Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 802/25, relativa a las condiciones laborales de los trabajadores de la empresa pública Sarga.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 042 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Corrales Palacio, Andoni - Azcón Navarro, Jorge
El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, señor presidente.
¿Cuándo prevé que sean plenamente efectivas las condiciones laborales dignas para el conjunto de los trabajadores de la empresa pública Sarga?
Y con esto voy a hacer memoria. A principios de diciembre de 2024, el Gobierno de Aragón anuncia a bombo y platillo el acuerdo alcanzado entre sindicatos y la empresa pública Sarga con la firma del nuevo convenio. Pero, bien, ¿dónde está ese convenio? Pues de momento ni en el BOA. Parece que es top secret y no nos extraña, la verdad.
Resulta que se dice por ahí que existe un requerimiento de la Dirección General de Trabajo para solucionar algunas cosillas que se encuentran por debajo de los derechos laborales mínimos, esos que recoge el Estatuto del Trabajador, sí. Y no hablamos de defecto de forma: hablamos de no cumplir ni con los mínimos. Y le voy a poner algunos ejemplos: los permisos de maternidad y paternidad, reducción de jornada, excedencias en temas tan importantes como la reserva de puestos de trabajo a mujeres víctimas de violencia de género o las medidas para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI. Ni están ni se les esperan en ese convenio.
Compruebo a mi pesar que Sarga sigue sin cambiar demasiado a pesar de los cambios que ha habido en las gerencias. Al trabajador se le trata siempre igual, con precarización. Porque, más allá del Estatuto del Trabajador, vemos que este Gobierno no se ha estirado mucho tampoco en este convenio con las retribuciones ni con los sueldos. Los bomberos y bomberas forestales, esos que se juegan la vida en verano en los incendios, esos que son héroes, esos que durante la dana han sido el mejor marketing para este Gobierno, cobran el sueldo mínimo, mínimo, de los mínimos, interprofesional. Hablo de 1.280 euros con pagas prorrateadas. El salario mínimo interprofesional es de 1.184. Hagan ustedes cálculos. Esto creemos que es intolerable.
Otro gran logro de este convenio es la antigüedad laboral. ¿Sabes cuánto cobra un bombero forestal o una bombera forestal que tiene una antigüedad de veinte años apagando incendios? ¿Sabes cuánto se le ha metido en este convenio que trajeron aquí tanto a bombo y platillo? Pues apagando veinte años en incendios cobran ocho euros más al mes, si llevan veinte años, además, tragando hollín en los pulmones. Muy lejos de los 180, por ejemplo, que se pueden llegar a cobrar en el Gobierno de Aragón.
Nos preocupa también saber que ha habido trabajadores en enero que han estado contratados y no han cotizado a la Seguridad Social. Nos preocupa que se vuelva a la figura de operario ordinario, ese que es jardinero en el monte y no bombero forestal. Nos preocupa que se vuelva a abusar de la localización y que desaparezca la turnicidad 5-3 en este convenio y no se pueda conciliar. Nos preocupa que después de cuatro años de avances con un Gobierno de Podemos se den paso atrás como los cangrejos.
Pero, insisto, un convenio es un convenio y un convenio no sale adelante sin la firma de los representantes de los trabajadores. Poca beligerancia veo en algunos sindicatos de Sarga.
No sé qué ha pasado con los servicios jurídicos de Sarga ni los servicios jurídicos del Gobierno ni los servicios jurídicos de los sindicatos, que no han visto que hay puntos que están muy por debajo del Estatuto de los Trabajadores. Presidente, hay que poner donde se merecen a los bomberos y bomberas forestales de la empresa pública más grande de Aragón. Sé que usted está por la labor. Espero que todos estos problemas de la empresa pública más grande de Aragón se acaben solucionando.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Sí. Muchas gracias, señora presidenta.
Muchas gracias, señor Corrales.
El convenio está vigente desde el 1 de enero —yo quiero dejárselo claro, señor Corrales—, el convenio está vigente desde el 1 de enero. Es verdad, señor Corrales, que no cosillas, sino que, como todos los convenios, tiene que pasar por la Dirección General de Trabajo. Me consta que me dicen que son días, semanas. Esperemos que no llegue ni siquiera a un mes en el que se publique en el boletín oficial de nuestra comunidad autónoma. Pero le aseguro que el convenio de Sarga no ha tenido un trámite distinto del que tiene cualquier otro convenio, que tiene que pasar por la Dirección General de Trabajo, que tiene que, efectivamente, velar por el cumplimiento estricto de la legalidad, y en ese momento se publicará.
Pero lo que a usted le preocupa, que es la vigencia... Ese convenio está vigente. Está vigente porque usted sabe mejor que yo que, en diciembre, el 18 de diciembre de 2024, se firmó un convenio en Sarga que acababa con seis años de ultraactividad. Llevábamos seis años. Lo digo porque, señor Corrales, yo, sobre esta cuestión, en la que entiendo que esencialmente estamos de acuerdo, no voy a hacer un debate, pero me dice: «Cuatro años de avances con Podemos». Hombre, pues en los cuatro años pasados no, que desde el 18 no se firmaba un convenio y se tenía que haber firmado hace seis años. Y ha sido este Gobierno el que ha firmado ese convenio.
Ese convenio, como le digo, está vigente desde el 1 de enero de 2025. Y ese convenio, además, creo que es un magnífico convenio al que vamos a destinarle 5,5 millones de euros más de lo que se destinaba anteriormente. Es el mayor esfuerzo que se ha hecho, porque vamos a reducir la jornada laboral a las 1.694 a todos los colectivos, lo cual va a permitir un equilibrio entre la vida personal de los trabajadores y sus familias; vamos a poner en funcionamiento un plan de carrera para toda la plantilla, que se va a traducir en el reconocimiento salarial al esfuerzo y a la trayectoria; vamos a poner en marcha nuevos permisos para cuidado de familiares, una medida que brinda el mayor apoyo y bienestar a las plantillas; también hemos aumentado el presupuesto del plan de acción social.
Y, cuando le digo que el octubre pasado decidimos ampliar la contratación del operativo de prevención y extinción de incendios forestales durante todo el año y con carácter indefinido, cumpliendo la gran reivindicación que tenía la plantilla, me atrevo a decir que, aunque a algunos les entre la risa histérica de defender una cosa, haber apoyado a un Gobierno y no haber hecho nada de lo que yo le estoy contando, ahora este Gobierno tiene la voluntad de que, efectivamente, haciendo justicia en lo que yo entiendo que es de justicia a la plantilla de trabajadores de Sarga, ese convenio se publique y se aplique desde el 1 de enero de este año.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Señor Corrales.
El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidente, por sus explicaciones.
Esperemos que se corrija, porque ya le digo que una empresa pública, la empresa pública más grande de Aragón, no se merece que se hayan negociado puntos por debajo del Estatuto de los Trabajadores, puntos como los doce meses, que lo recoge Inspección de Trabajo, que no tienen que estar ni en un convenio. Se da por hecho que una persona indefinida tiene que trabajar todo el año, así que 12 meses, que ya venían de atrás, que este partido político estuvo luchando durante muchos años y que estaban ya, llevaban dos años trabajando la empresa pública Sarga doce meses, y esa precarización de los bomberos y bomberas forestales se luchó y se llevaba muchos años trabajando para que no pase. Esperemos que esto se solucione cuanto antes, esperemos que volvamos a hablar, sobre todo, de que se retribuya bien a unos —vamos a decir así— héroes que en verano se juegan la vida en los incendios, porque, como le he dicho, si usted ve las nóminas de los trabajadores de Sarga, son de asustar y yo creo que no es de recibo que una persona que se juega la vida en los incendios esté cobrando casi casi el salario mínimo interprofesional.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Señor Corrales, si estamos esencialmente de acuerdo..., pero lo digo porque se lo dice al presidente del Gobierno que ha hecho un esfuerzo histórico en mejorar las condiciones laborales de la plantilla. [Aplausos]. No se hizo durante los seis años anteriores; lo hacemos ahora. Y yo entiendo que a ustedes ahora lo que ustedes no hicieron les parezca poco y quieran hacer más. Es habitual, es habitual. [Risas]. [Aplausos]. Ustedes —es así, oiga—, ustedes no lo hicieron; lo hacemos nosotros. Nosotros hacemos poco y tenemos que hacer mucho más. Es habitual, estamos acostumbrados en el Partido Popular. Pero les reitero que este convenio fue aprobado por una inmensa mayoría de los representantes sindicales, fue aprobado por los sindicatos UGT, CGT, Comisiones Obreras, CSIF y SOA —la única excepción fue la de OSTA—, y se aprobó por una mayoría porque se llevó a referéndum. Se llevó a referéndum y hubo una mayoría de los trabajadores que lo aprobó. Y, créame, estoy convencido de que la Dirección General de Trabajo hará un magnífico trabajo, como hace siempre, valga la redundancia, y que dentro de muy poco veremos como esas mejoras se aplican.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Señora presidenta. Señora presidenta.
La señora PRESIDENTA: ¿Sí, señor Morón?
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: En base al artículo 121.3, querría solicitar el uso de la palabra por unas declaraciones que hizo el señor Carpi en la explicación de voto del último punto del Pleno de la sesión de ayer.
La señora PRESIDENTA: Sí, señor Morón.
Para que lo entienda todo el mundo, ayer yo suspendí la sesión y usted pidió la palabra y le dije que se posponía para hoy. Tal como dice el artículo 121.2, se podrá contestar a las alusiones en esa sesión o en la siguiente previa reserva del interesado. Así fue y así lo escucharon todos cuando estaban saliendo del hemiciclo.
Tiene la palabra.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Sí. Pues el señor Carpi, en la explicación de voto, cuando este diputado le solicitó al Grupo Socialista más rigor en el uso de los procedimientos parlamentarios, se refirió a este grupo diciendo, al Grupo Vox, diciendo que es un grupo político del que no se ha citado en esta Cámara un dato cierto en la historia desde que ustedes llevan aquí. Y además añadió un hecho que le resultaba cuando menos gracioso. Bueno, yo creo que son unas declaraciones, evidentemente, totalmente falsas, yo creo que fruto de esa impotencia que usted sentía ante esa metedura de pata que había tenido su grupo. Y entonces solicitamos que la retire, salvo que quiera que nos divirtamos todos.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Señor Carpi, por alusiones.
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Pues, señorías, dije algo que es tan genérico y, además, yo creo que tan palpable en este debate que no voy a entrar en ningún tipo de disquisiciones. Es un partido político que habitualmente se refiere a este partido al que yo represento como el partido más corrupto de la historia de Europa, como que alentamos a las violaciones, como que alentamos a la inmigración ilegal. Yo creo que es público y notorio que la falsedad es parte actual de su política.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Quedan reflejadas las dos intervenciones en el Diario de Sesiones.
Continuamos. Interpelación 28/25, relativa a la política general sobre los alojamientos colectivos, formulada al consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial por la diputada señora Rouco, del Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Señora Rouco.