Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Pregunta núm. 2251/24, relativa a los premios para incentivar la creación literaria en Aragón.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 035 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Hernández Martín, Tomasa
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidente. Buenos días, consejera, o buenas tardes.
Hace unos meses el Gobierno central suprimió los premios de tauromaquia y, en aquel momento, el Gobierno del Partido Popular y Vox, sin mirar el Estatuto de Autonomía, es decir, sin considerar cuál era la competencia en esta materia, creó el Premio Nicanor Villalta con el dudoso argumento de que la tauromaquia está incluida en la cultura.
Paralelamente, el mismo Gobierno del Partido Popular y de Vox dejó sin convocar por segundo año consecutivo los premios literarios de Aragón, instituidos para estimular a las y los creadores aragoneses en las tres lenguas.
Ya sabe que son los premios Miguel Labordeta, que fueron creado en el 2002, dirigidos a estimular la creación literaria en castellano en el género de la poesía y que se han distinguido, entre otros, Pilar Benítez o Ángel Petisme.
Por su parte, los premios que fomentan la creación literaria en las dos lenguas minoritarias de Aragón, tan necesaria por su situación de precariedad, tienen una trayectoria más larga, proceden de los años ochenta, del siglo pasado, casi cuarenta años. Es el Premio Arnal Cabero que, desde 1988, han sido galardonados escritores y escritoras de todas las variedades dialécticas del aragonés y del aragonés literario común. Y han sido galardonados, por ejemplo, Carmen Castán o José Antonio Saura, habiéndose constituido en el más valorado galardón de nuestra lengua autóctona. Y el siguiente premio, el premio Guillem Nicolau, para textos en catalán de Aragón, que inició su andadura en 1993 y han sido premiados Susanna Barquín o Carles Teres.
Las lenguas y modalidades lingüísticas propias en Aragón son una de las competencias exclusivas de Aragón a las que nuestro Gobierno debe prestar especial atención. En el presupuesto del año 2024, el Gobierno Partido Popular y Vox, con la ayuda del PAR y Teruel Existe, destinó cero euros a su promoción y difusión pese a que la ley vigente, aprobada con los votos del Partido Popular y del PAR en 2013, dice textualmente: «El Gobierno de Aragón consignará las partidas presupuestarias necesarias para la puesta en marcha de la presente ley», por lo tanto, se incumple día de hoy.
Por lo tanto, señora consejera, ¿tiene previsto el Gobierno de Aragón incluir en los presupuestos del 2025 las oportunas partidas presupuestarias para convocar los premios Arnal Cabero, Guillem Nicolau o Miguel Labordeta?
Gracias, presidenta.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias.
Señora Lasobras, mire, este año que ha transcurrido es verdad que no se ha premiado a la obra, a una obra literaria no se ha dado ningún premio ni en lengua propia de Aragón ni en español. Por eso tampoco se convocó el premio Miguel Labordeta, que era de poesía. Pero nos hemos dedicado a las industrias culturales. Hemos dado las Letras Aragonesas a Irene Vallejo, el libro mejor editado y a la trayectoria editorial. Le reconozco que creo que hay que recuperar el premiar la obra literaria en cualquier modalidad lingüística que se habla en Aragón. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Hernández.
Siguiente pregunta relativa a la declaración BIC de los dances de Teruel, formulada a la consejera de Educación por parte de la señora Buj.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Presidente, había hecho la pregunta toda seguida. Igual la señora Hernández no se ha dado cuenta. Igual me quiere contestar algo más.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): No, ha acabado ya. No se preocupe. Estaba explicado ya todo, ¿no?
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Sí, nada. Un minuto, que no he agotado el tiempo.
Señora Lasobras, mire, estos premios han tenido una trayectoria muy discontinua en el tiempo. Me gustaría que entendiera que yo apoyo el inicio del Premio Arnal Cavero. Discrepo de que en el 1995 se separaran las dos modalidades en la convocatoria de estos premios.
Creo que hay que volver al origen y fue muy buena idea que don Hipólito Gómez lo hiciera conjuntamente.
Gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Siguiente pregunta relativa a la declaración BIC de los dances de Teruel, formulada a la consejera de Educación por parte de la señora diputada del Grupo Teruel Existe, señora Buj.