Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 99/23-XI, relativa a la rebaja del IRPF.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 008 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Soro Domingo, José Luis - Bermúdez De Castro, Roberto
Siguiente pregunta: pregunta número 99/23-XI, relativa a la rebaja del IRPF, formulada al consejero de Hacienda y Administración Pública por el diputado señor Soro, del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Señor Soro, tiene la palabra.
Pregunta núm. 99/23-XI, relativa a la rebaja del IRPF.
El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor consejero, el IRPF se puede bajar de dos maneras: bajando el tipo que se aplica en cada tramo, o sea, el porcentaje de la base liquidable que pagamos, que es progresivo, en cada tramo es más alto, o deflactando, incrementando los tramos en determinado porcentaje para adaptarlos a la inflación, pero sin tocar los tipos. Simplificando mucho, si se te sube el sueldo, no pasas al siguiente tramo y así no pagarás más impuestos, pero tampoco menos, eso no es una bajada de impuestos.
Esto es como el otro día en Halloween, tipo o tramo, y eso es lo que le pregunto, señor consejero: tipo o tramo, ¿cómo va a ser su reforma fiscal?, ¿bajada de tipos o incremento de los tramos? Y, sobre todo, si va a ser para todos, incluidas las rentas más altas, o solo para las bajas y medias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Señor consejero.
El señor consejero de Hacienda y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Soro, la verdad es que esta mañana, con el señor Galeano, sí que hemos debatido este tema ya largo y tendido, y la verdad es que tanto el presidente Azcón como yo no somos capaces de explicar esto, porque nos preguntan siempre lo mismo, pues lo vuelvo a reiterar: vamos a deflactar un 5% el tramo autonómico, a deflactar un 5% el tramo autonómico.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Soro.
El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Pues me lo dirán siempre, pero nunca me responde. ¿El tramo autonómico entero o hasta los cincuenta mil euros, señor Bermúdez de Castro?, que esa es la clave y no lo acaba de decir usted. La clave es si la hacen hasta los cincuenta mil.
En todo caso, señor Bermúdez, el infierno fiscal se ha enfriado. ¡Qué cosas!, ¡qué rápido han conseguido que el infierno fiscal se quede helado!
A las primeras de cambio, le hemos pillado ya a usted en varios renuncios, incluso antes de conocer el proyecto de presupuestos. El primero, van a incumplir el compromiso que asumió el candidato, señor Azcón, aquí, en el debate de investidura: él dijo que iba a bajar el IRPF, no lo van a hacer, ahora dice que no lo van a bajar, que va a deflactar. Insisto, deflactar no es bajar el impuesto, es adaptarlo a la inflación, pero para pagar lo mismo en términos reales; pero tampoco, insisto, menos.
Segundo renuncio: van a incumplir lo que pactaron con Vox. Literalmente, con Vox, en el acuerdo de gobernabilidad, que saben que conozco también, pactaron, literalmente, rebajar medio punto los tramos del IRPF hasta cincuenta mil euros para estar en la media española. Tampoco lo van a hacer. ¿Por qué? Porque ya lo hicimos el anterior Gobierno, ya bajamos ese medio punto hasta los cincuenta mil, favoreciendo al 99% de los contribuyentes. El año que viene volveremos a pagar el impuesto con los tipos de IRPF que fijó el cuatripartito, porque no lo van a bajar, y ya estamos en la media de las comunidades españolas. Como digo, el infierno se ha congelado, o, mejor dicho, jamás hubo tal infierno.
Y tercer renuncio: tras aprobar el techo de gasto, en la rueda de prensa, según viene en un medio de comunicación, dijo usted que la bajada del IRPF que había aprobado el Gobierno anterior había supuesto una caída de la recaudación de cuarenta millones, eso dijo usted. La cifra me da igual, pero, ¡albricias!, es la primera vez que oigo a alguien de las derechas, encima, a un consejero de Hacienda, reconociendo que, si se bajan los impuestos, se recauda menos. Esto echa por tierra ese falso mantra liberal que siempre repiten ustedes: es falso que, a menos impuestos, más recaudación. Esa es la prueba, y usted lo ha comprobado.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Señor consejero, su turno.
El señor consejero de Hacienda y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO) [desde el escaño]: Es la primera vez, señor Soro, que le veo preocupado por que la derecha no baja impuestos. Yo le diría que bienvenido al club por bajar impuestos. En eso vamos a estar.
Mire, nuestro acuerdo de gobernabilidad no es un acuerdo de tres meses, es un acuerdo de cuatro años. Espere que acabemos la legislatura. Usted, sus compromisos eran para cuatro años. Cuando no ejecutó vivienda, que lo dejó al 1% ejecutado, era un compromiso a ocho años que usted fue incapaz de ejecutar en ocho años.
Mire, nosotros nos hemos comprometido a bajar el impuesto, y deflactar los tramos es bajar los impuestos, ¿eh? Perdone, al deflactar los tramos, el tipo definitivo de los aragoneses va a ser menor, porque muchos de ellos no van a saltar de tramo y, por tanto, van a pagar menos impuestos y, por tanto, va a haber más dinero en el bolsillo de los ciudadanos, señor Soro, y eso es así, usted lo sabe. Usted no ha dicho la verdad. Su primer renuncio, falsedad que ha dicho usted, es que la deflactación del 5% no supone bajar impuestos. [Aplausos].
Luego le diría otra cosa. Nosotros estamos convencidos, y en otras comunidades y en otros países ha funcionado perfectamente, de que, cuando uno rebaja impuestos, ese dinero en manos del ciudadano se mueve y genera otros ingresos y otros impuestos. Oiga, usted bajó cuarenta millones el IRPF: ¿ha bajado la recaudación en el Gobierno de Aragón estos años o ha subido? Sus entregas a cuentas del Gobierno, del IRPF, ¿han bajado o han subido? Han subido. Lo que sucede, señor Soro, que yo le digo —otra falsedad— que, en este caso, hubiera habido cuarenta millones de euros más, en el supuesto de que no hubiera habido esta bajada. Pero el dinero en manos de los ciudadanos supone un mayor consumo y un mayor movimiento del dinero. Esa es la diferencia: nosotros preferimos que los ciudadanos paguen lo justo y ustedes prefieren lo justo y un poco más.
Y lo último: nosotros hemos dicho por activa y por pasiva —esta mañana, al señor Galeano— que nuestra deflactación va a ser en tramos hasta cincuenta mil euros. Lo dijo el presidente ayer, lo he dicho yo esta mañana, lo que pasa es que esta mañana usted no estaba y no se ha podido enterar, pero, si llega a verlo por televisión, se hubiera enterado de que he dicho hasta cincuenta mil euros, y que estamos en contra de tocar los tipos superiores porque, a nuestro juicio, se pierde la progresividad del impuesto, y todos los ciudadanos, el cien por cien de los ciudadanos, tienen derecho a que su tramo sea deflactado, no los que ganan menos de cincuenta mil o los que ganan más de cincuenta mil, todos. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.