Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposiciones no de ley núm. 389/24, sobre el rechazo al clúster Maestrazgo; núm. 427/24, sobre el rechazo al macroproyecto eólico denominado «clúster del Maestrazgo», y núm. 433/24, sobre la defensa del Maestrazgo, sus paisajes y sus gentes.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 025 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - Palacín Eltoro, Joaquín - Nolasco Asensio, Alejandro - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Soria Sarnago, Leticia - Gracia Suso, Juan Carlos - Pérez Esteban, María Teresa

El señor diputado GUITARTE GIMENO: Buenas tardes, señorías.
Señora presidenta.
La presentación de esta PNL es el paso natural en el proceso de lucha que hemos emprendido contra el proyecto del clúster del Maestrazgo. No les voy a abrumar ahora con datos porque llevamos todo el verano con ellos, pero sí una reflexión. Cuando decimos «renovables sí, pero no así», tenemos aquí el ejemplo perfecto del «no así». El caso del clúster del Maestrazgo es el mejor ejemplo de todo lo que se hace mal con las renovables en esta tierra. Se trata, a nuestro juicio, de un proyecto especulativo que ha clavado sus garras en la mejor parte de nuestro territorio aragonés y que no parará hasta esquilmarlo y dejarlo seco. Porque, cuando un fondo de capital extranjero se alía con una empresa, en este caso Forestalia, que, aunque no sea aragonesa —digo bien, «no sea aragonesa», porque es de los que han sido atraídos por el dumping fiscal de Madrid; aquello, ya saben, de que «mi patria es mi dinero»—..., esta empresa, aunque no sea aragonesa, está muy bien relacionada en Aragón, de esta unión no puede salir nada bueno. Unos ponen las influencias y otros el dinero.
Miren, el pasado domingo, el CEO del fondo danés CIP dio una entrevista, se dio una vuelta por Teruel y concedió una entrevista al Diario de Teruel, que le agradecemos porque permitió tener por escrito y de primera mano la opinión de este señor. Dicho sea de paso, a esas medias verdades de las supuestas ventajas para el territorio ya empezó a desmarcarse o a echarle el muerto del proyecto a Forestalia. Le preguntaban: «¿Luz gratis?». Decía: «Uy, eso no es cosa nuestra». «¿Ventajas energéticas para la zona?». «Bueno, eso ya se verá». Pero aquí cada uno actúa según su naturaleza; por eso no es raro que contestase así. Y eso es lo que no debería sorprendernos. Lo que sorprende en Aragón es que sean las propias administraciones las que hayan abierto las puertas a este tipo de empresas. Y ese es el modelo que nos preocupa y el que debería preocuparnos a todos.
Hipotecamos nuestro futuro y nuestro presente a especuladores a los que poco les importa nuestra tierra. ¿De verdad creen que un fondo danés cuyo objetivo principal es conseguir rentabilidad para sus fondos de pensiones se va a preocupar por desarrollar el territorio? No. Expolian el recurso para el desarrollo de otros territorios.
Desde Aragón-Teruel Existe solo pedimos a los ciudadanos que se hagan preguntas, que olviden la retórica, el victimismo, las justificaciones y pregúntense qué beneficio obtiene de este proyecto Aragón. Me vuelvo a remitir a la entrevista del Diario de Teruel. El señor Prados dijo que por cada árbol que talen plantarán otro. ¿Va a ser lo mismo, por ejemplo, un pino de cincuenta años que un retoño de diez centímetros? ¿Va a limpiar la atmósfera de CO2 igual una masa forestal consolidada lo mismo que un plantío raquítico que tardará veinte años en crecer? ¿De verdad se lo creen?
Nosotros hemos optado por seguir todas las vías que en democracia tenemos disponibles: hemos dado información a los medios, hemos contestado a todas las preguntas, hemos judicializado el proyecto —nosotros junto con otras plataformas— y hemos elevado una queja a la Comisión Europea. Porque es evidente para nosotros que ha habido numerosas irregularidades, como falta de transparencia y, sobre todo, la implantación errónea en zonas de alta sensibilidad ambiental. Porque no me dirán que no es sangrante: encima nos colocan el proyecto en un paraje natural único que debería haber sido protegido con un plan de ordenación que se metió en un cajón por voluntad política. No hay planificación ni ordenación ni defensa del paisaje. De hecho, lo que se hizo fue al revés: se desprotegieron espacios que estaban protegidos por el planeamiento urbanístico vigente. Más claro: se modificaron los planes urbanísticos de varios municipios del Maestrazgo a medida para poder implantar las renovables.
El Gobierno anterior, del PSOE, es quien promovió el ecocidio por no ordenar y por fomentar el proyecto, pero es que el actual Gobierno es cómplice por no movilizarse para pararlo. La misma semana que se aprobó en el Consejo de Ministros el clúster salió el presidente de Aragón a defender los embalses aragoneses, como bien debería hacer, de las placas, pero en el Maestrazgo, silencio absoluto.
Por cierto, después de esta, al final de la sesión de la tarde, tenemos una PNL presentada por el PSOE para hablar de los bulos con los que, dice, se está hostigando a ciertos alcaldes. Se refieren a los agrupados en la Asociación Viento Alto, favorables a la implantación de este despropósito de renovables. Que sepan, queremos que sepan que entendemos lo que quieren, que quieren los mismos servicios que el resto de los municipios. Porque esta reivindicación, la de igualdad en los servicios, está en el ADN de Teruel Existe. Todos existimos y todos tenemos los mismos derechos. Pero nosotros, no se equivoquen, no somos el enemigo. Diríjanse al Gobierno, al Gobierno de Aragón, que es el que no les ha dotado de esos servicios mientras... [corte automático del sonido]... les animaba a implantar este proyecto. Los servicios que impedirían que, por ejemplo, para disponer de una piscina, tengan que consentir en que se deforesten más de mil hectáreas del Maestrazgo.
Termino refiriéndome a las dos PNL que nos acompañan. Bien. Estamos encantados de que se sumen más personas a esta lucha, pero les pediríamos que no se quede solo en la PNL, que no se quede solo en ruedas de prensa y enfadarse mucho en las redes, que sigan la vía judicial, y para eso hace falta apostar realmente por esto que dicen defender.
El Gobierno actual le dijo... Con la misma pasión que ha recurrido la Ley de amnistía, recurra contra este atentado medioambiental porque está en juego el patrimonio natural y cultural de todo Aragón. El Maestrazgo no se merece esta tremenda agresión y sus gentes merecen ser tratadas con justicia y equidad, y deberían ser retribuidas precisamente por mantener este inmenso patrimonio natural y cultural de todos los aragoneses. Aún estamos a tiempo. Hagamos que impere el sentido común y, si lo debe hacer la justicia, que lo haga con antelación, antes de que se produzca la agresión, aplique el criterio de prudencia y tome las medidas cautelares, las que sean necesarias para parar este ecocidio sobre lo mejor que nos queda de nuestro patrimonio.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Turno ahora para la defensa de la proposición no de ley 427/24, del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Señor Palacín, su turno. Cinco minutos.

El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, señora presidenta.
La aprobación del macroproyecto eólico denominado por parte del ministerio «clúster del Maestrazgo» ha generado preocupación y oposición en diversos sectores de la sociedad aragonesa, especialmente entre aquellos que defienden la sostenibilidad ambiental, un desarrollo ordenado de las renovables alejado de macroproyectos, con un consumo energético de proximidad. Y por eso es necesario replantear el concepto de transición energética, buscando una planificación y una ordenación de la implantación de los proyectos de las renovables. Ese es el modelo que desde Chunta Aragonesista defendemos.
Este proyecto ha aparecido con rechazo tanto en Aragón, pero también en la Comunidad Valenciana. Estamos hablando de un proyecto que atraviesa zonas de alta sensibilidad ambiental, atraviesa áreas protegidas de la Red Natura 2000, lo que pone en riesgo el patrimonio natural y cultural de la zona, además de las afecciones al paisaje, un paisaje de alto valor y que es necesario poder conservar.
El Maestrazgo también se caracteriza por su rico patrimonio geológico y cultural. Un ejemplo es el Geoparque del Maestrazgo, que fue pionero en la creación de esta figura a nivel mundial. Estamos hablando de una figura que es reconocida en todo el mundo, está reconocida por la Unesco, cuenta con sello de calidad de geodiversidad, incluye sesenta y siete lugares de interés geológico y dos entornos de relevancia internacional, lo que demuestra la importancia de este geoparque a nivel mundial, un geoparque que se vería afectado por este proyecto. En cuanto al patrimonio cultural, varios de los municipios de la zona afectada tienen a sus conjuntos urbanos declarados como BIC, siendo, además, Cantavieja, Mirambel y Puertomingalvo integrantes de la lista de pueblos más bonitos de España. El Gobierno de Aragón ha inventariado un total de doscientos cuarenta y ocho... [corte automático del sonido]... de patrimonio arquitectónico en los ocho municipios, de los cuales uno es bien catalogado y treinta y tres, bien de interés cultural, la máxima categoría de protección. A todo esto hay que añadir la arquitectura de piedra seca, declarada también BIC el 22 de enero de 2022, con la figura de lugar de interés etnográfico, y, posteriormente, en 2018 pasó a formar parte de la lista de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. En definitiva, la instalación de todas estas centrales eólicas en las comarcas de Gúdar-Javalambre y Maestrazgo no solo supone un problema natural, medioambiental y paisajístico, sino también contra el patrimonio geológico y cultural de la zona, aspectos que pueden aportar grandes beneficios económicos y sociales a sus habitantes, permitiendo un desarrollo sostenible, basado en aprovechamientos de la riqueza de estas comarcas.
Es por todo esto que, desde Chunta Aragonesista, entendemos que el Gobierno de Aragón tiene que actuar, tiene que realizar cuantas acciones sean necesarias en defensa de los intereses de nuestro territorio. Es fundamental que el Gobierno de Aragón se implique y que adopte medidas de apoyo a este territorio, que apoye a este patrimonio natural y que trabaje por un cambio de modelo, un cambio de modelo en la implantación de las renovables, que es algo que estamos pidiendo en muchas ocasiones desde Chunta Aragonesista.
Consideramos que tiene que haber una apuesta por las energías renovables, pero no a costa de destrozar paisajes y la riqueza de comarcas despobladas como estas para seguir enriqueciendo las zonas más pobladas de las ciudades, especialmente en el arco levantino. Las renovables han de producir la energía para el territorio en el que se instalen, reduciendo el impacto que, además, suponen todas las líneas de alta y muy alta tensión.
Por eso presentamos esta iniciativa de apoyo al territorio, de apoyo a un cambio de modelo energético, que al final es lo que pretendemos, y de que no se haga daño a un patrimonio tan importante, natural y cultural, como el de la comarca del Maestrazgo. Por eso les pedimos el apoyo a esta iniciativa.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Para la defensa de la proposición no de ley 433/24 por parte del Grupo Parlamentario Vox en Aragón tiene la palabra el señor Nolasco.

El señor diputado NOLASCO ASENSIO: Buenas tardes.
Ya saben que el clúster del Maestrazgo es uno de los mayores ataques a la provincia de Teruel en los últimos años. Ciento veinticinco molinos de más de doscientos metros de altura y veinticinco parques eólicos. Reventar el paisaje, dañar la flora, la fauna, a la agricultura, a la ganadería, el patrimonio natural y cultural por el interés de unos pocos, de unos ricos que literalmente especulan, ricos que tienen empresas que explotan, nunca mejor dicho, los recursos de Aragón, pero que tienen su domicilio social en Madrid o en Dinamarca.
Nosotros, desde el Gobierno, queríamos hacer una ley de protección del paisaje que tuviera varias variables: fragilidad del paisaje, calidad del paisaje, Red Natura, tejido productivo del suelo, tanto de regadío como de secano, y varias variables más. Es decir, empezamos esa intensa labor legislativa con reticencias —he de decirlo así— de nuestros socios, que nunca veían el momento oportuno para terminar de hacer esa redacción.
Y a mí, de verdad... No lo digo por ustedes individualmente, pero ¿qué pasa? ¿Hay personas que tienen intereses en que quizás sus hijos acaben en consejos de administración? O sea, ¿cuál es el problema aquí con las energéticas? ¿Cómo nos vamos a fiar de algo que viene del PAR? Miren, Aliaga y el señor Lambán son los primeros que están implicados en todo este asunto, en este absoluto atropello, porque no han querido [aplausos] nunca hacer una ley del paisaje, nunca han querido arreglar este asunto. Recordemos que el PAR llevó cuatro años y el PSOE llevó ocho.
El señor Izquierdo... Mire, no hace falta tener estudios universitarios para ser una persona educada; ya sé que usted no los tiene, pero no tiene nada que ver con la educación. Mire, la mafia, porque, cuando hablamos del PAR, hablamos de la «famiglia», ¿no?... Usted eso lo entiende. Mire, el PAR, la familia y la mafia se caracterizan también por insultar. Antes nos ha dicho el señor Izquierdo, en un alarde de elegancia, algo así como que comíamos mierda, abejas que comían mierda. Porque siempre que le nombran a Forestalia se pone muy nervioso. Bueno, yo le voy a hacer una pregunta, una pregunta que sobrevuela en el ambiente: ¿usted ha mamado de la burra de Forestalia, usted y el PAR han mamado de la burra de Forestalia? Miren, una pregunta: ¿ha financiado Forestalia o alguna empresa la campaña que ustedes tenían? ¿Ustedes pueden traer aquí las cuentas? ¿Pueden traer ustedes aquí las cuentas? [Aplausos]. Muy bien, pues esperamos que lo hagan. Le he puesto una comparación zoológica.
Bien. Esto va a suponer una deforestación de más de dos millones de árboles. Pero ¡qué despropósito es este! Sería declarada una catástrofe natural si fuera un incendio. Dicen: «Bueno, los alcaldes es que son autónomos, autonomía municipal». Oiga, que hay alcaldes que han ganado por un voto. Y los alcaldes del Maestrazgo..., algunos representan el 5% de la población total. Bueno... Y entonces Pedro Sánchez es el presidente del Gobierno. Entonces, ¿no se le puede criticar? Dicen: «Hay que respetar a los alcaldes». Pero ¿a cuántos alcaldes se ha asesinado? ¿A cuántos alcaldes se les ha perseguido? ¿Qué pasa, que no pueden aceptar ninguna crítica? ¿Son intocables? ¿No se pueden cuestionar? ¿Ustedes tienen absoluta constancia...? Y no digo que haya sido así, no lo digo así, pero ¿ustedes tienen absoluta constancia de que ningún alcalde ha podido ser sobornado? [Rumores]. No, no, no, no. ¿Ustedes pondrían la mano en el fuego, por ejemplo? Por eso. No, no. ¿Pondrían la mano en el fuego? Miren, es un negocio... No, no, yo no estoy acusando a nadie: estoy diciendo que si ustedes pondrían la mano en el fuego. Es un negocio especulativo que está perdiendo el 80% de los beneficios, que al final va a ser una ruina, como el crac del ladrillo. Dicen algunos que es que da dinero al pueblo porque tienen un presupuesto de quinientos mil euros y luego les dan ocho millones. Bueno, pues que les den veinte millones y le pegamos fuego ya a todo el pueblo. Porque fíjense que mucha gente va allí para retirarse cuando se jubilan, por ejemplo, o para disfrutar de la flora y de la fauna.
Ahora Chunta se preocupa por el paisaje, cuando dejaron —y yo dije, que estuve en el Departamento de Desarrollo del Territorio—, dejaron aquello como un absoluto erial. No se hizo nada y fueron cómplices cuando estuvieron en el Gobierno del PSOE durante ocho años. Y ahora, para lavar la imagen, parece que les preocupe.
Basta ya de silencio cómplice. Vamos a movilizarnos para acabar con esta tropelía. Recojo el guante del otro día del señor Guitarte, que decía que había que hacer acciones, más allá..., aparte de los recursos contenciosos y los recursos de alzada. Yo le aseguro que vamos a hacer acciones contundentes, que vamos a hacer también esa recogida de firmas física y digital, y que vamos a aportar también nuestro granito de arena para que salga todo a la luz y entre todos podamos parar esta auténtica monstruosidad, que va a ser la puntilla para la provincia de Teruel.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Turno único para la defensa de las tres enmiendas presentadas por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés. [Rumores].
Señor Izquierdo, un momento, que no le he dado la palabra. Cuando terminen de conversar, se puede ir acercando a la tribuna si quiere.
Para la defensa de las tres enmiendas presentadas, el señor Izquierdo tiene la palabra por tiempo de tres minutos.
Gracias.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, señora presidenta.
Buenas tardes.
Bienvenidos, alcaldes.
Si vosotros sois alcaldes corruptos, yo también. Los alcaldes somos todos iguales. Según el señor Nolasco, los alcaldes ahora somos corruptos. [Aplausos]. Yo sí pongo la mano en el fuego por todos y cada uno de los alcaldes del Maestrazgo: del alcalde de Cantavieja, del Partido Popular; del alcalde de Iglesuela, del Partido Socialista; del alcalde de Tronchón, del Partido Aragonés. Porque ¿sabe la diferencia entre ellos y usted, señor Nolasco? Que ellos tienen que trabajar todos los días para vivir, no se han encontrado esto que les ha caído del cielo como a usted, que a usted no le ha votado nadie [aplausos], que le han votado al señor Abascal. ¡Que a usted no le ha votado nadie: le han votado al señor Abascal! Sin embargo, al señor Zafón, al alcalde de Puertomingalvo, que lleva un montón de años de alcalde, le votan a ellos en su pueblo, a usted no: le han votado al señor Abascal. Si usted no sabe la mitad de la gente ni quién es... Primera cuestión.
Segunda cuestión. Las campañas de los partidos políticos se fiscalizan por el Tribunal de Cuentas. Son públicas, señor Nolasco. Yo no tengo tantos estudios como usted ni he escrito tantos libros, pero solo hay que pedirlas. Seguro que, si no sabe usted, yo le ayudo, no se preocupe. [Aplausos]. Están fiscalizadas.
Ahora vamos a seguir con los árboles. Esto es una cosa muy manida que a mí me preocupa mucho. Yo he pedido los datos. «Se van a talar dos millones de árboles». Yo he hecho las cuentas, señor Guitarte, no tantas como usted, y no me salen las cuentas. A mí me salieron unos noventa y ocho mil, fíjese. ¿Y sabe cuántos árboles se talaron el año pasado en la comarca del Maestrazgo y en Gúdar-Javalambre de forma ordinaria? Trescientos ochenta y cinco mil. [Aplausos]. ¡Cada año! ¿Sabe por qué? Porque eso es bueno. Y les voy a dar otro dato que también es importante: es necesario que los árboles maduros se talen y que nazcan árboles nuevos porque los árboles maduros absorben menos CO2 que los árboles jóvenes. Esto no lo digo yo y tampoco lo he estudiado, señor Nolasco, como usted, pero esto lo dice la ciencia, esa que dice que hay cambio climático, que usted no se cree. Yo también... No le voy a decir nada.
Además, fíjese, veinte parques eólicos, ciento veinticinco aerogeneradores, de los cuales treinta y seis se cambiaron en el proceso de alegaciones. Los municipios no pintan nada porque son cuatro votos, son cuatro alcaldes. Sois y somos —y soy, me solidarizo con vosotros— paletos, somos cuatro paletos de pueblo que nos han engañado; y menos mal que vienen los «arreglapueblos» veraneantes de Teruel, de Valencia y de Zaragoza a decirnos a los de los pueblos lo que tenemos que hacer [aplausos], porque somos tontos. Y, como somos tontos, no somos capaces de determinar qué hay que hacer en nuestro pueblo. Pero ¿cómo nos atrevemos los alcaldes de los pueblos a intentar sacar adelante nuestro pueblo y el futuro con el apoyo de nuestros vecinos si somos cuatro? Tenemos que estar allí para poner las luces en las calles y limpiar la basura cuando se vayan el domingo. Pero el pueblo es suyo y ellos tienen que disfrutar de los pueblos. Y el señor Nolasco, cuando salga el fin de semana con sus amigos y se vaya al monte, lo tiene que encontrar como le guste a él, no como lo queráis vosotros. Por supuesto, los molinos de la Comunidad Valenciana no le molestan a nadie. Esos no le molestan a nadie. Esos que tiene Roberto en Tronchón... [corte automático del sonido]... del término municipal —termino, señora presidenta, pero me voy a exceder un pelín—, esos no le molestan a nadie, fíjese. Ahora, los de Aragón le molestan a todo el mundo. Pues, mire, fíjese la diferencia: nosotros, los alcaldes, hacemos nuestro trabajo. Y digo «alcaldes» porque yo lo soy y usted no, señor Nolasco. Yo lo soy, con pocos o con muchos votos, de un pueblo pequeño o grande, pero alcalde, porque me votan poniendo la cara; a usted no le han votado poniendo la cara: ha puesto la de Abascal, que, por otra parte, es más atractivo que usted y por eso quizá le votan más. [Rumores].
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Izquierdo.
Es el turno ahora del señor Sanz, del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida.

El señor diputado SANZ REMÓN: Gracias.
Debatimos hoy sobre tres iniciativas para la preservación del Maestrazgo de la avalancha renovable y contra el clúster que se quiere instalar allí. Izquierda Unida votará que sí, pero quiero hacer un ejercicio de memoria, señorías.
En noviembre del 2022, el Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón emitió un informe que decía dos cuestiones fundamentales: la primera, que había que planificar territorialmente el despliegue de las renovables; la segunda, que hasta que eso no sucediera era conveniente o aconsejable parar. 22. Poco después, a propuesta de la Plataforma en Defensa de los Paisajes de Teruel —y aprovecho ahora también para saludar a toda la tribuna que está hoy arriba escuchando este debate y a quienes nos están escuchando en las redes—, Izquierda Unida hizo suya una propuesta de dicha plataforma en la que se aprobó por primera vez en esta Cámara la planificación. Estamos hablando del año 22. No es la única, luego vendrían más. Después, a propuesta de Izquierda Unida, esta Cámara aprobó elaborar una ley del paisaje. Una ley del paisaje. Nuevamente y tras un sinfín de declaraciones y explicaciones de los entonces responsables, que se declaraban irresponsables e incompetentes en la materia, después de que, a mí, el señor presidente del Gobierno de Aragón me dijese que estaban todos trabajando en ello, ¿qué tenemos? Ni ley del paisaje ni planificación ordenada de las renovables ni planes de conservación de las especies catalogadas ni planes de gestión de los espacios de la Red Natura. Esa es la realidad. Pero, claro, luego llega PP-Vox —señor Nolasco, usted ha gobernado un año— y la vida sigue igual, como en la canción. La vida sigue igual. Usted dijo hace muchos meses que pronto vendría esa ley del paisaje. Vamos, no conocemos ni una coma del texto, ni una coma. No se rasgue tanto las vestiduras y no pida claridad, que usted, con el Partido Popular, planteó una comisión de investigación que acabó siendo una absoluta filfa, señor Nolasco, una absoluta filfa para arrojar luz. Por lo tanto, un poco de moderación también y, sobre todo, también un poquito de cuidado cuando se habla y se interviene en determinados términos.
Pero lo cierto es que llegamos a este debate hablando de un proyecto, ya se ha dicho aquí... Ciento veinticinco aerogeneradores de doscientos metros de altura. La cruz de la cúpula del Pilar mide ochenta metros, señorías. Háganse una idea. Estamos hablando de una zona con unos valores para la biodiversidad, para el patrimonio cultural, geológicos —ya se ha hablado; el geoparque declarado por la Unesco— incalculables. Estamos hablando de una zona de máxima calidad del paisaje. Fíjense, en rojo, la máxima calidad del paisaje; en azul, donde va el clúster; en verde, una zona importante también en términos de calidad moderada del paisaje. Aquí es donde se quiere instalar. Señorías, esto hay que pararlo. Y ya sé que Madrid tiene mucho que decir en esto, por supuesto, y nosotros estaremos ahí también para acompañar esas denuncias. No se preocupe.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Sanz.
Señora Soria, del Grupo Socialista.

La señora diputada SORIA SARNAGO: Muchas gracias, señor presidente.
En primer lugar, dar la bienvenida a todos los alcaldes del Maestrazgo y de Gúdar-Javalambre que hoy nos acompañan y que algunos de ellos pasaron por la comisión de investigación y que pudimos saludar y conocernos.
Yo la verdad que le preguntaba a la portavoz de mi grupo si después de todo lo que se ha vertido en esta tribuna merecía la pena que esta portavoz saliera a decir algo, porque, claro, yo creo que estaba todo el pescado vendido. Pero yo creo que sí que es importante, que hay que poner un poco de sentido común en el debate.
Y son cuatro las ideas que nuestro grupo queríamos dejar encima de la mesa, a pesar de que lo voy a tener que hacer de una manera telegráfica, porque tres minutos para este tema es bastante escaso.
El primero de ellos es un común denominador que hay en todas y cada una de estas proposiciones no de ley, que es el rechazo al proyecto del clúster del Maestrazgo por verlo, dicen, incompatible con el patrimonio natural y paisajístico. Hablaba el señor Guitarte de que sus gentes no merecen esto. Pero, oiga, no merecen esto desde hace veinte años, porque estos molinos, como bien ha dicho el señor Izquierdo, llevan en la Comunidad Valenciana desde hace más de veinte años y nadie ha dicho nada. [Aplausos]. Lo quieren materializar este rechazo a través de un recurso contencioso-administrativo o cualquier vía, que ya nos explicarán «cualquier vía» qué es lo que quiere decir. Y, por otro lado, hablan de un fuerte rechazo social y que piden una consulta. Oiga, ¿y qué le parece mayor consulta que los dos últimos periodos de elecciones legislativas, del 17 al 24, las nacionales, las europeas? [Aplausos]. Es que eso ha sido un auténtico referéndum a los proyectos de instalación de energías renovables en este territorio. Y es que, por cierto, han ganado por amplia mayoría aquellas formaciones que defendían estos proyectos. Por tanto, no todos los ciudadanos comparten y no lo comparten, eso sí, a pesar del caldo de cultivo, del conflicto, de las falsas afirmaciones que ustedes se encargaron de poner encima de la mesa en el momento de la campaña.
Segundo punto que yo quería hablar. Ha habido una comisión de investigación en estas Cortes, que parece que nos olvidamos. Y, claro, para los objetivos que pretendían algunas formaciones, desde luego, ha tenido que ser un fiasco. Pero, señor Nolasco, como ha estado estos últimos meses en el Pignatelli, seguramente no ha podido leerse el dictamen que salió de conclusión de esa comisión de investigación, así que le insto a que lo lea, porque entonces verá qué es lo que se ha concluido y que no es compatible con todas las manifestaciones que usted acaba de hacer aquí.
Y, por otro lado, yo les pregunto... Por supuesto que hay derecho a opinar diferente, pero ¿qué proyecto aquellos que no quieren que esto vaya a este territorio tienen para estos municipios? ¿Qué proyecto? ¿Qué alternativa? ¿Qué plan B? ¿Tienen un proyecto que genere y ofrezca ingresos, que genere empleo? ¿Lo tienen? [Aplausos]. Porque son municipios en donde dependen de este proyecto. Ojo, no solamente desde el punto de vista económico, de tasas de impuestos, sino también desde el punto de vista de la inversión en esos servicios, en esas instalaciones que se van a llevar a cabo. Por cierto, en municipios, que quiero dar un dato, que han sido gravemente afectados por la despoblación, porque de 2012 a 2022 han perdido más de un 14%.
Y, por último, ¿dónde queda la autonomía local? Señores que han presentado estas iniciativas, ¿dónde queda la autonomía local? ¿Ustedes realmente creen y respetan las posiciones de los alcaldes y las alcaldesas, que están plenamente legitimados porque han sido elegidos por los vecinos y vecinas de una manera democrática? Y lo mismo vale un voto de aquellos municipios que tienen veinte habitantes como los que tienen municipios de más de cinco mil y de diez mil habitantes. [Aplausos]. ¿De qué estamos hablando? Y, por cierto —y termino ya—, a tenor de todo el espectáculo que acabamos de ver aquí, yo quiero romper un voto a favor y pedir a todos y cada uno de los que estamos aquí presentes que basta ya de desprecio, basta ya de descalificaciones que muchos alcaldes y alcaldesas están sufriendo. Y, desde luego, para algunos que han hecho una serie de [aplausos] afirmaciones, señor Nolasco —y le digo a usted—, le recordaré como abogado que es, como yo, que siempre la carga de la prueba va de parte de quien acusa. Y, en este caso, usted ha acusado de muchas cuestiones aquí, pero no le he visto ninguna prueba.
Gracias, presidente. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Gracia Suso, Grupo Parlamentario Popular.

El señor diputado GRACIA SUSO: Gracias, señor presidente.
Señorías, en primer lugar, quiero saludar a muchos de los alcaldes y concejales de esa comarca del Maestrazgo, alcaldes que tienen valores, que son honestos, que tienen principios y que, desde luego, representan a todos esos ciudadanos, muchas veces sin recibir nada a cambio. Así que gracias a todos. [Aplausos]. Quiero saludar también a los representantes del movimiento Teruel Existe, de la defensa de los paisajes, porque creo que aquí todo el mundo tiene que ser bienvenido a estas Cortes Generales.
Y estoy triste. No estoy triste por el debate que he visto y en lo que ha derivado, incluso con ataques personales; estoy triste también porque a veces se denota aquí un profundo conocimiento de los asuntos que se tratan y estoy triste porque de lo que menos se ha hablado es de la gente que vive en esas comarcas y de cómo se plantea el futuro de todos estos ciudadanos.
Yo quiero hacerles una pregunta muy sencilla a los partidos que han planteado esta iniciativa y es qué piensan: ¿los políticos estamos al servicio de los ciudadanos o son los ciudadanos los que deben estar al servicio de los políticos? Nosotros, en el Partido Popular, creemos que los políticos están al servicio de los ciudadanos. Y estamos debatiendo ahora mismo tres iniciativas parlamentarias, de Chunta, Teruel Existe y Vox, con las que se pretende paralizar un proyecto del que depende el futuro de esta comarca. Señor Guitarte, usted decía ese fondo de inversión. ¿Qué soluciones da? Usted, señor Guitarte, ¿qué soluciones da a estas comarcas si no se realiza este proyecto? También me gustaría saberlo. ¿Qué ha dicho? ¡Ah!, ninguna. Lo que les quiero decir es que ustedes, con esta decisión, entendemos que no están al servicio de los ciudadanos y de esta comarca; si no, les ayudarían a desarrollar estos proyectos.
Por otro lado, claro, yo no sé... Escuchándoles... Digo, igual estamos viviendo en un país subdesarrollado. Todo lo que se va a hacer en el Maestrazgo... Aquí se han dado cifras; yo no sé cómo las calcula cada uno. Supongo que serán mil árboles por hectárea, que es lo que se suele calcular. Calculen las hectáreas y les saldrá la cuenta. Se me ha olvidado ya sumar. Pero les quiero decir que es preocupante lo que está ocurriendo en esta comarca. Miren, la normativa ambiental en España y en Aragón no es flexible: es bastante rigurosa y bastante exigente. No sé qué están hablando aquí de los problemas medioambientales. ¿Ustedes han montado alguna empresa en España o en Aragón? ¿Ustedes han tramitado un expediente medioambiental? ¿Ustedes saben lo complicado que es? ¿Ustedes saben los miles de expedientes medioambientales que se deniegan en esta comunidad autónoma por incumplimiento? Claro, vienen aquí como si aquí se puede hacer lo que se quiera en Aragón, se puede destrozar el paisaje, se pueden talar árboles como si no existiera ningún tipo de normativa ambiental, como si estuviéramos viviendo, ya se lo digo, en un país subdesarrollado.
Miren —lo ha dicho, además, la portavoz del Partido Socialista—, tenemos unos alcaldes que antes de las elecciones —a mí lo que me preocupan son las municipales— se posicionaron —y acabo ya, presidenta—, se posicionaron a favor de estos parques y han salido reelegidos, reelegidos y votados por la sociedad que componen todos estos municipios de la comarca. Esto no lo pueden decir otras personas. Ha habido candidatos que se han presentado a unas elecciones y, una vez han ganado, han cambiado de opinión. Estos alcaldes no: la han mantenido. En Teruel eso sí que lo tenemos, pero somos honestos.
Y, desde luego, el Partido Popular tenemos claro que apostamos por las renovables. ¿Cómo no vamos a apostar? Si es una energía que no genera emisiones de CO2, nos ayuda a tener autonomía energética como país, es la forma más barata de tener energía... Además, los alcaldes pueden tener unos ingresos extraordinarios. Es que, de verdad, ¿qué más se puede pedir? ¿Qué más se puede pedir?
Y, claro, ustedes vienen aquí con una película de que esto es la jungla y aquí todo el mundo puede hacer lo que quiera.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Gracia.

El señor diputado GRACIA SUSO: Oiga, los que piensan eso que se vayan a montar una empresa y lo comprueben ellos mismos. Oiga, aquí se puede hacer lo que se quiera y se puede saltar cada uno toda la normativa.
Miren, para nosotros, lo más importante es que el territorio cree en estos proyectos. El Partido Popular somos un partido municipalista y, desde luego, no vamos a apoyar estas tres iniciativas porque queremos que el futuro de esta comarca del Maestrazgo y de sus pueblos sea mejor de lo que ha sido hasta ahora.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Gracia Suso.
Por orden, señor Guitarte, señor Palacín, señor Nolasco, para posicionarse, para fijar la posición con respecto a la enmienda presentada a cada una de las proposiciones no de ley por el señor Izquierdo.
Señor Guitarte.

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Es tan sencilla que no la aceptamos, obviamente. Es todo lo contrario a lo que proponemos.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor Palacín.

El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Mantenemos el texto de Chunta Aragonesista.

La señora PRESIDENTA: ¿Perdón?

El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Mantenemos el texto de Chunta Aragonesista.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Señor Nolasco.

El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: También lo mantenemos.

La señora PRESIDENTA: Gracias.
Comenzamos la votación en los mismos términos en los que se presentaron las iniciativas.
En primer lugar, la 389/24, de Aragón-Teruel Existe.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y un presentes. Sesenta y dos emitidos. Votos a favor, catorce; en contra, cuarenta y ocho. Decae la iniciativa.
Votamos a continuación la 427/24, del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y uno. Emitidos, sesenta y dos con el voto telemático. Votos a favor, catorce; en contra, cuarenta y ocho. Decae también la iniciativa de Chunta.
Votamos ahora la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Vox.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y un presentes. Sesenta y un emitidos con el voto telemático. Votos a favor, trece; en contra, cuarenta y ocho. Decae también la iniciativa de Vox.
Explicación de voto.
Comenzamos.
Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés. Señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Hemos votado no, como ya hemos dicho. Lo haremos tantas veces como se traiga una iniciativa de este tipo a la Cámara. Primero, porque pone en duda la autonomía municipal, algo que nos parece gravísimo. Pone en duda también la honorabilidad de los alcaldes, que son cargos públicos elegidos de forma directa por los ciudadanos, y porque, además, pone en duda la voluntad de un territorio, que parece ser, fíjese, que, si te vota poca gente o significas poco en cuanto a votos, no puedes decidir. Pues, fíjese usted, con un solo voto de Teruel Existe, Pedro Sánchez fue presidente del Gobierno. Veintisiete mil votos. Fíjese en el cómputo de España qué curiosidad.
Otra cosa que les voy a contar. Por unos pocos votos hay algunos alcaldes que son alcaldes con el apoyo de Vox, del Partido Popular, y esos votos sí que valen, aunque solo sea un concejal de doce o de quince. Esos sí que valen porque son de Vox.
Y, luego, otra cosa que me preocupa mucho. Pensar diferente, señor Nolasco, no significa agredir a nadie. Es decir, que yo piense diferente a usted y que el resto del mundo piense diferente a usted no significa que usted esté equivocado: significa que usted...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo. Explicación de voto.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: No he terminado... [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Explicación de voto.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: ¡Ah!, ¿he terminado porque lo dice usted? [Un diputado, desde su escaño y sin micrófono, se manifiesta en los siguientes términos: «No, lo pone ahí»]. ¡Ah! La da usted la palabra, ¿no? [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Señores diputados, esto no es una guardería: es un Pleno, un Parlamento.
Gracias, señor Izquierdo.
¿Señor Sanz?
¿Señor Guitarte?

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Sí. Pues, en primer lugar, también quería saludar a los miembros de plataformas que luchan por la defensa del Maestrazgo, que nos acompañan hoy, y también a algunos, no todos, de los concejales que Teruel Existe tiene en aquella comarca, que, como los demás, tienen derecho a ser escuchados y a hacer valer su posición y su opinión. Estos concejales de Teruel Existe sí que han recibido, ellos sí que han recibido presiones y amenazas, personalmente ellos y sus familias, por defender lo que defienden. Por eso creo que son merecedores de un reconocimiento específico por estar defendiendo un patrimonio que no solo es de ellos, sino que es de todos. [Aplausos].
Y, respecto a los planes B y a todas estas cuestiones que planteaban aquí, hay que decir que el plan B es exigir una financiación local suficiente para poder disponer de servicios de calidad y no tener que venderse a proyectos especulativos de este tipo. Lo segundo es fomentar, por ejemplo, otras figuras de protección del paisaje, como las de parque natural, que les darían una rentabilidad por hectárea de parque mayor de lo que van a recibir por hectárea de los parques eólicos, como sucede, por ejemplo, en Francia. Y, tercero, no haber permitido que la implantación de renovables se hiciera de manera desordenada, como si esto fuese el lejano Oeste, y haber instaurado mecanismos de equidistribución de beneficios y cargas por los cuales el Maestrazgo precisamente cobraría por mantener virgen un paisaje natural, igual que, en una equidistribución en una ciudad, los que les corresponde una zona verde cobran igual que les corresponde una torre de pisos. Ellos tienen derecho a poder vivir de su patrimonio y los aragoneses tenemos derecho a poder disfrutar de ese patrimonio. Los alcaldes, por mucho que les pese, no tienen derecho a decidir derribar el Pilar, los vecinos del barrio del Pilar no pueden decidir derribar el Pilar porque el Pilar, la basílica del Pilar, es patrimonio de todos los aragoneses y todos los españoles. Con lo cual, hay cosas que desbordan la autonomía municipal, muchas cosas; entre ellas, la ley. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor Palacín.

El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Lo primero que me gustaría decir es que, desde luego, cuando un alcalde está a favor de un proyecto, se le respeta eso, por supuesto, pero también nos gusta decir que, cuando se está en contra, se le respete también. Porque aquí, en estas Cortes, hemos visto alcaldes que no se les ha respetado cuando estaban en contra de algunos proyectos de pueblos pequeños también; y podemos hablar de temas hidráulicos, que se han oído de todo.
Hemos presentado una iniciativa que lo que defiende es un modelo diferente a lo que representa el clúster del Maestrazgo, un modelo contrario, que defiende Chunta Aragonesista, contrario a los macroproyectos, que pide o que quiere un consumo energético de proximidad y que pedimos que haya una planificación y una ordenación. Ese es el modelo que defendemos desde Chunta Aragonesista, que, como decía, es contrario al que representa el clúster del Maestrazgo. Y, por eso, esta iniciativa, que sabíamos que no iba a salir apoyada, pero creemos que hay que seguir luchando y peleando contra estos macroproyectos, que, al final, creemos que, a largo plazo, lo único que van a hacer es perjudicar al territorio.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Señor Nolasco.

El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: Muy bien.
En primer lugar, me gustaría decir con sorpresa que veo como que la señora Soria, que, además, es letrada como yo, no distingue lo que es una acusación con la frase de «oiga, ¿usted ha recibido algún trato de favor de una empresa privada?; oiga, ¿usted pondría la mano en el fuego por todos los alcaldes?». Que eso lo compare con una acusación me parece que no es, como usted sabe, algo muy digno de un letrado que se precie.
El señor Izquierdo no me ha contestado todavía si hay una relación entre el PAR y Forestalia, no me la ha respondido. Máxime todavía cuando sabemos que la Cámara de Cuentas está auditando la contabilidad del PAR desde el inicio de este año.
También, cuando habla del tema de las papeletas, yo creo que para su alfabetización sería bueno decirle que en las papeletas no aparecen la cara ni el nombre del señor Abascal, sino que aparece, efectivamente, mi nombre y en los cárteles también aparecía mi cara. Pero, bueno, yo creo que siempre... Aunque yo la verdad es que no tengo por qué aclarar nada ni enseñar al que no sabe, pero en este caso se lo digo.
Luego, cuando dice, por ejemplo, este tema de criterios estéticos... Yo no voy a hacer una comparación física hablando de este tipo de cosas porque eso es una cosa soez, más propia de algunas personas. Pero, mire, le voy a decir una cosa. ¿Usted sabe cuando una pareja se rompe y un amigo le dice: «Mira, te mereces más o te merecías más»...? Pues creo, señor Izquierdo, que nosotros nos merecemos muchísimo más que un diputado como usted.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Señora Soria.

La señora diputada SORIA SARNAGO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
Pues, señor Nolasco, empezaré yo también por usted. Desde luego, no es el más apropiado para repartir carné de buenos y malos letrados. De todas maneras, le invito a que lea lo que usted acaba de decir en esa tribuna y le diré que me encanta estar en el lado de los malos letrados si usted da el carné. [Aplausos].
El problema que tenemos con esta comparecencia y con estas PNL de hoy es que seguimos sin saber cuál es el proyecto, cuál es el plan B, cuál es la alternativa de aquellos que están en contra de que estos proyectos se establezcan en los territorios. Porque, digo yo, las personas que han decidido vivir en esos territorios y desarrollar su proyecto de vida, ¿qué van a hacer? ¿Qué plan tienen ustedes para ellos? ¿Cómo van a generar recursos? ¿Cómo van a generar ingresos? Es que ustedes vienen aquí, manifiestan estar en contra, pero no dan ninguna alternativa.
Y desde luego que se ha vuelto a poner en tela de juicio la autonomía local, porque están hablando de que si no son los propios alcaldes los que pueden decidir qué es lo que quieren y lo que no quieren para un municipio. Señor Guitarte, será mejor que nos digan desde Madrid lo que para esos habitantes que viven en esos municipios..., es lo que quieren o no quieren para su territorio. ¿Es mejor eso? Porque yo creo en la autonomía local. Creo que los alcaldes son elegidos democráticamente por los vecinos, que se presentan con un proyecto, con una serie de propuestas, y es ahí la mayor consulta y donde mejor y más participan los vecinos y vecinas para decir a quién quieren y a quién no quieren que siga adelante gestionando ese municipio.
Por tanto, yo creo que tenemos que, de alguna manera, poner las cartas vueltas encima de la mesa y decir, si esto no les gusta, qué es lo que ustedes quieren para esos territorios. Desde luego, el Partido Socialista siempre vamos a estar, como lo hemos dicho, abiertos a lo que diga el territorio y a que no sean los que vienen de fuera a decidir qué quieren para aquellos que viven diariamente, para aquellos que se mueven por ese entorno y, desde luego, para aquellos que han decidido establecer en esos municipios su proyecto de vida. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soria.
Señor Gracia Suso.

El señor diputado GRACIA SUSO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Después de escuchar algunas intervenciones me veo en la obligación de informar también a algunos ciudadanos y, sobre todo, a gente del Maestrazgo sobre algunas cuestiones, porque esto a veces parece el mundo al revés. Parece que, después de esta iniciativa que debatimos, el Gobierno de Aragón tiene alguna responsabilidad sobre este asunto, cuando realmente tienen más responsabilidad los o algunos de los partidos que han presentado esta iniciativa. Las competencias de este proyecto son exclusivas de Madrid, del Gobierno de España. El Gobierno de Aragón no pinta nada en la autorización de estos proyectos. Esto aquí no se ha dicho. Que quede claro por lo menos, señor Guitarte. Haya planificación, ordenación... No pinta nada el Gobierno de Aragón, usted lo sabe. Usted lo sabe que no pinta nada. Y, claro, aquí a veces puede llevar a equívocos. Sin embargo, el Gobierno de España, se ha dicho aquí... Oiga, un presidente, Pedro Sánchez, y un partido que está en la Moncloa gracias a su voto, un Partido Socialista que ha gobernado con Chunta los últimos cuatro años, gobierna en Madrid con Chunta estos cuatro años, durante la tramitación y aprobación de estos proyectos. ¿Ha presentado Chunta esta iniciativa en Madrid? ¿La ha presentado o no? ¿O solo vienen aquí y donde hay competencias se callan? Porque han tenido cuatro años para levantar la voz. Pero no, antes estaban muy calladitos y ahora parece que les interesa aquí «esponsar» las camisetas, que hace tiempo que no las sacaban.
Y, miren, al final, yo creo que también ustedes, señorías de Vox, tienen que decidir si los ciudadanos de esta comarca pueden decidir libremente su futuro o tienen que ser otros los que les impongan de qué tienen que vivir. Es que yo no entiendo que un conjunto de personas, una sociedad que quiere desarrollar un proyecto, que una empresa va a invertir y que es legal, no lo pueda hacer. Es que ¿en qué país vamos a vivir? Otra cosa es que no sea legal. Ustedes han iniciado un procedimiento judicial. Acabo ya. Serán los tribunales los que lo decidan y todos debemos respetar esa decisión. Y ruego que de aquí en adelante en estos debates se hable con un poco más de propiedad, con un poco más de conocimiento; sobre todo, para que la gente que nos escuche sepa la realidad de lo que ocurre en estos proyectos.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Gracia Suso.
Continuamos con el siguiente punto del orden. ¿Sí, señora Pérez?

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: Sí, presidenta. Me gustaría que me diera la palabra por el artículo 101.3.

La señora PRESIDENTA: 121.

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: Sí, 121. ¡Ah, perdón! 121.

La señora PRESIDENTA: Sí, tiene la palabra.

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: Bien. Para evitar malas interpretaciones o interpretaciones subjetivas, creo que es necesario... Y le pediría al portavoz de Vox que esa acusación velada que en la tribuna acaba de hacer... Está bien el debate vehemente, acalorado, pero seguramente se dicen cosas que no se piensan. Y, señor Nolasco, yo le pediría que... Dentro de ese debate acalorado, usted ha insinuado el soborno a algunos alcaldes, evidentemente, y nosotros tenemos muchos y, además, dentro de esa comarca. Por lo tanto, yo creo que sería deseable, para que se celebre el debate como tiene que discurrir, con argumentos, con ideas, pero no con acusaciones veladas, creo que sería bueno para todos, para este Parlamento, sobre todo, para el respeto no solo de los alcaldes, sino de este Parlamento, que usted retirara o matizara sus palabras. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Pérez.
Señor Nolasco.

El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: Señora Pérez, yo la respeto a usted, pero no pondría la mano en el fuego por usted. Yo no he hecho ninguna insinuación. Y le voy a decir una cosa para mejor lección de todos: aquí nos asiste la inmunidad parlamentaria, pero esto que yo he dicho podía haberlo dicho perfectamente en ese pasillo, porque no he dicho absolutamente nada. Que ustedes u otras personas se hayan dado por aludidos será otra historia, pero yo solo he dicho que yo no pondría la mano en el fuego por nadie y que es una posibilidad. ¿Respeto? Todo el del mundo. Yo la respeto a usted, pero no pondría la mano en el fuego por usted.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día, punto número once: debate y votación de la proposición no de ley 409/24, relativa al eclipse total de sol en 2026, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para cuya presentación y defensa, por tiempo de cinco minutos, tiene la palabra el señor Peralta.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664