, aquel paripé que nos hicieron con unas bases desastrosas para la ciudad de Teruel y que aquí apoyamos todo el mundo. Para que no vuelva a ocurrir, pido el apoyo de todos.
Y simplemente decir… Voy a decir una cosa personal: yo estuve en la Mesa en la legislatura pasada. Este artículo, el 240, que se ha utilizado ahora, se utilizó siempre. Se utilizó en la legislatura pasada varias veces. Y, entonces, ¿era bueno o era malo? Ahí lo dejo.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Fuertes.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día. Punto número ocho: debate y votación de la proposición no de ley número 172/24, sobre la defensa del municipalismo, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, para cuya presentación y defensa tiene la palabra por tiempo de cinco minutos la señora Marín.